Giovanni Maripillán TAREA S5
Giovanni Maripillán TAREA S5
Giovanni Maripillán TAREA S5
intervención.
Instituto IACC
15/03/2021
Desarrollo de la tarea
CASO: Un trabajador desarrolla diariamente su labor de pintor, para lo cual adopta diferentes
posiciones: de pie y agachado, tanto para pintar muros como techos, al interior y exterior de una
obra de construcción. Estas tareas las realiza de lunes a viernes en turnos de 8 horas, lo que le
inhalación del producto, que podría afectar su estado de conciencia. Cabe mencionar que al
espalda.
acción de pintar, desde el área motora frontal del cerebro, hasta el área implicada en generar la
R: Antes que todo, es importante mencionar que el sistema nervioso está constituido por:
-Sistema nervioso central (SNC): Este sistema se divide en encéfalo y medula espinal, asimismo,
-Sistema nervioso periférico (SNP): Este sistema abarca todas las terminaciones nerviosas
periféricas del cuerpo, por ejemplo, la piel, músculos de las extremidades, órganos, músculos
faciales, nariz, ojos, entre otros. Quienes llevan los impulsos al sistema nervioso central, donde
-Frontal
-Parietal
-Temporal
-Occipital
-Ínsula
-Límbico.
través de la visión, el tacto y el olor recepciona el estímulo (neuronas sensoriales, SNP), este
estímulo viaja a través de neurona a neurona en el proceso conocido como sinapsis (envió de
impulso nervioso entre neuronas que entran en contacto a través del axón hacia la dendrita, esta
puede ser química o eléctrica) hasta llegar al sistema nervioso central, en este punto, el impulso
llega a los lóbulos correspondientes del cerebro para dar una respuesta al estímulo, dentro de los
lóbulos que deberán procesar la información se encuentra el lóbulo occipital, quien se encarga
del área visual, aquí el cerebro procesa lo observado, entregando una respuesta de que es lo que
ve (brocha, pintura y lugar donde pintar), como y donde de lo que se ve, con el fin de traspasar
esa información a los lóbulos frontal y parietal, el primero procesa la información entregada
desde el occipital, planea u organiza el movimiento que tienen que realizar y lo ejecuta a través
del sistema locomotor, aquí toma mucha relevancia el cerebelo quien coordina la ejecución del
movimiento muscular refleja y motora, mientras que el lóbulo parietal, analiza la información
con el tacto (momento de sostener la brocha y pintura) y trabaja en conjunto con el frontal. Por
otra parte, la captación del olor de pintura se realiza a través del bulbo olfatorio, esta información
viaja directamente al sistema límbico, este sistema está formado por un conjunto de estructura
que dirigen las emociones y comportamiento, además, está involucrado con la memoria de largo
plazo y estructuras olfativas. Cada una de las respuestas al estímulo analizado viaja desde el
sistema nervioso central, saliendo desde los lóbulos, pasando por la medula espinal hasta llegar
al SNP.
2. Mencione al menos 3 patologías vinculadas al sistema nervioso que se podrían llegar a
desarrollar producto de las condiciones en que se ejecutan las funciones del trabajo planteado, y
cuáles serían las medidas preventivas para cada patología identificada. Puede agregar imágenes
Dolor de espalda por estrés: El estrés provocado por la sobre carga laboral, produce
factores que pueden provocar dolor es la activación de la estructuras nerviosas provocado por el
estrés, esto incrementa el dolor más de lo que es realmente. Cabe mencionar, que el estrés
Medidas preventivas:
-Dividir las tareas equitativamente con los demás compañeros para evitar la sobrecarga laboral.
Hernias interdiscales o discales: Cuando se rompe el disco, el núcleo pulposo sale de este,
provocando que se genere compresión en los nervios de la columna. Esta lesión produce dolor en
Medidas preventivas:
-Informar al trabajador de los riesgos que se presentan en el puesto de trabajo según el art. 21 del
trabajador como levantar objetos del suelo correctamente, además, enseñará lo que no debe hacer
-Supervisar que el trabajador no levante peso que sobrepase los 25 kilos según el manejo manual
Fractura de apófisis vertebral: Es el rompimiento del apófisis del hueso de la vértebra, provocado
por movimientos bruscos y rotatorios, esta parte del hueso ayuda a generar movimiento a la
Medidas preventivas:
trabajador como levantar objetos del suelo correctamente, además, enseñará lo que no debe hacer
-Informar al trabajador de los riesgos que se presentan en el puesto de trabajo según el art. 21 del
-Supervisar que el trabajador no levante peso que sobrepase los 25 kilos según el manejo manual
3. ¿Qué medidas de primeros auxilios podría establecer frente a las patologías que ha investigado
-Reposo, es importante que el musculo pueda tomar un descanso, dejando de realizar sus
actividades.
-Aplicar calor local, esto ayudará a vaso dilatar las arterias y venas, por lo tanto, podrá irrigar de
Hernias discales:
-Aplicar hielo.
Para saber cómo inmovilizar las zonas afectadas, dejaré un link con la técnica:
Inmovilización de cuello
https://www.youtube.com/watch?v=t3i6GQPYJfk&ab_channel=alexCamposherrera
Inmolización de columna
https://www.youtube.com/watch?v=O6vx2JCW5MQ&ab_channel=OmegaCapacitaciones
A pesar de que los paramédicos y enfermeros realizan estas maniobras, es importante conocer
cómo se inmoviliza la columna con la tabla y el cuello con el cuello cervical o collarín.
Bibliografía
-IACC (2018). “Sistema Nervioso”. “Patologías de origen laboral y técnicas de primeros auxilios
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/herniated-disk/symptoms-causes/syc
20354095
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/musculos-y-huesos/2003/01/22/estres-dolor-
espalda-4759.html
https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-sistema-nervioso
cognitivas/
%C3%B3gicos/funci%C3%B3n-y-disfunci%C3%B3n-de-los-l%C3%B3bulos-cerebrales/
generalidades-sobre-la-funci%C3%B3n-cerebral#v1033944_es
-Adrian Triglia; Psicologia y mente (S.F), “Neurociencias”. ”Los 5 lobulos del cerebro y sus
funciones
-Francisco Maria Garcia (27 de enero del 2021).”Los primeros momentos de una contractura:
https://mejorconsalud.as.com/los-primeros-momentos-una-contractura-actuar/
-Achs (1 de agosto del 2019). “La obligación de informar los riesgos laborales a los
informar-los-riesgos-laborales-a-los-trabajadores.aspx
-Achs (14 de marzo del 2018). “Conoce la actualización de la guía técnica de Manejo manual de
la-actualizacion-de-la-guia-tecnica-de-manejo-manual-de-carga.aspx