SEMANA 9 10mo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLAN EDUCATIVO COVID- 19: APRENDAMOS JUNTOS EN CASA MINEDUC

2020
DÉCIMO GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
SUBNIVEL SUPERIOR
CICLO SIERRA 2019-2020
Recomendaciones:

 Hemos diseñado una ficha pedagógica para cada semana, que incluye varias
actividades para las diferentes asignaturas y te ayudará en el aprendizaje
durante el tiempo de contingencia sanitaria.
 Realiza las actividades diarias con la ayuda de una persona adulta.
 Conversa con tu familia sobre cómo te sentiste al realizar las actividades,
cuéntales lo que aprendiste.
 Puedes guardar todo lo que construyes con tu familia: cuentos, juegos,
acertijos, experimentos, obras de arte, infografías, historietas, etc., en una
carpeta o un cuaderno, que denominaremos como PORTAFOLIO DEL
ESTUDIANTE.
 Es importante que te #QuedesEnCasa todo el tiempo que sea necesario. Te
acompañaremos en esta nueva forma de aprender, porque también se puede
#AprenderEnCasa.

Valor para la semana:

 Tolerancia, Convivencia

Frase motivacional de la semana:

Valorar a las personas, la naturaleza y los hechos que suceden a tu alrededor permitirá
que exista una buena convivencia con la familia, con la comunidad y con el entorno
natural.
Proyecto Semana 9

Objetivo de aprendizaje para la semana:

Los estudiantes comprenderán que trabajar cooperativamente favorece la práctica de


valores y la construcción de habilidades sociales para una buena convivencia familiar,
comunitaria, social y con el entorno natural por medio de una comunicación efectiva y
ejercicio de derechos y deberes en función del bien personal y común.
Asignatura: Matemáticas
Grado o curso: Decimo año de Educación General Básica.

INSTRUCCIONES: Querido estudiante, espere, tenga paciencia, disfruta de tu familia,


ayuda en casa y sigamos trabajando, lo que debes realizar en esta NOVENA SEMANA.
Realiza estas tareas en tu cuaderno de trabajo sino tienes el cuaderno hazlo en hojas a
cuadros.

INDICACIONES: Estimado estudiante primero lee no es necesario que las actividades la


pases al cuaderno solo lee ni mucho menos que imprimas este documento.

ASIGNATURA ACTIVIDADES
Matemática Tema: Yo me pongo en los zapatos del otro
Subtema: Amigo por amigo al cuadrado
Actividades:
ANALIZO

Notación científica

1. Lee la siguiente definición de notación científica:

La notación científica nos permite escribir números muy grandes o


pequeños de forma abreviada. Esta notación consiste simplemente
en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo o
negativo.
Ejemplo: el número 0,00000123 puede escribirse en notación
científica como:

Evitamos escribir los ceros decimales del número, lo que facilita


tanto la lectura como la escritura de este, reduciendo la
probabilidad de cometer erratas.
Observa que existen múltiples posibilidades de expresar el mismo
número, todas estas igualmente válidas.
Potencias de 10
Recordatorio del significado y valor de las potencias de base 10 con
exponente positivo y con exponente negativo.
Multiplicar/dividir por 10

La notación científica consiste precisamente en multiplicar por una


potencia de 10. En esta sección explicamos el resultado de
multiplicar o dividir un número por 10 para comprender el resultado
de multiplicar por una potencia de 10.

Multiplicar por 10
Dividir para 10

Multiplicar por una potencia de 10 con exponente Positivo

En el apartado anterior vimos que al multiplicar un número por 10 la


coma decimal de dicho número se desplaza una posición hacia la
derecha.
Como multiplicar sucesivamente (varias veces) por 10 es lo mismo
que multiplicar por una potencia de 10,
Multiplicar por una potencia de 10 con exponente Negativo

Anteriormente vimos que al dividir un número entre 10 la coma


decimal de dicho número se desplaza una posición hacia la
izquierda.

Como dividir sucesivamente (varias veces) entre 10 es lo mismo que


multiplicar por una potencia de 10 con exponente negativo.
Fuente: https://cutt.ly/kyjZcnu

Ejemplos propuestos:

La distancia de la Tierra a Plutón, es aproximadamente


5.751.800.000 km. ¿Cuánta tarda en llegar una nave que viaja a
30000 km/h?

Solución:
Datos:
d=distancia
v=velocidad
Desarrollo
d=5.751.800.000 km. En notación científica: d=5,7518x10⁹ Km
v= 300000 km/h En notación científica: v= 3x10⁴ km/h
Para resolver el ejercicio aplico esta fórmula:
𝒅
𝒕= , 𝒆𝒏 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆:
𝒗
𝒕: 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐
𝒅: 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂
𝒗: 𝒆𝒔 𝒍𝒂 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅

Resolviendo tenemos:

𝒅 𝟓, 𝟕𝟓𝟏𝟖𝐱𝟏𝟎⁹
𝒕= = = 𝟏, 𝟗𝟏𝟕𝟐𝟕 𝒙 𝟏𝟎𝟗−𝟒 = 𝟏, 𝟗𝟏𝟕𝟐𝟕𝒙𝟏𝟎𝟓
𝒗 𝟑𝐱𝟏𝟎⁴
Para obtener la respuesta: 𝟏, 𝟗𝟏𝟕𝟐𝟕 𝒙 𝟏𝟎 ⁵ primero divido 5,7518
entre 3, luego con las bases aplico la propiedad de división de
potencias de la misma base que consiste en: conservar el valor de
la base y restar los exponentes.
Respuesta final:
La nave tarde en llegar a la tierra(en días y horas):
= 7. 988 días y 15 horas
La nave tarde en llegar a la tierra(en años y horas):
= 21 años 323 días y 15 horas.

TAREA:
1.- Soluciona el siguiente problema:
Fórmula a utilizar:
𝒅 = 𝒗. 𝒕 𝒔𝒆 𝒍𝒆𝒆: 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒔 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍 𝒂 𝒗𝒆𝒍𝒐𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒐𝒓 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐
La luz que viaja aproximadamente a 3x10⁵ Km/ sg tarda cerca de 500
segundos en llegar a la tierra. ¿Cuál es la distancia aproximada, en
notación científica, del sol a la tierra?

2.- Subraya la respuesta correcta:


a) Al multiplicar un número por una potencia de 10, la coma
decimal del número se desplaza...
 Hacia la derecha si el exponente es negativo y hacia la
izquierda si el exponente es positivo.
 Hacia la derecha si el exponente es positivo y hacia la
izquierda si el exponente es negativo.
b) El número 34,71 puede escribirse en notación científica como...




c) El número 0,0005 es, en notación científica,...


Autoevaluación Responde en tu cuaderno las preguntas de la escalera de la
metacognición:

También podría gustarte