SESIÓN Uno
SESIÓN Uno
SESIÓN Uno
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA: ……… /07 / 2022
Enfoque inclusivo o de Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del
atención a la diversidad aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de
materiales, etc.), recursos y materiales.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Elaborar la sesión Carteles de bioseguridad
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación Video de motivación
Tener listo la hoja fragmentada en doce partes Lápiz, papel
que se le dará a los estudiantes. Colores
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda a los estudiantes y se la bienvenida luego se les invita a socializar sobre el video
enviado con anticipación o lo miran o escuchan.
https://www.youtube.com/watch?v=NuVus149mcc
Responde :
¿De qué trató el video?, ¿Cómo se divide entre 10, 100, 1000?, ¿Qué es una división? ¿Cómo se
divide de manera abreviada entre diez, cien y mil?¿Qué relación encontramos entre los ceros y
la ubicación de la coma?
Hoy resolveremos operaciones y problemas con divisiones de cuatro dígitos (entre 10 – 100 – 1000 ).
PROBLEMATIZACIÓN
¿Qué observas en la imagen? ¿Qué puedes hacer para ayudar a Carmen? ¿Cuántos costara cada
cuaderno de cada clase? ¿Qué operación debe realizar para encontrar la solución?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS
FORMALIZACIÓN
Nos informamos
División de números entre 10 , 100 y 1 000
Para dividir un número por 10, 100, 1000 lo único que tendremos que hacer es mover la coma
del decimal a la izquierda tantas posiciones como ceros tenga el número.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Por ejemplo:
Como el 10 tiene un cero moveremos la coma una posición a la izquierda. Por lo tanto, el
resultado queda 8,42
Dividir por un número (distinto de 1) seguido de ceros
Por ejemplo:
237 : 30
2.156 : 400
9.426 x 2.000
En estos casos realizamos dos pasos:
1º Dividimos por el divisor (sin tener en cuenta los ceros)
2º Al cociente anterior le añadimos una coma de decimales dejando tantas cifras decimales
como ceros lleve el divisor.
Como hemos dividido por 30 que tiene un 0, al cociente le colocamos la coma dejando una cifra
decimal.
Como hemos dividido por 400 que tiene dos 0, al cociente le colocamos la coma dejando dos
cifras decimales
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participé en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ESCALA DE VALORACIÓN
CRITERIOS
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
ANEXO