CUESTIONARIO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO

DERECHI INTERNACIONAL PÚBLICO

1.- ¿Qué aspectos debería contemplar una demanda ante un tribunal de justicia
internacional?

Al suponer una demanda internacional entre sujetos de derecho, la demanda debe estar
basada en las normas y procedimientos internacionales que dicta la Corte Internacional de
Justicia en su artículo 38 y por otro lado dependiendo el caso, las controversias deben
sujetarse a lo establecido por normas y procedimientos de los Organismos de Naciones Unidas

R.-en el art. 38 de la corte internacional de justicia nos dice que toda controversias que sean
sometidas deberán ser aplicadas a las convenciones internacionales sean particulares
generales que establecen reglas reconocidas por estados litigantes. A su vez es necesario que
conforme al derecho internacional las controversias de los estados deben someterse a
organismos del sistema de naciones unidas que tengan autorización para hacerlo.

2.- ¿Los actos de Chile de la época de la guerra contravenía el Derecho Internacional


Consuetudinario de la época? ¿Por qué?

Los acontecimientos que perpetro Chile contra Bolivia no solo se dieron durante la etapa de la
guerra del Pacifico (1879 – 1904) sino que en los hechos Chile demuestra una constante
amenaza a la integridad física y territorial y a la consolidación de la paz entre ambos estados.

Según Jean Dabin, la regla pacta sunt servanda proviene del derecho consuetudinario. Entre
Chile y Bolivia existieron y aún existen acuerdos y pactos a los cuales no se llega a respetar
independientemente si son parte del derecho positivo entre ambos o son parte del derecho
consuetudinario.

R.- si por que no se respe

Puedo decir también que el comportamiento en la guerra de chile hacia Bolivia no hubo
respeto y claramente inició la guerra donde Bolivia perdió la salida del mar.

tó los tratados, los convenios, normas que se establecen entre estados.

3.- ¿Qué hechos Bolivia podría aludir como actos chilenos que constituyen violaciones al
Derecho Internacional de finales del siglo XIX y principios del XX?

 Desconocer los derechos que tiene Bolivia de acuerdo al tratado de paz de 1904
 Otorgar en 1929 al Perú beneficios de diferente tipo de acuerdo al principio de la
cláusula de nación más favorecida siendo que le correspondían a Bolivia
 Contribuir a que Bolivia este enclaustrada marítimamente
 El minado de sus fronteras cuando no existe una razón específica para ello
R.-se podrá observar como la violación a los derechos humanos con resoluciones dictatoriales
incumpliendo tratados.

4.- ¿Qué hechos Bolivia podría aludir como actos chilenos que constituyen violaciones al
Derecho Internacional de la segunda mitad del siglo XX?

No realizar lo estipulado por la OEA las de 1979 y las de Santa Lucia para que Chile devuelva
una porción de la costa que ocuparon después de la guerra del pacifico de 1879

Mediante el tratado de 1929 entre Chile y Perú denominado tratado de Paz y Amistad y su
protocolo complementario entre ambas naciones estipula que está prohibido ceder total o
parcialmente territorios que se encuentran pactados en el acuerdo lo que afecta a Bolivia en
busca de una salida al mar

R.-el conflicto armado en relación al derecho humanitario los impactos psicológico pérdidas
humanas económicas recurriendo al uso de arma entre dos estados afectando directamente a
los derechos, a la circulación por causa de los ataques directos, violentando el pacta sunt
servanta al no cumplir lo expresado.

Analiza si el principio Pacta Sunt Servanda fue respetado por parte de Bolivia y Chile.

5.- ¿Los actos unilaterales, conllevan obligaciones para el Estado que los comete? ¿Chile
cometió estos actos en favor de Bolivia? Menciona los cinco más relevantes.

El tratado de transferencia de territorios de 1895 por el que Chile se compromete en caso de


adquirir soberanía territorial sobre Tacna y Arica entregar a Bolivia o en su defecto la caleta
Vitor

Establecer como condición excluyente al triunfo de Chile en el plebiscito que Bolivia adquiera
en su caso una salida al mar comprendida al norte de Arica y de la línea del ferrocarril

En 1921 en la asamblea de la liga de las naciones establecer de manera unilateral que Chile no
le negó ni cerro una salida al mar al país de Bolivia, siendo que en la práctica sucede lo
contrario

En la declaración de Charaña en contra del derecho internacional y lo establecido en los


tratados internacionales Chile declara que podría dar una salida al mar a cambio del canje de
territorio o la llamada compensación de territorios o canje simultaneo de territorios siendo
que aquello no está establecido en ningún acuerdo o tratado.

R. bueno si hablamos de los actos unilaterales que se realizaron en las décadas para negociar
una soberana al mar fueron en 1920, 1923, 1926, y 1983 durante las diferentes autoridades
fueron esos negociones.

6.- ¿Cuál es la importancia del principio de buena fe para el Derecho Internacional?


El principio de buena fe que viene como consecuencia y ligada al principio del pacta sunt
servanda ambos con origen en el derecho consuetudinario son importantes en el derecho
internacional pues al momento de firmar un acuerdo se entiende que las partes están
conscientes de que lo firmado no contradice ningún interés de ninguno de los Estados
contratantes

R.- Se podría decir que es fundamental ya que muestra la honestidad lealtad de las p

Artes en los contratos de los tratados, que garantiza la prohibición del abuso de poder ósea
busca las soluciones equitativas en relaciones entre los soberanos

7.- En base al análisis del tema 13 EL PROBLEMA MARÍTIMO BOLIVIANO Y EL DERECHO


INTERNACIONAL y los acontecimientos que están sucediendo con Rusia y Ucrania establece
las diferencias o similitudes en sentido de calificar en ambos casos si se configura una
invasión, ¿o en tu criterio qué otro denominativo tienen cada uno de estos eventos?

El punto de partida del conflicto fue la revolución del Maidán en 2014, cuando el entonces
presidente ucraniano Víktor Yanukóvich se negó a firmar un acuerdo de asociación con la UE y
Rusia a través de su presidente, estableció que si Ucrania se unía a la OTAN pondría en peligro
los límites y territorio Ruso por lo que amenazo constantemente a Ucrania. Lo realizado por
Rusia constituye una invasión al territorio ajeno.

Respecto al problema marítimo entre Chile y Bolivia el inicio del conflicto nace de la negativa
del pago de impuestos o la negativa al incremento de impuestos provenientes del Guano y el
Salitre lo que originó la invasión de territorio y como consecuencia la defensa del mismo por
parte de Bolivia lo que llevo a la Guerra

R.- el gobierno ruso ataco a ucrania un 24 febrero provocando muertos, heridos en las
poblaciones tanto como en militares y civiles que Rusia no respeto la soberanía de ucrania

También podría gustarte