Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
METODO DE DOSIMETRÍA
La Dosimetría de radiación es el cálculo de la dosis absorbida en tejidos y materia
como resultado de la exposición a la radiación ionizante, tanto de manera directa como
indirecta. Es una subespecialidad científica, en el campo de la física de la salud y la
física médica, la cual se enfoca en el cálculo de las dosis internas y externas de la
radiación catódica.
SONIDO
El sonido en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio
elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se
producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas
mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido
es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión. 1
En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado
tensional del medio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia,
en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio
elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el
agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las
vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata
de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de
propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla:
cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o
cuantitativamente
RUIDO
El ruido es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio
ambiente, se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo
sonido no deseado. Desde ese punto de vista, la más excelsa música puede ser
calificada como ruido por aquella persona que en cierto momento no desee oírla.
En el ámbito de la comunicación sonora, se define como ruido a todo sonido no
deseado que interfiere en la comunicación entre las personas o en sus actividades.
Cuando se utiliza la expresión ruido como sinónimo de contaminación acústica, se
está haciendo referencia a un ruido (sonido), con una intensidad alta (o una suma de
intensidades), que puede resultar incluso perjudicial para la salud humana. Contra el
ruido excesivo se usan tapones para los oídos y orejeras (cascos para las orejas, los
cuales contienen una electrónica que disminuye los ruidos exteriores, disminuyéndolos
o haciendo que su audición sea más agradable), para así evitar la pérdida de
audición (que, si no se controla, puede provocar la sordera).
RUIDO OCUPACIONAL
Las consecuencias de la persona expuesta a ruido son varias y graves, la onda sonora
actúa a través del oído sobre los sistemas nervioso central y autónomo, ocasionando
desde molestias hasta lesiones y daño irreversible.
FRECUENCIA
La Frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad
de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.
Para calcular la frecuencia de un suceso, se contabilizan un número de ocurrencias de
éste, teniendo en cuenta un intervalo temporal, y luego estas repeticiones se dividen
por el tiempo transcurrido.
MARCO LEGAL
LEY Nº 28611 - LEY GENERAL DEL AMBIENTE