El Romanticismo
El Romanticismo
El Romanticismo
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
GRADO: CUARTO
ÁREA: COMUNICACIÓN/LITERATURA PERUANA
1. CALIFICATIVOS:
“ El ruiseñor del Chira”
“ El poeta de la soledad y de la muerte”
2. DATOS BIOGRÁFICOS:
3. CRACTERÍSTICAS DE SU POESÍA:
Influencia de Víctor Hugo.
Melancolía y tristeza, por la ausencia de la amada.
Subjetivismo e individualismo, introspección y despego del mundo que lo rodea:
escepticismo.
4. PRODUCCIÓN LITERARIA
POESÍA DRAMAS
“Albores y destellos” “Arturo”
“Diamante y perlas” “Atahualpa o la conquista del Perú”
“Cartas a un ángel” ( poesía amorosa ) “El bello ideal”
“Misterios de la tumba” “El amor y el oro”
“El hombre del siglo XX”
ACUÉRDATE DE MÍ
Características
Influencia de Bécquer, Leopardi, Heine y Espronceda.
Melancolía y recuerdo nostálgico.
Forma
Escrito en octavilla (dos cuartetos con tres endecasílabos y un heptasílabo, de
rima consonante y un verso blanco).
Uso de exclamaciones.
Tono nostálgico y exhortativo.
Alusión a la naturaleza.
Fondo
Tema principal
La soledad y el desengaño por un amor terminado.
Temas secundarios
Olvido, soledad, tristeza.
COMPRENSIÓN LECTORA.
¡Oh! ¡ cuanto tiempo silenciosa el alma ¡Si: yo tus alas invisibles veo,
mira en rededor su soledad que te llevo dentro del alma, estás conmigo
aumenta: tu sombra soy, y adónde vas te sigo
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta de tus huellas en pos!
las horas que se van! Y en vano, intentan que mi nombre olvides
¡ Ni siente los minutos cadenciosos ¡nacieron nuestras almas enlazadas,
al golpe igual que el corazón que adora , y en el mismo crisol purificadas
aspirando la magia embriagadora, por la mano de Dios!
de tu amoroso afán!
Tú eres la misma aún : cual otros días
Ya no late , ni siente , ni aún respira suspéndanse tus brazos de mi cuello;
Petrificada el alma allá en lo interno: veo tu rostro apasionado y bello
¡ Tu cifra en mármol con buril eterno mirarme y sonreír:
Queda grabada en mí ! ¡ Aspiro de tus labios el aliento
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto ; como el perfume de claveles ojos
¡ muerto para el amor y la ventura, y brilla siempre en tus azules ojos,
está en tu corazón mi sepultura mi sol , mi porvenir!
y el cadáver aquí!
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
En este corazón ya enmudecido mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
cual la ruina de un templo silencioso, y ocultas a través de tu sonrisa.
vacío, abandonado, pavoroso, lágrimas de dolor;
sin luces y sin rumor. Pues mi recuerdo tu memoria asalta,
Embalsamadas ondas de armonía y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
elevándote un tiempo en sus altares, y hasta el ambiente mismo que respiras
y vibraban melódicos cantares te repite ¡ mi amor !
los ecos de tu amor.
¡ parece ayer! ... de nuestros labios ¡Oh! cuando vea en la desierta playa,
mudos con mi tristeza y mi dolor a solas,
el suspiro de “ ¡ Adiós!” volaba al cielo el vaivén incesante de las olas
y escondías la faz de tu pañuelo me acordaré de ti.
para mejor llorar. Cuando veas que un ave solitaria
¡ Hoy !...nos apartan los profundos senos cruza el espacio en moribundo vuelo,
de dos inmensidades que has querido buscando un nido entre el mar y el cielo
y es más triste y más hondo el de tu ¡Acuérdate de mí!
olvido
que al abismo del mar. ( De “ Cartas a un Ángel” )
ACTIVIDAD
2. SOBRESALIÓ:
figura cumbre del romanticismo
Por ser el padre de las tradiciones
Por ser la primera figura de nuestra literatura.
Por ser uno de los más ilustres de la Literatura Hispanoamericana.
3. DATOS BIOGRÁFICOS:
B. Teatro:
a. Dramas:
- “La Hermana de Verdugo”.
- “La Muerte o la Libertad”.
- “Rodil”.
b. Comedias:
- “Los Piquines de la Niña”.
- “Criollos y Afrancesados”.
- “Sabguijuelas”.
5. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA.
La primera nota esencial de las tradiciones de palma (y de su temperamento)
es la de su pasatiempo, o sea el amor al pasado, a la historia.
El tono irónico y risueño del pasado peruana.
Cultivó el teatro la lírica y la prosa.
En el género lírico imitó a Zorrilla y a Heine.
Son relatos que recogen un episodio histórico, una anécdota jovial, un lance
de amor o de honra, un conflicto político o erótico.
Las tradiciones un total de 455 de la cuales 6 se refieren al imperio incaico,
339 al virreinato, 43 a la emancipación, 49 a la república m 16 a tiempo y espacios
indecisos.
FORMA
FONDO
- Presentación de diversos aspectos de la sociedad.
- Cada tradición tiene una forma diferente.
ESTILO
- Amenidad.
- Concisión.
- Ironía y humorismo.
- Incorporación de peruanismos americanismos y quechuismos.
Con Las Tradiciones Peruanas, se puede hacer la auténtica historia del Perú.
COMPRENSIÓN LECTORA.
Un día en que estaba el buen Dios dispuesto a prodigar mercedes, tuvo con
Él un coloquio Santa Rosa de Lima. Mi paisana, que al vuelo conoció la benévola
disposición de ánimo del Señor, aprovechó la coyuntura para pedirle gracias, no
para ella (que harta tuvo con nacer predestinada para los altares), sino para ésta su
patria.
-¡Señor! Haz que la benignidad del clima de mi tierra llegue a ser proverbial.
- Pídote, Señor, que des belleza y virtud a la mujeres de Lima y a los hombres clara
inteligencia.
PRACTICA DE TRANSFERENCIA
COMPRENSIÓN DE LECTURA
01. ¿Qué peticiones de Santa Rosa son atendidas por el señor?
El buen clima a su tierra la riqueza para el peru
02. ¿Cuál fue la petición final?
Darle un buen gobierno al peru
03. Según esta tradición ¿Por qué el Perú tiene malos gobernantes?
Porque cuando rosa pidió buenos gobernantes el señor ya estaba enojado y no
se lo cumplió.
04. ¿Qué enseñanzas podemos obtener de esta tradición?
No ser demasiado exigente y pedir cosas que puedes ser muy útiles
05. ¿Cuál habrá sido la intención del señor?
Cumplirle sus órdenes de rosa pero no se imaginó que pediría demasiado.
EVALUCIÓN
Son ciertas:
a) 1, 2, 3 b) 3, 4,5 c) 2, 4, 5
d) 1, 3, 5 e) 1, 4, 5