El Romanticismo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Colegio Privado de Ciencias

“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
GRADO: CUARTO
ÁREA: COMUNICACIÓN/LITERATURA PERUANA

Propósito: Comprende la biobibliografía de Carlos Augusto Salaverry.

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY


(Piura1830 - París 1891)

1. CALIFICATIVOS:
 “ El ruiseñor del Chira”
 “ El poeta de la soledad y de la muerte”

2. DATOS BIOGRÁFICOS:

Nació en Piura en 1830, su niñez transcurre en esta


ciudad hasta que su padre lo lleva a Lima. Fue hijo del
general Felipe Santiago Salaverry quien será fusilado siendo
aún joven en 1836.
Siendo ya joven, es desterrado a Chile, después que han
fusilado a su padre. Ahí permaneció tres años. A su regreso
contrae matrimonio con Mercedes Felices. Participa en el
levantamiento del coronel Mariano Ignacio Prado en Arequipa
y en el combate del 2 de mayo de 1866.
Viaja por Estados Unidos y Europa donde es atacado por una parálisis. Muere
en París en 1891.

3. CRACTERÍSTICAS DE SU POESÍA:
 Influencia de Víctor Hugo.
 Melancolía y tristeza, por la ausencia de la amada.
 Subjetivismo e individualismo, introspección y despego del mundo que lo rodea:
escepticismo.

4. PRODUCCIÓN LITERARIA

POESÍA DRAMAS
“Albores y destellos” “Arturo”
“Diamante y perlas” “Atahualpa o la conquista del Perú”
“Cartas a un ángel” ( poesía amorosa ) “El bello ideal”
“Misterios de la tumba” “El amor y el oro”
“El hombre del siglo XX”

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ

CARTAS A UN ÁNGEL (1871)


Delicioso poemario lírico del cual podemos advertir su hermoso poema:
“ACUÉRDATE DE MÍ”, este poema trata sobre la soledad y desengaño por un amor
terminado. Los primeros versos nos remiten al mundo interior del poeta; él siente
una inmensa soledad; el mismo tiempo ha perdido su valor; se encuentra
abandonado.

ACUÉRDATE DE MÍ

Características
Influencia de Bécquer, Leopardi, Heine y Espronceda.
Melancolía y recuerdo nostálgico.

Forma
Escrito en octavilla (dos cuartetos con tres endecasílabos y un heptasílabo, de
rima consonante y un verso blanco).
Uso de exclamaciones.
Tono nostálgico y exhortativo.
Alusión a la naturaleza.

Fondo

Tema principal
La soledad y el desengaño por un amor terminado.

Temas secundarios
Olvido, soledad, tristeza.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ

 COMPRENSIÓN LECTORA.

 Lee en forma correcta la siguiente antología de Carlos Augusto Salaverry.


Luego contesta las siguientes interrogantes.

¡Oh! ¡ cuanto tiempo silenciosa el alma ¡Si: yo tus alas invisibles veo,
mira en rededor su soledad que te llevo dentro del alma, estás conmigo
aumenta: tu sombra soy, y adónde vas te sigo
como un péndulo inmóvil, ya no cuenta de tus huellas en pos!
las horas que se van! Y en vano, intentan que mi nombre olvides
¡ Ni siente los minutos cadenciosos ¡nacieron nuestras almas enlazadas,
al golpe igual que el corazón que adora , y en el mismo crisol purificadas
aspirando la magia embriagadora, por la mano de Dios!
de tu amoroso afán!
Tú eres la misma aún : cual otros días
Ya no late , ni siente , ni aún respira suspéndanse tus brazos de mi cuello;
Petrificada el alma allá en lo interno: veo tu rostro apasionado y bello
¡ Tu cifra en mármol con buril eterno mirarme y sonreír:
Queda grabada en mí ! ¡ Aspiro de tus labios el aliento
Ni hay queja al labio ni a los ojos llanto ; como el perfume de claveles ojos
¡ muerto para el amor y la ventura, y brilla siempre en tus azules ojos,
está en tu corazón mi sepultura mi sol , mi porvenir!
y el cadáver aquí!
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
En este corazón ya enmudecido mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
cual la ruina de un templo silencioso, y ocultas a través de tu sonrisa.
vacío, abandonado, pavoroso, lágrimas de dolor;
sin luces y sin rumor. Pues mi recuerdo tu memoria asalta,
Embalsamadas ondas de armonía y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
elevándote un tiempo en sus altares, y hasta el ambiente mismo que respiras
y vibraban melódicos cantares te repite ¡ mi amor !
los ecos de tu amor.
¡ parece ayer! ... de nuestros labios ¡Oh! cuando vea en la desierta playa,
mudos con mi tristeza y mi dolor a solas,
el suspiro de “ ¡ Adiós!” volaba al cielo el vaivén incesante de las olas
y escondías la faz de tu pañuelo me acordaré de ti.
para mejor llorar. Cuando veas que un ave solitaria
¡ Hoy !...nos apartan los profundos senos cruza el espacio en moribundo vuelo,
de dos inmensidades que has querido buscando un nido entre el mar y el cielo
y es más triste y más hondo el de tu ¡Acuérdate de mí!
olvido
que al abismo del mar. ( De “ Cartas a un Ángel” )

Pero, ¿Qué es este mar? ¿Qué es el


espacio?

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
¿Qué la distancia , ni los altos monte
¿Ni qué son esos turbios horizontes?
que miro desde aquí.
Si al través del espacio y de las cumbres,
de este ancho mar y de este firmamento,
vuela por el azul mi pensamiento
y vive junto a ti?

ACTIVIDAD

1. ¿Con qué elementos compara el poeta su alma y su corazón? ¿Qué connotan


estas comparaciones?
2. ¿Qué dolorosos contrastes hay entre el ayer y el hoy?
3. Lee con mucha atención la última estrofa responde ¿Qué promesa y qué súplica
hace el poeta a su amada? ¿por qué crees que “el vaivén incesante de las olas”
traerá el recuerdo de la amada? ¿Y por qué crees que ella lo recordará cuando
vea a “Un ave solitaria”?
Le suplica a su amada acordarse de el en malos momento y por ave soliaeria se
referia a el mismo ya que se sentía solo sin rumbo fijo
4. ¿Te parece que; “¡Acuérdate de mí!” es un poema característico, del
romanticismo? ¿por qué?
Romanticismo por una parte porque la soledad y melancolía que el siente es por
un amor terminado

Propósito: Comprende la biobibliografía de Ricardo Palma.

 Lee la siguiente biobibliografía. Luego elabora un organizador visual de acuerdo


a tu creatividad.

RICARDO PALMA SORIANO


(1833- 1919)
1. UBICACIÓN:
a) ÉPOCA : Republicana
b) Mov. Literario : Romanticismo
c) Gén. Literario : Narrativo (tradición, historia), Lírico, Teatro, Ensayo.
d) Calificativo : “El Bibliotecario Mendigo”

2. SOBRESALIÓ:
 figura cumbre del romanticismo
 Por ser el padre de las tradiciones
 Por ser la primera figura de nuestra literatura.
Por ser uno de los más ilustres de la Literatura Hispanoamericana.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ

3. DATOS BIOGRÁFICOS:

Nació en Lima. Estudió humanidades en la Universidad Nacional Mayor de


San Marcos.
Participó en la Batalla del Dos de Mayo en
1866. Más tarde le tocó vivir la guerra del Pacífico,
durante el cual los chilenos incendiaron su casa. Al
terminar la guerra se dedicó a reconstruir la Biblioteca
Nacional que había quedado destruida. Se empeño
por recuperar libros y documentos le valió el apodo de
“El Bibliotecario Mendigo”. En su época fue un hombre
de reconocido prestigio.
En su juventud participó en las ideas liberales, al
mismo tiempo que formaba parte del grupo romántico que leía a poetas alemanes,
franceses y españoles.
Durante esta etapa escribió poesía lírica y también algunas obras de teatro.
Sin embargo, Su obra cumbre la constituyen “Las Tradiciones Peruanas”, mezcla
de leyenda historia y ficción, escritas con mucha gracia, en lenguaje popular y, al
mismo tiempo artístico.

Muere en Lima en su casa ubicada en Miraflores (actualmente convertida en


museo) en 1919.
4. PRODUCCIÓN LITERARIA:
A. Prosa:
- “La muerte en un beso” (Leyenda romántica).
- “El Nazareno”.
- “Predestinación”.
- “Mujer y Tigre” (relatos románticos y hasta melodramáticos).
- “Anales de la Inquisición de Lima” (Investigación histórica).
- “Papeletas lexicográficas”.
- “Neologismos y americanismos”.
- “La bohemia de mi tiempo” (edición en 1 899, que incluye “Recuerdos de
España”).
- “Tradiciones peruanas”.
- “Los Marañones”.

B. Teatro:
a. Dramas:
- “La Hermana de Verdugo”.
- “La Muerte o la Libertad”.
- “Rodil”.
b. Comedias:
- “Los Piquines de la Niña”.
- “Criollos y Afrancesados”.
- “Sabguijuelas”.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
- “El Santo de Panchita”.
C. Verso:
- “Juvenilia”.
- “Armonías”.
- “Pasionarias”.
- “Cantarcillos y Filigranas”.
- “Nieblas”.
- “Verbos y Gerundios”.

5. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA.
 La primera nota esencial de las tradiciones de palma (y de su temperamento)
es la de su pasatiempo, o sea el amor al pasado, a la historia.
 El tono irónico y risueño del pasado peruana.
 Cultivó el teatro la lírica y la prosa.
 En el género lírico imitó a Zorrilla y a Heine.

6. APRECIACIÓN CRÍTICA: Palma es considerado como uno de los mayores


ironistas de la lengua. Su mayor mérito es haber creado o por lo menos
consolidado brillantemente la tradición como particular especie literaria (algunos
incluso, hablan de un nuevo género). Las Tradiciones es una obra ya clásica, no
sólo en Perú sino en el contexto de todas las letras hispánicas.

Son relatos que recogen un episodio histórico, una anécdota jovial, un lance
de amor o de honra, un conflicto político o erótico.
Las tradiciones un total de 455 de la cuales 6 se refieren al imperio incaico,
339 al virreinato, 43 a la emancipación, 49 a la república m 16 a tiempo y espacios
indecisos.

Entre las principales tradiciones tenemos:

Tradiciones del Perú incaico y de la conquista:


 La gruta de las maravillas.
 La achirana del inca.
 Los incas ajedrecistas.

Tradiciones del virreinato:


 El demonio de loa Andes.
 Los tres motivos del oidor.
 Carta canta
 Los mosquitos de santa Rosa.
 El alacrán de Fray Gómez.
 “¡Arre, borrico! Quién nació para pobre no ha de ser rico”
 ¡Beba, padre, que le da la vida!
 Genialidades de la Perricholi.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
 ¡Al Rincón! ¡quita calzón!

Tradiciones del Perú independiente:


 El Padre Pata.
 Con días y ollas venceremos.
 Pico con pico y ala con ala.
 El clarín de Canterac.
 Las tres Etcéteras del Libertador.
 La última frase de Bolívar.

Tradiciones del Perú republicano:


 Al pie de la letra.
 Un negro en el sillón presidencial.
 Historia de un cañoncito.
 La cajetilla de cigarro.
 La cena del capitán.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

FORMA

- Género narrativo, especie tradición.


- Uso del narrador omnisciente.
- Manejo de la narración lineal.
- Presencia de una estructura clásica: inicio, nudo, desenlace.
- Personajes y situaciones históricas.

FONDO
- Presentación de diversos aspectos de la sociedad.
- Cada tradición tiene una forma diferente.

ESTILO
- Amenidad.
- Concisión.
- Ironía y humorismo.
- Incorporación de peruanismos americanismos y quechuismos.

APORTES E IMPORTANCIA DE RICARDO PALMA

 Ricardo Palma tiene el mérito de haber creado un género completamente


original.

 Sus “tradiciones” tienen mucho valor porque son documentos informativos


acerca de nuestra historia nacional.

 Con Las Tradiciones Peruanas, se puede hacer la auténtica historia del Perú.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
 Tamayo Vargas , dice: “ la obra de palma ha rebasado las fronteras nacionales
y las fronteras del idioma ; y es hoy una de las “OBRAS CLÁSICAS” de la
literatura universal Cuando se habla de él , además, se piensa que traspasó los
límites del romanticismo y que se hizo clásico por el equilibrio de su
temperamento y por la superación del colorido y del dejo del romanticismo en
función de una combinada expresión de la literatura del renacimiento español
con el lenguaje popular del Perú ”.

 COMPRENSIÓN LECTORA.

 Lee en forma correcta la siguiente tradición de Ricardo Palma. Luego


contesta las siguientes interrogantes.

LOS GOBIERNOS DEL


(LECTURA)

Perdone don Modesto de La Fuente; pero lo que él da en sus chispeantes capilladas


como coloquio entre Santa Tersa y Cristo, se le oí referir a mi abuela la tuerta como
pasado entre Santa Rosa de Lima y eL Rey de cielos y tierra. Fray Gerundio cuenta
la escena con el aticismo que le es propio; mas no de eso he de privarme de contar
a mi manera, historieta que en mi tierra es tradicional. Si hay plagio en ello, como
alguna vez me dijo, decídalo el criterio del lector.

Un día en que estaba el buen Dios dispuesto a prodigar mercedes, tuvo con
Él un coloquio Santa Rosa de Lima. Mi paisana, que al vuelo conoció la benévola
disposición de ánimo del Señor, aprovechó la coyuntura para pedirle gracias, no
para ella (que harta tuvo con nacer predestinada para los altares), sino para ésta su
patria.
-¡Señor! Haz que la benignidad del clima de mi tierra llegue a ser proverbial.

- Concedido, Rosa. No habrá en lima exceso de calor ni de frío, lluvia ni


tempestades.

- Ruégote, Señor, que hagas del Perú un país muy rico.


- Corriente, Rosa, corriente. Si no bastasen la feracidad del terreno, la abundancia
de producciones y los tesoros de la minas, le daré, cuando llegue la oportunidad,
guano y salitre.

- Pídote, Señor, que des belleza y virtud a la mujeres de Lima y a los hombres clara
inteligencia.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
Como se ve, la santa de despachaba a su gusto.
La pretensión era gorda, y el Señor empezó a ponerse de mal humor.
Era ya mucho pedir; pero en fin, después de meditarlo un segundo, contestó sin
sonreírse:
- Está bien, Rosa, está bien.
Y el Señor murmuró entre dientes:
- A esta chica no le falta más que pedirme que convierta su Lima en una sucursal de
la celeste gloria.
A la pedigüeña le faltó tacto para conocer que con tanto pedir se iba
haciendo empalagoso. Al fin, mujer. Así son todas. Les da usted la mano y quieren
hasta el codo.
El Señor hizo un movimiento para retirarse, pero la santa se interpuso:
- ¡Señor! ¡Señor!
- ¡Cómo! ¡Qué! ¿Todavía quieres más?
- Sí, Señor. Dale a mi patria buen gobierno.
Aquí, amoscado el buen Dios, le volvió la espalda, diciendo:
- ¡Rosita! ¡Rosita! ¿Quieres irte a freír buñuelos?
Y Cata por qué el Perú anda siempre mal gobernado, que otro gallo nos
cantara si la santa hubiera comenzado a pedir por donde concluyó.

PRACTICA DE TRANSFERENCIA

01. Contexto histórico cultural


Después de nuestra independencia reconstruyendo nuestro peru con gobiernos
mas democraticos
02. Género y especie
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
03. Formas Interna y Externa
De forma interna habla de las peticiones de rosa y el señor y de forma externa en
dialogo, prosa y lenguaje colonial.
04. Hechos y/o ideas principales
Los hechos más importantes son las peticiones que hace rosa al señor y como
este se va a empezando a enojar con ella por pedir mucho
05. Personajes
Rosa y el señor

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
06. Tema o asunto principal
Rosa le pide al señor demasiadas cosas que incluso están fuera del alcance del
señor como el clima
07. Punto de vista
Creo que rosa pide demasiado y pues el enojo si se entiende porque es
demasiado exigente.

COMPRENSIÓN DE LECTURA
01. ¿Qué peticiones de Santa Rosa son atendidas por el señor?
El buen clima a su tierra la riqueza para el peru
02. ¿Cuál fue la petición final?
Darle un buen gobierno al peru
03. Según esta tradición ¿Por qué el Perú tiene malos gobernantes?
Porque cuando rosa pidió buenos gobernantes el señor ya estaba enojado y no
se lo cumplió.
04. ¿Qué enseñanzas podemos obtener de esta tradición?
No ser demasiado exigente y pedir cosas que puedes ser muy útiles
05. ¿Cuál habrá sido la intención del señor?
Cumplirle sus órdenes de rosa pero no se imaginó que pediría demasiado.

EVALUCIÓN

01. Selecciona la alternativa correcta sobre la Tradición de Don Ricardo Palma:


a) Pertenece al género histórico
b) Tiene como tema sólo los asuntos coloniales
c) Mezcla la historia, leyenda, cuenta
d) La ironía brilla por su ausencia
e) Palma combina el verso con la prosa

02. “Son obras de Don Ricardo Palma:


1. “Frutos de la Educación”
2. “Armonías “
3. “El Sargento Canuto”
4. “El Alacrán de Fray Gómez”
5. “La Bohemia de mi Tiempo”

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ
Son ciertas:
a) 1, 3, 4 b) 2, 3, 5 c) Sólo 4 y 5
e) 2, 4, 5 e) Todas

03. Es una tradición de Don Ricardo Palma:


a) “Un Viaje del niño Goyito”
b) El Inca Ajedrecista
c) Neologismos y Americanismos
d) Pasionarias
e) Monteagudo y Sánchez Carrión

04. Guardan relación con la vida y obra de Don Ricardo Palma:


1. También se le conoció como: “El Bibliotecario Mendigo”
2. Considerado precursor del Romanticismo en el Perú
3. Escribió: “Hizo comer en un plato, a perro, pericote y gato”
4. Se dedicó a la tarea de reconstruir el País
5. Salvó de morir en el Torreón de la Merced

Son ciertas:

a) 1, 2, 3 b) 3, 4,5 c) 2, 4, 5
d) 1, 3, 5 e) 1, 4, 5

05. Una de las proposiciones es incorrecta:

a) Palma incursionó en diversos géneros y especies


b) Las tradiciones de Don Ricardo Palma reconstruyen el pasado histórico del
Perú
c) El Romanticismo es un movimiento literario creado por Don Ricardo Palma
d) Palma es considerado el creador de la Tradición
e) la Tradición es un relato breve, ameno, gracioso que tiene como tema una
anécdota

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com
Colegio Privado de Ciencias
“ISAAC NEWTON”
Un colegio excelente para estudiantes extraordinarios como TÚ

“LA CULTURA ES LA LUZ QUE ILUMINA EL CAMINO A METAS SUPERIORES”.

Jr. Cruz de Piedra No 582 Telefax: 362343 – Cajamarca 12


www.colegio-isaacnewton.com

También podría gustarte