PLA-SST-002 Plan Estrategico de Seguridad Vial PESV
PLA-SST-002 Plan Estrategico de Seguridad Vial PESV
PLA-SST-002 Plan Estrategico de Seguridad Vial PESV
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 1 de 93
PLAN ESTRATÉGICO DE
SEGURIDAD VIAL
PESV
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 2 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 3 de 93
TABLA DE CONTENIDO
Pag.
PROLOGO............................................................................................................................8
1. INTRODUCCIÓN........................................................................................................10
1.1. Problemática de la Seguridad Vial 10
2. OBJETIVO GENERAL...............................................................................................15
2.1. Objetivo del Plan Estratégico de Seguridad Vial - PESV 15
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................17
4. CONCEPTOS Y DEFINICIONES.............................................................................18
4.1. Conceptos 18
4.2. Definiciones.......................................................................................................19
5. NORMATIVIDAD.........................................................................................................32
6. ALCANCE....................................................................................................................34
7. ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL – PESV35
7.1. Conformación del Comité de Seguridad Vial 35
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 4 de 93
7.3. Diagnostico 37
7.6. Indicadores........................................................................................................44
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 5 de 93
8.2.10. Prohibiciones.............................................................................................67
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 6 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 7 de 93
9. SANSIONES.........................................................................................................83
10. INFRACCIONES..............................................................................................84
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 8 de 93
PROLOGO
La seguridad vial implica uno de los grandes retos de las sociedades post
modernas que están marcadas por los desarrollos de las metrópolis, las ciudades
y aún de los sectores rurales, y donde la incursión de los vehículos tiene primacía,
incluso sobre las personas. La seguridad peatonal se concibe desde una mirada
integral que involucra la educación vial, entendida esta como la adquisición de
hábitos que le permiten al ciudadano acomodar su comportamiento a normas y
principios del tránsito y la seguridad peatonal, como uno de sus objetivos.
La seguridad vial debe ser concebida como un sistema social, que se caracteriza
de manera holística, el cual comprende una variedad de actividades o procesos en
los que participan diferentes actores que interactúan entre sí en ambientes físicos,
mediante la utilización de medios de transporte motorizados o no motorizados. Es
importante anotar que de una manera ideal, es necesario que este sistema social
tenga una dinámica libre de conflictos y contradicciones, puesto que su finalidad
es la prevalencia de la vida de las personas, además del mantenimiento óptimo de
la infraestructura vehicular.
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 9 de 93
El primer paso que debe dar una sociedad que pregona la vida como valor
supremo, es reconocer a las víctimas de los accidentes de tránsito y el problema
estructural y social, de salud pública de primera magnitud que implican, admitir
que las causas que las ocasionan, en su mayoría son evitables y aceptar que la
seguridad vial debe hacer parte de las políticas y responsabilidades de las
organizaciones, entidades y empresas, sin importar su tamaño o actividad.
Fecha de modificación:
Junio de 2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 10 de 93
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Problemática de la Seguridad Vial
En las últimas décadas, la región de América Latina y el Caribe (ALC) se ha
visto severamente afectada por el alto índice de mortalidad causado por las
incidencias de tránsito. A la fecha, los siniestros viales son una de las primeras
causas de muerte en la región, principalmente entre personas de 5 a 44 años.
Esta situación es responsable de más de 142,000 muertes al año y
aproximadamente más de 5 millones de personas lesionadas.
Fecha de modificación:
Junio/2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 11 de 93
En el año 2010 los accidentes de tránsito han sido una de las diez primeras
causas de muerte, con una tasa de 13,27 muertes por 100.000 habitantes según
las cifras del DANE.
Los departamentos con las mayores tasas de muerte por 100.000 habitantes en el
país fueron: Casanare (32,3), Arauca (28,7), Cesar (24,4), Meta (22,2) y San
Andrés (18,9). En cuanto a las lesiones no fatales, los departamentos con las
tasas de casos más altas fueron: San Andrés (267,8), Quindío (229,8), Casanare
(197,1), Arauca (193,6) y Risaralda (176,1).
Fecha de modificación:
Junio/2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 12 de 93
Fecha de modificación:
Junio/2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 13 de 93
Estos medios de transporte cubren el 80.6% de las muertes lo que genera una
alerta importante y un desafío de acción que no permite espera.
Fecha de modificación:
Junio/2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 14 de 93
Fecha de modificación:
Junio/2022
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 15 de 93
2. OBJETIVO GENERAL
De acuerdo con la normativa vigente, tanto los ciudadanos del común como los
sectores público y privado deben procurar que:
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 16 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 17 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 18 de 93
3. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 19 de 93
4. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
4.1. Conceptos
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 20 de 93
4.2. Definiciones
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 21 de 93
Autopista: Vía de calzadas separadas, cada una con dos (2) o más
carriles, control total de acceso y salida, con intersecciones en desnivel o
mediante entradas y salidas directas a otras carreteras y con control de
velocidades mínimas y máximas por carril.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 22 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 23 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 24 de 93
normas del Código de Tránsito. Podrá ser operado por el Estado o por
entes privados que a través del cobro de las tarifas por los servicios allí
prestados, garantizarán su auto sostenibilidad.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 25 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 26 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 27 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 28 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 29 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 30 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 31 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 32 de 93
Vía principal: Vía de un sistema con prelación de tránsito sobre las vías
ordinarias.
Vía troncal: Vía de dos (2) calzadas con ocho o más carriles y con
destinación exclusiva de las calzadas interiores para el tránsito de servicio
público masivo.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 33 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 34 de 93
5. NORMATIVIDAD
Plan Nacional de Seguridad Vial (2011-2021).
Decreto 1072 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Trabajo”.
Ley 1383 de 2010, "Por la cual se reforma la ley 769 de 2002 - Código
Nacional de Tránsito, y se dictan otras disposiciones".
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 35 de 93
Ley 1239 DE 2008, “Por medio de la cual se modifican los artículos 106 y
107 de la Ley 769 del 2 de agosto de 2002 y se dictan otras disposiciones”
(Límites de velocidad establecidas.).
Ley 769 del 2002, “Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito
Terrestre y se dictan otras disposiciones".
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 36 de 93
6. ALCANCE
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 37 de 93
Comportamiento humano
Vehículos seguros
Infraestructura segura
Atención a Victimas
Así mismo consignan las funciones de la alta dirección y del comité de seguridad
vial; se designó el responsable del PESV, para garantizar el mecanismo adecuado
y el seguimiento de las acciones contempladas.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 38 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 39 de 93
7.3. Diagnostico
Se realiza un cuestionario de diagnóstico interno, donde se determina la situación
actual de la organización CIA.RETOMUNDIAL, revisando los documentos
existentes dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo – SG-SST, con el fin de establecer el cronograma de actividades y
proyectar acciones de mejora necesarias, para el cumplimiento de lo expuesto en
la Resolución 1565 de 2014. Igualmente se aplicó una encuesta para el
diagnóstico de seguridad vial en la organización CIA.RETOMUNDIAL, aplicando
el formato de encuesta general.
Este cuestionario nos permite levantar una matriz de los riesgos viales de la
organización CIA.RETOMUNDIAL, en los desplazamientos in-itinere y en
misión dirigida a los funcionarios y contratistas de la organización.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 40 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 41 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 42 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 43 de 93
Pasajero
RIESGOS / HÁBITOS
Alto Medio Bajo
Realización maniobras abruptas X
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 44 de 93
Riesgo
Causa
Acciones de control
Responsable
Fecha de ejecución
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 45 de 93
Anual anual
servicios de Mantenimiento
Subdirectores
INADECUADO USO DE
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 46 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 47 de 93
7.6. Indicadores
INDICADOR DE DESEMPEÑO
NOMBRE FORMULA FRECUENCIA META
Ejecución del Plan # De acciones implementadas del PESV X 100 Trimestral 70% en
de Acción Total de acciones definidas en el PESV un año
INDICADOR DE ACTIVIDAD
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PLA-SST-002
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 48 de 93
INDICADOR DE RESULTADO
NOMBRE FORMULA FRECUENCIA META
Impacto económico de Costos directos + Costos Indirectos Mensual 100%
los incidentes de tránsito
Impacto económico de Costos directos + Costos Indirectos Mensual 100%
los accidentes de tránsito
Tasa de vehículos # De vehículos inspeccionados X 100 Mensual 100%
# Numero de vehículos
Índice de frecuencia # De Accidentes viales ocurridos a motorizados Mensual >ó = 0.02
Total de motorizados expuestos
Índice de severidad en # Días de incapacidad mes por accidentes Mensual Disminuir
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 49 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 50 de 93
Dentro de las pruebas requeridas, se encuentran, las establecidas por la ley, con
la forma y periodicidad establecida por el Ministerio de Trabajo o Ministerio de
Protección Social y Salud, así como los exámenes requeridos para la obtención de
la licencia de conducción.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 51 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 52 de 93
Formación:
Prueba teórica: Esta prueba debe medir el nivel de conocimiento del conductor,
sobre los factores propios de la conducción, normatividad, vial y del vehículo que
va a conducir.
Prueba práctica: Realizar una prueba práctica, que permita conocer los hábitos y
habilidades en la conducción, estas pruebas deben estar basadas en el tipo de
vehículo que se va a conducir.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 53 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 54 de 93
Análisis de los factores de riesgo, de acuerdo con los ejes definidos dentro
del Plan Nacional de Seguridad Vial.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 55 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 56 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 57 de 93
vía, mayor velocidad. Las curvas suaves son los tramos más peligrosos cuando se
circula con exceso de velocidad, la causa es el exceso de confianza del conductor.
En una intersección, la posibilidad de maniobras evasivas de urgencia son
menores si la velocidad es mayor. Cuando llueve, el 24% de los accidentes son
motivados porque la velocidad es inadecuada. El 83% de los accidentes por
velocidad se debe a que el conductor no adapta su conducción a las
circunstancias que le rodean (lluvia, niebla, terrenos difíciles, alto tráfico, etc.). El
riesgo de sufrir un accidente cuando se toma una curva a una velocidad incorrecta
se triplica. Cuanto mayor sea la velocidad de aproximación a una curva mayor es
la inseguridad potencial de ésta. A mayor velocidad, mayores riesgos.
Los factores que se afectan cuando una persona decide manejar un automotor a
grandes velocidades son sus condiciones físicas. Mientras que una persona
Elaboró: Revisó: Aprobó:
Código: PLA-SST-002
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 58 de 93
que conduce a una velocidad normal puede tener un rango visual de 100 grados,
al conducir a 100 kilómetros por hora este ángulo solo es de 45 grados, lo que
aumenta el riesgo al conducir, pues la persona no tiene un rango visual adecuado
que le dé el dominio suficiente sobre lo que ocurre a su alrededor.
Por medio de la Ley 1239 de 2008 se modifican los artículos 106 y 107 de la Ley
769 de 2002, se establecen los límites de velocidad en vías urbanas y
municipales.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 59 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 60 de 93
La separación entre dos (2) vehículos que circulen uno tras de otro en el mismo
carril de una calzada, se guardará la distancia requerida de acuerdo con la
siguiente velocidad.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 61 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 62 de 93
Los Cinturones de seguridad, son los encargados de retener en una posición firme
a los pasajeros de un vehículo e impedir que salgan disparados en caso de una
colisión. Estudios indican que sufrir un accidente de tránsito sin llevar puesto el
cinturón de seguridad equivale a caerse desde un tercer piso.
Quienes incurran en esta falta además de cumplir con la sanción por la ley,
deberán asistir a un curso de seguridad vial ya sea invitado por el Área de
Seguridad y salud en el Trabajo o debe hacerlo por autoridad competente.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 63 de 93
Dentro de la lista de chequeo se debe revisar que el vehículo cuente con todos
los elementos de seguridad pasiva y activa como: el airbag, apoyo cabezas,
llantas, suspensión, frenos, iluminación, climatización etc.
De acuerdo al art. 21 de la Ley 1383 del 2010: “Los infractores de las normas de
tránsito serán sancionados con la imposición de multas, de acuerdo con el tipo
de infracción así: Será sancionado con multa equivalente a quince (15) salarios
mínimos legales diarios vigentes (SMLDV) el conductor y/o propietario de un
vehículo automotor que incurra en cualquiera de las siguientes infracciones: C.38
Usar sistemas móviles de comunicación o teléfonos instalados en los vehículos al
momento de conducir, exceptuando si estos son utilizados con accesorios o
equipos auxiliares que permitan tener las manos libres”.
Mientras esté en la vía, así sea frente a una señal de pare o ante un semáforo en
rojo, y el vehículo esté encendido, una persona no puede usar su celular. Si
requiere hacer una llamada urgente o escribir, la persona debe buscar un lugar
seguro y autorizado para estacionar. Hay que advertir que existen otros elementos
distractores, como la manipulación del equipo de sonido del carro o maquillarse en
el caso de las mujeres, que también ocasionan accidentes en estos casos.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 64 de 93
Instalar avisos publicitarios en un costado del vehículo, para que esta política
llegue a todos los ocupantes del vehículo y estén prevenidos junto con el
conductor.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 65 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 66 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 67 de 93
Velar para que el conductor cumpla con las normas, conductas y acciones
establecidas en el presente documento.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 68 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 69 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 70 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 71 de 93
8.2.10. Prohibiciones
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 72 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 73 de 93
Los frenos: son los encargados de detener el vehículo cuando ante este se
presentan obstáculos que impiden su circulación.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 74 de 93
Carrocería y chasis: por medio del diseño de los puntos fusibles se puede
tener una deformación programada al momento de un impacto para que la
energía no se transmita al interior del habitáculo del vehículo evitando
lesiones graves en conductor y pasajeros.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 75 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 76 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 77 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 78 de 93
Para efectos del estado de las vías, se apoyan de la información dada por la
Pagina WEB. http://www.invias.gov.co/767/informacion_vias.xls del Instituto
Nacional de Vías y para el orden público se apoya de la información del número
de emergencia 112 POLINAL
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 79 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 80 de 93
Los vehículos tienen una mayor movilidad en carreteras afirmada y tierra o sea
que la mayor parte es destapada, la cual se encuentran en mal estado. Esto
conlleva a que se generen mayores riesgos de accidentalidad, por el estado de las
vías y mayor deterioro del parque automotor.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 81 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 82 de 93
En aquellos casos en los que sea preciso conducir dentro del recinto de la
organización , debe disponerse de un plan de gestión de la seguridad vial que
separe a la gente de los vehículos en movimiento.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 83 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 84 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 85 de 93
Siendo más relevante en los años XXXXX con XXXXX eventos; XXXXX con
XXXXX eventos y XXXXX con XXXXX eventos y XXXXX con XXXXX eventos (XX
lesionados, XX muertos).
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 86 de 93
Condiciones meteorológicas
Límites de velocidad
Niveles de congestión
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 87 de 93
9. SANSIONES
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 88 de 93
10. INFRACCIONES
Las infracciones tiene como principal propósito brindar una herramienta de una
parte a la autoridad responsable de ejercer el control, como aquellas
encargadas de imponer las sanciones, quienes deben tener pleno conocimiento
de todas y cada una de las conductas que constituyen desacatos a las normas de
tránsito, esto es en todas sus dimensiones, de tal manera que no haya cabida
para la duda por parte de la autoridad al momento de ejercer su función, y de otra
parte al ciudadano quien en su calidad de conductor, peatón o pasajero se
convierte en beneficiario de la vía, para que a su vez conozca plenamente cuáles
son sus derechos y cuáles sus deberes.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 89 de 93
Los actores del tránsito son todas aquellas personas que hacen uso de las vías ya
sean éstas públicas o privadas abiertas al público, sin importar edad o condición,
es por eso que podemos hacer una clasificación básica así:
Peatones: entendido como toda aquella persona que transita a pie por una vía.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 90 de 93
Es por eso que, a pesar de que exista como principio “la libre locomoción”, no se
puede olvidar que a este principio se le aplica todo tipo de regulaciones y
prohibiciones tendientes a preservar los fines esenciales del estado, en especial
los de protección a todas las personas residentes en Colombia, en su vida, honra,
bienes, creencias, y demás derechos y libertades, teniendo en cuenta la
prevalencia del bien general sobre el bien individual, para así lograr una
convivencia pacífica de todos los ciudadanos.
Amonestación.
Multa.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 91 de 93
ley y sí son preventivas nos aluden de un peligro. Como señales de tránsito debe
entenderse no sólo aquellas que están dispuestas en la vía de manera horizontal
y vertical, sino también las dispuestas por los dispositivos de control y las
autoridades de control operativo, por lo tanto se deben respetar.
Quienes incurran en esta falta además de cumplir con la sanción aplicada por la
ley, deberán asistir a un curso de seguridad vial ya sea invitado por Seguridad y
salud en el Trabajo o debe hacerlo por autoridad competente.
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 92 de 93
Fecha de modificación:
Junio de 22
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
PESV
Fecha: Junio de 2022
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
Versión: 001
PESV
Página 93 de 93
Este Plan Estrategico de Seguidad Vial - PESV fue elaborado para la organización
XXXXXXXXXXXXXXXXXX por el Profesional en xxxxxxxxxxxxx, Especialista en
XXXXXXXXXXXXXXXXXX, Magister en XXXXXXXXXXXXXXX, con licencia para
Prestación de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo N° XXXX de
XXXXXXXX.
____________________________ ___________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
C.C. XXXXXXX de XXXXXX C.C. XXXXXX DE XXXXXXXX
Representante Legal Profesional en XXXXXXXX
Fecha de modificación:
Junio de 22