BACKUS
BACKUS
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“ESTUDIO DE ERRORES DE SALIDA DE MERCADERÍA DE APT
T2 DE PLANTA BACKUS ATE”
AUTORES:
Chavez Chavez, Johan Christian
Condori Crisostomo, Deyvis Fernando
Delgado Rosales, Wilder Santiago
ASESOR:
Dr. Ing. Pacherrez Acaro, Pedro
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Gestión Empresarial y Productividad
LIMA-PERÚ
2022
Índice
I. Introducción
I.1. Definición del plan
Nombre de la empresa 4
Descripción del negocio 4
Actividad económica y naturaleza del negocio 4
Idea de la necesidad u oportunidad del negocio 4
Público objetivo 4
Objetivos del negocio 4
Estrategias del negocio 4
II. Metodología
II.1. Estudio de mercado
II.2. Estudio técnico
II.3. Gestión de alcance del proyecto
II.4. Estudio de impacto ambiental
II.4. Evaluación del proyecto
II.4. Gestión del proyecto
III. Resultados y discusión
IV. Conclusiones
V. Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
2
I. Introducción
La industria cervecera hoy en día es representada por Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston S.A.A. teniendo el liderazgo del mercado.
En el Perú las ventas superan los 13,7 millones de hectolitros, estos agrupan cerveza industrial y
artesanal.
Como se mencionó líneas arriba la empresa cuenta con el 95% de la participación del mercado
siendo líder en el campo de la industria cervecera.
e (vinos, golosinas, leche, fideos, etc), este aumento trajo consigo ciertos conflictos en el almacén
como, errores de armado, falta de stock, tamaños de parihuelas, caída de productos y falta de
espacio en unidades.
Teniendo en cuenta que el área de picking de T2 es liderado por una empresa tercerizada
(Obiettivo Lavoro Los Andes S.A.C) Analizaremos la rotación de personal lavoro, experiencia en el
armado del personal y conocimiento del operario de los diferentes productos que cuenta la
empresa.
Teniendo como objetivo minimizar los errores de salida de productos, tener un protocolo del
cuidado de productos MKP en su transporte, minimizar los rechazos de mercadería y aumentar la
productividad del almacén.
Se puso en marcha un mejoramiento continuo de calidad total (PMCT) para la mejora de procesos
y operaciones de adquisiciones y funciones estratégicas que aporten nuevas y eficientes
operaciones en la empresa.
APTT 1, área exclusiva para el despacho o preparación del producto terminado conocido como
picking, esta se enfoca y está organizada netamente por personal Backus, conformado por
personal administrativo jefe de planta montacarguistas personal de supervisor, asistentes de
operación, enfocados en despachos de mayor dimensión y demanda como la exportación a países
como Chile, Reino Unido y Estados Unidos con una mejora en los últimos años con un porcentaje
del 107.8% a comparación al 2010.
Los principales activos de Backus son sus marcas (Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Pilsen
Trujillo, San Mateo, Guaraná, etc.); sus plantas industriales de Ate, Arequipa, Cusco, Motupe
y Huarochirí, que incluyen terrenos, obras civiles, maquinarias y equipos dedicados a la
elaboración y embotellamiento de cerveza; y los inmuebles, vehículos, botellas y cajas plásticas
destinadas a la comercialización de sus productos.
conformada por la elaboración, envasado, venta, distribución interna como externa y toda otra
clase de negociaciones relacionadas con bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohólicas y
aguas gaseosas.
El valor de Backus en el mercado local asciende a 4000 millones de soles anuales. Además, es
parte de AB Inbev, uno de los grupos cerveceros más grandes del planeta y cuyo portafolio incluye
marcas internacionales bastante conocidas, como Corona, Stella Artois, Budweiser y Michelob
Ultra. Backus no solo supo trabajar su mayor fortaleza (distribución), sino que su modelo de
operación comercial le permite ejercer cierta presión a los puntos de venta con los cuales trabaja.
Público objetivo
El área comercial de BACKUS es importante porque mantiene o mejora la relación con los clientes
logrando una fidelización prolongada. Asimismo, hablamos del marketing que se tiene que
mantener en una órbita elevada para no descuidar a nuestro mercado, aplicando análisis de
mercado bien fundamentados por especialistas en su campo. Una vez establecida un buen
pronóstico de la demanda se hace mucho más fácil interactuar con las demás áreas de la
empresa, logrando una conexión adecuada entre las mismas para así realizar una buena cadena
de suministros, llevando productos de calidad y a tiempo a los puntos establecidos.
Objetivos
- Producir aptitudes de respuesta conveniente ante los ciertos cambios del entorno los
cuales se pueden ir generando.
- Tener cuidado de la Calidad Total a todos los niveles: personas, procesos, productos y
servicios.
- Aumentar el valor del patrimonio de los accionistas y así brindar dividendos anuales.
- El aumento de la demanda se dio gracias a una campaña de trabajo el cual fue dado por
canales para así lograr captar las preferencias de los clientes.
- Existe una relación estrecha entre la empresa y el canal de distribución, para que se
pueda generar negocio. Esta colaboración, en el caso del producto Xtreme, es una ventaja,
debido a que los canales mayoristas son propiedad de la empresa. Con el fin de garantizar el
éxito de la estrategia, la empresa ha establecido un equipo de personas.
II. Metodología
IV. Conclusiones
V. Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson
Educación.
Anexos