Semana 5 Reunión 5 Actividad 5 CVP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

PARALELO: CA1 – 2

SEMANA 5 REUNION 5 ACTIVIDA CLASE: ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO

Duración de elaboración de Actividad: Primera hora clase virtual presencial. 2da hora
clase desarrollo de Actividad Teórico - Práctico.

Exposiciones de Actividad: la próxima reunión de clase virtual presencial, estudiantes


tomados al azar, con cámara ( introducción del trabajo y compartir pantalla).

A1: Escuela del sistema social: Teoría y Práctica Académica

“Esta escuela surge de las circunstancias de considerar al hombre lo más importante


de la administración, esta escuela se interesa más por las relaciones interculturales, y
en comparación con la del comportamiento humano esta busca aspectos psicológicos
y la social aspectos sociológicos, a pesar de que cada día más se conectan estos dos
campos. La escuela trata de identificar a los diversos grupos sociales internos como
los externos que forman el medio ambiente y más en concreto, las fuerzas que
determinen los cambios”.

El fundamento en que se apoya esta escuela es el siguiente si la esencia de la


administración es la coordinación, este es un elemento esencialmente sociológico y
por lo siguiente debe ser estudiado con todas las formas de cooperación no
colaboración entre los hombres, para estimular la interacción entre los individuos que
conforman un sistema social y evitar la separación entre ellos, con base a un equilibrio
entre los mejores intereses del grupo.

Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen
objetivos propios (accionistas, empleados, directivos, etc), de manera que la
consecución de estos, está vinculada con la actuación de la empresa. En inglés se
conocen como «stakeholders».

Los objetivos de la empresa son el resultado de un proceso de negociación y ajuste


entre los distintos grupos. El conflicto de objetivos entre grupos, aparece como
consecuencia de la incompatibilidad de alcanzar las expectativas de todos ellos en los
niveles deseados.

Mediante la negociación se alcanza un equilibrio, fijando un objetivo que trate de


integrar el de todos. Supone que todos los grupos tienen igual poder decisorio y
libertad para participar. En la práctica, la falta de alternativas condiciona la libertad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Como consecuencia, el grupo con mayor poder condicionar al resto de grupos,


imponiendo sus objetivos.

El conflicto deriva de los siguientes motivos:

 Los recursos de la empresa son escasos, difícilmente se atiende simultáneamente a los


objetivos de los distintos grupos.
 Si los grupos no se sienten satisfechos con los objetivos logrados, presionan a la
dirección de la empresa.

Análisis estratégico de los grupos de interés (pasos)

1. Identificación de los grupos de interés y sus objetivos

Se distingue entre grupos de interés internos y externos:

 Los internos incluyen accionistas, directivos y trabajadores (empleados).


 Los externos a los clientes, proveedores, entidades financieras, sindicatos, comunidad
local, organizaciones sociales, etc.

También pueden clasificarse en primarios y secundarios:

 Primarios, mantienen relaciones contractuales con la empresa.


 Secundarios, influyen de manera menos formal.

Raramente la influencia se manifiesta en el nivel individual, se hace colectivamente al


compartir intereses comunes.

Se pide: leer, entender y realizar (2) ideas principales del documento expuesto
sobre la escuela del sistemas social y selecciona (3) palabras claves administrativas.

Ideas principales

 La escuela del sistema social surge de las circunstancias de considerar al


hombre lo más importante de la administración

 El fundamento en que se apoya esta escuela es que, si la esencia de la


administración es la coordinación, este es un elemento esencialmente
sociológico y por lo siguiente debe ser estudiado con todas las formas de
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
cooperación no colaboración entre los hombres, con base a un equilibrio entre
los mejores intereses del grupo.
 Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen
objetivos propios de manera que la consecución de estos, está vinculada con la
actuación de la entidad.
 Los objetivos de la empresa son el resultado de un proceso de negociación y ajuste
entre los distintos grupos.
Palabras claves administrativas

 Coordinación: Consiste en la integración de y enlace de distintos


departamentos con el fin de realizar un conjunto de tareas compartidas.

 Equilibrio: Es un estado de en el que se ha logrado el balance entre dos o más


fuerzas o situaciones.

 Negociación: Es un proceso de intercambio de información y compromisos en


el cuál dos o más partes, que tienen intereses comunes y divergentes, intentan
llegar a un acuerdo.

A2: Escuela del Proceso Administrativo

“Henry Fayol inicia la escuela del proceso administrativo y Postula que la


administración se realiza a través de varias etapas. Con el transcurso del tiempo la
Teoría clásica dio origen a la escuela ecléctica, la cual comprende una conjunción de
ideas de varias corrientes para la aplicación de la administración”.

Etapas propuestas por Henry Fayol:

Previsión: Es el acto de examinar el futuro, fijar objetivos, tomar decisiones y


establecer planes de acción, es decir, se debe tener una visión hacia el futuro,
estableciendo un objetivo con un mínimo de riesgo para poder lograrlo.

Organización: Consiste en formular una estructura dual (material y humana) que


conforme la organización, es decir, una vez obtenido el objetivo se necesita saber qué
material y trabajadores se requieren para cumplirlo.

Dirección: Es la etapa del mando, donde se hacen funcionar los planes y la


organización.

Coordinación: Es la organización de toda la información, buscando cohesión y


unificación.

Control: Aquí se verifica el resultado, comparándolo con el plan original, realizando las
correcciones pertinentes para el caso o modificar el plan original.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Áreas funcionales de la empresa aplicables al mejoramiento o implementación de
procesos:

Fayol consideró necesaria la división de funciones en áreas específicas para realizar


mejor el trabajo en las empresas industriales. A continuación, se explican cada una de
estas áreas:

Contable: Aquí se efectúan los trabajos de inventario, costos y balance de operación.


Los inventarios son listados de todos los artículos con los que cuenta una empresa:
maquinaria, mesas, escritorios, ventiladores, etc. Ahora bien, el costo es la cantidad de
dinero que se invierten para fabricar un artículo.

Financiera: Se tiene que buscar y optimizar el capital, es decir se requiere dinero para
hacer funcionar cualquier negocio, el cual se puede obtener con un préstamo bancario,
de amistades, familiares o alguien que desee ser socio. Además, si el dinero se invierte
en algo productivo, necesario y primordial, lo estaremos administrando de manera
eficiente.

Técnica: Función de producir y mantener la planta. Para que una empresa tenga una
vida activa necesita producir los artículos que solicita el consumidor.

Comercial: Se dedica a la compraventa e intercambio. Esta área tiene la función de


adquirir lo necesario de manera económica y realizar las mejores ventas al cliente.

Seguridad: Consiste en proteger al personal y las propiedades de la empresa.

Administrativa: Es la aplicación del proceso administrativo.

Se pide: leer, entender y realizar (2) ideas principales del documento expuesto sobre
la escuela del sistema social y selecciona (3) palabras claves administrativas.

Ideas principales

 Henry Fayol postula que la administración se realiza a través de varias etapas.

 Las etapas que Fayol propone en el proceso administrativo son: planificación,


organización, dirección, coordinación y control

 Fayol consideró necesaria la división de funciones en áreas específicas para


realizar mejor el trabajo en las empresas industriales, siendo estas áreas:
contable, financiera, técnica, comercial, seguridad y administrativa.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Palabras claves administrativas

 Planificación: Es la estructuración de una serie de acciones que se llevan a cabo


para cumplir determinados objetivos

 Costo: Valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la


realización de un bien o servicio como actividad económica.

 Financiero: Es todo aquello relativo a la gestión y obtención de capitales en


pequeña y gran escala.

A3: Explicación Clase Virtual Presencial (diapositiva): Teórica Académica

Se pide: Realice un organizador gráfico tomando las ideas más relevantes en


explicaciones de los días positivas expuestas en clase.

La teoría de las relaciones humanas o escuela humanística de administración considera


que el “hombre máquina” de la ingeniería,
es sustituido por el hombre que merece un trato de justicia y dignidad, tomando en
cuenta sus sentimientos, actitudes, complejidad motivacional y otros aspectos del
sujeto humano

Escuela del sistema social se enfoca en las relaciones interculturales, intentando


construir una sociedad científicamente organizada y una ciencia de la dirección de
personal.

Escuela de medición cuantitativa se integra al que hacer de una organización midiendo


los aspectos cuantitativos analizando los problemas empresariales mediante modelos
matemáticos relacionados con toma de decisiones de la investigación de operaciones

Escuela estructuralista equilibra los recursos de la empresa, prestando atención a su


estructura y al recurso humano.

Escuela del proceso administrativo expone que administrar consta de: planificación,
organización, formación del plantel, dirección, coordinación, rendición de cuentas,
confección de presupuestos.

Escuela del comportamiento humano centra su atención sobre la fábrica y el estudio


de métodos y tiempos tratando de dar respuesta a las necesidades referidas a los
problemas de dirección de las empresas.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

A4: Tome su ficha complementaria de lectura y consulta y trabaje en ella: seleccionar


ideas principales, ideas secundarias y (2) palabras claves de interés que los autores
de consulta sostienen en sus ideologías o pensamiento filosófico.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA

FICHA COMPLEMENTARIA DE CONSULTA Y LECTURA S5


UNIDAD: 1
TEMA: Lo cuantitativo y cualitativo en la investigación.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Anthony Isaac Ponce Sangucho
PARALELO: CA1-002
FECHA DE ENTREGA: 13/06/2022
RESUMEN DEL TEMA:

Los elementos cualitativos y cuantitativos son dos conceptos diferentes en una


investigación utilizados individualmente para obtener información acerca de la realidad
científica. Así estos elementos conservan enfoques teóricos, epistemológicos y
metodológicos distintos que mediante la estadística se pueden complementar
conjuntamente en un trabajo investigativo obteniendo resultados de ambas técnicas
llegando a obtener buenas conclusiones en la investigación.

REPRESENTECIÓN GRAFICA DEL RESUMEN CON UN ORGANIZADOR GRÁFICO DE SU ELECCIÓN

CRITERIO: TOMANDO EN CUENTA CIERTOS FACTORES EXTERNOS ECONÓMICO, SOCIAL,


TECNOLÓGICO, MEDIO AMBIENTE, RELACIONES INTERNACIONALES.
Los aspectos cualitativos y cuantitativos en una investigación son de mucha
importancia el aplicarlos pues nos permiten obtener información y criterios que nos
ayudan mucho al realizar esta actividad. Mediante las herramientas tecnológicas se
puede deducir y resaltar la información necesaria trabajando con estas técnicas muy
efectivas, obteniendo conclusiones aplicables y reales en la investigación.

BIBLIOGRAFIA:

VIRTUAL URL

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672016000200015
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
Ideas principales y secundarias

IP: Los elementos cualitativos y cuantitativos son dos conceptos diferentes en una
investigación utilizados individualmente para obtener información acerca de la
realidad científica.

IS: conservan enfoques teóricos, epistemológicos y metodológicos distintos que


mediante la estadística se pueden complementar conjuntamente en un trabajo
investigativo

Palabras claves

 Estadística: Es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y


análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y
predicciones sobre fenómenos observados.

 Epistemológicos: Estudia los fundamentos y métodos del conocimiento


científico.

A5: Recopile los datos de la A1+A2+A4 que usted ya los trabajó y diseñe el
organizador Gráfico.

A6: Criterio de Aprendizaje. En el desarrollo de las actividades de esta semana que


aspectos le llamarón más la atención.

Me llamo la atención el enfoque y objetivos de las escuelas administrativas en este


caso la escuela social y clásica resaltando los procesos que efectúan y las bases para su
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA CONTABILIDAD Y AUDITORIA
aplicación en la administración. Además, los aspectos cualitativos y cuantitativos son
muy importantes en la administración y en sí, en un trabajo administrativo pues
mediante las mismas se puede recopilar información necesaria resolviendo una
necesidad.

ANEXOS

Actitudes Organizacionales. Revisar el siguiente link


https://www.youtube.com/watch?v=L4OCdMLKOQw denominado Lamento que no
hayas oído esta fábula antes.- realice su comentario e incorpore en el formato de
actividad semana 5.

En el vídeo se puede destacar mediante la fábula del rey Chango que cada persona
tiene habilidades o aptitudes y al hacer diversas cosas a su manera o forma de hacerlo
llegaran a ser exitosos en cualquier ámbito de la vida. Por lo tanto, es muy importante
ser y actuar cómo somos cada uno en cada instante o actividades que realicemos a lo
largo de la vida así podremos cumplir cualquier meta que nos propongamos.

Con esfuerzo y esperanza todo se alcanza.

También podría gustarte