Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas
DESCRIPCION
Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para
instalar un Almacén, Guardianía y oficina de residente de acuerdo a las
necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto
almacenaje de los materiales, herramientas y supervisión.
MÉTODO DE CONFECCIÓN
Se confeccionarán paneles con listones de madera tornillo y planchas de
triplay de 4mm de espesor los mismos de una vez terminados se armarán
en el lugar establecido para su ubicación, para luego colocársele como
techo planchas de calamina de 0.4mm. De espesor los que irán apoyados
debidamente sobre largueros de madera tornillo, deberá llevar su
respectiva puerta, la que contará con su chapa respectiva.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), aprobado por
el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCION
Esta partida comprende la construcción provisional de ambientes para
instalar un Comedor, Vestuario para el personal de obra de acuerdo a las
necesidades de la obra, para garantizar la seguridad y correcto
almacenaje de los materiales, herramientas y supervisión.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MÉTODO DE CONFECCIÓN
Se confeccionaran paneles con listones de madera tornillo y planchas de
triplay de 4mm de espesor los mismos de una vez terminados se armaran
en el lugar establecido para su ubicación, para luego colocársele como
techo planchas de calamina de 0.4mm. De espesor los que irán apoyados
debidamente sobre largueros de madera tornillo, deberá llevar su
respectiva puerta, la que contara con sus chapas respectivas.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), aprobado por
el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), dicho precio constituye el costo total por el equipo, mano
de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
Modalidad Ejecución :
Plazo de Ejecución : ...... días calendario.
Fte. Financiamiento : .................................
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida será servicio (ser).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según
precios se encuentran definidos en el presupuesto de obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Comprende la confección de un cerco provisional con malla arpillera los
que estarán sujetados por puntales de eucalipto, el cerco perimétrico
cubrirá el área donde se realizarán las construcciones. Se plantarán los
puntales de eucalipto en el suelo y a ellos se sujetarán las mallas arpilleras.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá por metros lineales (ml.), de acuerdo a la
longitud que debe ser cercado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por (ml.), dicho precio
y pago constituirá la compensación total por mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios para dicha tarea.
DESCRIPCIÓN.
El Contratista acondicionará la partida indicada, de acuerdo a las
necesidades de la obra. Al finalizar los trabajos, estas instalaciones
provisionales deben ser retiradas, debiendo quedar limpia la zona
utilizada para tal fin. Para la construcción de estos ambientes será
necesario que el Contratista conjuntamente con el Supervisor ubique el
sitio adecuado, se alquilaran baños químicos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medida para la partida será metros cuadrados (M2)
aprobadas por el Supervisor.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario de la partida indicado (M2) en el
presupuesto contratado, Una vez que haya sido construida y/o colocada
debidamente en la zona indicada, para luego ser aprobado por el
Supervisor
DESCRIPCIÓN
Alcances la instalación eléctrica provisional será hecha utilizando
materiales nuevos, tanto en los locales provisionales como también en
todo el campo de la construcción, con un voltaje de 110 y 220 voltios; los
postes y soportes de líneas serán de concreto o metálicos en buen estado,
de dimensiones y características que garanticen la estabilidad de la
instalación. Se colocarán tableros de conexión a intervalos frecuentes
para facilitar el proceso de construcción; se dispondrá de una adecuada
iluminación eléctrica para trabajos nocturnos y vigilancia, igualmente se
colocarán las protecciones que sean necesarias; el calibre, aislamiento y
otras características de los conductores serán adecuados para la carga
a transmitir, según lo requerido por las normas y estándares nacionales, e
internacionales.
MEDICIÓN
Se medirá por mes de acuerdo a lo presupuestado.
FORMA DE PAGO
La forma de pago de este rubro se estimará mensualmente proporcional
al precio establecido en el plan de oferta del monto total (mes).
DESCRIPCIÓN
Esta partida corresponde al aprovisionamiento del agua durante la etapa
de ejecución de la obra. La Supervisión verificara que el agua que se
utilice sea limpia, fresca y bebible. Asimismo, el contenido de cloruros
estará normado según la norma ACI 318.
MEDICIÓN
Se medirá por mes, de acuerdo a lo presupuestado.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del contrato por (mes.), dicho
precio y pago constituirá la compensación total necesarios.
MEDICIÓN
La unidad de medición es el global (GLB)
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por GLOBAL (GLB)
entendiéndose que dicho precio constituirá la compensación total por el
equipo, mano de obra, materiales y herramientas.
DESCRIPCION
Esta partida comprende la elaboración e IMPLEMENTACION DEL PLAN
PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19, el cual
deberá ser desarrollado por un Arquitecto o Ingeniero de Seguridad
Colegiado con Apoyo de un profesional de la salud IMPLEMENTACION
DEL PLAN PARA LA VIGILANCIA PREVENCION Y CONTROL DE COVID 19 y
salud deberá de contar con medidas y lineamientos que garanticen que
en todos los lugares o ambientes de trabajo sean seguros y exentos de
riesgo para el personal, establecer un reglamento interno para el control
de las transgresiones a la medida de protección y seguridad. El plan de
seguridad y salud deberá de cumplir con las consideraciones indicadas
en la NTE G-050.
MEDICIÓN
La unidad de medición es el global (GLB)
FORMA DE PAGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una limitación: casco de
seguridad, gafas de acuerdo al tipo de actividad, escudo facial, guantes
de acuerdo al tipo de actividad (cuero, aislantes, etc.), botines/botas de
acuerdo al tipo de actividad (con puntera de acero, dieléctricos, etc.),
protectores de oído, respiradores, prendas de protección dieléctrica,
chalecos refractivos, ropa especial de trabajo en caso se requiera, otros.
MATERIALES
Los materiales que intervienen en la presente partida es vestuario de
seguridad, guantes de cuero, casco de seguridad, zapatos de seguridad,
mascara anti polvos, tapones de oídos, los materiales tienen que tener la
conformidad del supervisor.
MEDICIÓN
El método de medición es global (según las medidas especificadas en el
punto anterior).
VALORIZACIÓN
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
monto precio unitario del contrato correspondiente a la partida de
protección individual, el mismo que debe ser valorizado únicamente
cuando los materiales se encuentren en obra, el cual tiene que tener la
conformidad del Supervisor.
DESCRIPCIÓN
MATERIALES
MEDICIÓN
VALORIZACIÓN
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las actividades de adiestramiento y
sensibilización desarrolladas para el personal de obra. Entre ellas debe
considerarse, sin llegar a limitarse: Las charlas de inducción para el
personal nuevo, las charlas de sensibilización, las charlas de instrucción, la
capacitación para la cuadrilla de emergencias, etc.
MATERIALES
Los materiales que intervienen en la presente partida serán
proporcionadas por el que realice la respectiva capacitación.
MEDICIÓN
El método de medición es global (según las medidas especificadas en el
punto anterior). Una vez concluida la capacitación, dará la respectiva
conformidad el Residente con el visto bueno de la Inspección.
VALORIZACIÓN
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
monto del precio unitario del contrato correspondiente a la partida, el
mismo que debe ser valorizado únicamente cuando se cumpla con la
capacitación.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende a las respuestas que se van a dar ante una
emergencia en el lugar de trabajo siempre teniendo en cuenta los
equipos a utilizar un botiquín de primeros auxilios que estar equipado una
camilla de rescate, y un extintor de polvo químico de 10 kg.
UNIDAD DE MEDIDA
La unidad de medición a que se refiere esta partida es global (GLB)
Forma de Valorizar
La valorización se efectuará por unidad, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total en lo referente a mecanismos y
equipamiento de respuesta implementados.
DESCRIPCIÓN:
Comprende el trazo y replanteo en el terreno antes de iniciar los trabajos
del proyecto, tomando como referencia los puntos de Inicio del proyecto,
Se contará con la asistencia permanente de un operario topógrafo
capacitado para resolver cualquier inconveniente con las distancias y
nivelaciones encontradas en el proyecto.
EQUIPO:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
La actividad consistirá en el retiro estructuras de tijerales de madera,
tijerales metálica, y crucetas metálicas o de madera existentes, asimismo
para las actividades de retiro y colocación de nuevas estructuras
metálicas, con los equipos de seguridad y , andamios normados por la
Norma g.050.
MATERIALES
Será utilizaran cinceles, combas, equipos de corte y otros que requieran
para realizar las actividades programadas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los trabajos consistirán en el retiro de techos de calamina, tijerales de
madera o metálicos, montaje se realizará con apoyo de andamios
metálicos normados, y con arneses de seguridad normadas en los
lineamientos g.050 según se indica en los planos de trabajos preliminares,
con herramientas adecuadas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será por Unidad (UND).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de
medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios.
MATERIALES
Será utilizaran sogas, combas, equipos de corte y otros que requieran
para realizar las actividades programadas.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los trabajos consistirán en el retiro de techos de calamina metálicos,
montaje se realizará con apoyo de andamios metálicos normados, y con
arneses de seguridad normadas en los lineamientos g.050 según se indica
en los planos de trabajos preliminares, con herramientas adecuadas.
MÉTODO DE MEDICIÓN
La Unidad de medida será por Metro Cuadrado (M2).
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por unidad de
medida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, material, mano de obra, herramientas
e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN:
Esta partida está referida a los trabajos de demolición y remoción de los
de los muros de adobe, de tal manera que no interfiera con la ejecución
de la obra que se proyecta ejecutar. Para esta labor se emplearan la
demolición manual que garanticen la correcta ejecución de los trabajos.
Antes de proceder con los trabajos de demolición, se verificaran las
condiciones de seguridad existentes de tal manera que se garantice la
seguridad de los trabajadores y terceros que se vean involucrados en la
zona de los trabajos.
SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD:
El Ingeniero Residente y el Supervisor de Obra deben verificar la
maquinaria prevista para la ejecución de esta partida, así como las
condiciones de seguridad.
METODO DE MEDICIÓN:
La unidad de medición de esta partida será el metro cuadrado (m2)
FORMA DE VALORIZACION:
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición,
cuyos precios se encuentran definidos en el presupuesto de obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste por servicio de movilidad, en el traslado del equipo
pesado hacia La obra, que sean necesarios al lugar en que desarrollará
la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos. La movilización incluye la
obtención y pago de permisos y seguros.
Este equipo será revisado por el Supervisor en la obra y de no encontrarlo
satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá rechazarlo
en cuyo caso la Entidad deberá reemplazarlo por otro similar en buenas
condiciones de operación.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se efectuará por la unidad de medida servicio (ser), que
puede transportar el vehículo cama baja y previa verificación y
aprobación del Ingeniero Supervisor
FORMA DE VALORIZAR
El transporte de equipo, será medido de acuerdo a lo anteriormente
descrito, será valorizado en toneladas que se encuentra definido en el
presupuesto.
MÉTODO CONSTRUCTIVO
Esta partida consiste en el traslado de los materiales desde la ciudad de
Tacna hasta el centrop poblado de Kallapuma.
UNIDAD DE MEDIDA:
La unidad de medición correspondiente a esta partida será por servicio
(SER)
FORMA DE PAGO:
El pago se hará metro cubico(m3)
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la movilización del material excedente, producto
de los trabajos de demolición de los muros y cimentaciones, estos
materiales serán eliminados hacia el botadero señalado por el Inspector.
UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3), de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
FORMA DE VALORIZAR
La eliminación del material excedente, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será valorizado al precio unitario que se encuentra
definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra, equipos,
materiales, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución
de la partida.
MEDICION
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro cúbico (m3)
FORMA DE PAGO
El pago a esta partida se hará por m3, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de
obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.
DESCRIPCION
Se tomaran las previsiones necesarias para la consolidación del relleno
con material propio, que protegerá las estructuras. Para efectuar un
relleno compactado, previamente el ejecutor deberá contar con la
autorización de la Supervisión para identificar el material adecuado que
cumpla con las características establecidas en las definiciones del
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el metro cúbico (m3) de relleno compactado
con material de préstamo, que se obtendrá calculando el volumen de
material para relleno.
FORMA DE PAGO
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición,
según los precios que se encuentran definidos en el presupuesto de obra,
será por metro cúbico (m3).
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la movilización del material excedente de la
excavación del material excedente de corte en forma manual para su
eliminación hacia el botadero señalado por el Supervisor.
Donde se emplearán equipos como camión volquete de 15m3, un
cargador s/llantas 160-195 hp 3.5 yd3 que serán necesarios para
transportar y eliminar los materiales excedentes.
UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3), de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa
verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor; y todo ello ejecutado
según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones de
la supervisión ordenadas por escrito.
FORMA DE VALORIZAR
La eliminación del material excedente, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será valorizado al precio unitario que se encuentra
definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra, equipos,
materiales, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución
de la partida.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en la movilización del material excedente de la
excavación del material excedente de corte en forma manual para su
eliminación hacia el botadero señalado por el Supervisor.
UNIDAD DE MEDIDA
Este trabajo será medido por METRO CÚBICO (m3), de acuerdo a las
dimensiones indicadas en los planos, medido en su posición final previa
verificación y aprobación del Ingeniero Supervisor; y todo ello ejecutado
según las presentes especificaciones o de acuerdo a las instrucciones de
la supervisión ordenadas por escrito.
FORMA DE VALORIZAR
La eliminación del material excedente, medido de acuerdo a lo
anteriormente descrito, será valorizado al precio unitario que se encuentra
definido en el presupuesto, lo que incluye mano de obra, equipos,
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCION
Esta partida comprende al afirmado y compactación del material
con equipo compactador tipo plancha 7hp para que pueda
compactar respectivamente.
Se tomaran las previsiones necesarias para la consolidación del
relleno con material propio, que protegerá las estructuras. Para
efectuar un relleno compactado, previamente el ejecutor deberá
contar con la autorización de la Supervisión para identificar el
material adecuado que cumpla con las características establecidas
en las definiciones del “material selecto” y/o material seleccionado,
previamente aprobado por la Supervisión, con relación a
características y procedencia.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El método de medición será el metro cúbico (m2) de relleno
compactado con material de préstamo, que se obtendrá calculando
el volumen de material para relleno.
FORMA DE PAGO
La valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de
medición, según los precios que se encuentran definidos en el
presupuesto de obra, será por metro cúbico (m2).
DESCRIPCIÓN
Las presentes especificaciones se complementarán con lo indicado en
las partidas de Concreto simple y armado del Reglamento Nacional de
Edificaciones y las Normas Técnicas vigentes.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Será una mezcla pobre en proporción 1:10 en volumen de cemento:
hormigón, con un espesor de 10 cm.
Una vez que el concreto haya endurecido, se replantearan sobre ella los
ejes de cimentaciones y dimensiones de éstas.
MEDICIÓN
El método de medición será por metro cuadrado (m2), según lo indicado
en los planos y aceptado por la supervisión.
FORMA DE PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato, por metro
cuadrado, para toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva
especificación y aceptada a satisfacción de la Supervisión.
Este precio incluirá compensación total por todo el trabajo especificado
en esta partida, materiales, mano de obra, herramientas, equipos,
transporte e imprevistos necesarios para completar el trabajo.
EQUIPO
El batido de los materiales se hará utilizando una mezcladora concreto
tipo trompo Cap. min. 9p3 que asegura una mezcla uniforme y
homogénea.
MATERIALES
a) Cemento
Se usará Cemento Tipo IP, deberá estar en buenas condiciones; es
decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido.
b) Agregados
Los agregados deben estar libres de material orgánico o por lo menos
encontrarse en un máximo de 1.5 %. Tanto el agregado fino como el
grueso deben cumplir con las normas ASTM C-33-93.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
c) Agua
El agua a utilizar, debe ser en lo posible potable, libre de sales nocivas,
materias orgánicas y otras sustancias que puedan alterar el
comportamiento del concreto. Si no lo fuera deberán realizarse los
análisis correspondientes para que no se excedan los valores
planteados por la norma libre de ASTM-C-109M-95 deberá tenerse un
cuidado especial en cuanto a la cantidad de iones cloruro y álcalis,
los cuales son perjudiciales para el concreto.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
METODO DE EJECUCIÓN
La dosificación para un concreto 1:10 C:H + 30% P.G. preferentemente
será al peso, sin embargo es permisible que la medida en campo sea
convertida cuidadosamente en proporciones volumétricas para
materiales a utilizarse plenamente identificados, que obligatoriamente
contará con la autorización y control del Ingeniero Supervisor, quien
verificará los resultados a través de la toma de muestras y ensayos de
laboratorio en forma continua como establece las normas de control
para el concreto, y pueda introducirse correcciones inmediatas y
oportunas.
El agua de mezcla es un ingrediente muy importante que debe utilizarse
en la medida autorizada, la adición descontrolada pueda alterar la
relación agua/cemento y aumentar el Slump.
El traslado de la mezcla será en carretillas de llanta neumática y la
colocación en el lugar de vaciado será preferentemente a nivel o poca
altura.
Se deberán tomar testigos para certificar la resistencia del concreto, un
mínimo de 2 muestras por cada 20 m3 de concreto vaciado o de acuerdo
al criterio del Inspector-Residente. Se pueden utilizar métodos acelerados
de curado para determinar con bastante exactitud la probable
resistencia a la compresión a los 28 días.
De acuerdo a ensayos realizados, un concreto 1:10 C: H + 30% P.G. puede
obtenerse con aproximadamente 4 bolsas/m3, pero la proporción de
agregado fino y grueso está en función a las características del material
de la zona.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CÚBICOS (M3), aprobado por
el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN
Para la ejecución de los sobrecimientos se usará un concreto de mezcla
f’c=140 kg/cm2 + 25% de piedra mediana de 3” como máximo. El
cemento a utilizar será Cemento Portland Tipo IP.
Se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de las
dimensiones, como producto de un correcto replanteo. Sólo podrá
emplearse agua potable o agua limpia, libre de impureza que pueda
dañar al concreto.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
QUIPO
El batido de los materiales se hará utilizando una mezcladora concreto
tipo trompo Cap. min. 9p3 que asegura una mezcla uniforme y
homogénea.
MEDICIÓN
La unidad de medida es el METRO CUBICO (M3), debiendo ser aprobado
por el Ingeniero Supervisor de la Obra.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), aprobado por
el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
a) De la Dosificación y Mezclado
La dosificación se efectuará por volumen, usando algún método de
cubicación ya conocido en obra (latas, buggies, gaveras, etc.) donde
se controlen las cantidades de los agregados según la proporción que
figura en los análisis de costos.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
ELEMENTO
MÁXIMO MÍNIMO
VACIADO
Concreto
4” 1”
Armado
Concreto
2” 1”
Ciclópeo
b) De la consistencia
La proporción de los agregados deberá garantizar un adecuado
grado de trabajabilidad, de manera que se acomode en los
encofrados y cubra completamente el refuerzo a fin de evitar
cangrejeras.
c) Resistencia
Se tomarán cuatro muestras de mezcla por cada 5 m3 y por día de
trabajo, de la tanda central de la mezcladora. De estas muestras dos
se ensayarán a los siete días y las otras dos a los veintiocho días,
tomando el promedio en cada caso. Los cilindros serán hechos de
acuerdo a la norma ASTEC – 39.
e) Curado
Serán regados con agua por un periodo mínimo de 07 días y tres veces
por día como mínimo. Se designará una persona responsable para
realizar el curado cuando el concreto lo requiera, de dos a tres horas
después del vaciado dependiendo de las condiciones del clima.
a) Cemento
Se usará cemento PORTLAND TIPO IP, que cumplan con las normas
A.S.T.M. C-150. El cemento debe almacenarse y manipularse de
manera que siempre este protegido de la humedad y sea posible su
utilización según el orden de llegada a la obra.
b) Hormigón
Comprende el agregado fino, más el agregado grueso libre de
películas de arcillas, limos y sales, en el caso de tenerse el hormigón
con algún grado de humedad prever el caso al momento del
mezclado para tener cuidado en la relación de agua / cemento.
c) Agua
El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpio y
no contener aceites ni cantidades perjudiciales de limo, materias
orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas y además debe ser fresca.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es METRO
CUADRADO (M2).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por (m2), cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de
obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.
06.01 ZAPATAS
06.01.01 ZAPATAS: CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 (M3)
DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra,
en proporciones que permitan alcanzar la resistencia a la compresión a
los 28 días de edad, un mínimo de 210 Kg/cm2.
De los Materiales:
Cemento:
Se usará cemento TIPO IP, el que deberá estar en buenas condiciones; es
decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido, que cumpla con las
normas ASTM C-595. El cemento se podrá emplear ya sea que venga a
granel o envasado en bolsas. El cemento deberá almacenarse y
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Agregado Fino:
Arena de grano grueso y resistente, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis
y materiales orgánicas, no deberá contener más del 5% de su peso total
que pase por el tamiz 200; caso contrario deberá ser eliminado dicho
exceso por medio de lavado de la misma. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Agregado Grueso:
La piedra o agregado grueso deberá ser limpia, libre de películas de
arcillas o limos. Deberán ser gravas resistentes, angulosas, provenientes de
rocas que no estén en proceso de descomposición. En general, deberá
estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Aditivos:
El uso de aditivos deberá previamente ser aprobada por el Inspector.
Todos los aditivos deberán ser medidos permitiéndose una tolerancia 3%,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante para su dosificación y
aplicación.
Agua:
El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpia,
fresca y no contener aceites ni cantidades perjudiciales de limo, materias
orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas que perjudiquen la
elaboración del concreto.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN:
De la Dosificación y Mezclado:
La dosificación de los materiales está en función a la resistencia del
concreto proyectada a los 28 días.
El diseño de la mezcla debe ser presentado por el residente para la
aprobación por el ingeniero Inspector. Basado en mezclas de prueba y
ensayos de compresión, el ingeniero indicará las proporciones de los
materiales. Dicha dosificación se efectuará por volumen, usando algún
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Compactación:
El concreto será consolidado a su máxima densidad dentro de los límites
prácticos del modo que esté libre de cangrejeras. La compactación se
ceñirá a la norma ACI-309. La compactación manual o por vibrado debe
ser continua durante el vaciado empezando del fondo y subiendo a
medida que aumenta el nivel del vaciado. La vibración en cualquier
punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero
no deberá prolongarse al punto en que ocurre la segregación.
De la consistencia:
La proporción de los agregados deberá garantizar un adecuado grado
de trabajabilidad, de manera que cubra el acero de refuerzo y llene las
dimensiones del encofrado en su totalidad.
• Consistencia: SLUMP:
Asentamiento (Pulg.)
Elemento vaciado Máximo Mínimo
Zapatas o placas reforzadas 3" 1"
Vigas, muros reforzados 4" 1"
Columnas 4” 1”
Pavimentos y Losas 3” 1”
Concreto Ciclópeo 2” 1”
• Resistencia:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado, será en número de metros
cúbicos (M3) de la clase estipulada, partidas concreto f’c=210 Kg/cm2,
medido en sitio y aceptado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
Barras de refuerzo
Las barras para refuerzo deben cumplir con la norma INDECOPI 341.031 y
los requisitos para el acero corrugado. No se usarán barras lisas con
diámetros mayores de 6.4 mm.
Diámetro Mín.
Φ Nominal de la Barra
de doblado en
( db )
la cara interior
En barras Longitudinales:
6 db
3/8” a 1”
ACI 318-95
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte (cizalla) y doblado de las barras
de refuerzo. Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá
disponer del equipo apropiado para dicha labor.
Empalmes:
Deberán hacerse por traslapes de las barras corrugadas y en zonas de
esfuerzos bajos:
Le = Longitud de Empalme
Le = 36 db o 30 cm (el mayor)
* Referencia: ACI- 83; ACI 318-95
MEDICIÓN
La unidad de medida es el kilogramo
Las varillas de refuerzo deberán ser medidas en peso, en función del
número teórico de kilogramos, según especificaciones del fabricante,
material entregado y colocado completo en la obra, como se muestra en
los planos o colocado donde se ordenase.
Las cantidades de materiales proporcionados y colocados tendrán por
base los pesos calculados de las varillas de refuerzo efectivamente
colocados, de acuerdo con las especificaciones que se citan.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
06.02 COLUMNAS
DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra,
en proporciones que permitan alcanzar la resistencia a la compresión a
los 28 días de edad, un mínimo de 210 Kg/cm2.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
De los Materiales:
Cemento:
Se usará cemento TIPO IP, el que deberá estar en buenas condiciones; es
decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido, que cumpla con las
normas ASTM C-595. El cemento se podrá emplear ya sea que venga a
granel o envasado en bolsas. El cemento deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la
humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que sea fácilmente
accesible para su inspección e identificación. Los lotes de cemento
deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Cualquier
cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier de otra
manera se haya deteriorado no deberá usarse. Una bolsa de cemento
queda definida como la cantidad contenida en un envase original
intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento
a granel que pese 42.5 Kg.
Agregado Fino:
Arena de grano grueso y resistente, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis
y materiales orgánicas, no deberá contener más del 5% de su peso total
que pase por el tamiz 200; caso contrario deberá ser eliminado dicho
exceso por medio de lavado de la misma. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Agregado Grueso:
La piedra o agregado grueso deberá ser limpia, libre de películas de
arcillas o limos. Deberán ser gravas resistentes, angulosas, provenientes de
rocas que no estén en proceso de descomposición. En general, deberá
estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Aditivos:
El uso de aditivos deberá previamente ser aprobada por el Inspector.
Todos los aditivos deberán ser medidos permitiéndose una tolerancia 3%,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante para su dosificación y
aplicación.
Agua:
El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpia,
fresca y no contener aceites ni cantidades perjudiciales de limo, materias
orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas que perjudiquen la
elaboración del concreto.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN:
De la Dosificación y Mezclado:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Compactación:
El concreto será consolidado a su máxima densidad dentro de los límites
prácticos del modo que esté libre de cangrejeras. La compactación se
ceñirá a la norma ACI-309. La compactación manual o por vibrado debe
ser continua durante el vaciado empezando del fondo y subiendo a
medida que aumenta el nivel del vaciado. La vibración en cualquier
punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero
no deberá prolongarse al punto en que ocurre la segregación.
De la consistencia:
La proporción de los agregados deberá garantizar un adecuado grado
de trabajabilidad, de manera que cubra el acero de refuerzo y llene las
dimensiones del encofrado en su totalidad.
• Consistencia: SLUMP:
Asentamiento (Pulg.)
Elemento vaciado Máximo Mínimo
Zapatas o placas reforzadas 3" 1"
Vigas, muros reforzados 4" 1"
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Columnas 4” 1”
Pavimentos y Losas 3” 1”
Concreto Ciclópeo 2” 1”
• Resistencia:
Se tomarán cuatro muestras de mezcla por cada 50 m3 y por día de
trabajo, de la tanda central de la mezcladora. De estas muestras dos se
ensayarán a los siete días y las otras dos a los veintiocho días, tomando el
promedio en cada caso. Esta resistencia no podrá ser menor que la
exigida en el proyecto para la partida respectiva.
MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado, será en número de metros
cúbicos (M3) de la clase estipulada, partidas concreto f’c=210 Kg/cm2,
medido en sitio y aceptado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
MEDICION
La unidad de medición a que se refiere esta partida es metro cuadrado
(m2)
FORMA DE PAGO
La valorización de esta partida se hará por m2, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo suministro, equipos,
mano de obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta
ejecución de la partida de obra.
DESCRIPCIÓN:
Esta sección comprende el aprovisionamiento, doblado y colocación de
las varillas de acero para el refuerzo, de acuerdo a las especificaciones
siguientes y en conformidad con los planos correspondientes.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Barras de refuerzo
Las barras para refuerzo deben cumplir con la norma INDECOPI 341.031 y
los requisitos para el acero corrugado. No se usarán barras lisas con
diámetros mayores de 6.4 mm.
El residente deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas
de acero de refuerzo, necesarias para completar las estructuras de
concreto armado.
Acero de Refuerzo:
Diámetro Mín.
Φ Nominal de la Barra
de doblado en
( db )
la cara interior
En barras Longitudinales:
6 db
3/8” a 1”
ACI 318-95
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte (cizalla) y doblado de las barras
de refuerzo. Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá
disponer del equipo apropiado para dicha labor.
Empalmes:
Deberán hacerse por traslapes de las barras corrugadas y en zonas de
esfuerzos bajos:
Le = Longitud de Empalme
Le = 36 db o 30 cm (el mayor)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICIÓN
La unidad de medida es el kilogramo
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
06.03 VIGAS
06.03.01 VIGAS: CONCRETO F'C= 210 KG/CM2 (M3)
DESCRIPCIÓN
El concreto será una mezcla de agua, cemento, arena gruesa y piedra,
en proporciones que permitan alcanzar la resistencia a la compresión a
los 28 días de edad, un mínimo de 210 Kg/cm2.
De los Materiales:
Cemento:
Se usará cemento TIPO IP, el que deberá estar en buenas condiciones; es
decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido, que cumpla con las
normas ASTM C-595. El cemento se podrá emplear ya sea que venga a
granel o envasado en bolsas. El cemento deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la
humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que sea fácilmente
accesible para su inspección e identificación. Los lotes de cemento
deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Cualquier
cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier de otra
manera se haya deteriorado no deberá usarse. Una bolsa de cemento
queda definida como la cantidad contenida en un envase original
intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento
a granel que pese 42.5 Kg.
Agregado Fino:
Arena de grano grueso y resistente, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis
y materiales orgánicas, no deberá contener más del 5% de su peso total
que pase por el tamiz 200; caso contrario deberá ser eliminado dicho
exceso por medio de lavado de la misma. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Agregado Grueso:
La piedra o agregado grueso deberá ser limpia, libre de películas de
arcillas o limos. Deberán ser gravas resistentes, angulosas, provenientes de
rocas que no estén en proceso de descomposición. En general, deberá
estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Aditivos:
El uso de aditivos deberá previamente ser aprobada por el Inspector.
Todos los aditivos deberán ser medidos permitiéndose una tolerancia 3%,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante para su dosificación y
aplicación.
Agua:
El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpia,
fresca y no contener aceites ni cantidades perjudiciales de limo, materias
orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas que perjudiquen la
elaboración del concreto.
MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado, será en número de metros
cúbicos (M3) de la clase estipulada, partidas concreto f’c=210 Kg/cm2,
medido en sitio y aceptado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios
d) Juntas de Construcción.
El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser
determinado de tal manera que permita velocidades de llenado mayores
de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la
eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.
Este tipo de encofrado se realizará para las caras que estén en contacto
con el terreno.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobado por
el Ingeniero Supervisor de la Obra de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
EL pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN:
Esta sección comprende el aprovisionamiento, doblado y colocación de
las varillas de acero para el refuerzo, de acuerdo a las especificaciones
siguientes y en conformidad con los planos correspondientes.
Barras de refuerzo
Las barras para refuerzo deben cumplir con la norma INDECOPI 341.031 y
los requisitos para el acero corrugado. No se usarán barras lisas con
diámetros mayores de 6.4 mm.
El residente deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas
de acero de refuerzo, necesarias para completar las estructuras de
concreto armado.
Acero de Refuerzo:
Diámetro Mín.
Φ Nominal de la Barra
de doblado en
( db )
la cara interior
En barras Longitudinales:
6 db
3/8” a 1”
ACI 318-95
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte (cizalla) y doblado de las barras
de refuerzo. Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá
disponer del equipo apropiado para dicha labor.
Empalmes:
Deberán hacerse por traslapes de las barras corrugadas y en zonas de
esfuerzos bajos:
Le = Longitud de Empalme
Le = 36 db o 30 cm (el mayor)
* Referencia: ACI- 83; ACI 318-95
MEDICIÓN
La unidad de medida es el kilogramo
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
De los Materiales:
Cemento:
Se usará cemento TIPO IP, el que deberá estar en buenas condiciones; es
decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido, que cumpla con las
normas ASTM C-595. El cemento se podrá emplear ya sea que venga a
granel o envasado en bolsas. El cemento deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la
humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que sea fácilmente
accesible para su inspección e identificación. Los lotes de cemento
deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Cualquier
cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier de otra
manera se haya deteriorado no deberá usarse. Una bolsa de cemento
queda definida como la cantidad contenida en un envase original
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento
a granel que pese 42.5 Kg.
Agregado Fino:
Arena de grano grueso y resistente, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis
y materiales orgánicas, no deberá contener más del 5% de su peso total
que pase por el tamiz 200; caso contrario deberá ser eliminado dicho
exceso por medio de lavado de la misma. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Agregado Grueso:
La piedra o agregado grueso deberá ser limpia, libre de películas de
arcillas o limos. Deberán ser gravas resistentes, angulosas, provenientes de
rocas que no estén en proceso de descomposición. En general, deberá
estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Aditivos:
El uso de aditivos deberá previamente ser aprobada por el Inspector.
Todos los aditivos deberán ser medidos permitiéndose una tolerancia 3%,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante para su dosificación y
aplicación.
Agua:
El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpia,
fresca y no contener aceites ni cantidades perjudiciales de limo, materias
orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas que perjudiquen la
elaboración del concreto.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN:
De la Dosificación y Mezclado:
La dosificación de los materiales está en función a la resistencia del
concreto proyectada a los 28 días.
El diseño de la mezcla debe ser presentado por el residente para la
aprobación por el ingeniero Inspector. Basado en mezclas de prueba y
ensayos de compresión, el ingeniero indicará las proporciones de los
materiales. Dicha dosificación se efectuará por volumen, usando algún
método de cubicación práctico que garantice un buen control de las
cantidades.
Compactación:
El concreto será consolidado a su máxima densidad dentro de los límites
prácticos del modo que esté libre de cangrejeras. La compactación se
ceñirá a la norma ACI-309. La compactación manual o por vibrado debe
ser continua durante el vaciado empezando del fondo y subiendo a
medida que aumenta el nivel del vaciado. La vibración en cualquier
punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero
no deberá prolongarse al punto en que ocurre la segregación.
De la consistencia:
La proporción de los agregados deberá garantizar un adecuado grado
de trabajabilidad, de manera que cubra el acero de refuerzo y llene las
dimensiones del encofrado en su totalidad.
• Consistencia: SLUMP:
Asentamiento (Pulg.)
Elemento vaciado Máximo Mínimo
Zapatas o placas reforzadas 3" 1"
Vigas, muros reforzados 4" 1"
Columnas 4” 1”
Pavimentos y Losas 3” 1”
Concreto Ciclópeo 2” 1”
• Resistencia:
Se tomarán cuatro muestras de mezcla por cada 50 m3 y por día de
trabajo, de la tanda central de la mezcladora. De estas muestras dos se
ensayarán a los siete días y las otras dos a los veintiocho días, tomando el
promedio en cada caso. Esta resistencia no podrá ser menor que la
exigida en el proyecto para la partida respectiva.
MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado, será en número de metros
cúbicos de la clase estipulada, partidas concreto f’c=210 Kg/cm2,
medido en sitio y aceptado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN
En general deberá tenerse en cuenta las siguientes consideraciones para
encofrados y desencofrados normales
a) Deformaciones.
No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un requisito muy
importante es la limitación de las deformaciones ocasionadas por el peso
y/o presión del concreto.
d) Juntas de Construcción.
El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser
determinado de tal manera que permita velocidades de llenado mayores
de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la
eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.
Este tipo de encofrado se realizará para las caras que estén en contacto
con el terreno.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobado por
el Ingeniero Supervisor de la Obra de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
EL pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN:
Esta sección comprende el aprovisionamiento, doblado y colocación de
las varillas de acero para el refuerzo, de acuerdo a las especificaciones
siguientes y en conformidad con los planos correspondientes.
Barras de refuerzo
Las barras para refuerzo deben cumplir con la norma INDECOPI 341.031 y
los requisitos para el acero corrugado. No se usarán barras lisas con
diámetros mayores de 6.4 mm.
El residente deberá suministrar, detallar, fabricar e instalar todas las varillas
de acero de refuerzo, necesarias para completar las estructuras de
concreto armado.
Acero de Refuerzo:
Diámetro Mín.
Φ Nominal de la Barra
de doblado en
( db )
la cara interior
En barras Longitudinales:
6 db
3/8” a 1”
ACI 318-95
Equipo
Se requiere equipo idóneo para el corte (cizalla) y doblado de las barras
de refuerzo. Si se autoriza el empleo de soldadura, el Contratista deberá
disponer del equipo apropiado para dicha labor.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Empalmes:
Deberán hacerse por traslapes de las barras corrugadas y en zonas de
esfuerzos bajos:
Le = Longitud de Empalme
Le = 36 db o 30 cm (el mayor)
* Referencia: ACI- 83; ACI 318-95
MEDICIÓN
La unidad de medida es el kilogramo
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN
Se refiere a la colocación adecuada de los ladrillos de techo en las
respectivas tablas del encofrado, esta labor se realiza una vez realizada
las labores del encofrado de las losas.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la unidad (Und).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se hará por Und., cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto, incluyendo equipos, mano de
obra, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la
partida de obra.
06.05 ESCALERAS
De los Materiales:
Cemento:
Se usará cemento TIPO IP, el que deberá estar en buenas condiciones; es
decir protegido en bolsas, sin grumos; no endurecido, que cumpla con las
normas ASTM C-595. El cemento se podrá emplear ya sea que venga a
granel o envasado en bolsas. El cemento deberá almacenarse y
manipularse de manera que se proteja todo el tiempo contra la
humedad, cualquiera que sea su origen y de tal forma que sea fácilmente
accesible para su inspección e identificación. Los lotes de cemento
deberán usarse en el mismo orden en que sean recibidos. Cualquier
cemento que se haya aterronado o compactado, o de cualquier de otra
manera se haya deteriorado no deberá usarse. Una bolsa de cemento
queda definida como la cantidad contenida en un envase original
intacto del fabricante que pesa 42.5 Kg. o de una cantidad de cemento
a granel que pese 42.5 Kg.
Agregado Fino:
Arena de grano grueso y resistente, libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas suaves o escamosas, esquistos o pizarras, álcalis
y materiales orgánicas, no deberá contener más del 5% de su peso total
que pase por el tamiz 200; caso contrario deberá ser eliminado dicho
exceso por medio de lavado de la misma. En general deberá estar de
acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Agregado Grueso:
La piedra o agregado grueso deberá ser limpia, libre de películas de
arcillas o limos. Deberán ser gravas resistentes, angulosas, provenientes de
rocas que no estén en proceso de descomposición. En general, deberá
estar de acuerdo con las normas ASTM-C-33-61.
Aditivos:
El uso de aditivos deberá previamente ser aprobada por el Inspector.
Todos los aditivos deberán ser medidos permitiéndose una tolerancia 3%,
siguiendo las indicaciones dadas por el fabricante para su dosificación y
aplicación.
Agua:
El agua para la preparación del concreto o mortero debe ser limpia,
fresca y no contener aceites ni cantidades perjudiciales de limo, materias
orgánicas, ácidos, álcalis u otras impurezas que perjudiquen la
elaboración del concreto.
MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN:
De la Dosificación y Mezclado:
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Compactación:
El concreto será consolidado a su máxima densidad dentro de los límites
prácticos del modo que esté libre de cangrejeras. La compactación se
ceñirá a la norma ACI-309. La compactación manual o por vibrado debe
ser continua durante el vaciado empezando del fondo y subiendo a
medida que aumenta el nivel del vaciado. La vibración en cualquier
punto deberá ser de duración suficiente para lograr la consolidación pero
no deberá prolongarse al punto en que ocurre la segregación.
De la consistencia:
La proporción de los agregados deberá garantizar un adecuado grado
de trabajabilidad, de manera que cubra el acero de refuerzo y llene las
dimensiones del encofrado en su totalidad.
• Consistencia: SLUMP:
Asentamiento (Pulg.)
Elemento vaciado Máximo Mínimo
Zapatas o placas reforzadas 3" 1"
Vigas, muros reforzados 4" 1"
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Columnas 4” 1”
Pavimentos y Losas 3” 1”
Concreto Ciclópeo 2” 1”
• Resistencia:
Se tomarán cuatro muestras de mezcla por cada 50 m3 y por día de
trabajo, de la tanda central de la mezcladora. De estas muestras dos se
ensayarán a los siete días y las otras dos a los veintiocho días, tomando el
promedio en cada caso. Esta resistencia no podrá ser menor que la
exigida en el proyecto para la partida respectiva.
10. La calidad del concreto para los elementos estructurales será de 210
kg/cm2, según indiquen los planos.
11. El concreto será vaciado inmediatamente después de ser elaborado
tratando de que no se produzcan segregaciones.
12. La colocación de la armadura en el concreto será exactamente
como está especificado en los planos.
MEDICIÓN
El volumen de concreto que será pagado, será en número de metros
cúbicos de la clase estipulada, partidas concreto f’c=210 Kg/cm2,
medido en sitio y aceptado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por el material,
equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
a) Deformaciones.
No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un requisito muy
importante es la limitación de las deformaciones ocasionadas por el peso
y/o presión del concreto.
d) Juntas de Construcción.
El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser
determinado de tal manera que permita velocidades de llenado mayores
de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la
eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.
Este tipo de encofrado se realizará para las caras que estén en contacto
con el terreno.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobado por
el Ingeniero Supervisor de la Obra de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
EL pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
a) Deformaciones.
No es suficiente diseñar encofrados para resistir esfuerzos; un requisito muy
importante es la limitación de las deformaciones ocasionadas por el peso
y/o presión del concreto.
d) Juntas de Construcción.
El espaciamiento de juntas verticales de construcción debe ser
determinado de tal manera que permita velocidades de llenado mayores
de dos metros por hora verticalmente, esta velocidad ayuda a la
eliminación de bolsas de aire en la masa del concreto.
MÉTODO DE EJECUCIÓN.
Este tipo de encofrado se realizará para las caras que estén en contacto
con el terreno.
MEDICION
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), aprobado por
el Ingeniero Supervisor de la Obra de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
EL pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios.
A. Unidad de albañilería
La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o
en su interior. La unidad de albañilería de arcilla deberá ser elaborada a
máquina, en piezas enteras y sin defectos físicos de presentación, cocido
uniforme, acabado y dimensiones exactas, tendrá un color uniforme y no
presentará vitrificaciones. Al ser golpeada con un martillo u objeto similar
producirá un sonido metálico.
a) Granulometría
MALLA ASTM Nº. % QUE PASA
4 100
8 95 -100
100 25 (máx.)
200 10 (máx.)
C. Ejecución
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será
calificada, debiendo supervisarse el cumplimiento de las siguientes
exigencias básicas:
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (M2), aprobado por
el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION
La valorización de esta partida se efectuará por metro cuadrado (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN
Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras. Se ha
considerado partes por debajo del nivel del terreno con la finalidad de
proteger la estructura. Se deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Se empleará mortero cemento, arena de proporción 1:4, la arena
será uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre.
- Se limpiarán y se humedecerán las superficies, según el caso, antes de
proceder al tarrajeo.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) de superficie
tarrajeada.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al avance de la partida realmente
ejecutado, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2) de superficie
tarrajeada.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo al avance de la partida realmente
ejecutado, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta
partida.
09 PISOS Y PAVIMENTOS
DESCRIPCIÓN
Se procederá al enchape con cerámico de 45x45 cm. de grado alto
tránsito y utilizando pegamento para cerámico. Los pisos se enchaparán
en su totalidad con cerámico y fragua de color y se mantendrá una
pendiente uniforme y ligera del 1% aproximadamente hacia los puntos
de los sumideros.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se realizará la mezcla a mano y se irá aplicando poco a poco. Se deberá
tener cuidado en mantener la horizontalidad del suelo así como el
acabado para evitar la presencia de marcas no deseadas.
MATERIALES:
Los materiales usados en cuanto a cerámico deberían cumplir con la
NORMAS INTERNACIONAL ISO 13006, Cerámico para pisos expuestos a
mayor cantidad de polvos abrasivos. Apropiado para ambientes interiores
y exteriores: ingresos, hoteles, cocinas comerciales, comercio y escuela,
etc.
PREPARACIÓN DE LA SUPERFICIE:
La superficie de la losa de concreto se limpiará eliminando detritus y
escombros. Las capas endurecidas de restos de morteros de trabajos
anteriores se picarán.
FRAGUA:
Son morteros coloreados pre- mezclados a base de cemento, resinas y
pigmentos que al mezclarse con agua forman una pasta fácil aplicación
que se emplea en el sellado de las juntas entre las piezas para evitar la
filtración de agua. El consumo de fragua es de acuerdo al tamaño de las
piezas y al espesor de la junta, por ejemplo, para piezas de 45x45 con junta
de 6mm aprox. 0.5 kg/cm2
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (M2).
FORMA DE VALORIZACION
La valorización de esta partida se efectuará al precio unitario del
presupuesto, por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por el equipo, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCION
Comprende la ejecución de veredas y rampas de piedra lavada con un
espesor de 10 cm. y una resistencia mínima de f’c=175 kg/cm2, para el
concreto base se usará cemento Portland Puzolánico Tipo IP, arena
gruesa, piedra zarandeada de ½”. Para la segunda capa de
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Ensayos de resistencia
El muestreo del concreto se hará de acuerdo a ASTMC 172. (Norma
ITINTEC 339.036).
La elaboración de la probeta debe comenzar no más tarde de 10 minutos
después del muestreo y en una zona libre de vibraciones.
Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la Norma ITINTEC 339.033 y
siguiendo el siguiente procedimiento:
Se llena el molde con Concreto fresco hasta una altura aproximada de
1/3 del total, compactando a continuación enérgicamente con la barra
compactadora mediante 25 golpes uniformemente repartidos en forma
de espiral comenzando por los bordes y terminando en el centro,
golpeando en la misma dirección del eje del molde.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Preparación de Probetas
Las muestras de concreto a ser utilizadas en la preparación de las
probetas cilíndricas a ser empleadas en los ensayos de resistencia en
compresión, se tomarán de acuerdo al procedimiento indicado en la
norma ITINTEC 339.036. Las probetas serán moldeadas de acuerdo a la
Norma ITINTEC 339.033.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida es el METRO CUADRADO (M2).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la cantidad de sardinel
realizada, multiplicando las longitudes de éstos por las dimensiones de las
secciones transversales.
FORMA DE VALORIZACION
La forma de valorización de esta partida será de acuerdo a la unidad de
medición, según precios que se encuentran definidos en el presupuesto
de obra.
MÉTODO DE EJECUCIÓN:
La superficie de los encofrados en contacto con el concreto se
mantendrá en buenas condiciones y deberá ser remplazada cuando ello
se requiera. El Residente deberá someter a la aprobación de la
Supervisión, los planos de detalle de la disposición de los encofrados.
La Supervisión deberá también aprobar, antes de su construcción, los
encofrados para elementos prefabricados. A tal fin, el Residente
presentara, con suficiente anticipación, los planos detallados de
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M2).
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2).
MÉTODO DE MEDICIÓN:
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUBICOS (M3), aprobado por
el Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M3)
09 PISOS Y PAVIMENTOS
10 ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (M).
FORMA DE VALORIZACION
La forma de valorización se efectuara, por metro lineal, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá la compensación total por el equipo,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN:
Se asentará, este zócalo serán de cerámico de primera calidad de
0.25x0.40m. de color según el diseño que figura en los planos. Las base
para el enchape deberá estar previamente tarrajeada, seguidamente se
humedecerá y se procederá a colocar el pegamento y disposición de los
cerámicos en hileras perfectamente horizontales y verticales con
pegamento para cerámico sobre el tarrajeo preparado. Se cuidará de no
dejar vacíos, rellenándose todo intersticio, quedando un plano vertical
perfecto.
Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. como
máximo y la fragua será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar
la mezcla las juntas deben ser saturadas con agua limpia. El acabado
presentará una superficie homogénea y limpia con juntas perfectamente
alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Las vueltas
salientes del zócalo se harán empleando terminales plásticos, de igual
espesor al cerámico utilizado. La unión del zócalo y contrazócalo con el
piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas
deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras,
fracturas, u otros defectos.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (M2), aprobado por el
Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
FORMA DE VALORIZACION
La forma de valorización se efectuara, por metro cuadrado.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro lineal (ML), aprobado por el
Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE VALORIZACION
La forma de valorización se efectuará por metro cuadrado.
11 CUBIERTAS
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metro cuadrado (M2).
FORMA DE VALORIZACION
La forma de valorización se efectuará por metro cuadrado.
12 CARPINTERIA METÁLICA
DESCRIPCIÓN
Se instalarán puertas metálicas abatibles fabricadas en estructura de
marco con tubo de 2”x2” con espesor de 1 ½ y plancha lisa conformando
el cuerpo principal siendo empleadas 2 tipos: puerta tipo 1 con doble
hoja metálica y medidas de 1.50m x 2.50 m, puerta tipo 2 con una hoja
metálica, medidas de 1.0 m x 2.50m y 0.70 m x 2.50 m, todas las puertas
incluyen sobreventana de vidrio crudo transparente con espesor de 6
mm, bisagras para su correcto funcionamiento. Para las uniones se
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICIÓN
Puertas.- El método de medición será por metros cuadrados (m²) de
puerta, obtenidos según lo indica en los planos y aprobados por el
Supervisor de obra.
FORMA DE PAGO
La forma de pago se efectuara, por metro cuadrado (M2).
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en la fabricación de tijerales que formarán la
estructura de techo a 2 aguas, conformada por perfiles L de 2” x 2” x 1/8
para la estructura principal y diagonales, placas de unión de acero al
carbón 3/16” en ambos lados.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por unidad (und)
FORMA DE PAGO
El pago de ésta partida se hará por unidad, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto.
DESCRIPCIÓN
Se realizarán para darle el soporte necesario a la cobertura ligera de
calaminón.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es el metro (M)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
DESCRIPCIÓN
Este trabajo consistirá en el barnizado con Cintas de 2”x 2” del cielo raso,
con el objeto de presentar una superficie de protección,
impermeabilización y tener un mejor aspecto de los mismos. Se
considerara las especificaciones referidas a barnizado de madera.
MEDICIÓN
La unidad de medición es por metro cuadrado (m2).
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
DESCRIPCIÓN:
Consiste en la elaboración y colocación ventanas tipo sistema detallado
en los planos respectivos con vidrios C/GRISS de espesor 6 mm para las
ventanas de tipo sistema, todas estas con los detalles y diseños que
proponga el proyectista.
MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es metro cuadrado
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se efectuara por la unidad de medición.
MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
13 CERRAJERIA
MEDICIÓN
La unidad de medición es la unidad (Und.)
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad, cuyos precios unitarios se encuentran definidos
en el presupuesto.
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de cerraduras con llave tipo perilla
y botón interior de seguridad, se hará una lista de las llaves de las chapas
las cuales serán entregadas al momento de la recepción de obra.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es la unidad (und)
FORMA DE PAGO:
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición, según
precios que se encuentran definidos en el presupuesto de obra,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de bisagras aluminizadas de 4”x4”
en los marcos de las puertas de madera. Por cada hoja de puerta se
colocaran 3 bisagras, las cuales serán de aluminio y acabado anodinado.
MEDICIÓN
La unidad de medición a que se refiere esta partida es por pieza (pza).
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición (pza),
según precios que se encuentran definidos en el presupuesto de obra,
incluyendo equipos, mano de obra, herramientas y todo lo necesario
para su correcta ejecución.
DESCRIPCIÓN
Consiste en la colocación de vidrios C/GRISS de espesor 6 mm para las
ventanas de tipo sistema.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los vidrios y el sistema serán del tipo corredizo, estas se referirán a las
ventanas y puertas o mamparas, con marcos de aluminio con los
accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Una vez colocados los vidrios serán pintados con una lechada de cal, esto
con el fin de protegerlos de algún impacto. Se deberá obedecer las
especificaciones y dimensiones vertidas en los planos.
MEDICIÓN
La unidad de medición de esta partida es metro cuadrado
FORMA DE PAGO
El pago de esta partida se efectuara por la unidad de medición.
15 PINTURA
MÉTODO DE EJECUCIÓN
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las
superficies, las cuales llevarán imprimante enlatado y también
empastado, debiendo ser éste de marca conocida.
Se aplicará dos manos de pintura de acuerdo al cuadro de acabados.
Sobre la primera mano de muros se harán los resanes y masillados
necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán
desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a las que se deba aplicar pintura, deberán estar
secas y deberá dejarse el tiempo necesario entre manos o capas
sucesivas de pintura, a fin de permitir que éstas sequen
convenientemente. Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante
horas de lluvias, por menuda que ésta fuera.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS CUADRADOS (M2), aprobado
por el Ingeniero Supervisor de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro
cuadrado (M2) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por el equipo, mano de obra, herramientas e
imprevistos.
16 VARIOS
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal
(M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
DESCRIPCIÓN
Esta partida se refiere a los trabajos colocación de canaletas de material
galvanizada, esta junta será realizará en las terminaciones y/o bordes de
donde termine el calaminon.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en METROS LINEALES (M), aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal
(M), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación
total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios.
.
16.03 LIMPIEZA FINAL DE OBRA (M2)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, material necesario para
efectuar la limpieza y desbroce del terreno superficial y/o la remoción de
una capa de terreno natural de aproximadamente de 10 cm. De espesor.
En los lugares donde se emplazaran las estructuras y/o obras de arte; se
eliminará toda clase de arbustos, raíces, hierbas, escombros, desperdicios
y cualquier material no aprovechable que impida el desarrollo de las
labores de construcción.
La superficie a ser limpiada y/o desbrozada, será delimitada por el
Ingeniero Residente con aprobación del Supervisor de la obra, y el
material que sea removido por esta operación, se dispondrá de tal
manera que no interfieran con los trabajos que se tengan que efectuar
posteriormente.
METODO DE MEDICION.
La limpieza y desbroce se medirá en metros cuadrados (M2).
FORMA DE PAGO
La valorización se efectuará de acuerdo al avance mensual y al precio
unitario para la partida "Limpieza y Desbroce Manual de Terreno " del
Presupuesto.
16.04 BARANDA DE TUBO FO. GDO. PASAMANO 1 1/2"-PARANTE 1" X 1M.ALT (M)
MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
La baranda metálica será una estructura que constará de tubo de Fº Gº
de ∅ 2”, 1 ½” e= 2.2mm.
Para el pintado de los tubos del pasamano se empleará una mano de
pintura anticorrosiva y una mano de esmalte sintético del color indicado
por el proyectista.
MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros lineales (ml), aprobado por el
Ingeniero de acuerdo a lo especificado.
FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto, por metro lineal
(ml) entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por el equipo, mano de obra, herramientas e imprevistos necesario
17INSTALACIONES ELECTRICAS
DESCRIPCION
Comprende suministro e instalación de cajas serán de fierro galvanizado
pesado de fabricación por estampado, con planchas de 1,5 mm de
espesor mínimo, será caja rectangular de 4” x 2 ¼” x 2” estas se utilizaran
para salida de interruptores que estarán a una altura de 1.40 NPT.
Las orejas de fijación de accesorios deben estar aseguradas, asimismo y
en lo posible de una sola pieza con el cuerpo de la caja. No se aceptarán
orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menores a los 40 mm.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por punto (Pto.)
BASES DE PAGO
El pago se hará por punto y precio unitario definido en e! presupuesto, y
previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución
en obra.
METODO DE MEDICION
Los correspondientes a esta partida, se medirán por PUNTO (PTO) ya que
estos se obtienen listas para su instalación. Obtenidos según lo indica en
los planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada pieza. Dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Estarán constituidos por tubería rígida libre de halógenos y características
mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas EN 61386-1 Y EN 61386-
21.
TUBERIA PVC – P 25 MM: Para todas las instalaciones internas, empotradas o
adosadas en techo, pared o piso; los accesorios para esta tubería serán
uniones o coplas de fábrica con pegamento plástico.
Tuberías PVC 25 mm de diámetro: Todas las tuberías PVC están
especificados en milímetros (mm) de diámetro nominal y en tramos de 3.00
m. para las instalaciones interiores que irán empotradas en piso todos los
ductos serán del tipo pesado Se incluye curvas.
MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en metros lineales (ml) de PVC. Obtenidos según lo
indica en los planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los metros
lineales de tubería. Dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en
el momento de realizar el trabajo.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Estarán constituidos por tubería rígida libre de halógenos y características
mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas EN 61386-1 Y EN 61386-
21.
TUBERIA PVC – P 20 MM: Para todas las instalaciones internas, empotradas o
adosadas en techo, pared o piso; los accesorios para esta tubería serán
uniones o coplas de fábrica con pegamento plástico.
Tuberías PVC 20 mm de diámetro: Todas las tuberías PVC están
especificados en milímetros (mm) de diámetro nominal y en tramos de 3.00
m. para las instalaciones interiores que irán empotradas en piso todos los
ductos serán del tipo pesado Se incluye curvas.
MÉTODOS DE MEDICIÓN:
Esta partida se medirá en metros lineales (ml) de PVC. Obtenidos según lo
indica en los planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario que corresponde a los metros
lineales de tubería. Dicho precio y pago constituirá compensación total por
mano de obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presenten en
el momento de realizar el trabajo.
Las salidas para interruptores se instalarán en forma empotrada en pared,
ubicando las cajas rectangulares y las tuberías de acuerdo a los detalles
de los planos.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por pieza (pza.)
BASES DE PAGO
El pago se hará por pieza, el precio unitario está definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución
en obra
DESCRIPCIÓN:
Luminaria hermética modelo fixture tipo led. Posee un sello de silicona que
protege la luminaria contra el ingreso de polvo y humedad (IP 66). La
carcaza es de policarbonato y ABS de alta calidad y posee un diseño que
permite una fácil y rápida instalación. El difuso es de policarbonato lo que
le da una alta resistencia al impacto y mayor tiempo de vida.
METODO DE MEDICION
Los correspondientes a esta partida, se medirán por UNIDAD (UND) ya que
estos se obtienen listas para su instalación. Obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada pieza. Dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo
DESCRIPCIÓN:
La Fuente de Luz: 01 lámpara ahorradora fluorescente compacta de 32
vatios; equipada con balasto electrónico de bajas pérdidas.
Instalación: Adosable o semiempotrable en techo o muro.
DESCRIPCIÓN BÁSICA:
Será una luminaria de sección circular. El marco será fabricada en plancha
de acero fosfatizado, fijará el difusor con la pantalla y el porta equipo
mediante pernos de acero inoxidable. La pantalla y el porta equipo estarán
compuestos de una sola pieza, fabricada en plancha de acero laminada
en frío. Esta será fosfatizada para protegerla contra la corrosión y permitir
una mayor fijación del esmalte. El difusor será moldeado en acrílico, podrá
ser opal, cristal o cristal prismático.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (UND)
BASES DE PAGO
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por pieza (PZA)
BASES DE PAGO
El pago se hará por pieza, el precio unitario está definido en el presupuesto,
y previa aprobación del supervisor quien velará por su correcta ejecución
en obra
METODO DE MEDICION
Los correspondientes a esta partida, se medirán por UNIDAD (UND) ya que
estos se obtienen listas para su instalación. Obtenidos según lo indica en los
planos y aprobados por el ingeniero inspector residente.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
BASES DE PAGO
Esta partida se pagará por costo unitario de cada unidad. Dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, materiales,
herramientas e imprevistos que se presenten en el momento de realizar el
trabajo
DESCRIPCIÓN:
Serán del tipo para empotrar, frente muerto, marco y puerta biselados,
cerradura tipo PUSH BOTON con llave, sistema de distribución eléctrico del
tipo Riel DIN, con peines de cobre aislados, apropiado para alojar
interruptores termo magnético tipo Riel. La composición básica del tablero
será: gabinete metálico, bandeja, mandil, marco y tapa, rieles, peines e
interruptores.
El grado de protección IP54 según norma IEC 529, sellado contra el agua y
polvo. Los gabinetes tipo 4 están diseñados especialmente para su uso en
interiores y exteriores, protegiendo el equipo contra ingreso de polvo y
salpicaduras de agua en todas las direcciones hacia el tablero.
Gabinete Metálico.-
Tendrán espacio suficientemente amplio para alojar los conductores,
interruptores y demás elementos, considerando por lo menos 10 cm a cada
lado de los interruptores, para facilitar la maniobra de montaje, cableado
y conexionado.
Fabricado con láminas de acero zincado o galvanizado estiradas en frío,
mínimo de 1/16" de espesor debiendo incluir huecos ciegos de 25; 35; 40;
50; 65 y 80 mm,
Pintura: 02 capas de pintura anticorrosiva – interior y exterior con pintura en
polvo con resina de epoxi poliéster color gris claro RAL 7032, aplicado
electrostáticamente a 180°C y con características de adherencia,
elasticidad y resistencia química y mecánica.
Marco y Tapa.-
El marco será del mismo material que la caja con su respectiva chapa. La
tapa deberá tener un compartimiento interior para alojar una tarjeta con
el directorio de los circuitos. El gabinete, marco y tapa se pintará de color
gris martillado. La tapa debe llevar la denominación de tablero TD-2 en alto
relieve o será pintado con los colores que indica la norma, así mismo deberá
llevar la señalización de seguridad de advertencia.
El acabado de los tableros será según clasificación NEMA 4, pasando
previamente por el proceso de ensamble final a través de una limpieza
rigurosa, para asegurar su máxima, adherencia óptima de las diferentes
capas aplicadas por procesos electrolíticos en el bonderizado y fosfatizado
en caliente y así evitar la corrosión.
b) Peines y Accesorios
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Deberá tener puentes ó peines de cobre aisladas para fases y neutro del
sistema, serán de cobre electrolítico, con 100 Amp intensidad admisible a
40 grados de temperatura, tensión aislamiento 500 volt. Según IEC 664,
Asimismo, deberán estar conexionados de acuerdo al diagrama unifilar.
En la parte inferior del tablero se ubicara la barra de tierra la cual será de
cobre electrolítico de alta conductividad, pintada de color amarillo.
c) Interruptores
El número de interruptores proyectados en cada tablero –termo
magnéticos y diferenciales- están especificados en el plano (esquema
eléctrico o diagrama unificar), con sus respectivos números de polos y
corrientes nominales.
■ Interruptor Termo magnéticos
Los bipolares serán para un voltaje nominal igual a 240 voltios, y los tripolares
para 400 voltios. La capacidad interruptiva nominal será de 10, 15, 20 y 25
KA. La frecuencia nominal será 60 Hz.
Los interruptores termo magnéticos serán automáticos contra sobrecargas
y cortocircuitos (es decir, no contendrán fusibles), intercambiables de tal
forma que puedan ser removidos sin tocar los adyacentes.
Serán del tipo: engrampe o fijación con tornillos sobre las barras (para
derivaciones o salidas) y moldeado (para principal o alimentador de barra);
y tendrán curva característica de operación tipo “C”. Deben tener
contactos -de aleación de plata- de presión accionados por tornillos para
recibir los conductores de cobre. El mecanismo de disparo será del tipo
"free trip" o "apertura libre" y no pueda ser forzado a conectarse si las
condiciones de sobre corriente aún subsisten. Y será fabricado según la
norma IEC-60947-2.
Los interruptores tendrán indicado exteriormente las palabras "ON"
("conectado") y "OFF" ("desconectado") o los símbolos de posición
respectivos: “I” y “0”.
■ Interruptores Diferenciales
Serán aparatos bipolares, para el voltaje nominal indicado anteriormente
(230 voltios), La corriente nominal en los contactos principales serán similares
a las señaladas en los interruptores termo magnéticos (en todo caso, están
indicadas en el esquema eléctrico del plano). La frecuencia nominal será
60 Hz. La corriente residual nominal será igual a 30 mA.; de forma que si la
fuga de corriente alcanza o supera el valor indicado, el interruptor
diferencial accionará apertura y no permitirá el cierre hasta que se corrija
la pérdida de aislamiento causante.
La caja metálica se colocará en el espacio previsto al levantar los muros, a
fin de evitar roturas posteriores. Esta caja deberá quedar al ras de la
superficie acabada ("tarrajeo"). En obra deberá asegurarse la apropiada
ubicación, es decir el lugar y ambiente. Cada tablero se montará 1,80
metros sobre el piso terminado, a partir del borde superior del superior, y
será fabricado de acuerdo a la norma IEC 61008-1.
MEDIDA
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCION
Comprende el suministro para construcción del pozo a tierra que tienen las
siguientes característica, el pozo a tierra tiene una profundidad de 3.00
x0.90mts. en el cual se instalaran los siguientes suministros:
VARILLA DE PUESTA A TIERRA
La varilla de puesta a tierra será de cobre de 16 mm de diámetro x 2,40 m.
de longitud, y se utilizará conectores AB tipo Anderson para la conexión con
el conductor de puesta tierra de 16 mm².
CAJA REGISTRO
La caja registro que se utilizará para el mantenimiento de los pozos de
puesta a tierra será de concreto armado vibrado de 40x40x30 mm, provisto
de una tapa de concreto armado.
CONECTORES
Se utilizará conectores de bronce tipo AB Anderson para la conexión del
conductor de bajada y la varilla de cobre. Tendrán un agujero adecuado
para la varilla de 5/8”.
ADITIVO QUÍMICO
El aditivo químico que se utilizará es cemento conductivo, para mejorar la
resistencia óhmica de la puesta a tierra.
Conductor de Cu. 16 mm2 para la malla de puesta a tierra
Electroducto tipo HFT (Eléctrica) D=25 MM x 3M
Tierra de Chacra (2.5 m3)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (UND).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.
DESCRIPCIÓN:
El servicio consiste en realizar la prueba eléctrica de la instalación, así como
la verificación de la calidad de los materiales y su instalación.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por servicio (SERV).
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
FORMA DE PAGO
El pago se hará por servicio de medida y precio unitario definido en el
presupuesto, y previa aprobación del supervisor quien velará por su
correcta ejecución en obra.
18 INSTALACIONES SANITARIAS
FORMA DE PAGO
El pago se hará por servicio de metro cuadrado (M2)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro lineal (M).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal ejecutado (M)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro lineal (M).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal ejecutado (M)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro lineal (M).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro lineal ejecutado (M)
Método Constructivo
A consecuencia de la excavación, todo el material producto de las
excavaciones debe ser acarreado simultáneamente a un lugar de la zona
de trabajo para ser eliminados.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro cúbico (M3).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico (M3).)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por metro cúbico (M3).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por metro cúbico (M3).
DESCRIPCIÓN:
Se coloca la taza de sifón jet el lugar donde va ha ser instalada y se marcan
los huecos en los que irán alojados los pernos de sujeción. Estos huecos
tendrán una profundidad no menor de 2”, y dentro de ellos irán los tarugos
de madera. La tubería deberá sobresalir del nivel del piso terminado lo
suficiente para que embone en la ranura del aparato.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por pieza (PZA).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por pieza (PZA)
DESCRIPCIÓN
Será de losa vitrificada blanca, nacional de primera calidad, con asiento y
tapa, y con accesorios interiores de plástico pesado irrompible, la manija o
botón de accionamiento será cromada al igual que los pernos de anclaje
al piso.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por pieza (PZA).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por pieza (PZA)
DESCRIPCIÓN:
Será de losa vitrificada blanca, nacional de primera calidad, e ira apoyado
sobre una mesa de concreto revestida con loseta cerámica según
arquitectura y con accesorios interiores de plástico pesado irrompible, la
gritería será de acero inoxidable.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por pieza (PZA).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por pieza (PZA)
DESCRIPCIÓN:
Será de losa vitrificada blanca, nacional de primera calidad, e ira
empotrado a la pared según arquitectura y con accesorios interiores de
plástico pesado irrompible, la gritería será de acero inoxidable.
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por pieza (PZA).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por pieza (PZA)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (UND).
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad (UND)
METODO DE MEDICION
La unidad de medida será por unidad (UND).
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
FORMA DE PAGO
El pago se hará por unidad (UND)
DESCRIPCIÓN
La colocación y provisión de espejos en los ambientes que se indican en los
planos se colocarán una vez terminados los trabajos del ambiente. Se
emplearán vidrios dobles de 4 mm. de espesor, especial para espejos,
llevando un bisel de ½” en sus cuatro lados y tendrán las dimensiones de 60
x 80 cm. Su superficie no deberá deformar la imagen.
Los espejos serán hechos de tamaño exacto montados sobre un bastidor de
madera de cedro cepillado con filos frontales ligeramente rebajados,
pintado al óleo de color blanco. Los espejos se fijarán al bastidor con grapas
cromadas.
MATERIALES
Comprende las tuberías y accesorios de Cloruro de Polivinilo (PVC) Rígido,
del tipo roscada, necesarios para completar la red de distribución de agua
(tees, codos, uniones, reducciones, etc.) Serán de Clase 10 (150 lb/plg2)
según Norma TECNICA PERUANA 399.166
MÉTODO DE INSTALACIÓN
Se actúa de forma similar a la unión entre tubos, si bien se hace resaltar, "que
para unir dos piezas entre sí (excepto piezas con reducción), es necesario
utilizar un trozo de tubería del mismo diámetro".
Los terminales rosca macho que sirven de unión entre la tubería y las válvulas
manuales o de paso, contadores de agua, etc., deberán estar protegidos en
su parte roscada con 8-10 vueltas de cinta teflón, a fin que se obtenga una
estanqueidad absoluta, sin goteos, chisperos, etc. Se aconseja no utilizar
estopa, pues aumenta el volumen al contacto con el agua y puede agrietar
el PVC.
NOTA: Las roturas más usuales en PVC son debidas a heladas y a golpes en
el transporte para evitarlas procurar que los tubos queden siempre
enterrados a mas de 25 cm. de profundidad o que queden sin agua en
invierno, por otro lado evitar tirarlos contra el suelo.
MÉTODO DE MEDICIÓN
a. Cloro líquido
b. Compuesto de cloro disuelto en agua
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de tuberías dentro de un ambiente, el
cual se instala a partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y
todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar a la
boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la colocación
del aparato sanitario.
Además quedan incluidos los canales en la albañilería donde irá empotrada
la tubería, y su resane y la mano de obra para la sujeción de los tubos. A
cada boca de salida se le da el nombre de punto.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro y colocación de salidas de ventilación de 2”, es
decir la instalación de tuberías dentro de un ambiente, el cual se instala a
partir de los aparatos sanitarios, incluyendo los accesorios y todos los
materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta llegar al techo por
donde evacuará la ventilación.
En esta partida se incluyen los materiales (pegamento para tubería, tubería
de PVC pesada, codo PVC 2” desagüe, desagüe). Esta partida considera
mano de obra y herramientas manuales.
Las tuberías serán de PVC para desagüe del tipo pesada fabricadas bajo la
NTP 399.003.
Método de construcción
Para la instalación de la montante de ventilación será necesario instalar
desde los aparatos sanitario una línea que conduzca el aire contenido en las
tuberías hacia el exterior.
Esta ventilación correrá empotrada en piso y luego subirá por los muros hasta
llegar a la azotea. En esta actividad es necesario utilizar accesorios como
codos, tees, tuberías y pegamento.
La ventilación que llegue hasta el techo de la edificación se prolongará 30
cm sobre el nivel de la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación
del mismo material con diámetro no menor a 2” en PVC.
DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de accesorios para realizar la evacuación del
agua de un ambiente.
En esta partida se incluyen los materiales (tubería de PVC - SAL, codos PVC,
tees PVC, registro roscado de bronce o cromado de 4”, pegamento). Se
considera mano de obra y herramientas manuales.
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
Los registros roscados son instalados en los pisos con la finalidad de limpieza
de línea de desagüe, el procedimiento de construcción es el siguiente:
Desde el registro roscado ubicado en los pisos se instalará accesorios de PVC
con la finalidad de evacuar los líquidos, esta línea se debe empalmar a la
tubería de derivación.
En el caso que se produce un atoro se debe realizar la limpieza del tramo de
desagüe afectado con apertura el registro roscado e introducir elementos
de limpieza.
DESCRIPCION:
La losa maciza, es una construcción que abarca tableros cuadrados o
rectangulares y cuyos bordes reposan sobre vigas que mantienen su peso y
su carga a través de las columnas. En la losa maciza, el apoyo de sus
extremos es rígido, el cual le permite soportar su gran peso. Para la
construcción de una loza maciza, debe colocarse el refuerzo en dos
direcciones para que de esta forma puedan soportar todo el peso del
hormigón armado, puesto que en esta clase de construcción, la losa debe
de tolerar los momentos desarrollados por parte de cada dirección
ortogonal.
MÉTODO DE MEDICIÓN La forma de medición de esta partida estará dada
por metro cubico (M3).
DESCRIPCION
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
19 EQUIPAMIENTO
19.01 MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO (GLB)
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LOCAL COMUNAL MULTIUSOS EN EL
CENTRO POBLADO DE KALLAPUMA DEL DISTRITO DE TARATA - PROVINCIA DE
TARATA - DPTO TACNA.”
MEDICION
El método de medición será por partida global (GLB)
PAGO
El pago se hará al respectivo precio unitario del Contrato global (GLB), para
toda la obra ejecutada de acuerdo con la respectiva especificación y
aceptada a satisfacción de la Supervisión. Este precio incluirá
compensación total por todo el trabajo especificado en esta partida,
materiales, mano de obra, herramientas, equipos, transporte e imprevistos
necesarios para completar el trabajo.