Planificacion El Arcoiris

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

ESQUEMA DE PLANIFICACION JORNADA EXTENDIDA

Nivel Inicial
I.-Aspectos Generales:
Centro Educativo: ____ Docente: ____________________________
Grado _preprimario______ Tanda: __Matutina_____ Tipo de Planificación: _Proyecto de aula__ Duración: __3 semanas_____________
Fecha de Inicio: _______________ Fecha de cierre: ___________________________________________________________
Conmemoraciones: ______________________ ____________________________________________________________________________
Tema: _____________________________________________________________________________________________________________

Situación de aprendizaje:

Durante el momento de juego trabajo en la zona de arte un niño realizo un dibujo y dijo que era un arcoíris, los compañeros le
dijeron que eso no era un arcoíris porque le faltaban los colores y que los arcoíris se forman cuando llueve, dice otro, ¿hay no “tu
no recuerdas cuando vinieron los bomberos que cuando echaron agua con la manguera se formó un arcoíris? Durante las
exclamaciones y preguntas se dio un espacio de discusión entre ellos, en donde surgieron muchas preguntas e hipótesis de parte
de los niños que no lograban ponerse de acuerdo, como: ¿por qué cuando mi mama está mojando el patio se hace un
arcoíris? . Algunos suponían que el arcoíris solo sale cuando llueve y que solo tiene 5 colores, y que tiene dos nubes una en
cada lado. A medida que se va dando la situación problemática la maestra registraba todo lo acontecido, esta situación género
que lleváramos a votación los diversos temas expuestos por los niños para sacar nuestro proyecto.
Proceso de votación
El arcoíris…………………………………..9
El agua……………………………………….3
El sol…………………………………………..2 Tema ganador: el arcoíris

Nombe divertido

El arcoíris que brilla


Cuadro de Anticipación
¿Qué sabemos sobre el tema? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo vamos a saber?
 Que tiene muchos colores.  ¿Por qué los arcoíris son  Estudiando.
 Que salen cuando hay lluvia. coloridos?  Viendo videos.
 Que salen cuando hay lluvia  ¿Como el sol le da los  Observando cuando llueva.
y sol. colores?  Haciendo experimento.
 Que es muy bonito.  ¿Como se forman los
 Que se va cuando se va la arcoíris?
lluvia y el sol.  ¿Por qué salen los arcoíris?
 Que tiene dos nubes.  ¿Por qué los arcoíris se
 Que el sol le da los colores al forman sin estar lloviendo?
arcoíris.  ¿Por qué los arcoíris salen en
la manguera de la casa?
Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana comunicativa científica y tecnológica Ambiental y de salud Resolución de problema

Pensamiento Lógico, creativo y crítico personal y espiritual

Competencias especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Comprende que pertenece Participa en actividades Derechos y deberes Identificación de los . Respeta los
a una comunidad local y escolares, culturales y de la niñez. derechos y deberes derechos de los
nacional en la que vive, folclóricas que se realizan de la niñez en la demás en su
identificando algunos en la escuela. Símbolos patrios: casa, en la escuela y convivencia.
elementos básicos de la himno nacional, en la comunidad.
cultura dominicana y de Cumple con sus deberes bandera nacional y el • Respeto a la cultura
otras culturas, así como de realizando las actividades escudo. Participación en propia y a la de otros.
sus derechos y deberes. escolares que le son diversas actividades
solicitadas. • Identidad cultural. escolares y de la • Valoración al
comunidad local. participar en
Describe algunos lugares actividades escolares
culturales y sociales de su Reconocimiento de y culturales.
comunidad local y nacional lugares culturales y
que ha visto o visitado. sociales que existen • Respeto a los
en su entorno. símbolos patrios.
Dice algunas
características de su país y Identificación de la
de otros países. bandera dominicana y
el escudo nacional.
• Exhibe respeto al entonar
o escuchar el himno • Reconocimiento del
nacional y al izar la himno nacional.
bandera, en la escuela y
en actos que se realizan • Identificación de
en la comunidad. elementos de la
cultura dominicana.
• Reconoce ritmos y bailes
folklóricos del país en las
celebraciones de la
escuela.

Organización del indicador de logro a partir de la


secuencia didáctica.
Indicador de logro: Exhibe respeto al entonar o escuchar el himno nacional y al izar la bandera, en la escuela y en actos
que se realizan en la comunidad.
Secuencia # 1 Secuencia # 2 Secuencia # 3 Secuencia # 4 Secuencia # 5
Docente: Docente: narra un Docente: Lee una Docente: muestra una Docente: comparte las
Realiza preguntas cuento sobre los estrofa del himno caja mágica con notas del himno
relacionadas al respeto símbolos patrios. nacional. palabras que componen nacional.
y deber. el himno nacional.
Estudiantes: socializan Estudiante: responden Estudiantes:
Estudiantes: escuchan sobre el cuento, preguntas, colorean las Estudiantes: escuchan Entonan las notas y
el himno nacional y reconocen la vocales de esa estrofa. y analizan el significado simulan izar la bandera.
practican posición de importancia de respetar de esas palabras,
respeto hacia el mismo. los mismos y expresan aprendizajes
responden algunas a partir del análisis.
preguntas.
Secuencia # 6 Secuencia # 7 Secuencia # 8 Secuencia # 9 Secuencia # 10
Docente: presenta la Docente: motiva a los Docente: cuenta Docente: invita a los Docente: presenta un
bandera. estudiantes a conocer historia de la bandera. estudiantes a observar video sobre el escudo
sobre la bandera. el centro de la bandera. nacional.
Estudiantes: expresan Estudiante: haciendo
los colores, colorean la Estudiante: pegan una uso de bolas de papel Estudiante: responden Estudiante: observar el
bandera, comparten bandera en su forman la bandera, a preguntas a partir de video, expresan sus
aprendizajes a través cuaderno, analizan la dramatizan su la observación aprendizajes, colorean
del juego veo, veo. palabra y modelan la confección. realizada. el escuso haciendo uso
misma con masilla de pintura y pinceles.
siguiendo un patrón.

Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana comunicativa científica y tecnológica Ambiental y de salud Resolución de problema

Pensamiento Lógico, creativo y crítico personal y espiritual

Competencias especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Comprende y expresa de Sigue una secuencia en el Conceptos y Integración de nuevas Intercambio de textos
manera oral ideas, uso de textos orales, en vocabulario de palabras a su orales.
emociones, sentimientos, situaciones cotidianas de situaciones vocabulario
experiencias y textos comunicación. comunicativas. comprensivo y • Curiosidad por
orales, en situaciones de expresivo. conocer significados
comunicación. • Usa textos orales de palabras y frases.
propios de su edad • Relación de los
durante sus interacciones objetos, animales o • Disfrute al participar
con otras personas, de personas con sus en diálogos.
acuerdo a sus intereses. cualidades.
• Respeto a los
• Usa expresiones de • Explicación de las demás en las
textos orales. relaciones de hechos interacciones
a partir de comunicativas.
• Comunica sus ideas, narraciones orales.
pensamientos, emociones
y experiencias con la • Realización de
intención de que otros acciones o expresión
comprendan el mensaje. de ideas en relación
de un texto oral.
• Formula y responde a
preguntas en su lengua • Interpretación textos
materna, al obtener orales de acuerdo
informaciones sobre temas con su tipología.
de su interés.
• Diferenciación de
• Escucha e interactúa con textos • orales:
los demás siguiendo las chistes, rimas,
normas de comunicación adivinanzas, poemas,
establecidas. canciones y relatos.

• Uso de la
afirmación, la
negación e
interrogación en
diálogos cotidianos.

• Interpretación y uso
de gestos, mímicas,
sentimientos, ideas,
normas, instrucciones
y peticiones.

• Descripción de las
características de
objetos, personas y
animales.

• Comparación de
objetos, personas y
animales dentro de
un mismo grupo o
diferentes.

• Asociación de
palabras a conceptos
por características,
atributos y relación,
en forma oral.

• Construcción de
oraciones largas al
describir imágenes
secuenciadas.

• Construcción de
historias coherentes
utilizando tiempos
verbales y oraciones
complejas.
• Uso de la voz,
pronunciación y
entonación adecuada
en textos orales.

• Diálogo de temas
cotidianos con el uso
correcto de
pronombres
posesivos,
conjunciones,
adverbios y tiempos
verbales.

• Uso de normas de
comunicación:
conversación con
turnos.

• Uso de expresiones
para solicitar, dar
instrucción,
establecer reglas en
situaciones de
comunicación.
Comprende literalmente e Responde a preguntas Imágenes, símbolos, Interpretación de Interés por leer
intentan interpretar sobre la idea general de un portadores de textos, imágenes y símbolos, algunos textos
progresivamente el texto. tipos de textos. Idea previo a la lectura de sencillos.
significado en algunos general o principal de un texto.
textos escritos, con el • Interpreta mensajes a un texto. • Reconocimiento de • Disfrute por la
partir de imágenes y lectura de diferentes
apoyo o no de imágenes. símbolos, en textos las ideas en textos textos sencillos.
sencillos. sencillos narrativos,
informativos e
• Compara algunas instructivos: cuentos,
palabras que inician o poemas, retahílas,
termina similar, a partir del adivinanzas,
sonido o la grafía. trabalenguas,
carteles, letreros,
• Lee de manera no señales, otros.
convencional o
convencional, imágenes, • Reconstrucción de
palabras, frases y textos cuentos leídos por
sencillos, comprendiendo otras personas.
su significado literal.
• Relación de frases,
• Utiliza las formas palabras o letras en el
convencionales de lectura, texto por sus sonidos
posición, secuenciación de o representación
las páginas, de arriba gráfica.
hacia abajo y de izquierda
a derecha. • Formulación de
preguntas sobre un
texto.
Expresa ideas, Identifica algunas palabras Literatura infantil: Colaboración en la
experiencias, emociones y que le son familiar y cuentos, poemas, creación o recreación
sentimientos en forma significativas en textos adivinanzas, de cuentos, poemas,
gráfica o escrita de manera escritos por otras trabalenguas, chistes, adivinanzas, otros,
no convencional y personas. rimas, otros. siguiendo estructura.
progresivamente
convencional, identificando Produce o reproduce Identificación de
textos basados en sonidos y escrituras y
la estructura y el contenido situaciones reales e de palabras que
de algunos textos, imaginarias de manera inician o terminan de
utilizando material en convencional o no forma similar.
formato impreso y digital. convencional.
Expresión con
Expresa sus emociones, Técnicas de pintura. materiales diversos.
sentimientos, ideas y Utiliza técnicas y Experimentación con
experiencia aplicando materiales en sus Colores primarios y colores primarios
procedimientos y técnicas producciones para secundarios. para formar
de diferentes lenguajes expresar sus emociones, secundarios y
artísticos mediante el uso sentimientos, ideas y terciarios.
de su cuerpo, materiales y experiencias.
recursos digitales al crear • Experimentación
o reproducir imágenes, • Utiliza el dibujo, el color y con técnicas de
sonidos, movimientos y el volumen para expresar pintura.
formas. sus sentimientos, ideas y
emociones. • Conocimiento
progresivo de los
• Selecciona y combina los colores primarios y
colores primarios y secundarios.
secundarios, utilizándolos • Uso de los colores
con intencionalidad en sus primarios y
producciones. secundarios.

Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana comunicativa científica y tecnológica Ambiental y de salud Resolución de problema

Pensamiento Lógico, creativo y crítico personal y espiritual

Competencias especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Comprende y crea Comprende el orden lógico Patrones y series. Sigue patrones y Interés y motivación
patrones que forman parte en que se realizan las series. al aplicar
de su diario vivir actividades en una rutina. Adición y sustracción. conocimientos
vinculados a actividades • Sigue series matemáticos en
matemáticas, artísticas y • Identifica una secuencia atendiendo a uno o situaciones
sociales al comparar, de acciones lógicas ante más criterios. concretas.
ordenar y agrupar objetos un acontecimiento o
y acontecimientos de historia real o imaginaria. • Comprende
acuerdo con sus atributos patrones.
o características. • Comprende
progresivamente que las • Completa patrones.
actividades de la vida
diaria se encuentran • Identifica patrones.
organizadas por patrones.
• Ordena objetos
• Identifica patrones en siguiendo patrones.
actividades cotidianas.
• Sigue una
• Descubre patrones de secuencia.
colores, formas o texturas
en elementos de la • Descubre patrones.
naturaleza y en su entorno.
• Creación de
Reproduce patrones patrones de sencillos
rítmicos y melódicos con a complejos.
su cuerpo e instrumentos
musicales. Composición y
descomposición
• Continúa patrones de numérica agregando
movimiento, danza y y sustrayendo
sonido a partir de un objetos.
modelo.
• Juegos matemáticos
• Realiza secuencia de adición y
numérica para resolver sustracción.
problemas sencillos de la
cotidianidad. • Aplicación de la
adicción y la
sustracción en juegos
de mesas.
• Descubre patrones para
completar una serie • Juego de patrones.
numérica hasta el 9,
relacionadas con • Series y patrones
actividades cotidianas y en juegos digitales.
materiales concretos y
semiconcretos.

Participa en juegos de
mesa que abordan
contenidos matemáticos
respetando las reglas
establecidas y a los
participantes.

• Reproduce o crea
patrones matemáticos de
tamaño, longitud, cantidad
o posición, relacionados a
una información, usando
material concreto o
formato digital.

Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana comunicativa científica y tecnológica Ambiental y de salud Resolución de problema

Pensamiento Lógico, creativo y crítico personal y espiritual

Competencias especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Contribuye con el cuidado Describe algunos eventos Fenómenos Identificación de Curiosidad por el
del medio ambiente y fenómenos naturales, así naturales. algunos recursos, entorno natural y los
integrando a su vida como las medidas de fenómenos y eventos experimentos.
cotidiana pequeños seguridad. naturales.
hábitos que favorezcan la
reducción de la
contaminación, el ahorro
del agua y la energía
eléctrica, con apoyo de los
adultos.

Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana comunicativa científica y tecnológica Ambiental y de salud Resolución de problema

Pensamiento Lógico, creativo y crítico personal y espiritual

Competencias especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Competencias fundamentales:

Ética y ciudadana comunicativa científica y tecnológica Ambiental y de salud Resolución de problema

Pensamiento Lógico, creativo y crítico personal y espiritual

Competencias especificas Indicadores Contenidos


Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores
Actividades
Fecha: __________________

A) Encuentro de grupo:
Indicador: Describe algunos eventos y fenómenos naturales, así como las medidas de seguridad.
Actividad Recursos
La maestra sentada en el piso en semicírculo al junto de los niños, les pregunta: ¿Qué son los Video.
fenómenos naturales? Pizarra digital.
Recipiente.
¿Conocen algunos? Agua caliente.
Funda plástica.
¿Los fenómenos naturales ponen nuestra vida en riesgo? Tempera.
Escuchada las repuestas de los niños la maestra muestra el video ´´los fenómenos naturales´´ Espejo.
Foco.
visto el video la maestra realiza un experimento de como se forma la lluvia utilizando Recipiente pequeño.
Agua fría.
un recipiente.
Agua caliente.
Una funda plástica.
Tempera.
Una piedra.
Vierte el agua caliente al recipiente y le echa un poco de tempera, tapa el recipiente con la funda
plástica si dejar que el vapor escape, deja reposar unos minutos. Mientras dejamos el recipiente en
un lugar seguro y a la vista de los niños la maestra va explicando como se forma la lluvia, luego
pregunta: ¿que sale luego que deja de llover?
Escuchada la respuesta de los niños la maestra procede a realizar el experimento del arcoíris,
utilizando un recipiente con agua, un espejo y un foco.
Terminado los experimentos realizados por la maestra la maestra procede a realizar las siguientes
interrogantes:
¿Cómo se forma la lluvia?
¿Por qué se forma la lluvia?
¿Cómo se forma el arcoíris?
¿Cuáles medidas de seguridad debemos tomar ante un fenómeno natural?
¿Cuáles son los fenómenos naturales?
Para finalizar la maestra entrega una hoja en blanco a cada niño para que dibuje lo que aprendió.
Aplauso y pasamos a la próxima actividad.

B) Actividad grupal: Expresión Corporal, Literatura Infantil, Psicomotricidad, Expresión Musical, Expresión plástica.
Indicador: Selecciona y combina los colores primarios y secundarios, utilizándolos con intencionalidad en sus producciones.
Actividad grupal ( ) expresión plástica Recursos
Nuevamente el circulo al junto de los niños, la maestra entona la canción los colores, luego les Tempera.
muestra los colores primarios y les explica porque son colores primarios; hace una denostación de Diferentes dibujos.
como se forman los colores secundarios a partir de unir los primarios. Invita a los niños a Pinceles.
seleccionar un dibujo, ejemplo: dibujo de una naranja, mezclar el color amarillo y rojo para formar el
color anaranjado, dibujo de una berenjena, mezclar el azul y rojo para formar el morado.
Para finalizar cada niño muestra su trabajo y los colores que utilizo.

C) Experiencia grupal (Grupo pequeño) Semana


Indicador: Identifica algunas palabras que le son familiar y significativas en textos escritos por otras personas.
Actividad Recursos
La maestra sentada en la mesa de herradura al junto de los niños les explica la actividad
a realizar y los materiales a utilizar.
Les lee una rima DOS OJITOS, luego de leída explica a los niños lo que es una rima. La
maestra muestra las palabras de la rima recortadas para que los niños agrupen las que
terminan iguales y copien en una hoja blanco, y
Para finalizar la maestra pide a los niños que agrupen las palabras cortas y las palabras
largas e invita a decir una palabra que rime.
Dos ojitos
Dos ojitos para mirar
Dos orejitas para escuchar
Una naricita para oler
Y una boquita que le gusta comer.
Experiencia Grupal (Grupo grande)
Indicador: Utiliza técnicas y materiales en sus producciones para expresar sus emociones, sentimientos, ideas y experiencias.

Actividad Recursos
Nuevamente colocados en circulo la maestra divide los niños de grupo grande y grupo pequeño, les Dibujo de arcoíris.
explica a los niños de grupo grande la actividad a realizar y los materiales a utilizar, le dice que Tempera.
vamos a realizar la técnica del puntillismo en la cual utilizaremos un isopo para pintar con puntitos, Delatar.
les entrega una hoja con el dibujo de un arcoíris y los invita a tomar de la mesa en donde se Isopo.
encuentran los materiales, un delantar, un isopo y los colores a utilizar para pintar el arcoíris.
La maestra les recuerda que deben de firmar su trabajo con su nombre.
Para finalizar nos reunimos en circulo para socializar lo que hiso cada grupo y presentan sus
trabajos, la maestra les pregunta:
¿Qué trabajo el grupo grande?
¿Qué materiales utilizaron?
¿Qué tarea realizó el grupo pequeño?
Cantamos una canción y pasamos a la siguiente actividad

También podría gustarte