Química Orgánica en La Agricultura
Química Orgánica en La Agricultura
Química Orgánica en La Agricultura
orgánica
en la
agricultura
Sofia Jaramillo, Dana Mora y
Camilo Rodriguez
11°B
Corregir las deficiencias de
micronutrientes (preservar su
Papel de la calidad).
Mantener y conservar los cultivos
industria y la fertilidad del suelo.
Regular el crecimiento vegetal.
agroquímica Proteger los cultivos de plagas
malezas y enfermedades.
Disminuir la contaminación.
Ovicidas: Actúan y eliminan los
Bloquear un huevos.
Metoxicloro proceso vital Larvicidas: Acaban las larvas.
(foliar)
del insecto Adulticidas: Más fuertes ya que
extinguen al insecto adulto.
TIPOS DE INSECTICIDAS
Utilizados para acabar con
TIPOS los hongos y mohos
perjudiciales para plantas y
EJEMPLOS
Según su modo de animales
acción: pueden ser El Ortofenilfenol
protectores o El dicloran
erradicadores Se pueden aplicar mediante El clorotalonil
Según su composición: rociado, pulverizado, Ácido
algunos ejemplos son revestimiento o fumigación, ditiocarbámico
que forman un recubrimiento
los compuestos de
que impide el crecimiento de
cobre, mercurio, azufre Anilida ( C6H5NH2)
los hongos.
o quininas y anilidas
Según el campo de
Quinina
aplicación: para el (C20H24N2O2)
revestimiento de
semillas, desinfección
del suelo y sobre las
plantas
FUNGICIDAS
FUNGICIDAS
Producto utilizado para eliminar
TIPOS malezas o plantas no deseadas que
EJEMPLOS
pueden disminuir la calidad de las
Según su modo de plantas por los nutrientres, suelo y Kenogard
acción: pueden ser de agua que consumen.
Rotundo Top JED
acción total o de acción El Solabiol
selectiva Estos productos son altamente 80902654
Según su aplicación: tóxicos para los organismos
están los residuales acuáticos, con efectos nocivos
(suelo) y foliares (malas duraderos. NITROFENOLES
hierbas)
Según el momento de
aplicación: presiembra y FENOXIÁCIDOS
pos siembra
(preemergencia y
postemergencia)
HERBICIDAS
FUNGICIDAS
¿Qué son?
Es un plaguicida
Es utilizado para controlar las acciones de los ácaros.
Actúa mediante una reacción térmica
Características
Son altamente estables, por lo cual toma tiempo para
que se degraden.
Baja solubilidad en agua.
Altamente solubles en medios hidrocarbonados.
Piretroides: Son tóxicos para los insectos y
organismos acuáticos pero no para los mamíferos.
Propargita: Poseen una baja toxicidad en animales
mas sin embargo les produce irritación.
Algunos ejemplos
Amitraz: Se especializa en la eliminación de las
garrapatas.
Azufre acaricida: Protege de ácaros
Dicofol: Es altamente toxico en los ácaros adultos.
Acaricidas
Información general
- Son utilizados para exterminar nematodos del suelo.
- En su mayoría se usan contra bacterias, ya que estos son
menos efectivos contra ciertos tipos de insectos grandes.
Características
- Normalmente son producidos en estado gaseoso o
liquido volátil, sin embargo estos últimos al ser usados se
convierten en gases.
- Son reconocidos por ser de amplio espectro.
- Son altamente volátiles
- Se transportan por los suelos y raíces de las plantas,
para así acabar con toda bacteria que este en las mismas.
Algunos ejemplos
- Aldicarb
- Carbofurano
- Dibromocloropropano
- El metám y el dazomet (reaccionan con humedad)
Nematicidas
Productos emitidos por los
insectos para comunicarse
con otros insectos
FEROMONAS DE INSECTOS
Elementos químicos saludables
para las plantas que aumentan la
TIPOS calidad de las raíces del suelo,
facilitando un crecimiento y EJEMPLOS
Orgánicos desarrollo rápido y de mejor calidad.
Químicos Estiércol de corrales
Biofertilizantes Compost
La humedad, temperatura
Bioestimulantes Abonos verdes
oxígeno influyen sobre los
Residuos de plantas
procesos de mineralización
y descomposición.
COMPOST
ABONO VERDE
Las
leguminosas
Las gramíneas
Las crucíferas
FERTILIZANTES
FUNGICIDAS
Etileno
Descripción
Es utilizado para regular el crecimiento de las plantas
Normalmente están compuestos por fitohormonas
Entre sus principales funciones se encuentra el
estimular las raíces para que crezcan en cierta área.
Características
Auxinas Son compuestos orgánicos, que deben ser
traspasados de una planta a otra, en manera de
síntesis, para que provoquen una reacción fisiológica.
Aquellos que no pasen de planta en planta, son
transportados en el aire.
Ejemplos
- Las auxinas
Las poliaminas
- Las citocininas
Los jasmonatos
- Las giberelinas
El ácido salicílico
- El etileno
- El ácido abscísico.
Fitorreguladores
BIBLIOGRAFÍAS QuÃmica Orgánica Industrial. (s. f.). www.eii.uva.es. Recuperado 13 de febrero de 2022,
de https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-12.php
Los agroquímicos más utilizados. (s. f.). www.uv.es. Recuperado 13 de febrero de 2022,
de https://www.uv.es/uvweb/master-quimica/es/blog/agroquimicos-mas-utilizados-
1285949128883/GasetaRecerca.html?id=1285953068917
COMPOSICION INSECTICIDA Y ACARICIDA (23 de 11 de 2021). Patentados.com.
Recuperado 15 de febrero de 2022, de: https://patentados.com/2008/composicion-
insecticida-y-acaricida.2
Fitorreguladores. (s.f.). Quimica.es|. Recuperado 15 de febrero de 2022 de:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Fitorregulador.html
La industria agroquímica. (s.f.). Química Orgánica Industrial. Recuperado 15 de febrero
de 2022, de: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-12.php
Sembralia. Recuperado 22 de julio de 2020, de https://sembralia.com/herbicidas/
ZSCHIMMER & SCHWARZ. Recuperado 28 enero de 2021, de https://www.zschimmer-
schwarz.es/noticias/fertilizantes-agricolas-tipos-de-fertilizantes-usos-y-beneficios/
PortalFruticola.com. Recuperado 28 junio de 2019, de
https://www.portalfruticola.com/noticias/2019/06/28/abonos-verdes-caracteristicas-y-
especies-mas-utilizadas/