Examen Quimica 10
Examen Quimica 10
Examen Quimica 10
1. El teflón es un material inerte e impermeable utilizado como aislante eléctrico, pero su cualidad más
conocida es la antiadherencia. El análisis del monómero de este material reveló que contenía 24.02%
de C y 75.98% de F. Determina su fórmula empírica y su fórmula real, si su masa molecular es 100.02
gramos.
Masas atómicas: C= 12 g/mol Y F= 19 g/mol.
2. El primer anestésico local efectivo e inyectable, empleado inicialmente a finales del siglo XIX, fue la
cocaína. Después de un tiempo se descubrió que su uso producía dependencia física o adicción y
desórdenes mentales. El análisis cuantitativo de ésta droga reveló que contenía: C=67.305%;
H=6.978%; O=21.097%; N=4.618%. ¿Cuál es la fórmula empírica de la cocaína?
Masas atómicas: C=12 g/mol; H=1.g/mol; O=16 g/mol y N=14 g/mol.
1. El teflón es un material inerte e impermeable utilizado como aislante eléctrico, pero su cualidad más
conocida es la antiadherencia. El análisis del monómero de este material reveló que contenía 24.02% de
C y 75.98% de F. Determina su fórmula empírica y su fórmula real, si su masa molecular es 100.02
gramos.
Masas atómicas: C= 12 g/mol Y F= 19 g/mol.
2. El primer anestésico local efectivo e inyectable, empleado inicialmente a finales del siglo XIX, fue la
cocaína. Después de un tiempo se descubrió que su uso producía dependencia física o adicción y
desórdenes mentales. El análisis cuantitativo de ésta droga reveló que contenía: C=67.305%;
H=6.978%; O=21.097%; N=4.618%. ¿Cuál es la fórmula empírica de la cocaína?
Masas atómicas: C=12 g/mol; H=1.g/mol; O=16 g/mol y N=14 g/mol.
1. El teflón es un material inerte e impermeable utilizado como aislante eléctrico, pero su cualidad más
conocida es la antiadherencia. El análisis del monómero de este material reveló que contenía 24.02% de
C y 75.98% de F. Determina su fórmula empírica y su fórmula real, si su masa molecular es 100.02
gramos.
Masas atómicas: C= 12 g/mol Y F= 19 g/mol.
2. El primer anestésico local efectivo e inyectable, empleado inicialmente a finales del siglo XIX, fue la
cocaína. Después de un tiempo se descubrió que su uso producía dependencia física o adicción y
desórdenes mentales. El análisis cuantitativo de ésta droga reveló que contenía: C=67.305%;
H=6.978%; O=21.097%; N=4.618%. ¿Cuál es la fórmula empírica de la cocaína?
Masas atómicas: C=12 g/mol; H=1.g/mol; O=16 g/mol y N=14 g/mol.