SOLUCIONES. Tema 6-ACIDOS NUCLEICOS
SOLUCIONES. Tema 6-ACIDOS NUCLEICOS
SOLUCIONES. Tema 6-ACIDOS NUCLEICOS
Biología y Geología
SOLUCIONES
Tema 5. Ácidos Nucléicos ACTUALIZADO EBAU 2019
Fuente: http://www.usal.es/node/100506
2. ¿Qué tipos de ARN conoce? Explique la función principal de cada uno de ellos.
3.- Dada la estructura siguiente, conteste a las cuestiones que aparecen a continuación:
1
PAU ÁCIDOS NUCLÉICOS
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES
d) ARN mensajero (ARNm) → Núcleo, ARN transferente (ARNt) →
Citoplasma, ARN
e) ARNm: Transmitir la información del núcleo al citoplasma (eucariotas)
ARNt: Reconocer aa específicos y transportarlos hasta los ribosomas,
reconociendo los codones del ARNm. Es decir participa en la traducción de
proteínas.
ARNr: forma parte de los ribosomas, asociado a proteínas.
ARNn: precursor de los ARNr.
2006
1.A. Relacione las siguientes biomoléculas con su función biológica, indicando en cada
caso sus unidades estructurales básicas y su localización celular:
a. Forfolípidos
b. Ácido desoxirribonucléico
c. Glucógeno
d. Triglicéridos
e. ATPasas
2
PAU ÁCIDOS NUCLÉICOS
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES
especial que se establece entre el grupo α-amino de un aminoácido, el α-carboxilo
de otro y la eliminación de una molécula de agua; es el enlace que se establece en
los péptidos y proteínas. El enlace que se establece en los triacilgliceroles es un
enlace tipo ester entre la glicerina (alcohol) y tres ácidos grasos. Por último, en los
nucleótidos se establece un enlace N-glicosídico entre el C1´ de la ribosa y el N 9
ó 1 de la base nitrogenada, y un enlace ester entre el hidroxilo de los carbonos
C5´ ó C3´ y el fosfato. Se valorarán los ejemplos propuestos.
Junio 2013
Junio 2014
3
PAU ÁCIDOS NUCLÉICOS
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES
b) Se señalarán sus partes: grupo fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada.
Podrá identificarse ésta última como adenina.
c) Entre los posibles ejemplos de funciones se podrá citar: formar parte de los
ácidos nucleídos (ADN), ser una molécula de señalización (AMPc), actuar como
coenzima (CoA, FAD), o como almacén de energía (ATP).
d) Se describirá la estructura secundaria del DNA destacando que se halla
formada por 2 cadenas antiparalelas unidas por puentes de hidrógeno entre las
bases nitrogenadas de los nucleótidos y enrolladas sobre sí mismas formando
una doble hélice dextrógira.
e) Se explicará que la desnaturalización del DNA consiste en la separación de
sus dos hebras debido a altas temperaturas, cambios en el pH o alta
concentración de sal.
Septiembre 2014
4
PAU ÁCIDOS NUCLÉICOS
IES “La Gándara” PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología
SOLUCIONES
a) Se indicará que el ARN está compuesto por ribonucleótidos
b) los monómeros están formados por grupo fosfato, ribosa y base nitrogenada.
c) Como tipos de ARN podrán citarse el ARN mensajero, el ribosómico y el de
transferencia. Se valorará la precisión en la explicación de las funciones de los tipos
de ARN citados, así como de la estructura del tipo de ARN seleccionado.
5
PAU ÁCIDOS NUCLÉICOS