El documento propone que la acción educativa debe evaluarse de forma continua para regularse a sí misma y acercarse a su propósito. También señala que los centros educativos deben incorporar instrumentos de evaluación en todos los ámbitos formativos, incluyendo la revisión periódica del Proyecto Educativo de Centro. Este análisis del PEC debe contemplar parámetros como qué, cómo, quién y cuándo se evaluará, examinando aspectos como las infraestructuras, el personal, el alumnado y la organización de tiempos, espac
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas2 páginas
El documento propone que la acción educativa debe evaluarse de forma continua para regularse a sí misma y acercarse a su propósito. También señala que los centros educativos deben incorporar instrumentos de evaluación en todos los ámbitos formativos, incluyendo la revisión periódica del Proyecto Educativo de Centro. Este análisis del PEC debe contemplar parámetros como qué, cómo, quién y cuándo se evaluará, examinando aspectos como las infraestructuras, el personal, el alumnado y la organización de tiempos, espac
Descripción original:
se hizo un trabajo de un proyecto de centro educativo
El documento propone que la acción educativa debe evaluarse de forma continua para regularse a sí misma y acercarse a su propósito. También señala que los centros educativos deben incorporar instrumentos de evaluación en todos los ámbitos formativos, incluyendo la revisión periódica del Proyecto Educativo de Centro. Este análisis del PEC debe contemplar parámetros como qué, cómo, quién y cuándo se evaluará, examinando aspectos como las infraestructuras, el personal, el alumnado y la organización de tiempos, espac
El documento propone que la acción educativa debe evaluarse de forma continua para regularse a sí misma y acercarse a su propósito. También señala que los centros educativos deben incorporar instrumentos de evaluación en todos los ámbitos formativos, incluyendo la revisión periódica del Proyecto Educativo de Centro. Este análisis del PEC debe contemplar parámetros como qué, cómo, quién y cuándo se evaluará, examinando aspectos como las infraestructuras, el personal, el alumnado y la organización de tiempos, espac
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
“Para ser eficaz,
la acción educativa debe autocorregirse de forma continua,
regularse a sí misma en función de las diferencias observadas entre el propósito que la guía y los puntos sucesivos alcanzados en los itinerarios que acercan o alejan de ese propósito”.
Hoy, su importancia no ha mermado ni un ápice; incluso se plantea como un objetivo
más apremiante en nuestro país, dada la falta de sistemas de evaluación fiables y sistemáticos.
Consejos de evaluación del Proyecto Educativo de
Centro Con estos datos, queda patente que los centros educativos deben realizar un esfuerzo por incorporar los instrumentos de evaluación en todos los ámbitos de la actividad formativa, lo que incluye la revisión periódica del Proyecto Educativo de Centro. Para que el análisis del PEC sea eficaz, el documento debe contemplar los parámetros de evaluación del plan, indicando: ¿Qué se va a evaluar? ¿Cómo se va a llevar a cabo el examen? ¿Quién va a ser el encargado de realizarlo? ¿Cuándo se va a desarrollar el análisis? De forma más pormenorizada, el centro deberá llevar a cabo el estudio de: Infraestructuras y los equipamientos. El objetivo es confirmar la adecuación de los mismos a las exigencias legislativas y conocer el grado de idoneidad de las infraestructuras en cuanto a los procesos de aprendizaje del alumnado. Para ello, se realizará un inventario de los recursos materiales y un análisis valorativo por el claustro de profesores y por los alumnos para conocer las áreas de mejora. En cuanto al momento de realización, se hará al elaborar el plan de evaluación y en su fase final. Profesionales del centro. Se trata de descubrir si el personal de la institución es suficiente para dar respuesta a las necesidades, su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje y los objetivos en la formación del alumnado y la alineación de los profesionales con el modelo educativo del centro y el resto de la comunidad. En este caso, será el equipo directivo el que se encargue de evaluar la información sobre estos indicadores a través de una lista de control descriptiva y cuestionarios de evaluación de los profesionales, que serán analizados también por el claustro. Debe realizarse tanto al principio como al final del plan de evaluación, incluyendo revisiones anuales de los datos. Alumnado. En este caso, los puntos se someterán a estudio tanto al principio como al final del plan de evaluación, con exámenes anuales cada inicio de curso, abordando aspectos como el tipo de alumnado, el número de estudiantes y sus necesidades educativas a partir de la diversidad de este colectivo. A nivel descriptivo, el tutor (con la ayuda del equipo directivo y/o la inspección educativa) elaborará un inventario con toda la información de cada alumno y la existencia o no de cada indicador. A nivel valorativo, serán el equipo directivo, el claustro, el consejo escolar y el propio alumnado los que evalúen los puntos positivos y mejorables en el aprendizaje. Organización de tiempos, espacios y recursos. Por último, la evaluación del Proyecto Educativo de Centro también debe contener un análisis pormenorizado de la toma de decisiones respecto a los tiempos, espacios y recursos. Es el claustro el responsable de valorar el grado de éxito o fracaso de los procesos, evaluación que realizará al inicio de cada curso escolar, además de al comienzo y término del plan.