Procesos de Organización
Procesos de Organización
Procesos de Organización
Los procesos organizacionales son el conjunto de pasos que deben llevar a cabo los miembros de
una organización para lograr las metas, objetivos establecidos por la misma. Dichos procesos son
los siguientes:
Autoridad: tiene que ver normalmente con el puesto que ocupa una persona dentro de la
organización, se considera el derecho inherente de un puesto gerencial para dar órdenes y
esperar que éstas se cumplan. Para facilitar este proceso se elabora una cadena de mando
y se le otorga a cada gerente cierto grado de autoridad.
Toma de decisiones: es el proceso de contestar a una dificultad eligiendo una salida viable
la cual todos los miembros de la organización puedan acceder y la respeten.
También implica que los esfuerzos de todo el personal que forma parte de la organización se
desempeñen y realicen de manera coordinada. De esta forma todos los esfuerzos se enfocan al
logro eficiente de los objetivos, que se orientan según la filosofía de cada empresa.
1. Objetivo
Cabe destacar, que todas las actividades y tareas de una organización deben girar en función de un
objetivo común, el cual establece el propósito que impulsa la empresa.
Sobre todo, el objetivo propuesto debe ser general, para que la meta por alcanzar sea común para
todos los departamentos de la organización. Si no se tiene un objetivo común se puede correr el
riesgo que cada departamento establezca sus propias metas. Las cuáles podrían resultar
contradictorias y afectar el buen desempeño de la organización.
2. Especialización
Así mismo, los trabajadores deben especializarse en desempeñar una sola labor, aprovechando la
ventaja o habilidad superior que posee cada empleado. Este proceso ayuda a aumentar
la productividad de la empresa.
Como resultado, si cada persona realiza una tarea específica, las personas van desarrollando
destrezas y habilidades, que le permiten maximizar su rendimiento y esfuerzo.
3. Jerarquía
En efecto, esta cadena de mando permite lograr un mejor control tanto de las tareas que se tienen
que realizar como de los resultados obtenidos. Permite que los principios de autoridad y
responsabilidad se manejen de manera adecuada.
4. Responsabilidad
Sin duda, debe existir una correlación entre la autoridad y la responsabilidad, porque muchas
veces para cumplir con ciertas responsabilidades se requiere tener cierto grado de autoridad.
Además, la responsabilidad dependerá de la posición y el rol que desempeñe cada persona dentro
de la empresa.
Por supuesto, dentro de una organización se puede delegar autoridad, pero no se puede delegar
responsabilidades, porque una vez asignada una tarea a un empleado, este la tiene que realizar.
5. Unidad de mando
Generalmente, cuando una organización establece una unidad de mando, cada función debe
asignarse a un solo jefe. Dado que, si no se asignan de forma correcta las funciones no se puede
posteriormente deducir responsabilidades.
6. Difusión
Desde luego, al realizar una correcta difusión de las obligaciones y responsabilidades que le
corresponden a cada puesto, se logra maximizar las ventajas y el uso de los recursos de la
empresa. En el proceso de difusión participan todos los miembros de la organización. Empezando
con los altos mandos, hacia los niveles más bajos de autoridad.
Es recomendable que el proceso de difusión se realice de forma escrita, porque esto facilita tanto
la verificación como el control de los procedimientos y de las actividades.
8. Coordinación
9. Continuidad
Por ello es recomendable que los procesos queden documentados, para que se logre la
continuidad, aunque cambien las personas de la organización que ejecutan estas tareas.
10. Flexibilidad
Tras establecerse la estructura organizacional, se debe considerar que todo cambia para una
empresa. Cambian los métodos de producción y de comercialización. Por lo tanto, la empresa
debe estar sujeta a los cambios y realizar los ajustes necesarios.
Como consecuencia, una organización siempre estará afectada por los cambios, por ello tiene que
ser dinámica y ser suficientemente flexible para no afectar su desempeño.