Na-Ndhu-2201-B1-001 Planeación Didáctica Unidad 3 F
Na-Ndhu-2201-B1-001 Planeación Didáctica Unidad 3 F
Na-Ndhu-2201-B1-001 Planeación Didáctica Unidad 3 F
INSTRUCCIONES:
Unidad 3. Foro de Fecha límite de entrega:
construcción En un primer momento
del conocimiento. Del 7 al 10 de marzo de 2022.
1.-Revisa el contenido de la unidad 3 en el aula virtual y el material de apoyo Descripción Puntos
que se te recomienda en esta planeación didáctica para llevar a cabo la Criterios
actividad, además de la información que recabes de fuentes confiables.
Dominio del tema Muestra en una fotografía la 20%
2.-Busca o registra ( con sana distancia) con tu teléfono inteligente o cámara representación de los derechos
portátil una o dos imágenes fotográficas donde se represente algún Derecho humanos en un contexto cercano.
Humano en tu contexto o entorno cercano. Atención a las Describe el contexto y situación 40%
instrucciones enmarcada en los derechos humanos
En el segundo momento: y puede estar relacionado con el
compromiso social descrito en la U2.
3.- Adjunta la imagen elegida o tomada.
4.- Descríbe el contexto y la situación enmarcada en los derechos humanos y Calidad de la Retroalimenta a dos compañeras(os) 20%
el compromiso social relacionado con lo descrito en la U2. retroalimentación con respeto, actitud positiva y abierta
a la crítica.
5.-Comparte tu imagen y descripción con tus compañeras/os en Foro de -Resalta los puntos positivos de la
construcción del conocimiento U3. La participación en el foro deberá contar participación a retroalimentar.
al menos con 300 palabras. -Con participaciones claras, muestra
6. Retroalimenta las aportaciones de al menos dos de tus compañeros en apertura a nuevos comentarios, evita
la cual invites a la reflexión, profundices y aportes una idea a partir de las prejuicios y es asertivo(a).
anteriores.
Material de apoyo:
UnADM (s.f.). Unidad 3. Valores y proyecto de vida. Disponible en aula
virtual. Intervenciones Siempre realiza intervenciones 10%
oportunas oportunas. Sus aportaciones se dirigen
Naciones Unidas. Declaración Universal de los Derechos a la reflexión grupal y no sólo a
HumanosRecuperado de: https://www.un.org/es/universal-declaration- compañeros/as específicos.
human- Redacción, Emplea las reglas gramaticales y de 10%
rights/#:~:text=La%20Declaraci%C3%B3n%20Universal%20de%20Derechos% ortografía y sintaxis.
20Humanos.%20La%20Declaraci%C3%B3n,mundo%20con%20diferentes%20 fuentes de Redacta con sus propias palabras y
antecedentes%20jur%C3%ADdicos%20y%20culturales%2C%20 consulta respalda su participación con citas de
fuentes externas (en formato APA)
Total 100%
Actividad 1.
Leyes positivas y INSTRUCCIONES: Fecha límite de entrega:
negativas. Del 11 al 14 de marzo de 2022.
Foro Las leyes son, en definitiva, elementos sustanciales en cada sociedad, éstas
pueden potenciar el desarrollo colectivo e individual o limitarlo según sean
sus planteamientos. Criterios Descripción Puntos
70%
En esta actividad elegirás un par de leyes para analizar sus efectos positivos Identifica el tema Selección de recursos donde
central pueda identificar efectos
o negativos. Sigue los pasos descritos a continuación: positivos y negativos de las
1. Selecciona dos recursos en los cuales puedas identificar dos leyes leyes.
mexicanas vigentes: Calidad de Retroalimenta a dos 20%
retroalimentación compañeras(os) con respeto,
Una ley y los efectos (sinergias) negativos que tiene. actitud positiva y abierta a la
crítica.
Otra ley y los efectos (sinergias) positivos que tiene.
-Resalta los puntos positivosde
Es decir, una ley con efectos negativos y otra ley con efectos positivos en lo la participación a
social. Una referencia de ayuda eficaz está dada por la Declaración Universal retroalimentar.
-Con participaciones claras,
de los Derechos Humanos, a la que puedes acceder a través del siguiente muestra apertura a nuevos
enlace digital:http://www.cinu.mx/onu/documentos/declaracion-universal- comentarios, evita prejuicios
delos-d/ y es asertivo(a).
Redacción y Emplea las reglas 10%
2. Ingresa al foro y comparte el análisis que has hecho de las dos leyes ortografía. gramaticales y de sintaxis.
elegidas, argumenta las razones por las cuales los recursos seleccionados se
encuentran en cada categoría. Tu participación debe tener una extensión
promedio de 200 palabras.
Total 100%
3. Elige dos de las aportaciones hechas por tus compañeros(as),
compleméntala expresando y argumentando tu postura personal sobre tal
aportación.
Material de apoyo
UnADM (2015). Unidad 3. Valores y proyecto de vida. Disponible en la
pestaña de la unidad.
Autorreflexiones
U3. INSTRUCCIONES: Fecha límite de entrega:
Del 20 al 23 de marzo de 2022.
Después de hacer un repaso de tus lecturas te invitamos a realizar una
valoración donde ubiques los conceptos revisados y los elementos centrales
Criterios Descripción Puntos
del desarrollo humano y para ello te pedimos responder en una texto de
Responde a las Analiza y desarrolla las respuestas 60%
Word con extensión de una cuartilla máximo en Arial 12 interlineado preguntas argumentadas y amplias con base
sencillo, las siguientes preguntas: planteadas en la lectura recomendada de la
unidad y referencias varias
Basado en las lecturas. respondiendo a cada una de las
preguntas.
¿Cuál es tu concepto de Desarrollo humano? Redacción clara y Se expresa con ideas claras y 40%
conocimiento de estructuradas y muestra
¿Qué valores crees que deben imperar en tu labor profesional? temas conocimientos de los temas
revisados en la unidad y agrega
¿Qué características de la autorrealización consideras que necesitas trabajar carátula a su archivo.
o fomentar en tu proyecto de vida? Total 100%
¿Qué unidad de este curso consideras que fue más significativa para ti? ¿Por
qué?
Bibliografía básica
Bibliografía complementaria
A continuación se te solicita un ejercicio de planificación personal: un proyecto de vida. La realización de este ejercicio a yudará al ( la) docente en línea a distinguir la integración de
contenidos mínimos. Al respecto, se te entregan algunas dimensiones elementales a completar.
01 Dimensión educacional
Se refiere a todas aquellas acciones que aportan a la adquisición y/o profundización de conocimientos. Ejemplo: estudiar en forma autodidacta, estudiar en línea, recuperar estudios,
nivelar enseñanza, ingresar a una institución de educación superior.
02 Dimensión familiar
Se refiere a las acciones que contribuyen al mejoramiento de las relaciones familiares, en la medida de las posibilidades. Aquí se trata de planificar las relaciones con quienes
consideras tu familia y no necesariamente con aquellos vinculados en términos de consanguinidad o relaciones de parentesco.
03 Dimensión laboral
Se refiere a todas aquellas labores que permitan la integración al mercado laboral (no interesa si es formal o informal), lo que importa es que esta integración sea ecológica (en el
sentido de las relaciones con los demás) y que sea fuente de integración social. Un ejemplo extremo: una labor in formal es formar parte de bandas criminales, pero esa acción social
no contribuye al mejoramiento de las relaciones sociales, por el contrario, las deteriora.
Se refiere a todas aquellas acciones que contribuyen a profundizar el autoconocimiento, la identificación de fortalezas personales y el disfrute de espacios propios. En esta cate goría
se pueden incluir todas aquellas áreas en las cuales se realizan actividades de gusto personal que contribuyen a fortalecer l as capacidades individuales. Ejemplo: tocar un instrumento
musical, practicar un deporte, realizar una actividad artística, entre otras. Los llamados “pasatiempos” también apoyan esta área, en la medida que se desarrollan y/o potencian
habilidades. No es un pasatiempo beber en forma indiscriminada, porque la salud se deteriora y probablemente la convivencia con los otros.
05 Evidencias
Se refiere a aquellos elementos físicos que permiten constatar en los hechos el logro de los objetivos planteados. Son elem entos materiales (cosas) que pueden ayudar en el proceso
de desarrollo personal. No se deben mirar como fines en sí mismos, sino como medios para alcanzar otros fines. Ejemplo: la co mpra de una computadora como un medio para
estudiar o trabajar. Esta dimensión se reconoce como soporte material de las otras dimensiones. Otro ejemplo: si mi meta es realizar una carrera en línea, l as evidencias físicas reales
serían el reporte de notas aprobando los cursos y el certificado de título. En el plano familiar, si mi meta es mejorar la convivencia con mi familia, una evidencia sería una fotografía,
una carta, un mensaje escrito. Las evidencias se relacionan con aquellos elementos de prueba perceptibles por los sentidos qu e dan cuenta de un trabajo preliminar y que constatan
el logro de los resultados; o que sirven para analizar (en parte) por qué un objetivo planteado no arrojó los resultados espe rados.
La planificación de un proyecto de vida integra muchos de los contenidos preliminares tratados en el curso, por eso es un ejercicio elemental. Sin embargo, es importantísimo
considerar una premisa: el proyecto de vida es personal e intransferible y se refiere a lo que TÚ QUIERES, no a lo que los de más quieren de ti. Por eso la pregunta central es: ¿QUÉ ES
LO QUE QUIERES?
A continuación completarás los recuadros solicitados para realizar la matriz gráfica de tu proyecto de vida. Cada dimensión s e planifica a corto, mediano y largo plazo, y tiene una
evidencia o un objeto tangible.
Por ejemplo, en la dimensión educativa a corto plazo: acreditar las materias de mi módulo 1; la evidencia es que voy al día con la entrega de mis actividades y con el lo tengo una
calificación aprobatoria.
Dimensiones ¿Qué quieres hacer ¿Qué quieres hacer ¿Qué quieres hacer
en esta dimensión en en esta dimensión en en esta dimensión en
el corto plazo? (6 el mediano plazo? (3 largo plazo? (5 a 10
meses a 1 año) a 5 años) años)
Dimensión educativa
Evidencias
Dimensión familiar
Evidencias
Dimensión laboral
Evidencias
Dimensión personal o
de autoconocimiento
Evidencias