Fase 2 - Grupo
Fase 2 - Grupo
Fase 2 - Grupo
POS COSECHA
PRESENTADO POR:
CODIGO: 1082130393
GRUPO: 30167_18
TUTOR:
CATALINA MUÑOZ
PROGRAMA: AGRONOMIA
CCAV-PITALITO
2022
INTRODUCCION
OBJETIVO GENERAL
Conocer el manejo en pos cosecha, almacenamiento, empaque y transporte de la alcachofa
(Cynara cardunculus var). Para identificar cada una de las etapas de este proceso y así
poder garantizar un excelente producto.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer las practicas que influyen en la pos cosecha, cada uno de sus pasos y diferentes
etapas y además las herramientas que se implementan.
Identificar el manejo técnicas de pre cosecha y cosecha del grano de la alcachofa para
obtener productos de buena calidad para el consumidor.
Identificar las operaciones unitarias y mencionar cuales aplican en el periodo pos
cosecha de la alcachofa
Alcachofa (Cynara cardunculus var).
1. Ubicación del sistema productivo.
El suelo se prepara mediante labores profundas, que aseguren una buena permeabilidad y
aireación del suelo en profundidad. Posteriormente se efectúan sendos pases de fresadora
para desmenuzar el terreno superficialmente.
La siembra se realiza mediante semilla permite tanto el transplante como la siembra directa,
siendo este último el método más extendido en las zonas productoras americanas. Los
agricultores utilizan sembradoras de precisión que dejan caer de 2 a 3 semillas cada dos
centímetros, con espacios de 60-90 cm en línea. El ancho del marco varía entre 1,5-2 m.
Utilizando marcos de anchura de 1,8 m y dejando 3 semillas cada dos centímetros en una
línea con espacios de 60 cm.
Para plantas propagadas vegetativamente la plantación suele hacerse en los meses de julio y
agosto, trazando surcos separados entre sí 0,8-1,2 m y entre plantas 0,8 m. Se colocan dos
hijuelos en cada golpe, con la intención de suprimir más tarde el más débil de ellos dejando
más que uno. Los plantones no deben enterrarse mucho al hacer la plantación, pues con ello
se corre el riesgo de que se pudran. Se pueden alcanzar densidades de 9000 plantas/ha.
2. Condiciones agro climatológicas.
Su mejor desarrollo se produce en zonas libres de heladas y veranos templados.
La climatología y las temperaturas marcan mucho el desarrollo de la planta y especialmente
de las inflorescencias, que son la principal fuente comercial del cultivo. Climas secos con
temperaturas elevadas hacen desaparecer la ternura de las partes comestibles y favorece una
rápida apertura de las inflorescencias. Temperaturas frías dañan con facilidad la alcachofa,
pudiendo producir manchas blanquecinas. Temperaturas en torno a -2,2 y -1,1, producen
muerte de los brotes y la posterior caída de las hojas. El crecimiento aéreo de la planta
puede quedar destruido si se dan temperaturas inferiores a -2, 2º. Se trata de una planta sin
exigencias marcadas en suelos. Cabe señalar que las producciones obtenidas en suelos
arenosos son escasas. El exceso de humedad en el suelo afecta negativamente, pero le
resulta fácil adaptarse a suelos con pH alcalino. Resiste la salinidad, pero ésta puede llegar
a producir necrosis.