Segundo Trabajo
Segundo Trabajo
Segundo Trabajo
HUMANO.(MONOGRAFÍA Y EXPOSICIÓN)
http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/prof/matdidac/sitpro/exp/psico/psico2/pscII
/MD1/MD1-L/etapas_desarrollo.pdf
1.1.1. GESTACIÓN
http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_3_c_1_vida_san
a/embarazo_y_salud/lactancia_materna/embarazo.pdf
1.1.2. INFANCIA
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6826/23CAPITULO13_2.pdf;jsessionid=6F78A0
AD045ABEF98045516A79EC80AA.tdx1?sequence=23
http://ipes.anep.edu.uy/documentos/noticias_portada/vinculo_abajo/conducta/materiales/p
ubertad_adolescencia.pdf
1.1.4. JUVENTUD
http://www.ejournal.unam.mx/rms/2009-1/RMS009000105.pdf
1.1.5. ADULTEZ
https://lenguajecomunicacionydesarrollohumano.wikispaces.com/file/view/Desarrollo+de+l
a+adultez.pdf
1.1.6. VEJEZ
http://www.urosario.edu.co/urosario_files/dd/dd857fc5-5a01-4355-b07a-e2f0720b216b.pdf
En plenaria analizar que es el desarrollo humano y su
impacto para su vida personal.
Que Es Desarrollo Humano?
El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de
una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los
grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida
creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.
Uno de los mejores impactos que ha tenido el desarrollo personal son los
siguientes:
● LUGAR DE TRABAJO
● RESPONSABILIDAD
Una de las áreas de crecimiento personal es la responsabilidad. Ser responsables
es un rasgo identificado a menudo con la edad adulta y la madurez. La capacidad
de realizar y asumir nuevas responsabilidades es especialmente importante en el
lugar de trabajo. Los empleadores evalúan a sus empleados por lo bien que hacen
sus tareas. Más allá de cumplir con las tareas, los empleados que buscan una
responsabilidad adicional tienen más probabilidades de ser recompensados con
una mayor remuneración y tienen la oportunidad de una mejor posición.
Desarrollar la capacidad de ser responsable ayuda a permitir que se crezca en
una carrera.
● APRENDER
Los seres humanos crecen y se desarrollan mediante el aprendizaje de nuevas
habilidades y la adquisición de nuevos conocimientos. Una manera de que una
persona se desarrolle es fomentar su educación. La educación es una mercancía
valorada en el mundo de los negocios y las instituciones de educación superior
ofrecen una gran oportunidad para que un individuo crezca. Las universidades
promueven el pensamiento crítico. Mediante el uso de este recurso, un empleado
puede dar pasos hacia el desarrollo de su carrera.
● ACTITUD
Mediante el desarrollo y el crecimiento, la actitud de una persona puede cambiar
para bien. La confianza en sí mismo se puede mejorar con la adquisición de
nuevas habilidades y conocimientos. Cuanto más llega a respetarse uno mismo,
más respeto puede a su vez ofrecer a los demás. Una mejor actitud puede
conducir a un mayor crecimiento y desarrollo y ayudar a que una persona logre su
máximo potencial. Entre mejor actitud se tenga, más se es capaz de lograr. Los
empleadores toman en cuenta a los trabajadores que tienen una gran actitud y
hacen muchas cosas. Los empleados así son los que consiguen ser promovidos y
obtienen mayores beneficios económicos.
Investigar que es personalidad y cuáles son los factores
que la determinan.
Que es personalidad?
La personalidad es un constructo psicológico, que se refiere a un conjunto
dinámico de características psíquicas de una persona, a la organización interior
que determina que los individuos actúen de manera diferente ante una
determinada circunstancia. El concepto puede definirse también como el patrón de
actitudes, pensamientos, sentimientos y repertorio conductual que caracteriza a
una persona, y que tiene una cierta persistencia y estabilidad a lo largo de su vida
de modo tal que las manifestaciones de ese patrón en las diferentes situaciones
posee algún grado de predictibilidad.
Por ejemplo, una joven chaparrita, un joven con siete hermanos o un bebé muy
enfermizo tendrán obviamente una personalidad muy diferente a la de una joven
alta, un hijo único o un bebé sin problemas de-salud. ¿Cuál es mejor? Ninguna.
Todas las personas tenemos defectos y cualidades, ventajas y obstáculos. Pero es
bueno conocer cuáles puntos positivos y cuáles negativos hemos heredado.
3. Experiencias personales:
Hay situaciones muy particulares que forjan el perfil de cada persona. No se
heredan, ni vienen del ambiente: se viven en primera persona. Y son de dos tipos:
las decisiones y los accidentes.
Las decisiones personales dejan una profunda huella: dejar el estudio por iniciar
un trabajo: casarse; elegir un grupo de amistades… Son decisiones que marcan
un rumbo para todo el futuro, a veces, las situaciones que dejan huella vienen de
fuera. Los accidentes. Pueden ser totalmente imprevistos: un choque de carros,
un asalto: o podemos tener cada uno parte en la decisión que ocasioné la
situación imprevista: un embarazo no deseado, la elección del trabajo…Estas
experiencias marcan a persona para toda la vida. No tienen siempre resultados
negativos. Aún las situaciones molestas y conflictivas, pueden aprovecharse para
madurar, para aprender o para rectificar.
Debemos aceptarnos como somos. Así podemos mejorarnos. Conviene reconocer
nuestras cualidades sin vanidad y aceptar los defectos ante los demás, aunque
nos duela. Necesitamos ser coherentes: reconocer las dificultades y los
compromisos nacidos de nuestras decisiones pasadas. Aunque nos duela.
Debemos pagar la moneda que nos corresponde.