CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
(tentativo)
Miércoles 22
FAC. PSICOLOGÍA
12:30 a 14:00hs: Dramatización experimental de un concepto deleuziano: el CsO
(«Cuerpo sin órganos»). Lic. Bruno Gandin (Psicoanalista, filósofo en formación).
Bruno H. Gandin es licenciado en Psicología por la Universidad de la República. Ha trabajado por un
período de dos años en el hospital psiquiátrico Vilardebó desde un enfoque psicoterapéutico, político y
experimental. En el plano psi, se autodefiene como un psicoanalista altamente heterodoxo y traidora a
los principios en virtud de los cuales se erige esta práctica, que él prefiere llamar, como Lacan,
erotología. Ha brindado talleres de dramatizaciones experimentales en el espacio cultural La Terka y en
el espacio social La Solidaria. Asimismo, se dedica al estudio y la creación filosóficas (además, es
estudiante avanzado en la licenciatura en filosofía de la Universidad de la República).
Para esta actividad será necesario que los participantes asistan con una o, de
ser posible, dos sábanas de dos plazas cada uno.
Salón 17.
14:30 a 15:00 hs: Palabras inaugurales del Coloquio. ¿Es posible pensar de nuevo la
anarquía y el anarquismo? Bruno Gandin, Gustavo Medina Pose, Casa de
Filosofía.
Presentación de Gustavo y de la Casa de filo.
Aula Magna
15:30 Conferencia magistral “Foucault y los anarquismos” de Edson Passetti
Edson Passetti é professor livredocente da faculdade de ciências sociais da pucsp/brasil.
coordena o nusol (núcleo de sociabilidade libertária www.nusol.org) e o projeto temático fapesp
ecopolítica. governamentalidade planetária, novas institucionalizações e resistências na
sociedade de controle (www.pucsp.br/ecopolitica). integra a editoria das revistas verve, desde
2002 e ecopolítica, desde 2011, e dos boletins eletrônicos hypomnemata, desde 2001 e flecheira
libertária, desde 2007. publicou entre outros títulos: anarquismo e sociedade de controle,
anarquismos urgente, educação e anarquia e éticas dos amigos: invenções libertárias da vida.
Aula Magna
17:00 Café
17:15 Mesa
Ponencia “El pensamiento vivo de Bakunin: ciencia, poder y libertad” de Gustavo
Medina Pose (sociólogo y psicólogo en proceso), y Bruno Gandin, Psicoanalista y
filósofo en proceso, Uruguay)
Ponencia: La sociología de la dominación de Alfredo Errandonea. Por Gastón Amen.
Casa de Filosofía
18:15 Café
18:30 Contragobernar. Discontinuidad y libertad.
Presentación del libro “Contragobernar” de Ricardo Viscardi (Uruguay, Filósofo,
Profesor en la UdelaR), proyección de video y conferencia.
Aula Magna
Presentación de Viscardi.
Ricardo Viscardi, Diploma de Habilitación a la Dirección de Investigaciones en Filosofía
Universidad (Paris8St. Denis), Doctor en Historia y Crítica de Ideologías, Mitos y
Religiones (Universidad ParisXNanterre y Escuela Práctica de Altos Estudios),
exdirector de Ciencias de la Comunicación (UdelaRUruguay), miembro del Sistema
Nacional de Investigadores (Uruguay), docente del Instituto de Filosofía
(UdelaRUruguay). Libros: Contragobernar (2013) Presente universitario y conflicto de
racionalidades –comp. con A. Díaz (2011) Sartre y la cuestión del presente –comp. con
P. Vermeren (2007) Celulosa que me hiciste guapo (2006) Guerra en su nombre (2005)
Actualidad de la comunicación –comp. con P. Astiazarán (1997) Después de la política
(1991) Qué es el discurso político? (1987). Director de Universidades en
Cyberdemocracia http://entredos.org/, blog personal
http://ricardoviscardi.blogspot.com/
20:00hs Café
20:15 Conferencia “Autonomía y universalidad: el problema de la centralización
política” de Mariano Repossi (Argentina), filósofo, trabajador y militante.
Presentación de Repossi:
Mariano Alberto Repossi. Integra la organización política Nodo
(www.nodocoorganizacion.com.ar), estudió filosofía en la Universidad de Buenos Aires;
trabaja como Asistente Técnicopedagógico en el Programa Socioeducativo «Adultos
2000»; integra desde 2004 el colectivo de trabajo de la revista de filosofía y teoría social
Dialéktica (www.revistadialektica.com.ar); es miembro fundador de la revista de
filosofía, estética y política Amartillazos (www.revistaamartillazos.wordpress.com); fue
miembro fundador de la revista sobre deseo, política y subjetividad Transversales
(www.revistatransversales.blogspot.com); compiló y coeditó, junto a Javier A. Riggio,
el libro ¿Qué es el capitalismo? (Una introducción a la crítica de la economía política),
publicado en 2013 (de acceso libre en internet); impulsa, junto a otros y desde 2006, los
talleres gratuitos, abiertos, horizontales y autoorganizados de lectura de El AntiEdipo
(www.elantiedipo.blogspot.com). Email: repossi.mariano@gmail.com
Aula Magna
21:45hs Brindis vinero. Casa de Filosofía
Jueves 23
FAC. PSICOLOGÍA
12:45 Proyección de video sobre Foucault y conferencia. Inés Lage y Gastón
Amen.
Presentación de Amen.
Aula Magna.
14:15 Pausa para almuerzo
15:00 Teleconferencia “From Anarchism to Posanarchism” de Saul Newman
Saul Newman is Professor of Political Theory at Goldsmiths University of London. His
area of interest is in radical political thought and contemporary social and political
theory. He has published widely on anarchist and postanarchist theory, including 'The
Politics of Postanarchism' (Edinburgh University Press, 2011) and 'Postanarchism'
(forthcoming Polity Press 2015).
Aula Magna
16:30 Café
16:45 Ponencia “Cartografando a tática Black Block” de Pos Doctor Pablo Ornelas
Rosa y Doctor Paulo Edgar Da Rocha Resende (Brasil)
Casa de Filosofía
17:45 Lectura de la ponencia “El cemento de la ideología” enviada por Antonio
Orihuela (España, ver en Wikipedia su presentación)
Lectura de la Ponencia: De la 1ª Internacional a la DemoAcracia de Rafael Cid
La Solidaria
Ponencia de Daniel Vidal. Intelectuales y autoridad en el Centro Internacional de
Estudios Sociales (Montevideo, 18971928)
Daniel Vidal es Asistente de Literatura Uruguaya y Magister en Literatura
Latinoamericana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Udelar).
Es autor del libro Florencio Sánchez y el anarquismo (Montevideo, Ediciones de la
Banda Oriental, Biblioteca Nacional, FHCEUdelaR, 2010) y coautor junto a Gustavo
Fernández de Orígenes del movimiento obrero y la 1ª Huelga General en Uruguay
(Montevideo, Aportes, 2012). Integra el Grupo de Estudios Libertarios.
15:00 a 18:00hs: Taller: Para leer El AntiEdipo, de Deleuze y Guattari. Mariano
Repossi
18:15 a 19:15: Ponencia: Sexo, sexualidade e subversões, de Eliane Knorr de
Carvalho.
Casa de Filosofía.
Libro de Osvaldo: Siglo y Medio de Anarquismo. De la Comuna de Paris a las
Insurrecciones Antiglobalización
Los puestos de libros, hasta el momento, estarían a cargo de Kronopios, Osvaldo y La
Solidaria. Ambos en Fac de Psico, puerta del Aula Magna.
Casa de Filosofía.