M D - Rehab Atalaya

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

ESTUDIOS Y PROYECTOS

M. D. EL TAMBO

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: “MEJORAMIENTO VIAL DEL JR. ATALAYA”


(TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA)

1.00 ANTECEDENTES.

La Municipalidad Distrital de El Tambo en su ámbito jurisdiccional, regula el


transporte y el transito de vehículos, por lo tanto es de su responsabilidad la conservación,
Pavimentación y Mejoramiento de las vías, y sus elementos complementarios. La superficie
de rodadura de la calzada vehicular del Jr. Atalaya, se encuentra deteriorada perjudicando
el Tránsito normal; esta situación ha motivado que la población de las zonas aledañas se
organicen y conjuntamente con sus autoridades vecinales, han solicitado la Pavimentación
de esta importante vía.

La Gestión actual de la Municipalidad Distrital de El Tambo, ha decidido a través


de la Oficina de Estudios y Proyectos la elaboración del Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO VIAL DEL JR. ATALAYA” tramo: Av. Independencia – Av.
Huancavelica, el presente estudio se formula en cumplimiento de la Norma de Contraloría
General de República Nº 195-88-CG, y la ley del SNIP.

Para la formulación del presente estudio del Mejoramiento Vial del Jr. Atalaya, se
ha tomado como referencia las metas especificadas en el Proyecto de Pre Inversión a nivel
de perfil con SNIP Nº 44049. y Resolución de Alcaldía Nº 053 – 2007 – MDT/A.

2.00 UBICACION:

La ubicación del Estudio es el siguiente:


Lugar : Urb. Covicentro y Cesar Vallejo
Distrito : El Tambo
Provincia : Huancayo
Región : Junín

Los linderos del terreno del Proyecto comprenden los siguientes:

Por el Norte : Con el límite de propiedad de la vía


Por el Sur : Con el límite de propiedad de la vía
Por el Este : Con la Av. Huancavelica
Por el Oeste : Con la Av. Independencia

3.00 OBJETIVO

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

 Mejorar sustancialmente el tránsito vehicular.


 Contar con el instrumento básico para acceder al financiamiento de ejecución de obra.
 Elevar el nivel socio – económico de sus habitantes.
 Mejorar la calidad de vida
 Crear fuente de trabajo en forma temporal.

4.0 METAS

 Mejoramiento de la estructura del pavimento (Base y sub-base) acorde con la


necesidad y de la demanda del tránsito vehicular, ancho 07.50 m.
 Reposición de la calzada vehicular con Carpeta Asfáltica en caliente 2”, en el ancho
de dos carriles de la calzada 7.50 m
 Construcción de Badenes de Concreto f’c=210 Kg. /cm2 en la intersección con las
bocacalles y en tramos dañados.
 Nivelación y conformación de nivel de la rasante de las Boca-calles
 Señalización Horizontal (Marcas en el Pavimento)
 Construcción de Sardineles y Cunetas

5.00 JUSTIFICACION DEL PROYECTO

El Jr. Atalaya es una vía principal que soporta una gran demanda vehicular, sirve de ingreso
a las Urbanizaciones de Covicentro y Cáceres, circulan masivamente unidades motorizadas
livianas y pesadas
El proyecto de rehabilitación permitirá mejorar el sistema vial en la zona Norte de
la provincia.

6.00 PLANEAMIENTO URBANO

- Sectorización Urbana:
De acuerdo al Plan Director De Huancayo, el terreno del Proyecto se encuentra
ubicado en el distrito de Planeamiento Nf1

- Zonificación:
De acuerdo al Plan Director de Huancayo, se encuentra zonificado como R3-A
Residencial Densidad Media.

7.00 HABILITACIÓN

El tramo de estudio, cuenta con los servicios habilitados siguientes:

o Agua potable
o Desagüe de agua servidas
o Energía Eléctrica

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

o Telefonía.

8.00 NORMAS LEGALES Y TECNICAS

o Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972


o Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, que modifica el reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
o Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA que Modifica el Reglamento
Nacional de Edificaciones.
o Plan de Desarrollo Urbano de la ciudad de Huancayo aprobado con Ordenanza
Municipal Nº 310 –MPH/A

9.00 ESTUDIO DE SUELOS

El Estudio de suelos forma parte del presente Expediente Técnico y los resultados de ella
están incluidos en el presente. En resumen de acuerdo a la exploración de campo realizada
el subsuelo del área en estudio se presenta de la siguiente manera:
En la zona del Jr. Atalaya se han ejecutado 03 calicatas o exploraciones, y se han
muestreado para su estudio físico y mecánico del suelo, la estratigrafía presenta Relleno de
grava Limosa con arena, contaminado de desmonte y basura en estado húmedo hasta una
profundidad de 0.40 m, debajo tiene una capa de arcilla de baja plasticidad, cementación
fuerte, consiste firme, en estado seco color beige oscuro a marrón claro. En una potencia de
0.70 m y una capa de arcilla de baja plasticidad, cementación fuerte, consistencia firme, en
estado seco color beige claro a crema.
Las excavaciones se han realizado a cielo abierto y a una profundidad cada uno de 1.50 m.
de la superficie actual.
Para una mejor ilustración se adjunta al presente expediente, un estudio completo de
Mecánica de Suelos del tramo en cuestión.
El estudio de suelos lo realizó el Sr. Adolfo Camayo, Técnico en Mecánica de Suelos.

10.00 ESTUDIO TOPOGRAFICO

Se ha realizado el levantamiento topográfico mediante una poligonal abierta, estacando el


Eje cada 20.0 metros en tramos de tangente y cada 10.0 metros en tramos de curva. Se
realizó la nivelación de segundo orden en circuitos cerrados cada 500.00 m., así mismo se
han nivelado todas las estacas para hallar el perfil longitudinal de terreno que servirá para el
diseño de rasante de la vía; el seccionamiento transversal cada 20.00 m. para hallar el
volumen de movimiento de tierras. En los planos topográficos y en el terreno se han
referenciado los puntos de la poligonal así mismo los BMs (Bench Mark) colocados en
lugares estratégicos.

La topografía es semi-plana, presenta una curva horizontal y pendientes máximas de 2.50 %


y mínimas de 1.54 % respectivamente.
El equipo utilizado para los trabajos topográficos son: 01 Teodolito Digital TOPCON,
modelo DT-104, y un nivel automático Topcon modelo ATG-2, con sus respectivas miras,

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

jalones Wincha metálicas.

11.00 CANTERA PARA MATERIAL SELECCIONADO

La Cantera SALAS es el lugar de donde se explotará el material seleccionado que servirá


para el mejoramiento de la estructura del Pavimento, se encuentra ubicada en el Terminal
Terrestre, a una distancia de 0.50 Km. de la obra.
La calidad del material granular de esta Cantera se adecua a las características físicas y
mecánicas recomendadas por el MTCVC.

12.00 GEOMETRIA DE LA VIA

Los parámetros de diseño para esta vía son los siguientes:

- Velocidad directriz Pavimento 403,629.81


: 35 - 40 Acera Peatonal 83,778.53 Km/h.
- Ancho de la Vía Desague Pluvial 120,057.80
: 12.00 mts TOTAL COSTO DIRECTO 607,466.14
- Ancho de la GASTOS GENERALES 10% 60,746.61 Calzada
Vehicular UTILIDAD 5% 30,373.31 : 6.60 mts
- Número de Carriles SUB TOTAL PRESUPUESTO 698,586.06
: 02 carriles I.G.V. 19% 132,731.35
- Pendiente máxima TOTAL PRESUPUESTO 831,317.41 del estudio
: 2.50 %
- Pendiente mínimo del estudio : 1.54 %
- Bombeo : 2.00 %

13.00 PRESUPUESTO DE OBRA

Se han tomado los jornales de la Directiva aprobada por la Municipalidad distrital de El


Tambo con rendimientos de acuerdo a las condiciones de obra, así como los normalmente
establecidos.
Los precios de los materiales son a precios de mercado, y el costo de los equipos mecánicos
es referido a equipo nuevo.
El costo del proyecto al Mes de Enero del 2007 asciende a la suma de (ochocientos treinta y
un mil trescientos diez y siete con 41/100 nuevos soles) disgregados como sigue:

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

14.00 DURACIÓN DE LA OBRA

De acuerdo al Cronograma de Ejecución de obra que forma parte del proyecto, se ha


estimado un plazo de ejecución de 150 días calendarios (5 meses).

15.00 MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de la ejecución de la Obra será por Administración Directa

16.00 SUPERVISION Y CONTROL DE CALIDAD

Durante la realización de los trabajos, estos serán supervisados por un Ingeniero Civil
Colegiado, con experiencia y conocimiento de trabajos relacionados al proyecto presentado.
El supervisor tendrá las siguientes atribuciones sin carácter limitativo:

o Verificar y exigir la correcta ejecución de los trabajos y asegurar el fiel


cumplimiento de las condiciones estipuladas en el expediente técnico del
proyecto.
o Exigir que los materiales empleados en la obra, cumplan las especificaciones
técnicas señaladas. Cuando sea pertinente, deberá exigir que se retire del
almacén los materiales de mala calidad.
o Exigir al ejecutor el buen rendimiento de su personal de acuerdo a las reglas y
exigencias mínimas sujetas al desarrollo de la obra.
o Exigir al ejecutor el cumplimiento de los cronogramas de obra.
o Absolver consultas, interpretar planos, especificaciones técnicas, manuales y

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

cualquier otra información técnica relacionado con la obra.


o Exigir el cumplimiento de los controles de calidad en la obra y reportes

17.00 INSUMOS

o Los Materiales que se emplearan en la construcción serán nuevos y de primera


calidad, de acuerdo a las especificaciones. Los materiales que vienen envasados
deberán entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos, debidamente
sellados y con el peso exacto.
o Es potestad del Ingeniero Supervisor la aprobación o rechazo de los materiales
que no reúnen los requisitos especificados en el expediente. En general, todos
los materiales así como las pruebas de muestreo serán por cuenta del Ejecutor.
o La mano de Obra no especializada será contratada en los tiempos prudentes del
desarrollo de obra y la mano de obra calificada deberá cumplir los requisitos de
categoría a potestad del ejecutor.
o La Dirección Técnica estará a cargo de un Ingeniero Civil Colegiado (Ingeniero
Residente) el cual será el Ejecutor del Proyecto.
o El equipo que se adquiera o contrate para el desarrollo de la obra deberá
cumplir como mínimo con el 80% de eficiencia del rendimiento estándar
considerado por tipo de maquinaria y las herramientas serán de la mejor calidad
que existe en el mercado, para garantizar la calidad de los trabajos.

18.0 RECOMENDACIONES

 Para evitar accidentes en la zona de trabajo se deben colocar elementos y


dispositivos de tránsito durante el día y la noche
 Para mantener el tránsito vehicular en forma ordenada y continua, es indispensable
concienciar a los automovilistas señalando las rutas alternas.
 Mientras dure el proceso constructivo de la obra, es necesario que las rutas alternas
sean mantenidas constantemente, evitando sobre todo polvareda en estas zonas
urbanas.
 Con el apoyo de la Empresa Sedam-Huancayo SAC, se deben realizar un
mantenimiento general de todas las redes, buzones y cámaras de sumideros
existentes en la zona de trabajo.
 Antes de la ejecución de la obra, se deben ubicarse las líneas principales de agua
potable, para evitar la ruptura de éstas.
 Bajo ninguna circunstancia se deben dejarse sin abastecimiento de los servicios
elementales (agua potable, luz, desague, etc) a los vecinos, para ello se deben
tomarse las precauciones del caso.

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

INGENIERIA DEL PROYECTO

DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO

CBR MAXIMO: 11 % - 20 %

PRIMER METODO: METODO CALIFORNIANO

a) Tránsito Comercial: Tránsito Intenso


b) Carga por Rueda: 12,000 lb. (5,448 Kg.)
c) Terreno de Fundación: CBR 11%
d) Material Granular para Base: CBR 100%

Del Gráfico: Espesor Combinado = 45.0 cm.


Luego:
Carpeta Asfáltica : 5.00 cm. (2”)
Base Granular :20.0 cm.
SubBase Granular :20.0 cm.

SEGUNDO METODO: METODO CBR

a) Carga por Rueda: 12,000 lb. (5,448 Kg.)


b) Terreno de Fundación: CBR 11%
c) Material Granular para Base: CBR 100%

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

Del Gráfico: Espesor Combinado = 45.0 cm.


Luego:

Carpeta Asfáltica : 5.00 cm.


Base Granular : 20.0 cm.
SubBase Granular : 20.0 cm.

TERCER METODO: METODO WYOMING

a) Precipitación Promedio anual: 500 – 800 mm


b) Napa Freática: 3.00 m
c) Acción de Heladas: Ligera
d) Condiciones Generales: Regular
e) Tránsito a 20 años: 13 – 15 millones
f) Terreno de Fundación: CBR 11% (Clasificación SM – SC)
g) Cálculo del Espesor del Pavimento:
Del Gráfico: Con la Curva 12
Espesor Combinado : 37.50 cm.
Luego:
Carpeta Asfáltica : 5.00 cm.
Base Granular : 20.0 cm.
SubBase Granular : 20.0 cm.

CONCLUSION GENERAL:
Después de haber evaluado los tres métodos para el DISEÑO DE LA
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO, además de evaluar la estratigrafía
longitudinal del terreno, se concluye en lo siguiente:

1. Tramo: Progresiva 00+000 hasta 00+573

Carpeta Asfáltica : 5.00 cm.


Base Granular : 20.0 cm.
Sub base seleccionada : 20.0 cm.

ESPECIFICACION GENERAL.-
Es importante señalar que físicamente en la ejecución de la obra (Explanaciones),
se puedan superar estos planteamientos que permita un ahorro en tiempo y
dinero, recuperando gran parte de esta estructura del terreno con un sistema de
trabajo adecuado que resulte satisfactorio según normas establecidas, sobre todo
que la densidad máxima de compactación alcance un valor de100% de la Máxima
Densidad Seca (Proctor Modificado).

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007
ESTUDIOS Y PROYECTOS
M. D. EL TAMBO

Para asegurar una vida útil más prolongada en la rehabilitación de la calzada


vehicular, es indispensable plantear obras complementarias de protección con un
sistema adecuado de drenaje superficial, no obstante que en el proceso
constructivo desde las capas de la estructura del pavimento se debe colocar sobre
una sección transversal con un bombeo a cada lado del eje del 2% como mínimo.

MEJORAMIENTO VIAL DEL JR ATALAYA (TRAMO: AV. INDEPENDENCIA – AV. HUANCAVELICA) - 2007

También podría gustarte