Perfil Fiinal de - Ututo - Chuscococha-Tunacancha Ok
Perfil Fiinal de - Ututo - Chuscococha-Tunacancha Ok
Perfil Fiinal de - Ututo - Chuscococha-Tunacancha Ok
I. RESUMEN EJECUTIVO
• Sección típica
A. ALTERNATIVA 01:
B. ALTERNATIVA 02:
ALTERNATIVA N° 01.
Los costos de inversión para cada una de las alternativas a precios privados y sociales
se determinan a continuación:
CUADRO Nº 02.
PRESUPUESTO ALTERNATIVA Nº 01.
AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN
COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA
S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45
CARROZABLE
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. 1,690,401.24 S/. 1,335,416.98 S/. 1,690,401.24 S/. 1,335,416.98
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD
S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76
VIAL
MITIGACIÓN AMBIENTAL Y
S/. 99,645.98 S/. 78,720.32 S/. 99,645.98 S/. 78,720.32
SENSIBILIZACIÓN
GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 556,848.66 S/. 439,910.44 S/. 556,848.66 S/. 439,910.44
UTILIDAD (5%) CD S/. 348,030.41 S/. 274,944.03 S/. 348,030.41 S/. 274,944.03
IGV (18%) S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30 S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30
ESTUDIOS S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 278,438.25 S/. 219,966.22 S/. 278,438.25 S/. 219,966.22
TOTAL PRESUPUESTO S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50 S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50
ALTERNATIVA N° 02.
Los costos de inversión de la alternativa se detallan a continuación:
CUADRO Nº 03.
PRESUPUESTO ALTERNATIVA Nº 02
AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN
COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
COSTOS P. PRIVADOS
SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
MEJORAMIENTO DE LA PLATAFORMA S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31 S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76
MITIGACIÓN DE IMPACTOS S/. 32,710.37 S/. 25,841.19 S/. 32,710.37 S/. 25,841.19
GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 369,652.97 S/. 292,025.84 S/. 369,652.97 S/. 292,025.84
UTILIDAD (5%) CD S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13 S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13
IGV (18%) S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 295,737.16 S/. 233,632.35 S/. 295,737.16 S/. 233,632.35
TOTAL PRESUPUESTO S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52
El presupuesto de la inversión total asciende a S/. 10, 293,642.43 nuevos soles, de allí
en la elaboración de estudios suma S/. 140,000.00 nuevos soles, el mejoramiento de la
plataforma suma S/. 5, 109,138.55 nuevos soles, las obras de arte y drenaje ascienden
a S/. 2, 122,852.29, Las señalización y seguridad vial asciende a S/. 61,422.48, las
medidas de mitigación de impactos ambientales y sensibilización ascienden a S/.
32,710.37 nuevos soles, y los costos de supervisión suman S/. 285,277.80 nuevos
soles.
Los costos de inversión a precios sociales asciende a S/. 10, 293,642.43 nuevos soles.
mercado local y atenciones a las familias por parte de las instituciones promotoras de
salud y educación, su acceso se hace difícil por la no existencia de una infraestructura
de Trocha Carrozable.
Para la toma de datos se realizaron encuestas en la zona de estudio cuyos datos han
sido brindados por los moradores de las localidades que hacen uso de este camino de
herradura, puesto que no se cuenta con una información exacta de las tenencias que
poseen, resultando así un estudio juicioso de la realidad que se pudo percibir al
momento de hacer las visitas de campo.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
A PRECIOS A PRECIOS
ALTERNATIVA INDICADOR
PRIVADOS SOCIALES
a) CAPACIDAD DE GESTIÓN.
La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la Municipalidad
Provincial de Dos de Mayo, que cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos
y medios disponibles para realizar este tipo de infraestructura. En la fase de post
inversión, la operación y mantenimiento de la infraestructura vial estará a cargo de la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, en coordinación con los beneficiarios, ya que
cuenta con buena capacidad administrativa y operativa, y así garantizar la sostenibilidad
del proyecto a lo largo de su vida útil.
a) IMPACTOS NEGATIVOS.
Los impactos negativos que se generarán en el área de influencia serán temporales.
• Presencia de maquinaria pesada y congestionamiento temporal de
vehículos en la zona de ejecución del proyecto.
• Emanación de gases provenientes del tubo de escape de las maquinarias a
utilizarse en la ejecución del proyecto.
b) IMPACTOS POSITIVOS.
Los impactos positivos que se generarán en el área de influencia serán de gran beneficio
para los pobladores que hacen uso esta vía.
• Desaparición de polvo y materiales (tierra, maleza y otros) en el área de
ejecución del proyecto.
• Disminución de la pérdida de productos agrícolas cuando son transportados
ya sea en beneficio de los mismos pobladores o por motivos de su
comercialización.
• Disminución de tiempo en el transporte de personas en casos de
emergencias de salud.
• Tráfico más fluido con seguridad y comodidad.
Dentro de los roles y funciones que cumplirán los actores que participan en la ejecución
y operación del proyecto tenemos:
Por otro lado como Unidad Ejecutora tiene la potestad gracias a la experiencia en la
ejecución de proyectos de esta magnitud lo cual pone en evidencia la capacidad técnica
y operativa para administrar la obra por la modalidad que estime conveniente y velará
por que el avance, así como porque el proyecto sea culminado con éxito y de acuerdo
al expediente técnico, mediante la supervisión de la obra.
A PRECIOS A PRECIOS
ALTERNATIVA INDICADOR
PRIVADOS SOCIALES
14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
2. ASPECTOS GENERALES.
2.1.2. LOCALIZACIÓN
La vía a intervenir está clasificada como camino de Herradura y une las siguientes
localidades: UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA. Por lo que el tramo a Crear
mejorara la Transitabilidad de los Agricultores y la apertura al tránsito vehicular.
Departamento: Huánuco.
Provincia : Dos de Mayo.
Distrito : De Marías.
Localidad : Ututo – Chuscucocha - Tunacancha.
Zona : Rural
La localización del proyecto está ubicado en las siguientes coordenadas UTM WGS 84
CHUSCUCOCHA
LA CARRETERA UTUTO
– CHUSCUCOCHA –
TUNACANCHA CUENTA
CON 20.027 KM
UTUTO
TUNACHANCHA
18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
2.2. INSTITUCIONALIDAD
UNIDAD FORMULADORA
SECTOR Gobiernos Locales
PLIEGO Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
NOMBRE Gerencia de Infraestructura
PERSONA RESPONSABLE Ing. Alan M. Estrada Cardozo
DIRECCIÓN Jr. Lourdes N° 221 - Plaza de armas La
Unión
TELÉFONO (062) 964536993
PERSONA RESPONSABLE DE ING. THONIÑO P. DE LA CRUZ PARIA
FORMULAR
UNIDAD EJECUTORA
El proyecto por su naturaleza es de vital importancia para los moradores de los caseríos
de UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA; como para la comunidad en general,
por lo que las autoridades locales representado por la Municipalidad Provincial de Dos
de Mayo, autoridades de los caseríos Involucrados y la población organizada muestran
su interés al fin de proponer acciones la Creación del presente Camino Vecinal.
La gran variedad de productos agrícolas que posee esta zona es de vital importancia
porque permitirá a los agricultores agenciarse de un ingreso para su respectivo sustento
de él y de su familia.
NOMBRE DE LA ENTIDAD
Y PARTICIPACIÓN
BENEFICIARIOS
• Elaboración del estudio de pre inversión a nivel de
perfil.
• Elaboración de los estudios definitivos.
Municipalidad Provincial de • Priorizar el proyecto para su ejecución.
Dos de Mayo • Inscribe el proyecto al SNIP – Banco de
Proyectos, por medio de su Unidad Formuladora.
• Evaluar el proyecto a través de su OPI.
• Priorizar el proyecto para su ejecución.
• Buscar el financia para la ejecución del proyecto de
inversión pública.
• gestiones ante el organismo competente, para
Participación de los solucionar
beneficiarios. • la situación negativa.
• Proporcionan información sobre la situación
negativa.
• Participar en el mantenimiento de la infraestructura.
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa
de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.
Para la elaboración del presente estudio de pre inversión a nivel de perfil, de acuerdo a
lo normado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se ejecutó el trabajo
de campo correspondiente, mediante la aplicación de talleres y encuestas a los
pobladores que serán beneficiados por el proyecto, además se hicieron las respectivas
inspecciones sobre el estado actual del servicio vial de la zona afectada.
Este paso es importante y trascendental implementar como fase previa a las demás
acciones a realizar en beneficio de las localidades de Ututo – Chuscucocha –
Tunacancha. En este punto es importante manifestar que la premisa de la intervención
se centra en optimizar el uso de los recursos, es decir, en buscar la solución con la
mínima inversión pero de máxima eficiencia.
Documentos de Gestión:
Uno de los Objetivos Generales de una política de desarrollo económico - social del
Estado es lograr un crecimiento económico sostenido en el tiempo, para esto es
indispensable destinar una cantidad significativa de recursos a la inversión. El
Estado debe velar porque la inversión del sector público se realice de manera
eficiente y coordinada, articulando su accionar en conjunto con el sector privado.
Dentro del ámbito de la inversión pública, el Estado desarrolla entre otros, proyectos de
inversión para incrementar el Capital humano del País, con el fin de asegurar el
desarrollo integral de todos sus habitantes. El Estado a través de sus organismos, está
atento a las necesidades de inversión debiendo generar continuamente proyectos,
evaluarlos y calificar su prioridad, con el propósito de disponer de una cartera de
proyectos económica y socialmente rentables. El proceso de generar proyectos de
inversión pública, se puede identificar como una función de producción que transforma
las ideas de inversión desde su identificación hasta su operación.
Los lineamientos de política sectorial relacionados con el proyecto, según los Planes
Estratégicos Sectoriales Multianuales 2004-2006, son:
III. IDENTIFICACION
a) ANTECEDENTES
La comunidad tiene interés en resolver esta situación puesto que reduce los costos de
producción agrícola, incrementa la explotación de áreas agrícolas y el intercambio
comercial, generando incremento de márgenes de utilidad para el agricultor, así también
mayor y mejor acceso a servicios básicos generando mejor nivel de educación, todos
estos aspectos se encamina a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, por todos
estos aspectos es de gran interés de la comunidad mejorar la situación actual de la
población de influencia del proyecto.
POBLACIÓN:
La Población directamente afectada con la situación negativa de la falta del camino
vecinal se distribuye en 03 sectores o Localidades, aglutina un total de 750 habitantes,
conformado por 75 familias; quienes se constituyen como agricultores dedicados a la
producción de diversos cultivos, como también a la ganadería; los mismos que se
encuentran asentados en las localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA -
TUNACANCHA, pertenecientes al distrito de Marías, considerados dentro de la
influencia del proyecto; la carga familiar en estos caseríos es en promedio de 10 a 12
miembros por familia, la población no solamente son las que se encuentran a los lados
de la vía a intervenir si no también la población que transita por la vía, para así poder
sacar sus productos agropecuarios por el camino de herradura. La población afectada
se calcula aproximadamente en el presente año:
CUADRO 06
Población Directamente Beneficiaria Con el Proyecto.
UTUTO 33 330
CHUSCUCOCHA 19 190
TUNACANCHA 23 230
TOTAL 75 750
Fuente: Elaboración propia (para el análisis de frecuencias, se utilizó una muestra de 50 personas de toda la
Población); referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades
ZONA AFECTADA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Las localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA -
TUNACANCHA, se ubican en la parte Sur de la Región Huánuco y Nor - Oriental del
Perú, Distrito Marías, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco.
CHUSCUCOCHA
UTUTO
TUNACHANCHA
IMAGEN Nº01.
MAPA DEL PERÚ, REGIÓN HUÁNUCO Y PROVINCIA DE DOS DE MAYO
CHUSCUCOCHA
LA CARRETERA UTUTO
– CHUSCUCOCHA –
TUNACANCHA CUENTA
CON 20.027 KM
TUNACHANCHA
UTUTO
36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
IMAGEN Nº02
UBICACIÓN DEL PROYECTO
UTUTO- CHUSCUCOCHA-
TUNACANCHA
37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
IMAGEN Nº 03.
ESQUEMA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL TRAMO
38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
VÍAS DE ACCESO
Saliendo de la ciudad de Huánuco se recorre la carretera hacia la localidad de Punto
Unión, luego de la localidad de Punto Unión se recorre la carretera afirmada hacia
la localidad de Ututo seguidamente de la localidad de Ututo se recorre a pie por un
camino de herradura hasta las localidades de Chuscucocha y Tunacancha, acá se
muestra el recorrido:
MEDIO DE TIEMPO
DESDE A TIPO DE VÍA FRECUENCIA
TRANSPORTE EMPLEADO
Camioneta,
Huánuco Punto Unión Asfalto 2h Diario
Autos
Trocha Camioneta,
Punto Unión Ututo 1h Diario
afirmada autos y Combis
Camino de
Ututo Chuscucocha A pie 2.5 h Diario
Herradura
Camino de
Chuscucocha Tunacancha A pie 2.0 h Diario
Herradura
La vía indicada es muy pesada por estar lleno de cuestas y laderas de cerro, lo cual
dificulta el transporte de carga siendo esta última para el acopio de diversos productos
agrícolas principalmente Papa, Cebada, Maíz Amiláceo, Olluco, Haba, Arveja, Quinua,
actualmente requiere la Creación del camino Vecinal.
39
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
.CUADRO N° 08
POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIARA (UTUTO- CHUSCUCOCHA
TUNACANCHA)
TOTAL
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DE
CENTRO
POBLADO
DOS DE MAYO MARÍAS UTUTO 330
HUÁNUCO
DOS DE MAYO MARÍAS CHUSCUCOCHA 190
DOS DE MAYO MARÍAS TUNACANCHA 230
Población Total Censada 750
Población Total (%) 100
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades).
CUADRO N° 09
PEA A NIVEL DISTRITO DE MARIAS
40
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 10
El mayor porcentaje del PEA está considerado al sector agropecuario que tiene un
80.1 % seguido por enseñanza que tiene 4.5% el sector de construcción con un
3.9, un 3.3 en el sector comercio, etc. Los cuales se muestran a detalle en el
siguiente cuadro.
CUADRO N° 11
41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Teniendo en cuenta que la PEA en la zona rural es de 1288 considerando a todos los
centros poblados y caseríos del distrito. Así mismo en la zona de UTUTO,
CHUSCUCOCHA Y TUNACANCHA, se tiene a 75 familias que en su mayoría se ocupan
en el sector agropecuario.
CUADRO N° 12
CHUSCUCOCHA 190 95 27
Indicador de pobreza
MARIAS 7.656 76% 1 71% 36% 85% 40% 41% 59% 0,4866
1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre
Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe
del Desarrollo Humano 2006 – PNUD
Así mismo El índice de hogares existentes en las zonas de estudio con Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), alcanza el 93.7%, el índice de pobreza es del 52%,
mientras que la tasa de analfabetismo es del 11.60%, de los cuales 15.80 %
42
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
AGUA Y DESAGÜE
La población del distrito de Marías cuenta con los siguientes servicios básicos
CUADRO N° 14
VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA
DISTRITO DE MARIAS
CATEGORÍA TOTAL PORCENTAJE
Red Publica dentro de la 136 8.3 %
Vivienda
Red pública fuera de la 61 3.7 %
vivienda pero dentro de la
edificación
Pilón de uso Publico 160 9.8%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
CUADRO N° 15
VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE SERVICIO HIGIÉNICO
DISTRITO DE MARIAS
CATEGORÍA TOTAL PORCENTAJE
Red Pública de desagüe dentro 50 3.1 %
de la Vivienda
Red pública de desagüe fuera 10 0.6 %
de la vivienda pero dentro de
la edificación
Pozo ciego o negro / letrina 715 43.9 %
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda
Los pobladores de las zonas de influencia del proyecto, en su totalidad no cuentan con
servicios de agua potable y desagüe, satisfaciendo sus necesidades fisiológicas en
forma inadecuada, lo más usual se observa las acequias, pozo séptico y/o campo
abierto.
43
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 16
ENERGÍA ELÉCTRICA
La población del distrito de Marías cuenta con los siguientes servicios básicos:
CUADRO N° 17
DISTRITO DE MARIAS
CATEGORÍA TOTAL PORCENTAJE
Viviendas Urbanas 379 23.27 %
Viviendas Rurales 1250 76.73 %
TOTAL 1629 100 %
44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
NIVEL EDUCATIVO
El servicio de educación en la zona de Tunacancha y Chuscucocha es público (solo
primaria), en Ututo (primaria y secundaria), presenta serias dificultades en términos de
infraestructuras implementación de servicios, calidad y disponibilidad de docentes,
condiciones que se agravan con el crecimiento de la población en el último decenio.
45
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 18
SERVICIOS DE EDUCACIÓN
LOCALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA
UTUTO NIVEL INICIAL, PRIMARIA.
CHUSCUCOCHA NIVEL PRIMARIA.
TUNACANCHA NIVEL PRIMARIA.
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades).
VIVIENDA
Las características de las viviendas del distrito de marías presentan las siguientes
características:
CUADRO N° 20
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITOS MARIAS
DISTRITO DE MARIAS VIVIENDAS PORCENTAJE
(%)
Casa con piso de tierra 1541 94.60
Casa con piso de madera entablados 48 2.9
Casa con piso de cemento 22 1.4
Casa con piso parquet o madera pulido 9 0.6
Otros 9 0.6
TOTAL 1629 100
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
CUADRO N° 21
46
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
PORCENTAJE
DISTRITO DE MARIAS VIVIENDAS
(%)
Casa con pared de adobe o tapia 1388 85.20
Casa con paredes de madera 90 5.5
Casa con paredes de piedra con barro 92 5.6
Casa con paredes de ladrillo 8 0.5
Casa con paredes de quincha 16 1.0
Otros 35 2.2
TOTAL 1629 100
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda
CUADRO N° 22
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA UTUTO – CHUSCOCOCHA –
TUNACANCHA
CUADRO N° 23
UTUTO VIVIENDAS PORCENTAJE (%)
TOTAL 33 100
CHUSCOCOCHA VIVIENDAS PORCENTAJE (%)
47
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 24
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA UTUTO – CHUSCOCOCHA –
TUNACANCHA
48
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
UTUTO 33 64 % 36 %
CHUSCUCOCHA 19 16 % 84 %
TUNACANCHA 23 17 % 83 %
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.
SALUD
La Población en general presenta una salud con serias deficiencias, elevados índices
de desnutrición, parasitosis, enfermedades agudas respiratorias y gastrointestinales,
etc. Cuyos orígenes son explicados principalmente por los escasos recursos
económicos (bajo nivel de ingreso), malos hábitos alimentarios (dieta de bajo contenido
nutricional basado solo en carbohidratos), escasa diversificación en la Producción
alimenticia (Producción agropecuaria, diversificada con menestras, hortalizas, carnes,
lácteos, frutas, etc.) en el ámbito rural prevalece la cultura insalubre, (descuido de la
salud preventiva, falta de normas de higiene) y déficit en el servicio de prestación del
servicio (personal, infraestructura e implementación insuficiente en los puestos de
atención).
En la zona de influencia del proyecto no se observa adecuadas condiciones de higiene
lo cual está relacionado a diversas enfermedades que se presenta en la población, pero
la situación actual es que no cuenta con postas de salud, debiendo a veces la población
salir a otras localidades para hacerse tratar de cualquier tipo de enfermedad que podrían
padecer.
49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Ninguna de las localidades cuenta con puestos de salud, teniendo que recurrirá otros
localidades, para servicios de primeros auxilios – botiquín. Para los casos graves
acuden a la provincia de Dos de Mayo - Huánuco.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
La población del ámbito del proyecto, es eminentemente rural, con una carga promedio
de 10 a 12 miembros por familia y presenta características propias de una población
pobre con múltiples y serios problemas de naturaleza económica y social (bajos
ingresos, carencia de servicios básicos, bajo nivel educativo y nutricional, etc.),
expresado en un desarrollo incipiente y precario de la actividad productiva agrícola a
pesar de contar con los recursos naturales y cognoscitivos para su desarrollo.
Donde el ingreso promedio mensual por familia es S/. 600.00, por debajo del sueldo
mínimo vital y por tanto su condición es de pobreza, asimismo el jornal agrícola por
persona al día alcanza los S/. 20.00, lo que no es insuficiente para los 10 a 12
integrantes por familia que tienen en la zona.
CUADRO N° 25
ECONOMÍA DE LA POBLACIÓN
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA 750
INGRESO PROMEDIO MENSUAL S/. POR FAMILIA 600
JORNAL AGRÍCOLA PROMEDIO S/. PERSONA 20
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.
Finalmente cabe indicar El 100% de los habitantes de la zona de influencia del proyecto
se dedica a actividades productivas – agrícolas.
ACTIVIDAD AGRÍCOLA
50
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CULTIVOS PROTECCIÓN
DISTRITOS PASTO FORESTAL TOTAL
AGRÍCOLAS Y OTROS
Marías 2.815,05 18.543,01 320,49 2.653,62 24.332,17
Prov. Dos de Mayo 22.109,00 43.833,81 739,54 4.926,47 71.608,82
CUADRO N° 26
TOTAL ÁREA AGRÍCOLA SUPERFICIE AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE MARIAS
FUENTE: INEI –III Censo Nacional Agropecuario, 1994/PDC 2008 Dos de Mayo
CUADRO N° 27
51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 28
TOTAL ÁREA AGRÍCOLA
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN LAS ZONAS DE ESTUDIO
PAPA 50.25
CEBADA GRANO 30
MAÍZ AMILÁCEO 28.75
OLLUCO 10
HABA GRANO SECO 13.75
ARVEJA GRANO SECO 8.5
QUINUA 7.6
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.
Respecto a los precios agrícolas, el productor local maneja dos tipos de precio (Precio
en chacra y precio en el mercado); el precio en chacra, se genera cuando los
compradores ingresan hasta la parcela o lugares cercanos a este, los cultivos
generalmente acopiados en chacra son: La Papa, Cebada, Maíz Amiláceo, Olluco,
Haba, Arveja, Quinua. En el siguiente cuadro se detalla los precios de chacra:
CUADRO N° 29
PRECIOS EN CHACRA CON O SIN PROYECTO
PAPA 0.68
52
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
ACTIVIDAD PECUARIA
CUADRO N° 30
PRINCIPALES ANIMALES PECUARIOS EN EL DISTRITO DE MARIAS
ESPECIES N° CABEZAS
VACUNO 1942
OVINO 14517
PORCINO 1948
CAPRINO 2313
TOTAL 20720
FUENTE: inei - iv censo nacional agropecuario 2012.
CUADRO N° 31
PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
ESPECIES N° CABEZAS
VACUNO 750.00
OVINO 1125.00
PORCINO 1125.00
CAPRINO 900.00
ANIMALES MENORES 1500.00
TOTAL 5400.00
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.
53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
COMERCIALIZACIÓN
e) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.
En la zona existe disponibilidad de mano de obra no calificada, en cuanto a la
disponibilidad de materiales, se tiene lo siguiente:
Agua, en las quebradas, a lo largo de todo el tramo y localidades.
54
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
55
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Se aprecia que a lo largo de la vía, existen algunos pontones que no poseen losa de
madera; y que con el paso del tiempo estos se han deteriorado a lo largo del camino de
herradura como se muestran en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 32
SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.
TRAMO
CARACTERÍSTICAS
LONG. ANCHO
INICIO FIN SUPERFICIE ESTADO CUNETAS ALCANTARILLAS PONTÓN PUENTES
(km.) (m.)
Mal estado
Son
0.50 – Camino de difícil
0+000 20+027 20+0.27 No existe provisionales,
1.50 herradura condiciones de No existe No existe
de madera.
Transitabilidad.
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.
56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
ÁRBOL DE CAUSAS
Problema Central:
Dificultad en el acceso de los productores y productos agrícolas hacia los
mercados locales.
Causa Directa:
Deficiente infraestructura vial.
Causas Indirectas:
Inadecuadas condiciones de las vías existentes para la comunicación terrestre.
Elevada vulnerabilidad de vías a efectos climáticos y con alto riesgo.
Insuficientes vías de comunicación terrestre.
ÁRBOL DE EFECTOS
Efecto Final:
Bajo nivel de actividades socioeconómicas en el área del proyecto.
Efectos Indirectos:
Disminución de las áreas de cultivo.
57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
PROBLEMA CENTRAL
Dificultad en el acceso de los
productores y productos agrícolas
hacia los mercados locales.
CAUSA DIRECTA
Deficiente
infraestructura vial.
58
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
EFECTO FINAL
Bajo nivel de actividades
socioeconómicas en el
área del proyecto.
EFECTO FINAL
EFECTOS INDIRECTOS
EFECTOS DIRECTOS
59
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
PROBLEMA
CENTRAL
CAUSA
DIRECTA
CAUSAS INDIRECTAS
60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
ÁRBOL DE MEDIOS
Objetivo Central:
Facilidad en el acceso de los productores y productos agrícolas hacia los
mercados locales.
Medio Directo:
Infraestructura vial en adecuadas condiciones.
Medios Fundamentales:
Adecuadas condiciones de las vías existentes para la comunicación terrestre.
Disminuye la vulnerabilidad de vías por efectos climáticos y con Bajo riesgo.
Suficientes vías de comunicación terrestre.
ÁRBOL DE FINES
Fin Último:
Mejora en el nivel de actividades socioeconómicas en el área del proyecto.
Fines Indirectos:
Incremento de las áreas de cultivo.
Puntualidad en horarios de llegada de pobladores y de carga.
Ganancia en la producción agropecuaria.
Fines Directos:
Ahorro en los costos de flete.
Reducción de tiempos de movilización.
Flujo de carga con adecuadas capacidades de carga.
61
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
OBJETIVO CENTRAL
Facilidad en el acceso de los
productores y productos agrícolas
hacia los mercados locales.
MEDIO DIRECTO
Infraestructura vial en
adecuadas
condiciones.
FIN ULTIMO
Mejora en el nivel de actividades
socioeconomicas en el area del
proyecto.
FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO
Incremento de las
Puntualidad en horarios de
Ganancia en la producción
áreas de cultivo. llegada de pobladores y de
agropecuaria.
carga.
62
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
FIN ÚLTIMO
FINES INDIRECTOS
FINES DIRECTOS
OBJETIVO
CENTRAL
MEDIO
DIRECTO
MEDIOS FUNDAMENTALES
63
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
En el árbol de medios se identificó dos medios fundamentales, los cuales han sido
clasificados como imprescindibles, porque constituyen la solución del problema
identificado y es necesario que se lleven a cabo; estos se representan en el siguiente
cuadro:
IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
RELACIÓN DE
COMPLEMENTARIEDAD
IMPRESCINDIBLE
•MEDIO FUNDAMENTAL 01 + 02 :
Suficientes vías de comunicación terrestre y la Disminucion de la
vulnerabilidad de Vías por efectos climáticos y con bajo riesgo.
Planteamiento de Acciones.
Las acciones que se plantean a continuación, se proponen considerando su viabilidad,
ya que la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo cuenta con la capacidad física y
técnica para llevarlas a cabo, y están relacionadas con el objetivo central, además estas
se enmarcan dentro de sus funciones como Municipalidad Provincial.
64
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
RELACIÓN DE
COMPLEMENTARIEDAD
IMPRESCINDIBLE
•MEDIO FUNDAMENTAL 01 + 02 :
Suficientes vías de comunicación terrestre y la Disminucion de la
vulnerabilidad de Vías por efectos climáticos y con bajo riesgo.
ACCION Nº 02:
Implementacion de las Obras de Arte y
Drenaje, las cuales comprende , Pontones,
Alcantarillas TMC , Badenes y Cunetas, Asi
como tambien señalizacion y seguridad vial.
A. ALTERNATIVA 01:
65
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
B. ALTERNATIVA 02:
66
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
IV. FORMULACIÓN Y
EVALUACION
67
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.
68
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
que el estudio de pre inversión culmina el año 2015, la fase de inversión se ejecuta el
año 2016. Por otro lado, se considerará como año base el año 2015, y que el proyecto
empieza a generar beneficios a partir del año 01, es decir, el año 2017.
Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del
proyecto, también se considera la etapa de puesta en marcha, que se desarrollará de
acuerdo al cronograma de ejecución del estudio definitivo. Consideraremos que los
beneficios del proyecto se empiezan a generar luego del primer año de ejecución, a
partir del cual se inicia la fase de post inversión. Asimismo, al final de esta fase se
realizará la evaluación ex post del proyecto.
En este caso se considera la duración de esta fase el lapso de 10 años, aun cuando la
vida útil del componente principal de la inversión es mayor.
69
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
PELIGROS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (Localización)
70
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
71
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Pt = Po*(1+r) n
Donde:
CUADRO N° 35
1 Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 0.0% para el sector rural según el INEI
72
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Producción Agrícola
La forma de cálculo de la actividad agrícola será a través del tipo y producción que se
encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: papa, haba,
cebada, arveja grano, olluco, quinua, maíz amiláceo, así mismo tendrá un cálculo del
porcentaje, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente
exportable de la actividad agrícola.
Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad que se
vende por campaña, Con la información recolecta de campo; mediante el apoyo de los
involucrados se puedo obtener lo siguiente:
CUADRO Nº 36
Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de ganados
que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: ovinos,
vacuno, porcino, caprinos, animales menores, así mismo tendrá un cálculo del
porcentaje de saca, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el
excedente exportable de la actividad pecuaria.
Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad que se
vende por campaña de carne que son sacrificados durante todo el año, Con la
información recolecta de campo; mediante el apoyo de los involucrados se puedo
obtener lo siguiente:
CUADRO Nº 37
73
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Es la población total afectada por el problema, está determinado por la población de las
Comunidades de Ututo – Chuscucocha – Tunacancha.
A. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Situación Sin Proyecto:
CUADRO Nº 38
EXCEDENTE
HAS RDTO PRODUCCIÓN SEMILLA AUTOCONSUMO % DE LA
CULTIVOS EXPORTABLE
CULTIVADAS TM/HA TM TM TM PRODUCCIÓN
TM
CUADRO Nº 39
74
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
B. PRODUCCIÓN PECUARIA
Situación sin proyecto y con proyecto:
CUADRO Nº 40
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 757.50 765.08 772.73 780.45 788.26 796.14 804.10 812.14 820.26 828.47
OVINO 1125.00 1136.25 1147.61 1159.09 1170.68 1182.39 1194.21 1206.15 1218.21 1230.40 1242.70
PORCINO 1125.00 1136.25 1147.61 1159.09 1170.68 1182.39 1194.21 1206.15 1218.21 1230.40 1242.70
CAPRINO 900.00 909.00 918.09 927.27 936.54 945.91 955.37 964.92 974.57 984.32 994.16
ANIMALES
1500.00 1515.00 1530.15 1545.45 1560.91 1576.52 1592.28 1608.20 1624.29 1640.53 1656.93
MENORES
TOTAL 5400.00 5454.00 5508.54 5563.63 5619.26 5675.45 5732.21 5789.53 5847.43 5905.90 5964.96
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
CUADRO Nº 41
75
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
SECTOR AGROPECUARIO
CUADRO Nº 42
RENDIMIENTO PROMEDIO DELOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRARIOS TM/HA
ESPECIES AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 783.75 819.02 855.87 894.39 934.64 976.70 1020.65 1066.58 1114.57 1164.73
OVINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
PORCINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
CAPRINO 900.00 922.50 945.56 969.20 993.43 1018.27 1043.72 1069.82 1096.56 1123.98 1152.08
ANIMALES 1500.00 1542.00 1585.18 1629.56 1675.19 1722.09 1770.31 1819.88 1870.84 1923.22 1977.07
MENORES
TOTAL 5400.00 5599.50 5806.81 6022.26 6246.18 6478.91 6720.82 6972.28 7233.70 7505.48 7788.06
SIN CON
CULTIVOS
PROYECTO PROYECTO
PAPA 15.61 21.07
CEBADA GRANO 1.38 1.86
MAÍZ AMILÁCEO 1.22 1.64
OLLUCO 10.19 13.75
HABA GRANO
1.23 1.66
SECO
ARVEJA GRANO
1.15 1.55
SECO
QUINUA 0.99 1.34
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).
CUADRO Nº 43
76
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
ANUAL
SEMILLA
CULTIVOS ÁREA (HA) TOTAL
(TM/HA)
TM
TOTAL 72.74
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).
CUADRO Nº 44
ÁREA COSTO / HA
CULTIVOS
(HA) S.P C.P
77
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 45
PRECIOS DE VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS S/. KG
CUADRO Nº 46
ANUAL
SEMILLA
CULTIVOS ÁREA (HA) TOTAL
(TM/HA)
TM
78
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
TOTAL 72.74
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).
CUADRO Nº 47
TOTAL 90.92
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).
SECTOR PECUARIO
CUADRO Nº 48
TIPOLOGÍA Y CANTIDAD DE GANADOS EN UTUTO-CHUSCUCOCHA-TUNACANCHA
PESO
ESPECIES N° CABEZAS
PROMEDIO
79
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 49
CONSUMO COSTO
PESO PER PRECIO PRODUCCIÓN
N° PRODUCCIÓN
ESPECIES PROMEDIO CÁPITA CHACRA
CABEZAS TOTAL Kg SIN CON
Kg POR DÍA / Kg
PROY. PROY.
Kg.
VACUNO 750.00 350.00 262500.00 0.010 8.00 2.50 2.38
OVINO 1125.00 70.00 78750.00 0.001 8.50 2.50 2.38
PORCINO 1125.00 70.00 78750.00 0.002 8.50 2.50 2.38
CAPRINO 900.00 60.00 54000.00 0.001 8.00 2.50 2.38
ANIMALES
1500.00 3.00 4500.00 0.005 20.00 1.00 0.95
MENORES
Precio de Chacra y Costo de Producción en Nuevos Soles y por kilogramos.
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal de las localidades)
80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 51
SACA % SACA %
ESPECIES ESPECIES
SIN PROY CON PROY
VACUNO 120.00 VACUNO 168
OVINO 450.00
OVINO 630
PORCINO 180.00
PORCINO 252
CAPRINO 54.00
CAPRINO 76
ANIMALES MENORES 720.00
ANIMALES MENORES 1008
TOTAL 1524.00 TOTAL 2133.60
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico 2015
SECTOR AGROPECUARIO
81
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
POBLACIÓN CONSUMO
DIARIO PER ANUAL
CULTIVOS BENEFICIARIA ANUAL PER
CÁPITA Kg TOTAL TM
2015 CÁPITA Kg
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91
CEBADA
13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69
GRANO
MAÍZ
13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69
AMILÁCEO
OLLUCO 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74
HABA
GRANO 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48
SECO
ARVEJA
GRANO 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74
SECO
QUINUA 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74
TOTAL 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
SECTOR PECUARIO
CUADRO Nº 54
PRODUCCIÓN CARNE SIN PROYECTO EN KG.
82
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 21000.00 21210.00 21422.10 21636.32 21852.68 22071.21 22291.92 22514.84 22739.99 22967.39 23197.06
OVINO 15750.00 15907.50 16066.58 16227.24 16389.51 16553.41 16718.94 16886.13 17054.99 17225.54 17397.80
PORCINO 6300.00 6363.00 6426.63 6490.90 6555.81 6621.36 6687.58 6754.45 6822.00 6890.22 6959.12
CAPRINO 1620.00 1636.20 1652.56 1669.09 1685.78 1702.64 1719.66 1736.86 1754.23 1771.77 1789.49
ANIMALES
1080.00 1090.80 1101.71 1112.73 1123.85 1135.09 1146.44 1157.91 1169.49 1181.18 1192.99
MENORES
TOTAL 45750.00 46207.50 46669.58 47136.27 47607.63 48083.71 48564.55 49050.19 49540.69 50036.10 50536.46
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
CUADRO Nº 55
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 21000.00 29400.00 30723.00 32105.54 33550.28 35060.05 36637.75 38286.45 40009.34 41809.76 43691.20
OVINO 15750.00 22050.00 23042.25 24079.15 25162.71 26295.04 27478.31 28714.84 30007.00 31357.32 32768.40
PORCINO 6300.00 8820.00 9216.90 9631.66 10065.09 10518.01 10991.32 11485.93 12002.80 12542.93 13107.36
CAPRINO 1620.00 2268.00 2324.70 2382.82 2442.39 2503.45 2566.03 2630.18 2695.94 2763.34 2832.42
ANIMALES
1080.00 1512.00 1554.34 1597.86 1642.60 1688.59 1735.87 1784.48 1834.44 1885.80 1938.61
MENORES
TOTAL 45750.00 64050.00 66861.19 69797.02 72863.07 76065.13 79409.29 82901.88 86549.52 90359.15 94337.98
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
CUADRO Nº 56
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50
OVINO 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88
PORCINO 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50
CAPRINO 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75
ANIMALES
1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75
MENORES
TOTAL 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA
83
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
En la situación actual no se cuenta con el servicio para el tránsito vehicular. Por lo tanto
la oferta actual es nula o cero.
84
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
solución planteada garantiza que para los bajos C.B.R de la sub rasante, servicios de
tráfico y grado de saturación de la vía por las altas precipitación, propios de la zona, el
camino sea transitable.
CUADRO Nº 57
LONGITUD
TRAMOS SITUACIÓN EXISTENCIA
KM.
CREACIÓN, PERFILADO CONSTRUCCIÓN DE PONTONES DE 5 Y 8
0+000 + 20+027 20.027 Y COMPACTACIÓN DE M., BADENES, ALCANTARILLAS Y
RASANTE CUNETAS SIN REVESTIDAS
Fuente: Elaboración: propia diagnostico localidades de la zona del proyecto
85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas de la
infraestructura vial, y están en concordancia con los reglamentos vigentes de diseño y
construcción de infraestructuras de este tipo. Asimismo, se adjunta los Estudios Básicos,
en los anexos.
Primero describiremos las condiciones generales para la formulación de los proyectos
alternativos y luego, los componentes comunes a ambos proyectos alternativos.
Seguidamente describiremos los proyectos alternativos y sus diferencias.
Cartografía.
Planos y cartas geográficas. (Se presenta en los anexos).
Topografía.
Con las secciones transversales propuestas nos permitirá cuantificar el volumen de las
explanaciones, así mismo, se ha efectuado la clasificación visual del tipo de terreno por
donde atraviesa la futura carretera y finalmente se han ubicado las obras de drenaje
transversales y longitudinales y otras obras de arte.
Suelos y taludes.
En nuestro caso según el trazo preliminar de la carretera, este atravesará zonas en
terreno cuaternario, un tramo considerable de roca suelta y un tramo mínimo sobre roca
fija; el tipo de roca que se presenta en la zona del proyecto son calizas.
Pavimentos existentes
86
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
La plataforma del camino de herradura existente solo está construida sobre terreno
natural, el estado de conservación es malo.
Las canteras disponibles en la zona del proyecto para los agregados están ubicadas en
el cerro Pucapite (cantera de cerro) y la localidad de Tingo chico (cantera de rio), son
de origen pluvial, el material pétreo a emplear debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, en caso que el material de la cantera pluvial muestre un aspecto dudoso o
alterado deberá realizarse los ensayos de tal forma que el material cumpla los requisitos
especificados. Para el afirmado se cuenta con canteras de cerro en la zona del proyecto,
así como también se dispone del material granular seleccionado de las excavaciones.
Expropiaciones
Para realizar el proyecto se tiene disponible el terreno en las localidades del ámbito de
influencia, para lo cual se adjunta documento de compromiso otorgado por las
autoridades locales de la comunidad campesina Ututo, Chuscucocha y Tunacancha y
del alcalde de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.
87
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Para realizar el trazado preliminar se tomó como criterio, que la carretera pase por la
mayoría de los pueblos y perjudique lo mínimo a los terrenos de cultivo. Se debe evitar
pasar por terrenos inestables y tramos en roca, para lo cual se ha planteado una línea
de gradiente, con pendientes adecuadas; además, se ha tomado las secciones
transversales en aquellos tramos donde cambia la configuración del terreno.
88
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
89
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Canteras
La cantera para los agregados será de río, estará ubicada en la localidad de Tingo chico,
la potencia es variable, se ha advertido que el material pétreo presenta un aspecto sano
y homogéneo. Para el afirmado (tierra) se tiene canteras de cerro en la zona del
proyecto. También en la zona del proyecto se cuenta con lugares adecuados para el
apilamiento evitando la mezcla de materiales.
Velocidad de diseño.
Pendiente mínima.
Pendiente máxima.
Pendiente excepcional.
90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Plazoletas de cruce
Bombeo
Se ha considerado de 2% a 3%.
Cuneta triangular sin revestir de 0.70 m x 0.50 m (H: V), badén y alcantarillas.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
91
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
A. ALTERNATIVA 01:
B. ALTERNATIVA 02:
92
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 59
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
Nº COMPONENTES CREACIÓN DE LA VÍA CREACIÓN DE LA VÍA
CARROZABLE CARROZABLE
1 Clasificación CAMINO VECINAL CAMINO VECINAL
2 Longitud de tramo (km) 20,027 20.027
3 Tipo de pavimento AFIRMADO AFIRMADO
4 Topografía predominante ONDULADO ONDULADO
5 Velocidad directriz (km/h) 30.0 30.0
6 Ancho de calzada (m) 4.0 4.0
7 Espesor de pavimento (m) 0.15 0.15
8 Radio mínimo (m) 20.0 20.0
9 Radio excepcional (m) 15.0 15.0
10 Pendiente máxima (%) 10.00% 10.00%
11 Pendiente mínima (%) 0.50% 0.50%
12 Peralte (%) 6.00% 6.00%
13 Bombeo (%) 2 A 3.00% 2 A 3.00%
14 Cunetas Revestidas ambos lados No Si
15 Alcantarillas T.M.C (unid) 19.0 19.0
17 Badenes (unid) 13.0 13.0
18 Pontones(8M) 5.0 5.0
19 Pontones(5M) 3.0 3.0
93
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
A. ALTERNATIVA 01:
CUADRO N° 60
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO (3 AÑOS) EN LA SITUACIÓN
CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES
P.
DESCRIPCIÓN UND METRADO P.U. RUTINARIO
PARCIAL
23,000.00
CUADRO N°61
94
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
METRAD P. RUTINARI
DESCRIPCIÓN UND P.U.
O PARCIAL O
MANTENIMIENTO DE PLATAFORMA 12,880.71
DESBROCE Y LIMPIEZA LATERAL Km 20.03 82.00 1,642.21
A. ALTERNATIVA 02:
CUADRO N° 62
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO (3 AÑOS) EN LA SITUACIÓN
CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES
P.
DESCRIPCIÓN UND METRADO P.U. RUTINARIO
PARCIAL
26,402.00
BACHEO M3 440.00 28.75 12,650.00
REPOSICIÓN DE MATERIAL DE
M3 600.00 22.92 13,752.00
AFIRMADO
CUADRO N° 63
95
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
P.
DESCRIPCIÓN UND METRADO P.U. RUTINARIO
PARCIAL
MANTENIMIENTO DE PLATAFORMA 16,380.30
DESBROCE Y LIMPIEZA LATERAL Km 20.03 85.00 1,702.30
LIMPIEZA GENERAL DE LA PLATAFORMA km 20.03 600.00 12,018.00
LIMPIEZA DE PEQUEÑOS DERRUMBES M3 700.00 3.80 2,660.00
MANTENIMIENTO DE OBRAS DE
6,000.00
DRENAJE
LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE UND 40.00 150.00 6,000.00
COSTO DIRECTO 22,380.30
COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS 22,380.30
COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES 16,785.22
AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA CARROZABLE S/.5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. ,690,401.24 S/. 1,335,416.98 S/. 1,690,401.24 S/. 1,335,416.98
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76
MITIGACIÓN AMBIENTAL Y
S/. 99,645.98 S/. 78,720.32 S/. 99,645.98 S/. 78,720.32
SENSIBILIZACIÓN
GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 556,848.66 S/. 439,910.44 S/. 556,848.66 S/. 439,910.44
UTILIDAD (5%) CD S/. 348,030.41 S/. 274,944.03 S/. 348,030.41 S/. 274,944.03
IGV (18%) S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30 S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30
ESTUDIOS S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 278,438.25 S/. 219,966.22 S/. 278,438.25 S/. 219,966.22
TOTAL PRESUPUESTO S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50 S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50
96
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN
COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
MEJORAMIENTO DE LA
S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45
PLATAFORMA
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31 S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76
MITIGACIÓN DE IMPACTOS S/. 32,710.37 S/. 25,841.19 S/. 32,710.37 S/. 25,841.19
GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 369,652.97 S/. 292,025.84 S/. 369,652.97 S/. 292,025.84
UTILIDAD (5%) CD S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13 S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13
IGV (18%) S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52
ESTUDIOS S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 295,737.16 S/. 233,632.35 S/. 295,737.16 S/. 233,632.35
TOTAL PRESUPUESTO S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52
97
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 66
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO: ALTERNATIVA I
PERIODO (años)
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSIÓN 9,699,713.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -2,320,202.75
1. Costo Directo 6,960,608.25
2. Gastos Generales (8%)
556,848.66
CD
3. Estudios 140,000.00
4. Supervisión (3%) CT 278,438.25
5. Utilidad (5%) CD 348,030.41
6. IGV 18% 1,415,787.72
98
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 67
PERIODO (años)
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-
A) COSTOS DE INVERSIÓN 10,293,642.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2,464,353.10
1. Costo Directo 7,393,059.30
2. Gastos Generales (8%) CD 591,444.74
3. Estudios 140,000.00
4. Supervisión (3%) CT 295,737.16
5. Utilidad (5%) CD 369,652.97
6. IGV 18% 1,503,748.26
-
7. Valor Residual (-) 2,464,353.10
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO CON
22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30
PROYECTO
C) TOTAL COSTOS CON
PROYECTO
-
(A + B) 10,293,642.43 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00
2,441,972.81
D) COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO SIN
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROYECTO
E) TOTAL COSTOS
INCREMENTALES
(C - D) 10,293,642.43 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 2,441,972.81
Fuente: Elaboración Equipo Técnico Diciembre 2015
99
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO N° 68
PRECIOS DE VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS S/. KG
CONSUMO
HA. RENDIMIENTO PRECIO COSTO
CULTIVOS PER SEMILLA
CULTIVADAS Kg/ Ha CHACRA PRODUCCIÓN
CÁPITA
CUADRO N° 69
SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS SIN
PROYECTO (HAS)
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 50.25 50.55 50.85 51.16 51.47 51.78 52.09 52.40 52.71 53.03 53.35
CEBADA GRANO 30.00 30.18 30.36 30.54 30.73 30.91 31.10 31.28 31.47 31.66 31.85
MAÍZ AMILÁCEO 28.75 28.92 29.10 29.27 29.45 29.62 29.80 29.98 30.16 30.34 30.52
OLLUCO 10.00 10.06 10.12 10.18 10.24 10.30 10.37 10.43 10.49 10.55 10.62
HABA GRANO
13.75 13.83 13.92 14.00 14.08 14.17 14.25 14.34 14.42 14.51 14.60
SECO
ARVEJA GRANO
SECO
8.50 8.55 8.60 8.65 8.71 8.76 8.81 8.86 8.92 8.97 9.02
QUINUA 7.60 7.65 7.69 7.74 7.78 7.83 7.88 7.93 7.97 8.02 8.07
TOTAL 148.85 149.74 150.64 151.55 152.45 153.37 154.29 155.22 156.15 157.08 158.03
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 70
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS SIN
PROYECTO 'TM.
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 784.40 789.11 793.84 798.61 803.40 808.22 812.26 816.32 820.40 824.50 828.63
CEBADA
41.37 41.62 41.87 42.12 42.37 42.63 42.88 43.14 43.40 43.66 43.92
GRANO
MAÍZ
AMILÁCEO
34.99 35.20 35.41 35.62 35.84 36.05 36.27 36.48 36.70 36.92 37.15
OLLUCO 101.85 102.46 103.08 103.69 104.32 104.94 105.57 106.21 106.84 107.48 108.13
HABA GRANO
SECO
16.87 16.97 17.07 17.18 17.28 17.38 17.49 17.59 17.70 17.80 17.91
ARVEJA
GRANO SECO
9.76 9.82 9.88 9.93 9.99 10.05 10.11 10.18 10.24 10.30 10.36
QUINUA 7.52 7.57 7.61 7.66 7.71 7.75 7.80 7.85 7.89 7.94 7.99
TOTAL 996.76 1002.75 1008.76 1014.81 1020.90 1027.03 1032.38 1037.76 1043.17 1048.61 1054.08
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 71
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN S/.
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 483133.20 486333.56 489553.13 492792.01 496050.32 499328.19 502076.13 504837.81 507613.31 510402.68 513205.99
CEBADA
33772.65 34075.48 34380.12 34686.60 34994.91 35305.07 35617.09 35930.99 36246.77 36564.44 36884.02
GRANO
MAÍZ
46649.74 47109.49 47572.00 48037.29 48505.36 48976.25 49449.96 49926.51 50405.93 50888.22 51373.40
AMILÁCEO
OLLUCO 73343.25 73795.46 74250.39 74708.05 75168.45 75631.62 76097.56 76566.30 77037.85 77512.23 77989.46
HABA
GRANO 24274.01 24489.63 24706.54 24924.75 25144.26 25365.10 25587.26 25810.76 26035.59 26261.77 26489.32
SECO
ARVEJA
GRANO 17902.28 18051.57 18201.77 18352.86 18504.86 18657.77 18811.60 18966.36 19122.04 19278.66 19436.21
SECO
QUINUA 23166.66 23385.16 23604.96 23826.09 24048.55 24272.33 24497.46 24723.95 24951.79 25180.99 25411.58
TOTAL 702241.79 707240.35 712268.91 717327.64 722416.72 727536.33 732137.08 736762.68 741413.27 746088.99 750789.98
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 72
COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. HA
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 175875.00 176930.25 177991.83 179059.78 180134.14 181214.95 182121.02 183031.63 183946.78 184866.52 185790.85
CEBADA
16500.00 16599.00 16698.59 16798.79 16899.58 17000.98 17102.98 17205.60 17308.83 17412.69 17517.16
GRANO
MAÍZ
51750.00 52060.50 52372.86 52687.10 53003.22 53321.24 53641.17 53963.02 54286.79 54612.52 54940.19
AMILÁCEO
OLLUCO 9000.00 9054.00 9108.32 9162.97 9217.95 9273.26 9328.90 9384.87 9441.18 9497.83 9554.82
HABA
GRANO 10312.50 10374.38 10436.62 10499.24 10562.24 10625.61 10689.36 10753.50 10818.02 10882.93 10948.23
SECO
ARVEJA
GRANO 24926.25 25075.81 25226.26 25377.62 25529.89 25683.06 25837.16 25992.19 26148.14 26305.03 26462.86
SECO
QUINUA 12160.00 12232.96 12306.36 12380.20 12454.48 12529.20 12604.38 12680.01 12756.09 12832.62 12909.62
TOTAL 300523.75 302326.89 304140.85 305965.70 307801.49 309648.30 311324.98 313010.81 314705.84 316410.13 318123.72
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 73
RESUMEN
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR DE
702,241.79 707,240.35 712,268.91 717,327.64 722,416.72 727,536.33 732,137.08 736,762.68 741,413.27 746,088.99 750,789.98
PRODUCCIÓN
COSTOS DE
300,523.75 302,326.89 304,140.85 305,965.70 307,801.49 309,648.30 311,324.98 313,010.81 314,705.84 316,410.13 318,123.72
PRODUCCIÓN
BENEFICIO 401,718.04 404,913.46 408,128.05 411,361.94 414,615.22 417,888.03 420,812.10 423,751.87 426,707.43 429,678.86 432,666.26
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
Así mismo para los beneficios agrícolas se determina una cédula diversificada de
cultivos, además de disminuir sustancialmente los costos de producción de los cultivos
gracias a la construcción de nuevas vías de acceso con el fin de obtener un beneficio
neto. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros, para la parte agrícola el
cálculo del VBP, se ha efectuado teniendo en cuenta los precios en chacra.
CUADRO N° 74
CUADRO 52. SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS
CON PROYECTO (HAS)
CULTIVOS AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 50.25 52.16 54.14 56.20 58.33 60.55 62.85 65.24 67.72 70.29 72.96
CEBADA 30.00 30.72 31.46 32.21 32.99 33.78 34.59 35.42 36.27 37.14 38.03
GRANO
MAÍZ 28.75 29.44 30.15 30.87 31.61 32.37 33.15 33.94 34.76 35.59 36.44
AMILÁCEO
OLLUCO 10.00 10.24 10.49 10.74 11.00 11.26 11.53 11.81 12.09 12.38 12.68
HABA GRANO 13.75 14.08 14.42 14.76 15.12 15.48 15.85 16.23 16.62 17.02 17.43
SECO
ARVEJA 8.50 8.70 8.91 9.13 9.35 9.57 9.80 10.04 10.28 10.52 10.78
GRANO SECO
QUINUA 7.60 7.78 7.97 8.16 8.36 8.56 8.76 8.97 9.19 9.41 9.63
TOTAL 148.85 153.13 157.53 162.07 166.75 171.56 176.53 181.65 186.92 192.35 197.95
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 75
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS CON
PROYECTO TM
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 784.40 1099.18 1140.95 1184.31 1229.31 1276.03 1324.51 1374.85 1427.09 1481.32 1537.61
CEBADA GRANO 41.37 57.19 58.56 59.97 61.41 62.88 64.39 65.94 67.52 69.14 70.80
MAÍZ AMILÁCEO 34.99 48.37 49.53 50.72 51.94 53.18 54.46 55.77 57.10 58.47 59.88
OLLUCO 101.85 140.80 144.18 147.64 151.18 154.81 158.52 162.33 166.22 170.21 174.30
HABA GRANO
16.87 23.32 23.88 24.46 25.04 25.64 26.26 26.89 27.53 28.20 28.87
SECO
ARVEJA GRANO
9.76 13.49 13.81 14.14 14.48 14.83 15.19 15.55 15.93 16.31 16.70
SECO
QUINUA 7.52 10.40 10.65 10.91 11.17 11.44 11.71 11.99 12.28 12.57 12.88
TOTAL 996.76 1392.75 1441.57 1492.14 1544.53 1598.81 1655.04 1713.31 1773.68 1836.22 1901.03
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 76.
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN S/.
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 483133.20 801761.71 834425.03 868329.57 903522.48 940052.71 977971.10 1017330.39 1058185.33 1100592.75 1144611.66
CEBADA
33772.65 61033.85 62959.55 64931.46 66950.70 69018.41 71135.73 73303.88 75524.05 77797.52 80125.54
GRANO
MAÍZ
46649.74 87343.97 90267.55 93261.30 96326.90 99466.07 102680.58 105972.24 109342.90 112794.46 116328.86
AMILÁCEO
OLLUCO 73343.25 117489.01 120364.66 123309.32 126324.65 129412.35 132574.16 135811.85 139127.25 142522.21 145998.66
HABA
GRANO 24274.01 43718.23 45089.33 46493.34 47931.04 49403.25 50910.79 52454.51 54035.29 55654.00 57311.56
SECO
ARVEJA
GRANO 17902.28 31530.12 32479.51 33451.68 34447.19 35466.59 36510.45 37579.36 38673.93 39794.77 40942.51
SECO
QUINUA 23166.66 42656.03 44045.46 45468.24 62162.09 48417.05 49944.75 51509.11 53111.01 54751.36 56431.08
TOTAL 702241.79 1185532.91 1229631.08 1275244.90 1337665.04 1371236.43 1421727.57 1473961.35 1527999.77 1583907.08 1641749.87
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 77
COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. HA
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 175875.00 173430.34 180020.69 186861.48 193962.21 201332.78 208983.42 216924.79 225167.93 233724.32 242605.84
CEBADA
16500.00 16051.20 16436.43 16830.90 17234.84 17648.48 18072.04 18505.77 18949.91 19404.71 19870.42
GRANO
MAÍZ
51750.00 50342.40 51550.62 52787.83 54054.74 55352.05 56680.50 58040.84 59433.82 60860.23 62320.87
AMILÁCEO
OLLUCO 9000.00 8755.20 8965.32 9180.49 9400.82 9626.44 9857.48 10094.06 10336.32 10584.39 10838.41
HABA GRANO
10312.50 10032.00 10272.77 10519.31 10771.78 11030.30 11295.03 11566.11 11843.70 12127.94 12419.01
SECO
ARVEJA
24926.25 24248.26 24830.21 25426.14 26036.37 26661.24 27301.11 27956.34 28627.29 29314.34 30017.89
GRANO SECO
QUINUA 12160.00 11829.25 12113.15 12403.87 12701.56 13006.40 13318.55 13638.19 13965.51 14300.68 14643.90
TOTAL 300523.75 294688.64 304189.19 314010.02 324162.33 334657.69 345508.14 356726.10 368324.47 380316.61 392716.35
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 78
RESUMEN
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS C.P 401,718.04 890,844.27 925,441.89 961,234.88 1,013,502.72 1,036,578.74 1,076,219.43 1,117,235.25 1,159,675.30 1,203,590.47 1,249,033.52
BENEFICIOS S.P 401,718.04 404,913.46 408,128.05 411,361.94 414,615.22 417,888.03 420,812.10 423,751.87 426,707.43 429,678.86 432,666.26
BENEFICIOS
0.00 485,930.81 517,313.84 549,872.94 598,887.49 618,690.71 655,407.33 693,483.38 732,967.86 773,911.61 816,367.27
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO Nº 79
BENEFICIOS C.P 401,718.04 890,844.27 925,441.89 961,234.88 1,013,502.72 1,036,578.74 1,076,219.43 1,117,235.25 1,159,675.30 1,203,590.47 1,249,033.52
BENEFICIOS S.P 401,718.04 404,913.46 408,128.05 411,361.94 414,615.22 417,888.03 420,812.10 423,751.87 426,707.43 429,678.86 432,666.26
BENEFICIOS
0.00 485,930.81 517,313.84 549,872.94 598,887.49 618,690.71 655,407.33 693,483.38 732,967.86 773,911.61 816,367.27
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO Nº 80
BENEFICIOS S.P 476,848.97 480,495.18 484,163.27 487,853.36 491,565.60 495,300.11 498,643.34 502,004.57 505,383.89 508,781.40 512,197.19
BENEFICIOS
0.00 484,021.25 517,325.92 551,884.02 602,977.70 624,943.06 663,953.12 704,412.20 746,372.52 789,888.23 835,015.42
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
105
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 81
PRODUCCIÓN PECUARIA
CUADRO Nº 83
PRODUCCIÓN DE CARNE SIN PROYECTO EN KG.
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 21000.00 21210.00 21422.10 21636.32 21852.68 22071.21 22291.92 22514.84 22739.99 22967.39 23197.06
OVINO 15750.00 15907.50 16066.58 16227.24 16389.51 16553.41 16718.94 16886.13 17054.99 17225.54 17397.80
PORCINO 6300.00 6363.00 6426.63 6490.90 6555.81 6621.36 6687.58 6754.45 6822.00 6890.22 6959.12
CAPRINO 1620.00 1636.20 1652.56 1669.09 1685.78 1702.64 1719.66 1736.86 1754.23 1771.77 1789.49
ANIMALES
1080.00 1090.80 1101.71 1112.73 1123.85 1135.09 1146.44 1157.91 1169.49 1181.18 1192.99
MENORES
TOTAL 45750.00 46207.50 46669.58 47136.27 47607.63 48083.71 48564.55 49050.19 49540.69 50036.10 50536.46
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
106
CUADRO Nº 84
CONSUMO HUMANO DE CARNE SIN PROYECTO EN KG.
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50
OVINO 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88
PORCINO 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50
CAPRINO 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75
ANIMALES
1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75
MENORES
TOTAL 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38
CUADRO Nº 85
EXCEDENTE EXPORTABLE SIN PROYECTO EN KG SIN PROYECTO
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 18262.50 18472.50 18684.60 18898.82 19115.18 19333.71 19554.42 19777.34 20002.49 20229.89 20459.56
OVINO 15613.13 15770.63 15929.70 16090.37 16252.64 16416.53 16582.07 16749.26 16918.12 17088.67 17260.92
PORCINO 5752.50 5815.50 5879.13 5943.40 6008.31 6073.86 6140.08 6206.95 6274.50 6342.72 6411.62
CAPRINO 1346.25 1362.45 1378.81 1395.34 1412.03 1428.89 1445.91 1463.11 1480.48 1498.02 1515.74
ANIMALES
-288.75 -277.95 -267.04 -256.02 -244.90 -233.66 -222.31 -210.84 -199.26 -187.57 -175.76
MENORES
TOTAL 40685.63 41143.13 41605.20 42071.90 42543.26 43019.33 43500.17 43985.82 44476.32 44971.73 45472.09
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO Nº 86
COSTO DE PRODUCCIÓN -CARNE- SIN PROYECTO MILES DE SOLES
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 52500.00 53025.00 53555.25 54090.80 54631.71 55178.03 55729.81 56287.11 56849.98 57418.48 57992.66
OVINO 39375.00 39768.75 40166.44 40568.10 40973.78 41383.52 41797.36 42215.33 42637.48 43063.86 43494.50
PORCINO 15750.00 15907.50 16066.58 16227.24 16389.51 16553.41 16718.94 16886.13 17054.99 17225.54 17397.80
CAPRINO 4050.00 4090.50 4131.41 4172.72 4214.45 4256.59 4299.16 4342.15 4385.57 4429.43 4473.72
ANIMALES
1080.00 1090.80 1101.71 1112.73 1123.85 1135.09 1591.06 1157.91 1169.49 1181.18 1192.99
MENORES
TOTAL 112755.00 113882.55 115021.38 116171.59 117333.31 118506.64 120136.32 120888.62 122097.51 123318.48 124551.67
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
107
CUADRO Nº 87
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN CARNE S/. SIN PROYECTO
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 168000.00 169680.00 171376.80 173090.57 174821.47 176569.69 178335.39 180118.74 181919.93 183739.13 185576.52
OVINO 133875.00 135213.75 136565.89 137931.55 139310.86 140703.97 142111.01 143532.12 144967.44 146417.12 147881.29
PORCINO 53550.00 54085.50 54626.36 55172.62 55724.34 56281.59 56844.40 57412.85 57986.98 58566.85 59152.51
CAPRINO 12960.00 13089.60 13220.50 13352.70 13486.23 13621.09 13757.30 13894.87 14033.82 14174.16 14315.90
ANIMALES
21600.00 21816.00 22034.16 22254.50 22477.05 22701.82 22928.84 23158.12 23389.70 23623.60 23859.84
MENORES
TOTAL 389985.00 393884.85 397823.70 401801.94 405819.95 409878.15 413976.94 418116.71 422297.87 426520.85 430786.06
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO Nº 88
BENEFICIOS GANADEROS SIN PROYECTO EN MILES DE SOLES
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 115500.00 116655.00 117821.55 118999.77 120189.76 121391.66 122605.58 123831.63 125069.95 126320.65 127583.86
OVINO 94500.00 95445.00 96399.45 97363.44 98337.08 99320.45 100313.65 101316.79 102329.96 103353.26 104386.79
PORCINO 37800.00 38178.00 38559.78 38945.38 39334.83 39728.18 40125.46 40526.72 40931.98 41341.30 41754.72
CAPRINO 8910.00 8999.10 9089.09 9179.98 9271.78 9364.50 9458.14 9552.73 9648.25 9744.74 9842.18
ANIMALES
20520.00 20725.20 20932.45 21141.78 21353.19 21566.73 21337.78 22000.22 22220.22 22442.42 22666.85
MENORES
TOTAL 277230.00 280002.30 282802.32 285630.35 288486.65 291371.52 293840.61 297228.08 300200.36 303202.37 306234.39
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
108
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 89
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR
BRUTO DE 389985.00 393884.85 397823.70 401801.94 405819.95 409878.15 413976.94 418116.71 422297.87 426520.85 430786.06
PRODUCCIÓN
COSTO
TOTAL DE 112755.00 113882.55 115021.38 116171.59 117333.31 118506.64 120136.32 120888.62 122097.51 123318.48 124551.67
PRODUCCIÓN
BENEFICIOS 277230.00 280002.30 282802.32 285630.35 288486.65 291371.52 293840.61 297228.08 300200.36 303202.37 306234.39
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada; proporcionado por los beneficiarios del proyecto)
CUADRO Nº 90
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR BRUTO
DE 389985.00 393884.85 397823.70 401801.94 405819.95 409878.15 413976.94 418116.71 422297.87 426520.85 430786.06
PRODUCCIÓN
COSTO TOTAL
DE 84566.25 85411.91 86266.03 87128.69 87999.98 88879.98 90102.24 90666.47 91573.13 92488.86 93413.75
PRODUCCIÓN
BENEFICIOS 305418.75 308472.94 311557.67 314673.24 317819.98 320998.18 323874.70 327450.24 330724.74 334031.99 337372.31
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada; proporcionado por los beneficiarios del proyecto)
109
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 91
PESO CONSUMO PRECIO COSTO PRODUCCIÓN
N° PRODUCCIÓN
ESPECIES PROMEDIO PER CÁPITA CHACRA / CON
CABEZAS TOTAL Kg SIN PROY.
Kg POR DÍA Kg. Kg PROY.
VACUNO 750.00 350.00 262500.00 0.010 8.00 2.50 2.38
OVINO 1125.00 70.00 78750.00 0.001 8.50 2.50 2.38
PORCINO 1125.00 70.00 78750.00 0.002 8.50 2.50 2.38
CAPRINO 900.00 60.00 54000.00 0.001 8.00 2.50 2.38
ANIMALES
1500.00 3.00 4500.00 0.005 20.00 1.00 0.95
MENORES
CUADRO Nº 92
PROYECCIÓN DE LOS GANADOS CON PROYECTO
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 783.75 819.02 855.87 894.39 934.64 976.70 1020.65 1066.58 1114.57 1164.73
OVINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
PORCINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
CAPRINO 900.00 922.50 945.56 969.20 993.43 1018.27 1043.72 1069.82 1096.56 1123.98 1152.08
ANIMALES
1500.00 1542.00 1585.18 1629.56 1675.19 1722.09 1770.31 1819.88 1870.84 1923.22 1977.07
MENORES
TOTAL 5400.00 5599.50 5806.81 6022.26 6246.18 6478.91 6720.82 6972.28 7233.70 7505.48 7788.06
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
CUADRO Nº 93
PRODUCCIÓN SACA CON PROYECTO EN CABEZA DE GANADO
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 120.00 168.00 175.56 183.46 191.72 200.34 209.36 218.78 228.62 238.91 249.66
OVINO 450.00 630.00 658.35 687.98 718.93 751.29 785.09 820.42 857.34 895.92 936.24
PORCINO 180.00 252.00 263.34 275.19 287.57 300.51 314.04 328.17 342.94 358.37 374.50
CAPRINO 54.00 75.60 77.49 79.43 81.41 83.45 85.53 87.67 89.86 92.11 94.41
ANIMALES
720.00 1008.00 1036.22 1065.24 1095.06 1125.73 1157.25 1189.65 1222.96 1257.20 1292.40
MENORES
TOTAL 1524.00 2133.60 2210.96 2291.29 2374.70 2461.32 2551.27 2644.70 2741.73 2842.52 2947.22
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
CUADRO Nº 94
PRODUCCIÓN CARNE CON PROYECTO EN KG.
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 21000.00 29400.00 30723.00 32105.54 33550.28 35060.05 36637.75 38286.45 40009.34 41809.76 43691.20
OVINO 15750.00 22050.00 23042.25 24079.15 25162.71 26295.04 27478.31 28714.84 30007.00 31357.32 32768.40
PORCINO 6300.00 8820.00 9216.90 9631.66 10065.09 10518.01 10991.32 11485.93 12002.80 12542.93 13107.36
CAPRINO 1620.00 2268.00 2324.70 2382.82 2442.39 2503.45 2566.03 2630.18 2695.94 2763.34 2832.42
ANIMALES
1080.00 1512.00 1554.34 1597.86 1642.60 1688.59 1735.87 1784.48 1834.44 1885.80 1938.61
MENORES
TOTAL 45750.00 64050.00 66861.19 69797.02 72863.07 76065.13 79409.29 82901.88 86549.52 90359.15 94337.98
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
CUADRO Nº 95
CONSUMO HUMANO DE CARNE CON PROYECTO EN KG.
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50
OVINO 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88
PORCINO 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50
CAPRINO 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75
ANIMALES
1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75
MENORES
TOTAL 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
CUADRO Nº 96
CUADRO 26. EXCEDENTE EXPORTABLE CON PROYECTO EN KG
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 18262.50 26662.50 27985.50 29368.04 30812.78 32322.55 33900.25 35548.95 37271.84 39072.26 40953.70
OVINO 15613.13 21913.13 22905.38 23942.28 25025.84 26158.16 27341.44 28577.96 29870.13 31220.44 32631.52
PORCINO 5752.50 8272.50 8669.40 9084.16 9517.59 9970.51 10443.82 10938.43 11455.30 11995.43 12559.86
CAPRINO 1346.25 1994.25 2050.95 2109.07 2168.64 2229.70 2292.28 2356.43 2422.19 2489.59 2558.67
ANIMALES
-288.75 143.25 185.59 229.11 273.85 319.84 367.12 415.73 465.69 517.05 569.86
MENORES
TOTAL 40685.63 58985.63 61796.81 64732.65 67798.69 71000.76 74344.91 77837.50 81485.15 85294.77 89273.61
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
CUADRO Nº 97
COSTO DE PRODUCCIÓN -CARNE- CON PROYECTO MILES DE SOLES
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 52500.00 69825.00 72967.13 76250.65 79681.92 83267.61 87014.65 90930.31 95022.18 99298.18 103766.59
OVINO 39375.00 52368.75 54725.34 57187.98 59761.44 62450.71 65260.99 68197.73 71266.63 74473.63 77824.94
PORCINO 15750.00 20947.50 21890.14 22875.19 23904.58 24980.28 26104.40 27279.09 28506.65 29789.45 31129.98
CAPRINO 4050.00 5386.50 5521.16 5659.19 5800.67 5945.69 6094.33 6246.69 6402.86 6562.93 6727.00
ANIMALES
1080.00 1436.40 1476.62 1517.96 1560.47 1604.16 1649.08 1695.25 1742.72 1791.51 1841.68
MENORES
TOTAL 112755.00 149964.15 156580.39 163490.98 170709.08 178248.45 186123.45 194349.08 202941.04 211915.70 221290.19
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
CUADRO Nº 98
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN CARNE S/. CON PROYECTO
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 168000.00 235200.00 245784.00 256844.28 268402.27 280480.37 293101.99 306291.58 320074.70 334478.06 349529.58
OVINO 133875.00 187425.00 195859.13 204672.79 213883.06 223507.80 233565.65 244076.10 255059.53 266537.21 278531.38
PORCINO 53550.00 74970.00 78343.65 81869.11 85553.22 89403.12 93426.26 97630.44 102023.81 106614.88 111412.55
CAPRINO 12960.00 18144.00 18597.60 19062.54 19539.10 20027.58 20528.27 21041.48 21567.51 22106.70 22659.37
ANIMALES
21600.00 30240.00 31086.72 31957.15 32851.95 33771.80 34717.41 35689.50 36688.81 37716.09 38772.14
MENORES
TOTAL 389985.00 545979.00 569671.10 594405.87 620229.61 647190.68 675339.59 704729.11 735414.36 767452.95 800905.03
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
CUADRO Nº 99
BENEFICIOS GANADEROS CON PROYECTO EN MILES DE SOLES
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 115500.00 165375.00 172816.88 180593.63 188720.35 197212.76 206087.34 215361.27 225052.53 235179.89 245762.98
OVINO 94500.00 135056.25 141133.78 147484.80 154121.62 161057.09 168304.66 175878.37 183792.90 192063.58 200706.44
PORCINO 37800.00 54022.50 56453.51 58993.92 61648.65 64422.84 67321.86 70351.35 73517.16 76825.43 80282.57
CAPRINO 8910.00 12757.50 13076.44 13403.35 13738.43 14081.89 14433.94 14794.79 15164.66 15543.77 15932.37
ANIMALES
20520.00 28803.60 29610.10 30439.18 31291.48 32167.64 33068.34 33994.25 34946.09 35924.58 36930.47
MENORES
TOTAL 277230.00 396014.85 413090.71 430914.89 449520.53 468942.23 489216.14 510380.02 532473.33 555537.25 579614.83
CUADRO Nº 100
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA (EN MILES DE SOLES A PRECIOS PRIVADOS)
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR BRUTO
DE 389985.00 545979.00 569671.10 594405.87 620229.61 647190.68 675339.59 704729.11 735414.36 767452.95 800905.03
PRODUCCIÓN
COSTO TOTAL
DE 112755.00 149964.15 156580.39 163490.98 170709.08 178248.45 186123.45 194349.08 202941.04 211915.70 221290.19
PRODUCCIÓN
BENEFICIOS 277230.00 396014.85 413090.71 430914.89 449520.53 468942.23 489216.14 510380.02 532473.33 555537.25 579614.83
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
CUADRO Nº 101
RUBROS AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIO C.P 277230.00 396014.85 413090.71 430914.89 449520.53 468942.23 489216.14 510380.02 532473.33 555537.25 579614.83
BENEFICIOS S.P 277230.00 280002.30 282802.32 285630.35 288486.65 291371.52 293840.61 297228.08 300200.36 303202.37 306234.39
BENEFICIOS
0.00 116012.55 130288.38 145284.54 161033.88 177570.71 195375.52 213151.94 232272.96 252334.88 273380.44
INCRE.
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)
113
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
Supuesto Utilizados
Para proyectar la demanda, se han utilizado algunos supuestos, a fin de simplificar la
evaluación del proyecto; los cuales se tienen:
CUADRO Nº 102
ALTERNATIVA 1 601,943.36 647,602.22 695,157.48 759,921.37 796,261.42 850,782.85 906,635.32 965,240.83 1,026,246.49 1,089,747.71
ALTERNATIVA 2 601,943.36 647,602.22 695,157.48 759,921.37 796,261.42 850,782.85 906,635.32 965,240.83 1,026,246.49 1,089,747.71
ALTERNATIVA 1 -9,699,713.29 583,462.64 629,121.51 649,772.48 741,440.66 777,780.70 805,397.85 888,154.60 946,760.11 980,861.49 3,391,469.74
ALTERNATIVA 2 -10,293,642.43 579,563.06 625,221.93 644,070.48 737,541.08 773,881.12 799,695.85 884,255.02 942,860.53 975,159.49 3,531,720.51
FACT ACTUALIZADO 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
115
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
CUADRO Nº 103
FAC ACTUALIZADO =
0.09 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42
116
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
A PRECIOS A PRECIOS
ALTERNATIVA INDICADOR
PRIVADOS SOCIALES
Escenario 01: con una variación de la inversión en +20% de los costos de inversión
y mantenimiento del proyecto, frente a esta variación los indicadores de rentabilidad
social se mantiene favorable en la alternativa 1.
Escenario 03: con una variación de +10% de los costos de inversión y una
disminución de -10% en los beneficios del proyecto, en este escenario la rentabilidad
del proyecto es desfavorable en ambas alternativas.
Escenario 04: un incremento de la inversión en 20% y una disminución de los
beneficios en 20%, por la cual este escenario es la menos favorable de todas, siendo
los resultados desfavorables en ambas alternativas.
La disponibilidad de recursos.
Las fuentes de financiamiento para la creación del camino vecinal son los recursos
provenientes de las gestiones realizadas por la Municipalidad Provincial de Dos de
Mayo, destinados para tal fin.
Contaminación en el agua, flora, fauna, suelo, aire, población, paisaje por efectos de la
actividad constructiva. Modificación de régimen hídrico o alteración del flujo del río y
quebradas de caudal estacionario por donde cruza el trazo del camino vecinal, en la que
se programa la construcción de obras de arte.
CUADRO N° 105
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO.
FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN
CUADRO N° 106
DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL
CUADRO N° 107
RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES EN EL PROYECTO.
DESCRIPCIÓN ACCIONES
4. CIERRE AL FIN DE LA
VIDA ÚTIL DEL Mantenimiento.
PROYECTO
Los servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá serán los mismos para cada caso
y consiste en el transporte del volumen del excedente de la producción con proyecto
que se presenta en el cuadro Nº 27, que se da a lo largo del horizonte del proyecto entre
los entre los principales cultivos como son: la papa, cebada, maíz amiláceo, trigo, haba,
arveja grano verde y quinua y la producción pecuaria que son: Vacuno, Ovinos,
Porcinos, Caprinos y animales menores.
Considerando las condiciones necesarias para el inicio de cada etapa y la secuencia de
etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su duración promedio, se organiza
las etapas y actividades de cada uno de los proyectos alternativos.
Los proyectos alternativos tienen definidos sus etapas y actividades que permitirán
lograr el objetivo trazado, siendo la fase de la Pre inversión para ambos casos el
desarrollo del perfil y que la fase de la inversión corresponde al tipo de proyecto que se
ha escogido como alternativa.
La fase de inversión contempla la elaboración del estudio definitivo (Expediente
Técnico), las actividades contempladas en la ejecución del proyecto y finaliza con la
puesta en marcha. La secuencia de etapas o cronograma de actividades para ambas
alternativas son las mismas y se detallan en el siguiente Diagrama de Gantt:
CUADRO N° 105
TIEMPO DE DURACIÓN
RESUMEN DE
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
OBJETIVOS
- INCREMENTO DEL INGRESO PER
CÁPITA. -
- ESTADÍSTICA DEL INEI-
INCREMENTO DE LA ÁREA AGRÍCOLA Y - ESTABILIDAD ECONÓMICA,
LOGRAR UN MEJOR DIAGNOSTICO
PECUARIA AL DECIMO AÑO DEL POLÍTICA Y SOCIAL. -
NIVEL SOCIOECONÓMICO A LA
PROYECTO. - CUMPLIMIENTO DE LAS
SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN BENEFICIARIA.
INCREMENTO DE LA FRECUENCIA DE INVERSIONES DE OTROS SECTORES
FIN DE LA POBLACIÓN -RESULTADOS DE LAS
VIAJES DE LA POBLACIÓN RURAL EN EL SEGÚN EL MARCO
BENEFICIARIA EN CAMPAÑAS AGRÍCOLAS.
AÑO 10 DEL HORIZONTE DEL MACROECONÓMICO MULTIANUAL. -
EL ÁREA DEL - REGISTRO DE MOVIMIENTO DE
PROYECTO. - LOS PRODUCTORES IDENTIFICAN
PROYECTO EMPRESAS DE TRASPORTE DE
APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD MEJORES OPCIONES DE MERCADO
CARGA Y PASAJEROS.
PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LOS
AGRICULTORES.
- ESTUDIO DE EVALUACIÓN EX
POST EN LA CARRETERA EN EL
-INCREMENTO DEL VOLUMEN DE
AÑO DE FUNCIONAMIENTO. - LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO SE
COMERCIALIZACIÓN EN LOS 10 AÑOS
- ENCUESTA DE ORIGEN / MANTIENEN DURANTE EL
BRINDAR DEL PROYECTO.
DESTINO DE CARGA Y HORIZONTE DEL PROYECTO.
CONDICIONES DE - INCREMENTO DE LA MOVILIZACIÓN
PASAJEROS. - - CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
ACCESIBILIDAD PEATONAL NORMAL -DIARIA
- VALORIZACIONES DE COSTO AGRÍCOLA Y PECUARIA EN
PARA EL SUMÁNDOSE A ELLO EL FLUJO DE
DE MANTENIMIENTO. COMERCIO. - SE GENERAN
INTERCAMBIO PASAJEROS PARA TURISMO. -
PROPÓSITO - ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN
COMERCIAL ENTRE LA VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS
DE TRANSITO. MEJORA DE LA RENTABILIDAD DE
LAS LOCALIDADES LIGEROS SE INCREMENTAN DE
- ENCUESTA SOBRE CALIDAD LOS AGRICULTORES.
EN LA ZONA DEL 30KM./HORA.
DE SERVICIO EN LA - PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DEL
PROYECTO Y LOS - GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN
CARRETERA. - SECTOR PÚBLICO.
MERCADOS DEL 100% DE LA PRODUCCIÓN
VERIFICACIÓN EN LA ZONA DE - SINERGIA ENTRE INVERSIONES DEL
DESTINADA AL MERCADO POR TENER
ESTUDIO. - SECTOR PÚBLICO.
UNA INFRAESTRUCTURA VIAL ÓPTIMA.
ENCUESTA A LA POBLACIÓN
BENEFICIARIA.
-CONSTRUCCIÓN - 20.027 KM. CONSTRUCCIÓN DE - NO SE PRODUCE UN DESASTRE
- TRABAJO DE CAMPO.
DE TROCHA TROCHA CARROZABLE AL FINAL DE LA NATURAL QUE DAÑA O DESTRUYE LA
- INFORMES TÉCNICOS DE
COMPONENTES CARROZABLE OBRA. CARRETERA.
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y
-CONSTRUCCIÓN - 20.027 KM. CON MANTENIMIENTO - LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO
CONTROL DE LA UNIDAD
DE OBRAS DE ARTE RUTINARIO ANUAL A PARTIR DEL LOCAL Y LOS BENEFICIARIOS
124
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
125
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”
V. CONCLUSIONES
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
5.1. CONCLUSIONES.
5.2. RECOMENDACIONES.
VI. ANEXOS
VII.DOC. DE GESTIÓN