Perfil Fiinal de - Ututo - Chuscococha-Tunacancha Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:

“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,


PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

I. RESUMEN EJECUTIVO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 1


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

El proyecto de inversión pública se denomina: “CREACIÓN DE LA CARRETERA


UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARÍAS, PROVINCIA
DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, que beneficiará a los caseríos
de la zona de influencia del proyecto.

1.2 OBJETIVO DEL PROYECTO.


Mejorar las condiciones de acceso continuo a los mercados locales y diversos servicios
de la población del área de influencia de la localidad de Las Localidades de Ututo –
Chuscucocha – Tunacancha, distrito de Marías, provincia de dos de mayo,
departamento de Huánuco”.

1.3 BALANCE OFERTA - DEMANDA.


CUADRO Nº 01
OFERTA PROYECTADA - OFERTA OPTIMIZADA
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Apertura de Trocha Carrozable
Longitud Total 0 20.100 km.
Cobertura de trocha Carrozable 0 20.100 km.
Superficie de rodadura Suelo tierra Natural Suelo compacto
Ancho de la Plataforma 0.5 – 1.5 m. 4.0 ml.
Ancho de Superficie de rodadura 0.5 – 1.5 m. 4.0 ml.
Ancho de las Bermas 0 0.5m.
Total Calzada 0 4. 00 m.

Aun cuando el camino de herradura existe entre Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, y


se encuentra en regular estado de conservación; sin embargo la población se encuentra
en constante estado de incomodidad, por lo tanto demanda la construcción del camino
vecinal entre Ututo – Chuscucocha – Tunacancha para desplazarse mediante vehículos
motorizados, y de esta forma beneficiar a la población Ututo – Chuscucocha –
Tunacancha, pues se ha determinado que en sus traslados invierten demasiadas horas
que bien podrían destinarlos a labores productivas, además la implementación del
proyecto viabilizaría el intercambio comercial de los excedentes de producción de
manera rentable.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 2


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

1.4. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP.

Con el proyecto se contempla brindar el servicio de tránsito vehicular, entonces, se


requiere la creación o construcción de una carretera vecinal o un camino de bajo
volumen de tránsito, en un tramo de 20.027 km aproximadamente, para unir la zona de
Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, con las características técnicas exigidas por el
“Manual para el Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito” del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El tramo comienza en la localidad de Ututo y asciende con una pendiente máxima de


14.85 % en tramos a forzar, el tramo a construir entre Chuscucocha – Tunacancha
registra accidentes geográficos en los que es preciso recurrir a la construcción de obras
de arte y drenaje.

Las características técnicas para el trazado del alineamiento y rasante de la carretera,


así como, de las secciones transversales son:

• Cunetas triangulares de H =70 A =50 (pendientes mayores del 4%).


• Taludes de corte y relleno según tipo de terreno:

• Sección típica

Cunet Berm Calzad Berm Cunet


0. 0. 4 0. 0.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 3


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

• Plazoletas de cruce de 8 m de longitud, cada 0.50 a 1.00 km.


• El radio de giro de acuerdo a reglamento del Manual de diseño de carreteras de
bajo volumen de tránsito.
• Radio mínimo excepcional en curvas de volteo (curva de desarrollo) 15 m.
• Radio mínimo normal: 20 m.
• Pendiente mínima 0.5%.
• Pendiente máxima 14.24% (tramo forzado).

En el recorrido no se ha identificado la existencia de restos arqueológicos, y en el trazo


preliminar se ha evitado las zonas de peligros naturales, como deslizamientos.
La longitud de la carretera es de 20.027 km aproximadamente. Esta carretera
empalmara a la carretera vecinal Tantacoto - Ututo y con las demás vías vecinales que
interconecta a las demás localidades de la jurisdicción distrital.
La carretera debe garantizar las adecuadas condiciones de tránsito vehicular, dotando
a la vía de señalización informativa y preventiva. Las alternativas del proyecto se
presentan a continuación.

A. ALTERNATIVA 01:

Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino vecinal de


bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con Cantera de
cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en ambos
lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas triangulares
sin revestir de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 11,065.37 ml. Instalación de obras de
Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de Concreto
Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de 5 m. de
Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos de Concreto Armado,
en zonas específicas, Medidas de mitigación.

B. ALTERNATIVA 02:

Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino vecinal de


bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con Cantera de
cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en ambos
lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas triangulares

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 4


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

revestidas de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 5,640.00 ml. Instalación de obras de


Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de Concreto
Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de 5 m. de
Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos de Concreto Armado,
en zonas específicas, Medidas de mitigación.
.
1.5. COSTOS

ALTERNATIVA N° 01.
Los costos de inversión para cada una de las alternativas a precios privados y sociales
se determinan a continuación:
CUADRO Nº 02.
PRESUPUESTO ALTERNATIVA Nº 01.

AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN
COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA
S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45
CARROZABLE
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. 1,690,401.24 S/. 1,335,416.98 S/. 1,690,401.24 S/. 1,335,416.98
SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD
S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76
VIAL
MITIGACIÓN AMBIENTAL Y
S/. 99,645.98 S/. 78,720.32 S/. 99,645.98 S/. 78,720.32
SENSIBILIZACIÓN
GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 556,848.66 S/. 439,910.44 S/. 556,848.66 S/. 439,910.44

UTILIDAD (5%) CD S/. 348,030.41 S/. 274,944.03 S/. 348,030.41 S/. 274,944.03

IGV (18%) S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30 S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30
ESTUDIOS S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 278,438.25 S/. 219,966.22 S/. 278,438.25 S/. 219,966.22
TOTAL PRESUPUESTO S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50 S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50

El presupuesto de la inversión total asciende a S/. 9, 699,713.29 nuevos soles, de allí


en la elaboración de los estudios suma S/. 140,000.00 nuevos soles, la construcción de
la trocha carrozable suma S/. 5, 109,138.55 nuevos soles, las obras de arte y drenaje
ascienden a S/. 1, 690,401.24, Las señalización y seguridad vial asciende a S/.
61,422.48, las medidas de mitigación de impactos ambientales y sensibilización S/.
99,645.98, y los costos de supervisión suman S/. 267,978.89 nuevos soles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 5


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Y a precios sociales de esta alternativa asciende a S/. 9, 699,713.29 nuevos soles,


comprendiendo los mismos componentes que la de precios privados.

ALTERNATIVA N° 02.
Los costos de inversión de la alternativa se detallan a continuación:

CUADRO Nº 03.
PRESUPUESTO ALTERNATIVA Nº 02

AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN
COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
COSTOS P. PRIVADOS
SOCIALES PRIVADOS SOCIALES

MEJORAMIENTO DE LA PLATAFORMA S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31 S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31

SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76

MITIGACIÓN DE IMPACTOS S/. 32,710.37 S/. 25,841.19 S/. 32,710.37 S/. 25,841.19

GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 369,652.97 S/. 292,025.84 S/. 369,652.97 S/. 292,025.84

UTILIDAD (5%) CD S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13 S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13

IGV (18%) S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52
EXPEDIENTE TÉCNICO S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 295,737.16 S/. 233,632.35 S/. 295,737.16 S/. 233,632.35
TOTAL PRESUPUESTO S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52

El presupuesto de la inversión total asciende a S/. 10, 293,642.43 nuevos soles, de allí
en la elaboración de estudios suma S/. 140,000.00 nuevos soles, el mejoramiento de la
plataforma suma S/. 5, 109,138.55 nuevos soles, las obras de arte y drenaje ascienden
a S/. 2, 122,852.29, Las señalización y seguridad vial asciende a S/. 61,422.48, las
medidas de mitigación de impactos ambientales y sensibilización ascienden a S/.
32,710.37 nuevos soles, y los costos de supervisión suman S/. 285,277.80 nuevos
soles.
Los costos de inversión a precios sociales asciende a S/. 10, 293,642.43 nuevos soles.

1.6. BENEFICIOS DEL PIP.


Construcción del camino vecinal entre el sector de Ututo – Chuscucocha – Tunacancha,
se traducirá en mejores y adecuadas condiciones de transitabilidad de pasajeros y
cargas de excedente agropecuario; así mejorará el abastecimiento de productos al

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 6


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

mercado local y atenciones a las familias por parte de las instituciones promotoras de
salud y educación, su acceso se hace difícil por la no existencia de una infraestructura
de Trocha Carrozable.

Para la toma de datos se realizaron encuestas en la zona de estudio cuyos datos han
sido brindados por los moradores de las localidades que hacen uso de este camino de
herradura, puesto que no se cuenta con una información exacta de las tenencias que
poseen, resultando así un estudio juicioso de la realidad que se pudo percibir al
momento de hacer las visitas de campo.

1.7. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


La evaluación del proyecto se ha desarrollado por la metodología costo beneficio, ya
que el proyecto puede medir los beneficios que se obtienen en unidades monetarias.
Los resultados se aprecian en el siguiente cuadro:

INDICADORES DE EVALUACIÓN

A PRECIOS A PRECIOS
ALTERNATIVA INDICADOR
PRIVADOS SOCIALES

VAN (Miles de S/.) -3,776,965 -728,339


Alternativa 01
TIR (%) 1.01% 7.38%
VAN (Miles de S/.) -4,338,326 -1,109,703
Alternativa 02
TIR (%) 0.28% 6.66%

1.8. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


La Sostenibilidad del proyecto se establecido de la siguiente manera:

a) CAPACIDAD DE GESTIÓN.
La institución encargada de la ejecución en la etapa de inversión es la Municipalidad
Provincial de Dos de Mayo, que cuenta con la experiencia necesaria, con los recursos
y medios disponibles para realizar este tipo de infraestructura. En la fase de post
inversión, la operación y mantenimiento de la infraestructura vial estará a cargo de la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, en coordinación con los beneficiarios, ya que
cuenta con buena capacidad administrativa y operativa, y así garantizar la sostenibilidad
del proyecto a lo largo de su vida útil.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 7


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo aporta para la concretización del proyecto


los terrenos necesarios, de igual forma cuenta con suficiente capacidad para encargarse
de la gestión para el financiamiento en su fase de inversión.
b) LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.
Las Fuentes de financiamiento para la Creación del camino vecinal son los recursos del
Tesoro Público, consignados en el Presupuesto Institucional Anual 2015 de la
Municipalidad Provincial de Dos de mayo y Programas del Estado.

c) FINANCIAMIENTO DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.


La Municipalidad Provincial de Dos de mayo, es la principal entidad gubernamental a
nivel Provincial, encargada de impulsar el desarrollo, por lo tanto aportarán su
capacidad técnica y logística para el sostenimiento del proyecto en convenio con la
entidad que financie el proyecto.

d) PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS.


La participación de los beneficiarios comprende todo el ciclo del proyecto, ello implica
la identificación, la preparación del proyecto, la ejecución y el mantenimiento en la
etapa de operación. Este proyecto se ejecuta sobre la base de la gestión de los
propios pobladores a través de las frecuentes solicitudes y pedidos de construcción de
la vía, su iniciativa en la participación de la elaboración de los estudios respectivos, así
como en la ejecución de los trabajos.

El proyecto es sostenible financiera, institucional, técnica y socialmente.

1.9. IMPACTO AMBIENTAL


Los impactos ambientales del proyecto se han determinado de la siguiente:
El análisis de impacto ambiental se tendrá características que tendrán impactos
positivos y negativos en la zona de influencia cuando el proyecto en estudio de esté en
ejecución.

a) IMPACTOS NEGATIVOS.
Los impactos negativos que se generarán en el área de influencia serán temporales.
• Presencia de maquinaria pesada y congestionamiento temporal de
vehículos en la zona de ejecución del proyecto.
• Emanación de gases provenientes del tubo de escape de las maquinarias a
utilizarse en la ejecución del proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 8


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

• Acumulación temporal de materiales (tierra, agregados, maleza y otros).

b) IMPACTOS POSITIVOS.
Los impactos positivos que se generarán en el área de influencia serán de gran beneficio
para los pobladores que hacen uso esta vía.
• Desaparición de polvo y materiales (tierra, maleza y otros) en el área de
ejecución del proyecto.
• Disminución de la pérdida de productos agrícolas cuando son transportados
ya sea en beneficio de los mismos pobladores o por motivos de su
comercialización.
• Disminución de tiempo en el transporte de personas en casos de
emergencias de salud.
• Tráfico más fluido con seguridad y comodidad.

En el siguiente cuadro se describirán las medidas de mitigación que se tomarán en


cuenta en el estudio con sus respectivos costos de inversión

MITIGACIÓN AMBIENTAL 99,645.98


MITIGACIÓN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN 32,710.37
ACONDICIONAMIENTO DE CANTERAS 6,310.37
ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS 26,400.00
MITIGACIÓN POSTERIOR A LA CONSTRUCCIÓN 19,840.07
RESTAURACIÓN DE ÁREAS AFECTADA POR 777.60
CAMPAMENTOS Y PATIO DE MAQUINAS
RESTAURACIÓN DE CANTERAS 10,560.00
REVEGETACIÓN DE BOTADEROS 8,502.47
SENSIBILIZACIÓN 4,500.00
SENSIBILIZACIÓN EN MANTENIMIENTO VIAL PREVENTIVO 4,500.00
MONITOREO AMBIENTAL 16,400.00
MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA 6,000.00
MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 8,000.00
MONITOREO DE CALIDAD DE RUIDOS 2,400.00
CAPACITACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 9,645.54
CHARLAS AL PERSONAL DE OBRA 4,500.00
CHARLAS A POBLACIÓN BENEFICIARIA 3,000.00

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 9


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CAPACITACIÓN A LA POBLACIÓN EN TEMAS 645.54


AGROPECUARIAS
SEMINARIO TALLER A PERSONAL TÉCNICO PROFESIONAL 1,500.00
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS 16,550.00
ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES 310.00
ADQUISICIÓN DE TACHOS 240.00
TRANSPORTE DE LUBRICANTES, GRASAS Y ACEITES 10,000.00
USADOS
LETRINA SANITARIA PORTÁTIL 6,000.00

Los costos de mitigación ambiental se han determinado, para el presente estudio, la


cual suman como costos de inversión en la estructura del proyecto.

RECOMENDACIONES PARA EL EIA:


 Es recomendable coordinar con las autoridades de los Ministerios de Agricultura,
Transportes y Comunicaciones, e Industria y Turismo, sobre los problemas que
puedan tener lugar en el ámbito del estudio, la ocupación no planificada de
migrantes.
 Es necesario que por parte del ejecutor de la obra se establezca un severo
control en los trabajos que se ejecuten en el área de estudio, sobre todo evitando
la perdida de vegetación arbórea arbustiva y la instalación de asentamientos
precarios por parte de los trabajadores de la obra.
 Se deberá establecer durante el proceso constructivo un sistema de supervisión
ambiental, a fin de garantizar la ejecución de las medidas de mitigación
propuestas en el estudio de Impacto Ambiental, especialmente las orientadas a
la protección de taludes, evitar la pérdida de cobertura arbórea y de suelos y
contaminación de aguas.
 Se recomienda establecer un programa de mantenimiento permanente de la
carretera, y en el cual se incida sobre el manejo de los taludes inestables, y
naturalmente se incrementen los niveles de revegetalización como un soporte
natural para la estabilización de los mismos.
 En cuanto a la implementación de campamentos, se recomienda construir los
servicios sanitarios (letrinas) correspondientes, a las plantas de tratamiento de
aguas residuales, se deberá mantenerlos eficientemente.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 10


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Se recomienda capacitar al personal encargado del manejo de aceites y


lubricantes, para que tomen las medidas pertinentes para evitar contaminar el
suelo y eliminen adecuadamente los restos de filtros y de aceite usados.
Como se puede apreciar, las medidas de mitigación se concretarán a través de la
ejecución de actividades que serán incorporadas en cada una de las acciones de los
proyectos posibles y consiguientemente en el plan de implementación, en un proceso
iterativo entre la formulación y evaluación; es decir que los impactos ambientales se
identificarán y jerarquizarán en el momento en que se esté formulando el proyecto, para
incorporar las medidas de mitigación. Igualmente los requerimientos y costos asociados
a cada una de las medidas de mitigación serán asumidas por el proyecto. Se ha
incorporado al presupuesto y los flujos para evaluación.

1.10. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN

Dentro de los roles y funciones que cumplirán los actores que participan en la ejecución
y operación del proyecto tenemos:

La Municipalidad Provincial de Dos de mayo: Esta institución a través de sus


representantes tendrá la función de regular y hacer cumplir las disposiciones para el fiel
cumplimiento del financiamiento del proyecto pues la institución cuenta con la capacidad
técnica y administrativa, para poder llevar a cabo los procedimientos necesarios así
como sustento, trámites, y gestión para la asignación correspondiente de presupuesto
para el Proyecto.

Por otro lado como Unidad Ejecutora tiene la potestad gracias a la experiencia en la
ejecución de proyectos de esta magnitud lo cual pone en evidencia la capacidad técnica
y operativa para administrar la obra por la modalidad que estime conveniente y velará
por que el avance, así como porque el proyecto sea culminado con éxito y de acuerdo
al expediente técnico, mediante la supervisión de la obra.

Modalidad de Ejecución: Finalmente para garantizar el inicio oportuno y adecuado de


la ejecución del proyecto es que, la Municipalidad Provincial de Dos de mayo, debe
realizar el proceso de selección de acuerdo a normativa vigente. La modalidad de
ejecución que se recomienda para la ejecución del proyecto es la de contrato
supervisado por la Unidad Ejecutora, para lo cual se deberá llevar a cabo un proceso de
licitación. Para su ejecución por terceros es decir por contrata.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 11


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Empresa Contratista: Se encargará de la ejecución de la obra.


Del Supervisor: es el encargado de velar por la correcta ejecución.

1.11. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución del proyecto se ha


propuesto las siguientes condiciones previas importantes e indispensables para la
implementación exitosa del proyecto, así como sus responsables en sus diversas fases.

Diagrama de ruta crítica del plan de implementación.

1.12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

 El presente perfil de proyecto consiste en la “CREACIÓN DE LA CARRETERA


UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARÍAS, PROVINCIA
DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, el cual requiere una
inversión de total de S/. 9, 699,713.29 nuevos soles. Los costos de mantenimiento,
operación y conservación estarán a cargo del gobierno local, el Instituto Vial
Provincial y la población beneficiaria durante la vida útil del proyecto que alcanza la
suma de S/. 63,866.71 en forma anual.

 El presente perfil de proyecto beneficiará directamente a 750 habitantes distribuidos


espacialmente en 75 familias (8 a 12 personas en promedio por familia) asentados

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 12


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

en las Localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA – TUNACANCHA y parte de


población de los sectores y comunidades aledañas.

Alternativa I: Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino


vecinal de bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con
Cantera de cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en
ambos lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas
triangulares sin revestir de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 11,065.37 ml. Instalación
de obras de Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de
Concreto Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de
5 m. de Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 13 Badenes típicos de Concreto
Armado, en zonas específicas, Medidas de mitigación.

 Los indicadores económicos de la alternativa escogida son :

A PRECIOS A PRECIOS
ALTERNATIVA INDICADOR
PRIVADOS SOCIALES

Alternativa 01 VAN (Miles de S/.) -3,776,965 -728,339


TIR (%) 1.01% 7.38%

La alternativa seleccionada para la ejecución del proyecto es la alternativa 01.

 Realizada la evaluación social de las alternativas seleccionadas se recomienda


ejecutar el proyecto con la alternativa 01. Creación del camino vecinal UTUTO –
CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, por tratarse de un servicio de gran interés social
para el desarrollo del Distrito y de la población beneficiaria.
 Coordinación de las Autoridades con los beneficiarios sobre el constante y adecuado
mantenimiento de la vía, preservando así la vida útil del Proyecto en el horizonte
considerado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 13


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

1.13. MARCO LÓGICO.


A continuación se detalla la matriz de marco lógico de la Alternativa Seleccionada.
CUADRO Nº 04.
RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN
- INCREMENTO DEL INGRESO PER
CÁPITA. -
- ESTADÍSTICA DEL INEI- - ESTABILIDAD ECONÓMICA,
INCREMENTO DE LA ÁREA
DIAGNOSTICO POLÍTICA Y SOCIAL. -
AGRÍCOLA Y PECUARIA AL DECIMO
SOCIOECONÓMICO A LA CUMPLIMIENTO DE LAS
AÑO DEL PROYECTO.
LOGRAR UN MEJOR NIVEL POBLACIÓN BENEFICIARIA. INVERSIONES DE OTROS
- INCREMENTO DE LA FRECUENCIA
SOCIOECONÓMICO DE LA - RESULTADOS DE LAS SECTORES SEGÚN EL MARCO
FIN DE VIAJES DE LA POBLACIÓN
POBLACIÓN BENEFICIARIA EN CAMPAÑAS AGRÍCOLAS. MACROECONÓMICO
RURAL EN EL AÑO 10 DEL
EL ÁREA DEL PROYECTO - REGISTRO DE MOVIMIENTO MULTIANUAL. - LOS
HORIZONTE DEL PROYECTO.
DE EMPRESAS DE PRODUCTORES IDENTIFICAN
- APROVECHAMIENTO DE LA
TRASPORTE DE CARGA Y MEJORES OPCIONES DE
CAPACIDAD PRODUCTIVA Y
PASAJEROS. MERCADO
COMERCIAL DE LOS
AGRICULTORES.
- ESTUDIO DE EVALUACIÓN
EX POST EN LA CARRETERA
- INCREMENTO DEL VOLUMEN DE
EN EL AÑO DE
COMERCIALIZACIÓN EN LOS 10 - LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO SE
FUNCIONAMIENTO.
AÑOS DEL PROYECTO. MANTIENEN DURANTE EL
- ENCUESTA DE ORIGEN /
- INCREMENTO DE LA HORIZONTE DEL PROYECTO.
DESTINO DE CARGA Y
MOVILIZACIÓN PEATONAL NORMAL - CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
BRINDAR CONDICIONES DE PASAJEROS. -
-DIARIA SUMÁNDOSE A ELLO EL AGRÍCOLA Y PECUARIA EN
ACCESIBILIDAD PARA EL - VALORIZACIONES DE
FLUJO DE PASAJEROS PARA COMERCIO. - SE GENERAN
INTERCAMBIO COMERCIAL COSTO DE MANTENIMIENTO.
PROPÓSITO TURISMO. - LA VELOCIDAD LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN
ENTRE LAS LOCALIDADES EN - ESTADÍSTICA DE
DE LOS VEHÍCULOS LIGEROS SE MEJORA DE LA RENTABILIDAD DE
LA ZONA DEL PROYECTO Y ACCIDENTES DE TRANSITO.
INCREMENTAN DE 30KM./HORA. LOS AGRICULTORES.
LOS MERCADOS - ENCUESTA SOBRE CALIDAD
- GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN - PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN
DE SERVICIO EN LA
DEL 100% DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO. -
CARRETERA. -
DESTINADA AL MERCADO POR SINERGIA ENTRE INVERSIONES
VERIFICACIÓN EN LA ZONA
TENER UNA INFRAESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO.
DE ESTUDIO.
VIAL ÓPTIMA.
- ENCUESTA A LA POBLACIÓN
BENEFICIARIA.

14
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

- 20.027 KM. CONSTRUCCIÓN DE


TROCHA CARROZABLE AL FINAL DE
LA OBRA. - - TRABAJO DE CAMPO. - NO SE PRODUCE UN DESASTRE
-CONSTRUCCIÓN DE TROCHA
20.027 KM. CON MANTENIMIENTO - INFORMES TÉCNICOS DE NATURAL QUE DAÑA O DESTRUYE
CARROZABLE
RUTINARIO ANUAL A PARTIR DEL SUPERVISIÓN, MONITOREO Y LA CARRETERA. -
-CONSTRUCCIÓN DE OBRAS
PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DE LA CONTROL DE LA UNIDAD LAS INSTITUCIONES DE
DE ARTE
CARRETERA. - EJECUTORA. - INFORME DE GOBIERNO LOCAL Y LOS
COMPONENTES - MAYOR NUMERO DE
20.027 KM. CON MANTENIMIENTO LIQUIDACIÓN DE OBRA. - BENEFICIARIOS PARTICIPAN EN
ACTIVIDADES SOBRE
PERIÓDICO CADA 3 AÑOS A PARTIR VERIFICACIÓN FÍSICA. - LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO
MANTENIMIENTO VIAL.
DEL PRIMER AÑO DE OPERACIÓN ENCUESTA A DE LA CARRETERA.
- MANTENIMIENTO
DE LA CARRETERA. - TRANSPORTISTAS. - PROVIAS BRINDA SOPORTE
PERMANENTE
ORGANIZACIÓN CON CAPACIDAD - CONSULTA A POBLACIÓN. PARA REALIZAR MANTENIMIENTO.
DE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA.
- RECURSOS FINANCIEROS
COMPROMETIDOS. -
LAS INSTITUCIONES DE
GOBIERNO LOCAL Y LOS
BENEFICIARIOS PARTICIPAN EN
- COSTOS DE INVERSIÓN TOTAL S/.
- DOCUMENTO DE LA CONSERVACIÓN Y CUIDADO
- ELABORACIÓN DE ESTUDIOS 9,699,7133.29 Nuevos Soles
OTORGAMIENTO DE LA DE LA CARRETERA. - NO SE
DEFINITIVOS. COSTO DIRECTO S/.6,960,608.25
BUENA PRO. - PRODUCE UN DESASTRE
- ADJUDICACIÓN DE BUENA Nuevos Soles
CONTRATO DE OBRA. NATURAL QUE DAÑA LA
PRO. - EJECUCIÓN DE GASTOS GENERAL S/.556,848.66
- INFORME DE SUPERVISIÓN INFRAESTRUCTURA VIAL
ACCIONES LA OBRA. - Nuevos Soles
DE OBRA. CONSTRUIDA. -
EJECUCIÓN DEL PROGRAMA UTILIDAD S/.348,030.41 Nuevos Soles
- REVISTAS, PUBLICACIÓN SE CUMPLE CON EL
DE MITIGACIÓN AMBIENTAL. ESTUDIOS S/.140,000.00 Nuevos
MENSUAL DE COSTOS. CRONOGRAMA DE PAGOS PARA
- MANTENIMIENTO Y Soles
- CUADERNO DE OBRAS. EL SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL.
MONITOREO. SUPERVISIÓN S/.278,438.25 Nuevos
- LIQUIDACIÓN DE OBRA. - PROGRAMA DE DESEMBOLSO
Soles
OPORTUNO. -
PERSONAL PROFESIONAL,
TÉCNICO Y OPERATIVO
EFICIENTE. - CONDICIONES
CLIMÁTICAS FAVORABLES.

15
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

II. ASPECTOS GENERALES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 16


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

2. ASPECTOS GENERALES.

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACIÓN


2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
El estudio del Pre Inversión a nivel Perfil del Proyecto se denomina: “CREACIÓN DE
LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE
MARÍAS, PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”.

2.1.2. LOCALIZACIÓN
La vía a intervenir está clasificada como camino de Herradura y une las siguientes
localidades: UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA. Por lo que el tramo a Crear
mejorara la Transitabilidad de los Agricultores y la apertura al tránsito vehicular.

 Departamento: Huánuco.
 Provincia : Dos de Mayo.
 Distrito : De Marías.
 Localidad : Ututo – Chuscucocha - Tunacancha.
 Zona : Rural

La localización del proyecto está ubicado en las siguientes coordenadas UTM WGS 84

COORDENADAS UTM WGS 84


LOCALIDADES ESTE NORTE ALTITUD UBICACIÓN
UTUTO 333950 8942800 3946 msnm PUNTO DE INICIO
CHUSCUCOCHA 339800 8947600 4006 msnm PUNTO MEDIO
TUNACANCHA 341532 8942400 3510 msnm PUNTO FINAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 17


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

MACRO LOCALIZACIÓN MICRO LOCALIZACIÓN

CHUSCUCOCHA

LA CARRETERA UTUTO
– CHUSCUCOCHA –
TUNACANCHA CUENTA
CON 20.027 KM

UTUTO
TUNACHANCHA

18
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

2.2. INSTITUCIONALIDAD

2.2.1. UNIDAD FORMULADORA


La unidad Formuladora (U.F), es la Jefatura de División de Desarrollo Urbano y Rural
de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.

UNIDAD FORMULADORA
SECTOR Gobiernos Locales
PLIEGO Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
NOMBRE Gerencia de Infraestructura
PERSONA RESPONSABLE Ing. Alan M. Estrada Cardozo
DIRECCIÓN Jr. Lourdes N° 221 - Plaza de armas La
Unión
TELÉFONO (062) 964536993
PERSONA RESPONSABLE DE ING. THONIÑO P. DE LA CRUZ PARIA
FORMULAR

2.2.2. UNIDAD EJECUTORA

UNIDAD EJECUTORA

SECTOR Gobiernos Locales


PLIEGO Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
NOMBRE Municipalidad Provincial de Dos de Mayo
PERSONA RESPONSABLE Simeón Vásquez Peña
DIRECCIÓN Jr. Lourdes N° 221 - Plaza de armas La Unión
TELÉFONO (062) 964536993
CORREO ELECTRÓNICO munidosdemayo@hotmail.com

Se propone como Unidad Ejecutora del Proyecto a la Municipalidad Provincial de Dos


de Mayo por las siguientes consideraciones: La Municipalidad Provincial de Dos de
Mayo, es competente para ejecutar el proyecto, porque así lo establece la Ley Orgánica
de Gobiernos Locales; según el Artículo 10° "Los gobiernos locales promueven el
desarrollo integral, para viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la
sostenibilidad ambiental.
La promoción del desarrollo local es permanente e integral. Las municipalidades
Provinciales promueven el desarrollo local, en coordinación y asociación con los niveles
de gobierno regional y nacional, con el objeto de facilitar la competitividad local y
propiciar las mejores condiciones de vida de su población.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 19


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, a través de su Gerencia de Infraestructura


y Desarrollo Urbano, órgano de línea, ejecuta todos los Proyectos de Infraestructura
programados por la institución. Tiene amplia experiencia y capacidad instalada y técnica
operativa para ejecutar proyectos de infraestructura productiva (como las carreteras).
Actualmente dispone de recursos físicos y humanos y financieros para la ejecución del
proyecto.

2.3. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS

El proyecto por su naturaleza es de vital importancia para los moradores de los caseríos
de UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA; como para la comunidad en general,
por lo que las autoridades locales representado por la Municipalidad Provincial de Dos
de Mayo, autoridades de los caseríos Involucrados y la población organizada muestran
su interés al fin de proponer acciones la Creación del presente Camino Vecinal.

Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.


La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo ha confirmado su disposición de gestionar
su financiamiento de la ejecución de la obra en el corto plazo, dados los múltiples
beneficios que producirá la ejecución del proyecto para toda el área de Influencia del
Proyecto, por ser una vía directa que permitirá el tránsito fluido de vehículos de carga
para poder transportar sus productos agrícolas tales como: Papa, Cebada, Maíz
Amiláceo, Olluco, Haba, Arveja, Quinua, quinua, productos como Tocosh con fines
curativos, etc., como se puede apreciar en las diferentes fotografías tomadas en nuestra
visita del equipo técnico.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 20


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La gran variedad de productos agrícolas que posee esta zona es de vital importancia
porque permitirá a los agricultores agenciarse de un ingreso para su respectivo sustento
de él y de su familia.

En resumen la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, participará con las siguientes


acciones:
• Elaboración del estudio de pre inversión a nivel de perfil.
• Elaboración de los estudios definitivos.
• Priorizar el proyecto para su ejecución.
• Inscribe el proyecto al SNIP – Banco de Proyectos, por medio de su Unidad
Formuladora.
• Evaluar el proyecto a través de su OPI.
• Priorización del proyecto para su ejecución.
• Buscar el financia para la ejecución del proyecto de inversión pública.

Participación de los beneficiarios.


Identificación, selección y preparación del proyecto cuenta con la participación Activa de
la población beneficiaria.
Los beneficiarios, brindarán su apoyo, con mano de obra no calificada en la etapa de
mantenimiento (con la finalidad de garantizar la sostenibilidad del proyecto en el
horizonte considerado).

Asimismo, los pobladores de la zona de influencia, (centros poblados, comunidades


caseríos y pueblos), participan a través de sus pedidos ante las autoridades locales y
regionales para solucionar la situación negativa que afecta el normal desarrollo de las
actividades socio-económicas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 21


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Resumen de la participación de las Entidades involucradas y de los


Beneficiarios
CUADRO Nº 05.

NOMBRE DE LA ENTIDAD
Y PARTICIPACIÓN
BENEFICIARIOS
• Elaboración del estudio de pre inversión a nivel de
perfil.
• Elaboración de los estudios definitivos.
Municipalidad Provincial de • Priorizar el proyecto para su ejecución.
Dos de Mayo • Inscribe el proyecto al SNIP – Banco de
Proyectos, por medio de su Unidad Formuladora.
• Evaluar el proyecto a través de su OPI.
• Priorizar el proyecto para su ejecución.
• Buscar el financia para la ejecución del proyecto de
inversión pública.
• gestiones ante el organismo competente, para
Participación de los solucionar
beneficiarios. • la situación negativa.
• Proporcionan información sobre la situación
negativa.
• Participar en el mantenimiento de la infraestructura.

2.4. MARCO DE REFERENCIA.

• Antecedentes del Proyecto.

El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por iniciativa
de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.

Para la elaboración del presente estudio de pre inversión a nivel de perfil, de acuerdo a
lo normado por el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), se ejecutó el trabajo
de campo correspondiente, mediante la aplicación de talleres y encuestas a los
pobladores que serán beneficiados por el proyecto, además se hicieron las respectivas
inspecciones sobre el estado actual del servicio vial de la zona afectada.

Durante muchos años los pobladores de las localidades de Ututo – Chuscucocha –


Tunacancha y anexos pertenecientes al distrito de Marías, Provincia de Dos de Mayo
han tratado de mejorar su condición económica por eso la población y sus autoridades
ven como una posibilidad real de explotar el potencial agrícola y ganadero a través de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 22


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

la explotación de sus extensas tierras hasta ahora no explotadas; en la actualidad se


evidencia la migración del campo a la ciudad, por lo mismo la implementación del
proyecto será generadora de oportunidades laborales durante su ejecución así como
propiciará el desarrollo de la agricultura y ganadería así como fomentar la
interconexión de la capital distrital con sus centros poblados actualmente aislados.

Consciente de la problemática que se suscita en el servicio vial en su jurisdicción


distrital, la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo ha priorizado la intervención y tiene
como objetivo brindar una adecuada prestación de dicho servicio mediante la
interconexión para dar acceso a la población Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, con
la capital provincial y viceversa.

La localidad de Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, así como otros poblados anexos


no cuentan con vías vehiculares con acceso a la capital provincial, tienen que
trasladarse por los caminos de herradura a pie o empleando acémilas, teniendo como
consecuencia elevados costos de transporte, (tiempo y dinero), además de otras
inconveniencias y limitaciones que trae consigo la incomunicación y aislamiento de los
pueblos, por la dificultad en el acceso a los mismos.

Dada la importancia del proyecto y la necesidad urgente, la Municipalidad Provincial


de Dos de Mayo, ha priorizado la ejecución del proyecto, por lo mismo ha considerado
la elaboración del estudio de pre-inversión denominado: “CREACIÓN DE LA
CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARÍAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, en el cual se
considera la apertura de la carretera vecinal Con lastrar y con tratamiento de la superficie
de rodadura en zonas inadecuadas, se considerará también las obras de drenaje
necesarias para sortear los accidentes geográficos así como se construirá las obras de
arte complementarias a la calzada con el objetivo de minimizar la vulnerabilidad de la
infraestructura vial.

Este paso es importante y trascendental implementar como fase previa a las demás
acciones a realizar en beneficio de las localidades de Ututo – Chuscucocha –
Tunacancha. En este punto es importante manifestar que la premisa de la intervención
se centra en optimizar el uso de los recursos, es decir, en buscar la solución con la
mínima inversión pero de máxima eficiencia.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 23


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La ejecución del presente Proyecto se encuentra dentro del Eje Estratégico de


Infraestructura Vial de los Planes Concertados de Desarrollo de la provincia de Dos de
Mayo.
Es competencia de las Municipalidades promover con el Gobierno Regional, agresivas
políticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y
rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86° de la Ley N° 27972 Nueva Ley Orgánica de
Municipalidades, el presente proyecto contribuirá a mejorar el abastecimiento de los
productos agropecuarios en los mercados de consumo masivo local.
Dentro del contexto Local, se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas,
disminuyendo sus costos operativos, beneficiando también a los turistas y comerciantes
que visitan la zona.
De acuerdo a la Ley N° 27293 Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, todo
Proyecto de Inversión debe ceñirse a las Normas del Sistema Nacional de Inversión
Pública.

Base Legal y Normativa.

El proyecto se sustenta en el siguiente marco legal y normativo:

• Ley Orgánica de Municipalidades.


• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
• DS 017-2007-MTC Aprueban Reglamento de Jerarquización Vial 26.05.07.
• DS 024-2007-MTC Dictan medidas para que las carreteras a construirse cuentan
con ductos y cámaras que permitan la instalación de infraestructura de servicios
de telecomunicaciones 25.07.07.
• DS 034-2007-MTC Aprueban actualizador del Clasificador de Rutas del Sistema
Nacional de Carreteras (SINAC) 27.09.07.
• RM 262-2007-MTC/02 Aprueban Manual para el Diseño de Caminos
Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito 08.06.07.
• RM 240-2008-MTC/02 Aprueba Manual para Conservación de Carreteras
pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito 28.03.08.
• RD 084-2005-MTC/14 Aprueban Manual para el Diseño de Caminos no
Pavimentados de bajo volumen de Tránsito 16.11.05.
• RD 015-2006-MTC/14 Aprueban Manuales Técnicos de Mantenimiento para la
Red Vial Departamental No Pavimentado 22.03.06

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 24


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

• RD 026-2006-MTC/14 Manual de Especificaciones Técnicas Generales para la


Construcción de Caminos de Bajo Volumen de Tránsito 30.05.06.
• RD 051-2007-MTC/14 Aprueban norma técnica "Especificaciones Técnicas
Generales para la Conservación de Carreteras 27.09.07.Especificaciones
Técnicas Generales.

- Normas vigente del sistema nacional de inversión pública (SNIP):

• Ley No 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental.


• Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (Ley concordada) (Ley Nº
27293, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de Junio de 2000;
modificada por las Leyes N° 28522 (25 de mayo de 2005), 28802 (21 de Julio de
2006), por el D.Leg. N° 1005 (03 de Mayo de 2008) y 1091 (21 de Junio de 2008).
• Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública (DS Concordado)
(Aprobado por Decreto Supremo N° 102-2007-EF, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el 19 de Julio de 2007. En vigencia desde el 02 Agosto de 2007 y
Modificado por Decreto Supremo N° 038-2009-EF, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el 15 de Febrero del 2009).
• Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Directiva Nº 001-
2011-EF/68.01 Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de abril de 2011
en el Diario Oficial “El Peruano”, su modificación Resolución Directoral Nº
001-2011-EF/63.01 (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 19 de mayo de
2011.
• Resolución Directoral Nº 005-2007-EF-68.01 de Incorporación de Gobiernos
Locales al Sistema Nacional de Inversión Pública.

• R.D.Nº 003-2012-EF/63.01, Aprueban disposiciones especiales para los


proyectos de Inversión Pública de mejoramiento de la red vial nacional con
pavimentos a nivel de soluciones básicas y otras disposiciones del Sistema
Nacional de Inversión Pública. Anexo SNIP 26 Lineamientos para la
conformación de programas de Inversión en el marco del SNIP y Anexo SNIP-
10 Parámetros de Evaluación.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 25


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Documentos de Gestión:

Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Dos de Mayo.

Otras Normas Técnicas: El proyecto considera dotar al servicio de condiciones


adecuadas, basados en las normas actuales, tales como:

• Manual para el Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de


Tránsito
• Manual de Diseño de Carreteras, DG-2001, en lo pertinente. Reglamento
Nacional de Edificaciones, en lo pertinente.
• Otras normas de acuerdo a las particularidades del proyecto.

La manera de cómo se enmarca con los lineamientos de política sectorial –


nacional y su relación con el contexto regional y local:

Uno de los Objetivos Generales de una política de desarrollo económico - social del
Estado es lograr un crecimiento económico sostenido en el tiempo, para esto es
indispensable destinar una cantidad significativa de recursos a la inversión. El
Estado debe velar porque la inversión del sector público se realice de manera
eficiente y coordinada, articulando su accionar en conjunto con el sector privado.

Dentro del ámbito de la inversión pública, el Estado desarrolla entre otros, proyectos de
inversión para incrementar el Capital humano del País, con el fin de asegurar el
desarrollo integral de todos sus habitantes. El Estado a través de sus organismos, está
atento a las necesidades de inversión debiendo generar continuamente proyectos,
evaluarlos y calificar su prioridad, con el propósito de disponer de una cartera de
proyectos económica y socialmente rentables. El proceso de generar proyectos de
inversión pública, se puede identificar como una función de producción que transforma
las ideas de inversión desde su identificación hasta su operación.

Los lineamientos de política sectorial relacionados con el proyecto, según los Planes
Estratégicos Sectoriales Multianuales 2004-2006, son:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 26


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

• Privilegiar el mantenimiento de las carreteras rehabilitadas en la red vial del país,


reduciendo progresivamente la inversión en construcción y rehabilitación.

• Intensificar la estrategia de tercerización en el mantenimiento de las carreteras


que conforman las redes nacional, departamental y local, aplicando los
mecanismos de participación de la comunidad organizada y la creación de
pequeñas empresas.
• Atender planificando la ejecución de los compromisos con las organizaciones de
la sociedad civil de las regiones, con la participación del sector privado.
• Fortalecer las acciones de transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales
en el marco del proceso de Descentralización.
• Incentivar y comprometer la participación del sector privado en el desarrollo de
la infraestructura de transportes, acelerando el programa de concesiones
viales y definiendo la estrategia de privatización en los puertos y aeropuertos.
• Construir y/o mejorar la vía carrozable que garanticen el acceso de los distritos
actualmente incomunicados con la red de carreteras del país.
• Priorizar las acciones de fortalecimiento de la capacidad de fiscalización
del Ministerio y Gobiernos Regionales, apuntando a generar capacidades para
eliminar la informalidad en los servicios de transporte de pasajeros y de carga.
• Continuar con el proceso de modernización del Ministerio, revalorizar las
funciones del trabajador, la institución y privilegiar la atención y/o satisfacción de
los usuarios.

El proyecto trata de una carretera vecinal, se enmarca dentro de los proyectos de


infraestructura vial y la política sectorial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
porque pretende disminuir los costos de transporte, dar una accesibilidad justa y
equitativa para los centros poblados, comunidades y caseríos y que el servicio sea
rápido y seguro.

Municipalidad Provincial de Dos de Mayo: La clasificación vial de la carretera


corresponde a caminos vecinales y su competencia corresponde a la Municipalidad
Provincial de Dos de Mayo. Su ejecución del proyecto se enmarca en el Plan de Gestión
de la Provincia de Dos de Mayo en la cual se ha considerado entre otros la Construcción
de la trocha carrozable Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, con proyección para la
implementación de otros proyectos relacionados a la actividad agrícola y ganadera.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 27


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Asimismo, es competencia de las Municipalidades promover agresivas políticas


orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales
de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86° de la Ley N° 27972 Nueva Ley Orgánica de
Municipalidades.
Dentro del contexto local, se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas,
disminuyendo sus costos de transporte, beneficiando también a los comerciantes
y transportistas que visitan la zona. Además, se propone crear un micro corredor
económico en la zona con la salida de los productos agropecuarios de la zona al
mercado regional.

La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo es el órgano del Gobierno Local en la


jurisdicción, como tal, es la entidad básica de la organización territorial del Estado y
canal inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos que institucionaliza y
gestiona con autonomía los intereses propios de la colectividad. Asimismo, la
Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, es un órgano del Estado Peruano, promotor
del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público. Ejerce el gobierno
local en su jurisdicción, la cual constituye una circunscripción política – administrativa
de nivel Provincial, que determina el ámbito territorial de gobierno y administración del
Estado, que cuenta con una población caracterizada por su identidad histórico – cultural
y un ámbito geográfico, que sirve de soporte de sus relaciones sociales, económicas
y administrativas. Así mismo promueve el desarrollo integral y sustentable de la
localidad, a fin de generar mayores oportunidades para el desarrollo humano y elevar la
calidad de vida de la población, debiendo para ello incrementar la productividad y
competitividad de la economía local y la calidad en la provisión de bienes y servicios de
su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo.

La Municipalidad Provincial de Dos de Mayo tiene como objeto la planificación,


ejecución, promoción, regulación y control, a través de sus organismos e instancias
municipales, del conjunto de acciones destinadas a promover el bienestar del ciudadano
y el desarrollo integral y armónico en la jurisdicción.

Finalmente, la participación de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo se enmarca


en el artículo 79: Organización del espacio físico y uso del suelo, de la Ley Orgánica de
Municipalidades: Las municipalidades en materia de Organización del espacio físico y
uso del suelo, ejercen las siguientes funciones: Funciones específicas compartidas de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 28


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

las municipalidades Provinciales: Ejecutar directamente o proveer la ejecución de


las obras de infraestructura urbana o rural que sean indispensables para el
desenvolvimiento de la vida del vecindario, la producción el comercio, el transporte y la
comunicación en el distrito, tales como pistas o calzadas, vías, puentes, parques,
mercados, canales de irrigación, locales comunales, y obras similares.

Estructura / Clasificación Funcional – Programática del PIP.


Según el anexo SNIP-01 Clasificador Funcional Programático del SNIP, el proyecto se
clasifica en la siguiente cadena funcional - programática:

Función: 15 Transporte: Conjunto de acciones orientadas al planeamiento,


coordinación, ejecución y control necesarias para el desempeño de las acciones
destinadas al servicio del transporte terrestre. Incluye las acciones orientadas al control
y seguridad del tráfico por carretera así como la implementación y operación de
la infraestructura de la red vial nacional, departamental y vecinal.

Programa: 033 Transporte terrestre: conjunto de acciones para garantizar el


abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del alcantarillado
sanitario y pluvial, así como para la mejora de las condiciones sanitarias de la población.
Comprende el planeamiento, promoción y desarrollo de las entidades prestadoras de
servicios de saneamiento

Subprograma: 0066 Vías vecinales: Comprende las acciones de planeamiento,


supervisión, expropiación, construcción, mantenimiento, mejoramiento, rehabilitación y
otras acciones inherentes a la red vial vecinal orientadas a garantizar su operatividad

Sector Responsable: Transportes y Comunicaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 29


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

III. IDENTIFICACION

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 30


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

3. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.1. DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL.

a) ANTECEDENTES

La Baja producción agropecuaria de las localidades debido a que la explotación es


reducida, pero es de excelente calidad por tanto es producto casi orgánico. Las áreas
de cultivo son reducidos por cuanto mayormente cultivan para autoconsumo y el
excedente comercializan en las ferias a los intermediarios por ello las áreas de cultivo
en descanso es abundante. Las superficies agrícolas que cada Localidad posee son
relativamente altos en comparación a los otros tipos de suelo, y el tramo donde va a
pasar la carretera son netamente agrícolas. Las tierras no son muy aprovechadas en el
cultivo puesto que el costo de producción son muy altas, debido a la distancia para llegar
a la localidad de Tantacoto hay que cruzar peatonalmente diversos tramos con acémilas,
esta situación encarece los costos de producción, así mismo no se promueve el
incremento de la producción agrícola puesto que al trasladar los productos llegan a un
precio superior al de mercado.

La comunidad tiene interés en resolver esta situación puesto que reduce los costos de
producción agrícola, incrementa la explotación de áreas agrícolas y el intercambio
comercial, generando incremento de márgenes de utilidad para el agricultor, así también
mayor y mejor acceso a servicios básicos generando mejor nivel de educación, todos
estos aspectos se encamina a mejorar la calidad de vida de los beneficiarios, por todos
estos aspectos es de gran interés de la comunidad mejorar la situación actual de la
población de influencia del proyecto.

Los pobladores beneficiados de la Zona de influencia del proyecto, las Localidades de


UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, se han organizado en plantear su
preocupación a los entes gubernamentales solicitando apoyo para que se les atienda y
puedan contar con una vía con infraestructura en óptimas condiciones de
Transitabilidad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 31


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Mediante los talleres de presupuesto participativo realizados por La Municipalidad


Provincial de Dos de Mayo, se consideró como prioritaria la intervención de la Creación
de este camino vecinal.
El diseño geométrico de la vía se trazara teniendo en cuenta todas las necesidad y
parámetros establecidos en el Manual para el Diseño de Caminos no Pavimentados de
bajo volumen de Tránsito, el cual se desarrolla con un trazo definido por la planificación
de la titulación de predios agrícolas, los parámetros considerados en el diseño de la vía
está dentro del rango permitido de CAMINOS VECINALES autorizados por el Ministerio
de Transporte y Comunicaciones.

Actualmente en el camino de herradura se transita solo a pie y con acémilas de carga,


se transitan con dificultad, debido a que el camino de herradura presenta cuestas y
laderas de cerro, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, donde
se activan las quebradas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 32


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

b) GRAVEDAD DEL PROBLEMA.


Actualmente en el camino de herradura se transita solo a pie y con acémilas de carga,
se transitan con dificultad, debido a que el camino de herradura presenta cuestas y
laderas de cerro, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, donde
se activan las quebradas dificultando la transitabilidad.
Las Localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA; por ser zonas
agrícolas necesitan la vía para poder sacar la producción y llevarla al mercado local y
posteriormente regional para su comercialización.
Debido a las condiciones del camino de herradura (cuestas y laderas de cerro) el
traslado de productos y traslado personal trae consigo una pérdida de tiempo de los
usuarios. No se perdería mucho tiempo si existiera el camino vecinal. De igual forma la
producción que se traslada llegaría a horas adecuadas a los mercados locales y
regionales respectivamente, además los costos de transporte de la producción agrícola
reducirán sus costos, con una buena vía de transporte en óptimas condiciones.
El problema de la falta de intercomunicación vial entre gran parte de los pueblos de la
Provincia de Dos de Mayo es latente desde hace mucho ya que si existieran estas vías
de comunicación permitirían a la población rural intercomunicarse a la red local y
regional; y de esta manera mejorar el nivel de vida de los pobladores.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 33


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Dentro de las funciones que tiene la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo, se


encuentra que debe dotar de infraestructura vial distrital adecuada, para un sistema de
transporte eficiente, esto está enmarcado en la Ley Orgánica de Municipalidades,
debiendo además la Municipalidad atender la demanda de este camino vecinal para
promover un servicio de transporte terrestre eficiente y seguro, promoviendo el
desarrollo de la zona de influencia del proyecto, además que las características del
servicio son netamente sociales. Es de suma importancia la creación del camino vecinal,
toda vez que se propone crear un micro corredor económico en la zona con la salida de
los productos agrícolas y ganaderas al mercado provincial y regional directamente.

c) ZONA Y POBLACIÓN AFECTADA.

POBLACIÓN:
La Población directamente afectada con la situación negativa de la falta del camino
vecinal se distribuye en 03 sectores o Localidades, aglutina un total de 750 habitantes,
conformado por 75 familias; quienes se constituyen como agricultores dedicados a la
producción de diversos cultivos, como también a la ganadería; los mismos que se
encuentran asentados en las localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA -
TUNACANCHA, pertenecientes al distrito de Marías, considerados dentro de la
influencia del proyecto; la carga familiar en estos caseríos es en promedio de 10 a 12
miembros por familia, la población no solamente son las que se encuentran a los lados
de la vía a intervenir si no también la población que transita por la vía, para así poder
sacar sus productos agropecuarios por el camino de herradura. La población afectada
se calcula aproximadamente en el presente año:

CUADRO 06
Población Directamente Beneficiaria Con el Proyecto.

CASERÍOS Viviendas Población

UTUTO 33 330
CHUSCUCOCHA 19 190
TUNACANCHA 23 230
TOTAL 75 750
Fuente: Elaboración propia (para el análisis de frecuencias, se utilizó una muestra de 50 personas de toda la
Población); referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 34


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 ZONA AFECTADA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Las localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA -
TUNACANCHA, se ubican en la parte Sur de la Región Huánuco y Nor - Oriental del
Perú, Distrito Marías, Provincia de Dos de Mayo, Departamento de Huánuco.

CHUSCUCOCHA

UTUTO
TUNACHANCHA

 LÍMITES Y SUPERFICIE TERRITORIAL: Sus límites son:

Por el Norte: Centro Poblado de Jacas Grande


Por el Sur: Centro Poblado de Tantacoto
Por el Este: Distrito de Marías
Por el Oeste: Centro Poblado de Patay rondós

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 35


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

IMAGEN Nº01.
MAPA DEL PERÚ, REGIÓN HUÁNUCO Y PROVINCIA DE DOS DE MAYO

CHUSCUCOCHA

LA CARRETERA UTUTO
– CHUSCUCOCHA –
TUNACANCHA CUENTA
CON 20.027 KM

TUNACHANCHA
UTUTO

36
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

IMAGEN Nº02
UBICACIÓN DEL PROYECTO

UTUTO- CHUSCUCOCHA-
TUNACANCHA

37
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

IMAGEN Nº 03.
ESQUEMA DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL TRAMO

38
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 VÍAS DE ACCESO
Saliendo de la ciudad de Huánuco se recorre la carretera hacia la localidad de Punto
Unión, luego de la localidad de Punto Unión se recorre la carretera afirmada hacia
la localidad de Ututo seguidamente de la localidad de Ututo se recorre a pie por un
camino de herradura hasta las localidades de Chuscucocha y Tunacancha, acá se
muestra el recorrido:
MEDIO DE TIEMPO
DESDE A TIPO DE VÍA FRECUENCIA
TRANSPORTE EMPLEADO
Camioneta,
Huánuco Punto Unión Asfalto 2h Diario
Autos
Trocha Camioneta,
Punto Unión Ututo 1h Diario
afirmada autos y Combis
Camino de
Ututo Chuscucocha A pie 2.5 h Diario
Herradura
Camino de
Chuscucocha Tunacancha A pie 2.0 h Diario
Herradura

La vía indicada es muy pesada por estar lleno de cuestas y laderas de cerro, lo cual
dificulta el transporte de carga siendo esta última para el acopio de diversos productos
agrícolas principalmente Papa, Cebada, Maíz Amiláceo, Olluco, Haba, Arveja, Quinua,
actualmente requiere la Creación del camino Vecinal.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN


AFECTADA
 POBLACIÓN A NIVEL DISTRITAL
Según el último censo del 2007 el distrito de marías tiene una población de 7656
habitantes, donde el 49.80% de hombres y el 50.20 % de mujeres, con una tasa de
crecimiento poblacional de 2.7 %. Cabe mencionar la población beneficiaria
directamente del proyecto son las comunidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA -
TUNACANCHA.
CUADRO Nº 07
POBLACIÓN A NIVEL DEL DISTRITO DE MARIAS
POBLACIÓN DEL DISTRITO DE MARIAS

Población Por Categoría Cifras Absolutas %

Hombres 907 11.85


Mujeres 904 11.81
Hombres 2903 37.92
Mujeres 2942 38.43

39
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

TOTAL 7656 100


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

.CUADRO N° 08
POBLACIÓN DIRECTAMENTE BENEFICIARA (UTUTO- CHUSCUCOCHA
TUNACANCHA)

TOTAL
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO NOMBRE DE
CENTRO
POBLADO
DOS DE MAYO MARÍAS UTUTO 330
HUÁNUCO
DOS DE MAYO MARÍAS CHUSCUCOCHA 190
DOS DE MAYO MARÍAS TUNACANCHA 230
Población Total Censada 750
Población Total (%) 100
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades).

 La Población Económicamente Activa (PEA).

La Población Económicamente Activa (PEA), del Distritos Marías, está


representado por el 84.34 % de hombres y por el 15.66 % de mujeres de toda la
población total, se trata de personas comprendidas entre los 15 y 64 años de edad,
segmento de la población en edad de trabajar. Hipotéticamente la PEA, sustenta
a las poblaciones infantiles, escolares, universitarias, enfermas y ancianas; de allí
su importancia. Contar con un PEA superior a la mitad de la población total,
implica que la producción de bienes y servicios está garantizada y por
tanto los niveles de ingreso familiar y empresarial, son buenas. Sin embargo se
trata de un PEA con escasas capacidades para la producción, con serias carencias
educativas, de salud y de afecto.

CUADRO N° 09
PEA A NIVEL DISTRITO DE MARIAS

PARTICIPACIÓN EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN EL


DISTRITO DE MARIAS( 14 y más años)

Hombres 1427 84.34%


Mujeres 265 15.66%
TOTAL 1692 100%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

40
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Así mismo se tiene la Población económicamente Activa a nivel Urbano y rural, lo


cual se muestra en siguiente cuadro:

CUADRO N° 10

PEA OCUPADA EN ÁREA URBANA Y RURAL DEL DISTRITO DE


MARIAS
URBANO
Hombres 333 82.43 %
Mujeres 71 17.57 %
TOTAL 404 100 %
RURAL
Hombres 1094 84.94 %
Mujeres 194 15.06 %
TOTAL 1288 100 %
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

El mayor porcentaje del PEA está considerado al sector agropecuario que tiene un
80.1 % seguido por enseñanza que tiene 4.5% el sector de construcción con un
3.9, un 3.3 en el sector comercio, etc. Los cuales se muestran a detalle en el
siguiente cuadro.

CUADRO N° 11

PEA ocupada según actividad económica


Agric., ganadería, caza y silvicultura 1254 80.1%
Pesca 1 0.1 %
Explotación de minas y canteras 5 0.3 %
Industrias manufactureras 22 1.4 %
Construcción 61 3.9 %
Comercio 51 3.3 %
Hoteles y restaurantes 3 0.2 %
Trans., almac. y comunicaciones 11 0.7 %
Activid.inmobil., empres. y alquileres 1 0.1 %
Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 11 0.7 %
Enseñanza 70 4.5 %
Servicios sociales y de salud 11 0.7 %
Otras activ. serv.comun.soc y personales 2 0.1 %
Hogares privados con servicio doméstico 22 1.4 %
Actividad económica no especificada 41 2.6 %
TOTAL 1566 100.00 %
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

41
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Teniendo en cuenta que la PEA en la zona rural es de 1288 considerando a todos los
centros poblados y caseríos del distrito. Así mismo en la zona de UTUTO,
CHUSCUCOCHA Y TUNACANCHA, se tiene a 75 familias que en su mayoría se ocupan
en el sector agropecuario.
CUADRO N° 12

PEA EN LOS SECTORES DE UTUTO-CHUSCUCOCHA Y TUNACANCHA

CASERÍOS Población PEA %

UTUTO 330 165 39

CHUSCUCOCHA 190 95 27

TUNACANCHA 230 138 34

TOTAL 750 398 100


Fuente: Encuesta de Sondeo 2015 – Elaboración Propia

 Indicador de pobreza

La pobreza es un fenómeno socioeconómico, en cuya situación se encuentran gran


parte de la población de nuestro territorio. Una forma de medir los niveles de
pobreza, es en relación a las carencias de servicios como: agua potable,
saneamiento, electricidad, educación y nutrición, aspectos que no permiten al ser
humano gozar de un nivel digno de vida.
CUADRO Nº 13

INDICADOR DE POBREZA A NIVEL DEL DISTRITO DE MARIAS

MAPA DE POBREZA DISTRITAL DE FONCODES 2006, CON INDICADORES ACTUALIZADOS


CON EL CENSO DEL 2007
Distrito Población % Quintil % % poblac. % poblac. % mujeres % Tasa Índice de
2007 poblac. 1/ poblac. Sin sin analfabetas niños desnutric. Desarrollo
Rural sin desag/letr. electricidad 0-12 Niños 6-9 Humano
agua años años

MARIAS 7.656 76% 1 71% 36% 85% 40% 41% 59% 0,4866
1/: Quintiles ponderados por la población, donde el 1=Más pobre y el 5=Menos pobre

Fuentes: Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 - INEI, Censo de Talla Escolar del 2005 - MINEDU, Informe
del Desarrollo Humano 2006 – PNUD

Así mismo El índice de hogares existentes en las zonas de estudio con Necesidades
Básicas Insatisfechas (NBI), alcanza el 93.7%, el índice de pobreza es del 52%,
mientras que la tasa de analfabetismo es del 11.60%, de los cuales 15.80 %

42
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

corresponde a la mujer; también se puede apreciar que el 24.00% del total de la


población carece de desnutrición crónica, dentro del área de influencia del proyecto.
En conclusión los niveles de vida de la zona son realmente preocupantes en términos
de que el Estado no ha intervenido de manera concreta en esta población, por lo que
su calidad de vida se ha venido cada vez a menos. Teniendo en consideración estos
indicadores, es muy urgente realizar una intervención, en primer término
brindándoles la creación urgente de su única vía de comunicación, que permita una
interconexión con los demás pueblos de la zona y con las demás ciudades, de modo
que el potencial agrícola que cuentan sea bien utilizado por ellos y logren salir o
mejorar sustancialmente los niveles de vida de la población.

 AGUA Y DESAGÜE
La población del distrito de Marías cuenta con los siguientes servicios básicos

CUADRO N° 14
VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE AGUA

DISTRITO DE MARIAS
CATEGORÍA TOTAL PORCENTAJE
Red Publica dentro de la 136 8.3 %
Vivienda
Red pública fuera de la 61 3.7 %
vivienda pero dentro de la
edificación
Pilón de uso Publico 160 9.8%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO N° 15
VIVIENDAS CON ABASTECIMIENTO DE SERVICIO HIGIÉNICO

DISTRITO DE MARIAS
CATEGORÍA TOTAL PORCENTAJE
Red Pública de desagüe dentro 50 3.1 %
de la Vivienda
Red pública de desagüe fuera 10 0.6 %
de la vivienda pero dentro de
la edificación
Pozo ciego o negro / letrina 715 43.9 %
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Los pobladores de las zonas de influencia del proyecto, en su totalidad no cuentan con
servicios de agua potable y desagüe, satisfaciendo sus necesidades fisiológicas en
forma inadecuada, lo más usual se observa las acequias, pozo séptico y/o campo
abierto.

43
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO N° 16

AGUA Y DESAGÜE : UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA


LOCALIDADES VIVIENDAS SISTEMA DE AGUA DESAGÜE
(POTABLE)
SI (%) NO (%) SI (%) NO (%)
UTUTO 33 73 27 86 14
CHUSCUCOCHA 23 0 100 0 100
TUNACANCHA 19 0 100 0 100
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades)

 ENERGÍA ELÉCTRICA
La población del distrito de Marías cuenta con los siguientes servicios básicos:

CUADRO N° 17
DISTRITO DE MARIAS
CATEGORÍA TOTAL PORCENTAJE
Viviendas Urbanas 379 23.27 %
Viviendas Rurales 1250 76.73 %
TOTAL 1629 100 %

Con respecto al servicio de energía eléctrica en las viviendas de las localidades


beneficiarias, en su mayoría carecen de este servicio, en todas las localidades,
suministrándose estos con velas y mecheros. En lo que se refiere al servicio
eléctrico (alumbrado público) el casi 100% de los hogares no cuenta este servicio,
del mismo modo los jóvenes en sus vivienda en etapa escolar, en las noches realizan
sus tareas educativas con mecheros, siendo el humo de éste un causante de
contaminación, asimismo están afectando la visión de estos jóvenes quienes por
efecto de este mal uso más adelante se verán en la bligación de usar lentes de
medida para que puedan estudiar.

44
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 NIVEL EDUCATIVO
El servicio de educación en la zona de Tunacancha y Chuscucocha es público (solo
primaria), en Ututo (primaria y secundaria), presenta serias dificultades en términos de
infraestructuras implementación de servicios, calidad y disponibilidad de docentes,
condiciones que se agravan con el crecimiento de la población en el último decenio.

CENTRO EDUCATIVO DE UTUTO

CENTRO EDUCATIVO DE CHUSCUCOCHA

45
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

En cuanto a educación la población beneficiaria cuenta solo con 2 centros educativos


en el nivel primario y 1 centro educativo (Inicial, primario), que están construidos de
material noble y techo de calamina. Para mayor detalle se observa el siguiente cuadro.

CUADRO N° 18
SERVICIOS DE EDUCACIÓN
LOCALIDAD INSTITUCIÓN EDUCATIVA
UTUTO NIVEL INICIAL, PRIMARIA.
CHUSCUCOCHA NIVEL PRIMARIA.
TUNACANCHA NIVEL PRIMARIA.
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades).

Para su formación en el nivel secundario en su mayoría acuden al caserío de


Tantacoto. En cuanto a su formación superior acuden a la ciudad de Huánuco y a
otras provincias más cercanas de acuerdo a sus posibilidades económicas, también
existen pobladores que no disponen de la economía necesaria para brindar niveles
educativos superiores a sus hijos, participando estos activamente en las actividades
agrícolas.
CUADRO N° 19
SERVICIOS EDUCATIVOS: COMUNIDAD EDUCATIVA
ZONA CENTRO EDUCATIVO CANTIDAD MODALIDAD
UTUTO Primaria e Inicial 1 Unidocente
CHUSCUCOCHA Primaria 1 Polidocente
TUNACANCHA Primaria 1 Polidocente
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades).

 VIVIENDA
Las características de las viviendas del distrito de marías presentan las siguientes
características:
CUADRO N° 20
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DEL DISTRITOS MARIAS
DISTRITO DE MARIAS VIVIENDAS PORCENTAJE
(%)
Casa con piso de tierra 1541 94.60
Casa con piso de madera entablados 48 2.9
Casa con piso de cemento 22 1.4
Casa con piso parquet o madera pulido 9 0.6
Otros 9 0.6
TOTAL 1629 100
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO N° 21

46
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

PORCENTAJE
DISTRITO DE MARIAS VIVIENDAS
(%)
Casa con pared de adobe o tapia 1388 85.20
Casa con paredes de madera 90 5.5
Casa con paredes de piedra con barro 92 5.6
Casa con paredes de ladrillo 8 0.5
Casa con paredes de quincha 16 1.0
Otros 35 2.2
TOTAL 1629 100
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Con respecto a las localidades de Ututo – Chuscococha y Tunacancha en su


mayoría las viviendas son de material rustico (Tapial), piso de tierra y techo de
calamina y paja, lo cual estas características de la viviendas permiten visualizar la
situación económica de las familias en las tres localidades.

CUADRO N° 22
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA UTUTO – CHUSCOCOCHA –
TUNACANCHA

UTUTO VIVIENDAS PORCENTAJE (%)

Casa con piso de tierra 28 85


Casa con piso de madera
2 6
entablados
Casa con piso de cemento 3 9
TOTAL 33 100

CHUSCOCOCHA VIVIENDAS PORCENTAJE (%)

Casa con piso de tierra 23 100

TUNACANCHA VIVIENDAS PORCENTAJE (%)

Casa con piso de tierra 19 100


Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

CUADRO N° 23
UTUTO VIVIENDAS PORCENTAJE (%)

Casa con pared de adobe o tapia 25 76


Casa con paredes de piedra con
6 18
barro
Casa con paredes de ladrillo 2 6

TOTAL 33 100
CHUSCOCOCHA VIVIENDAS PORCENTAJE (%)

47
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Casa con pared de adobe o tapia 12 63


Casa con paredes de piedra con
7 37
barro
TOTAL 19 100
TUNACANCHA VIVIENDAS PORCENTAJE (%)

Casa con pared de adobe o tapia 13 57


Casa con paredes de piedra con
10 43
barro
TOTAL 23 100
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

CUADRO N° 24
CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE LA ZONA UTUTO – CHUSCOCOCHA –
TUNACANCHA

48
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CANTIDAD CASA CON CASA CON


LOCALIDADES DE TECHO DE TECHO DE
VIVIENDAS CALAMINA PAJA U OTROS

UTUTO 33 64 % 36 %

CHUSCUCOCHA 19 16 % 84 %

TUNACANCHA 23 17 % 83 %
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

 SALUD
La Población en general presenta una salud con serias deficiencias, elevados índices
de desnutrición, parasitosis, enfermedades agudas respiratorias y gastrointestinales,
etc. Cuyos orígenes son explicados principalmente por los escasos recursos
económicos (bajo nivel de ingreso), malos hábitos alimentarios (dieta de bajo contenido
nutricional basado solo en carbohidratos), escasa diversificación en la Producción
alimenticia (Producción agropecuaria, diversificada con menestras, hortalizas, carnes,
lácteos, frutas, etc.) en el ámbito rural prevalece la cultura insalubre, (descuido de la
salud preventiva, falta de normas de higiene) y déficit en el servicio de prestación del
servicio (personal, infraestructura e implementación insuficiente en los puestos de
atención).
En la zona de influencia del proyecto no se observa adecuadas condiciones de higiene
lo cual está relacionado a diversas enfermedades que se presenta en la población, pero
la situación actual es que no cuenta con postas de salud, debiendo a veces la población
salir a otras localidades para hacerse tratar de cualquier tipo de enfermedad que podrían
padecer.

49
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Ninguna de las localidades cuenta con puestos de salud, teniendo que recurrirá otros
localidades, para servicios de primeros auxilios – botiquín. Para los casos graves
acuden a la provincia de Dos de Mayo - Huánuco.

 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

La población del ámbito del proyecto, es eminentemente rural, con una carga promedio
de 10 a 12 miembros por familia y presenta características propias de una población
pobre con múltiples y serios problemas de naturaleza económica y social (bajos
ingresos, carencia de servicios básicos, bajo nivel educativo y nutricional, etc.),
expresado en un desarrollo incipiente y precario de la actividad productiva agrícola a
pesar de contar con los recursos naturales y cognoscitivos para su desarrollo.

Donde el ingreso promedio mensual por familia es S/. 600.00, por debajo del sueldo
mínimo vital y por tanto su condición es de pobreza, asimismo el jornal agrícola por
persona al día alcanza los S/. 20.00, lo que no es insuficiente para los 10 a 12
integrantes por familia que tienen en la zona.

CUADRO N° 25
ECONOMÍA DE LA POBLACIÓN
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
POBLACIÓN BENEFICIARIA DIRECTA 750
INGRESO PROMEDIO MENSUAL S/. POR FAMILIA 600
JORNAL AGRÍCOLA PROMEDIO S/. PERSONA 20
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

Finalmente cabe indicar El 100% de los habitantes de la zona de influencia del proyecto
se dedica a actividades productivas – agrícolas.

 ACTIVIDAD AGRÍCOLA

Las actividades económicas realizadas en las localidades de Ututo – Chuscucocha –


Tunacancha son diversas: la agricultura, el comercio, la ganadería, pero la actividad que
predomina es la agricultura y en menor proporción el comercio y la ganadería.
Referente a las Localidades del proyecto; la actividad agrícola es la base de la
economía familiar, se desarrolla a lo largo de tramo en estudio.

50
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CULTIVOS PROTECCIÓN
DISTRITOS PASTO FORESTAL TOTAL
AGRÍCOLAS Y OTROS
Marías 2.815,05 18.543,01 320,49 2.653,62 24.332,17
Prov. Dos de Mayo 22.109,00 43.833,81 739,54 4.926,47 71.608,82

En donde se cultivan una variedad de productos agrícolas; como se puede apreciar en


el siguiente panel fotográfico, elaborado por el equipo técnico.
Con respecto a la cantidad de hectáreas agrícolas que se cuenta en el área de
influencia del proyecto, se ha podido determinar que existen aproximadamente
9,083.00 hectáreas de cultivos, los cuales se distribuyen de la siguiente manera:

CUADRO N° 26
TOTAL ÁREA AGRÍCOLA SUPERFICIE AGRÍCOLA EN EL DISTRITO DE MARIAS

FUENTE: INEI –III Censo Nacional Agropecuario, 1994/PDC 2008 Dos de Mayo

CUADRO N° 27

51
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN EL DISTRITO DE MARIAS


HAS
PRODUCTOS PRINCIPALES
COSECHADAS
PAPA 275
CEBADA GRANO 135
MAÍZ AMILÁCEO 125
OLLUCO 52
HABA GRANO SECO 65
ARVEJA GRANO SECO 30
QUINUA 24
Fuente: MINAG - Huánuco: Ejecución y Perspectivas de la Información Agrícola, Campaña Agrícola 2007 – 2008

CUADRO N° 28
TOTAL ÁREA AGRÍCOLA
PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN LAS ZONAS DE ESTUDIO

CULTIVOS HA. CULTIVADAS

PAPA 50.25
CEBADA GRANO 30
MAÍZ AMILÁCEO 28.75
OLLUCO 10
HABA GRANO SECO 13.75
ARVEJA GRANO SECO 8.5
QUINUA 7.6
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

Respecto a los precios agrícolas, el productor local maneja dos tipos de precio (Precio
en chacra y precio en el mercado); el precio en chacra, se genera cuando los
compradores ingresan hasta la parcela o lugares cercanos a este, los cultivos
generalmente acopiados en chacra son: La Papa, Cebada, Maíz Amiláceo, Olluco,
Haba, Arveja, Quinua. En el siguiente cuadro se detalla los precios de chacra:

CUADRO N° 29
PRECIOS EN CHACRA CON O SIN PROYECTO

CULTIVOS PRECIO CHACRA

PAPA 0.68

52
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CEBADA GRANO 1.22


MAÍZ AMILÁCEO 2.19
OLLUCO 0.74
HABA GRANO SECO 2.13
ARVEJA GRANO
2.55
SECO
QUINUA 4.84
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

 ACTIVIDAD PECUARIA

La producción pecuaria en el Distrito de Marías es mayor según el censo nacional


agropecuario que se realizó en el 2012.
Referente a las Localidades del proyecto; la actividad pecuaria es la base de la
economía familiar, se desarrolla a lo largo de tramo en estudio.

CUADRO N° 30
PRINCIPALES ANIMALES PECUARIOS EN EL DISTRITO DE MARIAS

ESPECIES N° CABEZAS

VACUNO 1942
OVINO 14517
PORCINO 1948
CAPRINO 2313
TOTAL 20720
FUENTE: inei - iv censo nacional agropecuario 2012.

CUADRO N° 31
PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

ESPECIES N° CABEZAS

VACUNO 750.00
OVINO 1125.00
PORCINO 1125.00
CAPRINO 900.00
ANIMALES MENORES 1500.00
TOTAL 5400.00
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

53
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 COMERCIALIZACIÓN

Toda el área de influencia de proyecto (localidades beneficiarias), se interconectan


al tramo en estudio y esta a su vez a la carretera hacia Punto Unión – Huánuco o
Punto Unión – la Unión; el cual permitirá mejorar la Transitabilidad y el intercambio
comercial de productos. Sin embargo, la comercialización de los productos
agropecuarios en la Provincia de Dos de Mayo presenta algunos problemas que
están asociados a lo siguiente:

Baja calidad de los productos.


• Mejoramiento de las condiciones de cosecha y pos cosecha.
• Bajos precios de venta.
• Costo de transporte alto (algunos caminos vecinales y Caminos de herradura
en mal estado y faltan vías de acceso)
• Falta de planificación y organización de los volúmenes de la producción.
• Falta de implementación de una feria agropecuaria en el distrito y/o Provincia.

Es necesario potenciar la calidad de los productos mediante el manejo adecuado de


cultivos y aprovechar los mercados existentes. Así mismo, el flujo de la comercialización
podría potenciarse mediante la apertura, rehabilitación, mejoramiento de vías de acceso
y contar con centros de acopio en los diferentes centros poblados donde el flujo
comercial sea mayor.

d) INTENTO DE SOLUCIONES ANTERIORES.


Los pobladores de los caseríos que transitan por esta vía como también sus autoridades
vienen realizando las gestiones convenientes ante la Municipalidad Provincial de Dos
de Mayo y el Instituto Vial Provincial Municipal de Dos de Mayo para hacer realidad el
mejoramiento del Camino Vecinal en estudio, y así poder dar solución a sus
necesidades y continuar con sus actividades socioeconómicas las cuales se ven
seriamente afectadas.

e) DISPONIBILIDAD DE RECURSOS.
En la zona existe disponibilidad de mano de obra no calificada, en cuanto a la
disponibilidad de materiales, se tiene lo siguiente:
 Agua, en las quebradas, a lo largo de todo el tramo y localidades.

54
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Material de relleno, Bancos de material en la provincia de Dos de Mayo – Huánuco,


así como en la cantera de cerro.
 Arena fina, se extraerá de Tingo chico, cantera con libre disposición.
 Hormigón, se extraerá de Tingo chico, cantera con libre disposición.

3.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

El principal problema identificado es el “difícil acceso que tiene los pobladores de


los caseríos UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, a la salida de sus
productos agrícolas hacia el mercado local”. La vía en estudio tiene una longitud
de 20+027 Km., involucrando a los pobladores de los caserío de: UTUTO –
CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, cuya Transitabilidad es afectada en épocas de
lluvia puesto que limita las actividades socio-económicas incrementando las
necesidades a la población de los caseríos que se ven obligados a transitar por cuestas
y laderas de cerro corriendo peligro su propia vida al transitar por esta vía.
Estos caseríos desarrollan como principal actividad económica, la agricultura, así como
la ganadería en menor escala, por lo que el principal acceso hacia los mercados locales
está representado por el mal estado en que se encuentra el camino de herradura el
mismo que en la actualidad tiene un ancho de 1.00 m, presentando maleza a lo largo de
ésta, la vía se encuentra en mal estado de conservación el cual restringe y dificulta el
tránsito peatonal y de las acémilas que transitan a lo largo de toda la vía, en especial en
las épocas de lluvias.
Sumando a ello la inexistencia de alcantarillas, puentes donde son necesarias (cursos
naturales) para un tránsito adecuado, la existencia de Pontones forestales en mal estado
de conservación, lo cual ocasiona que el camino se torna intransitable ubicándose
tramos críticos, por lo que la población debe ingeniársela para cruzar a pie o haciendo
uso de otros medio de transporte de carga, así como habilitando caminos por medio de
tablones de madera en los cauces naturales, los cuales representan un gran riesgo para
la seguridad del morador así como de los productos que transporta.

55
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

En el siguiente panel podemos apreciar la improvisación que realizan los pobladores


para cruzar los cursos y ríos, además también se puede ver que se forman charcos de
agua lo largo de toda la vía.

Se aprecia que a lo largo de la vía, existen algunos pontones que no poseen losa de
madera; y que con el paso del tiempo estos se han deteriorado a lo largo del camino de
herradura como se muestran en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 32
SITUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL.

TRAMO
CARACTERÍSTICAS
LONG. ANCHO
INICIO FIN SUPERFICIE ESTADO CUNETAS ALCANTARILLAS PONTÓN PUENTES
(km.) (m.)
Mal estado
Son
0.50 – Camino de difícil
0+000 20+027 20+0.27 No existe provisionales,
1.50 herradura condiciones de No existe No existe
de madera.
Transitabilidad.
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

56
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ÁRBOL DE CAUSAS Y EFECTOS

El problema principal identificado, el cual se pretende solucionar por el proyecto es la


“DIFICULTAD EN EL ACCESO DE LOS PRODUCTORES Y PRODUCTOS
AGRÍCOLAS PROVENIENTES DE LAS LOCALIDADES ENMARCADO EN EL
TRAMO UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, HACIA LOS MERCADOS
LOCALES”, debido fundamentalmente a la inexistencia de un camino vecinal y a la
presencia de un camino de herradura deficiente a raíz del mal estado de conservación
e insuficiente sección transversal, así también como la presencia de obras de arte
improvisadas en mal estado poniendo en riesgo la vida de los moradores de las
localidades que enmarca el proyecto.
El problema principal identificado, origina efectos directos como los altos costos de
fletes y operaciones de vehículos, mayor tiempo de movilización, flujo de carga con
elevadas restricciones y esto a su vez origina efectos indirectos, como disminución de
la rentabilidad de transporte, impuntualidad en horario de llegada y pérdida de la
producción agropecuaria.
Se resumen a continuación las causas y efectos resultantes del PIP para la elaboración
de:

ÁRBOL DE CAUSAS

Problema Central:
Dificultad en el acceso de los productores y productos agrícolas hacia los
mercados locales.
Causa Directa:
Deficiente infraestructura vial.
Causas Indirectas:
Inadecuadas condiciones de las vías existentes para la comunicación terrestre.
Elevada vulnerabilidad de vías a efectos climáticos y con alto riesgo.
Insuficientes vías de comunicación terrestre.

ÁRBOL DE EFECTOS

Efecto Final:
Bajo nivel de actividades socioeconómicas en el área del proyecto.
Efectos Indirectos:
Disminución de las áreas de cultivo.

57
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Impuntualidad en horarios de llegada de pobladores y de carga.


Perdida de la producción agropecuaria.
Efectos Directos:
Elevados costos de flete.
Incrementos de tiempos de movilización.
Flujo de carga con elevadas restricciones.

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE CAUSAS

PROBLEMA CENTRAL
Dificultad en el acceso de los
productores y productos agrícolas
hacia los mercados locales.

CAUSA DIRECTA
Deficiente
infraestructura vial.

CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA CAUSA INDIRECTA


Inadecuadas Elevada vulnerabilidad Perdida de la
condiciones de las vías de vías a efectos producción
existentes para la climáticos y con alto
agropecuaria.
comunicación terrestre. riesgo.

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE EFECTOS

58
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

EFECTO FINAL
Bajo nivel de actividades
socioeconómicas en el
área del proyecto.

EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO


Disminución de las Impuntualidad en Perdida de la
horarios de llegada de producción
áreas de cultivo.
pobladores y de carga. agropecuaria.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


EFECTO DIRECTO
Incrementos de Flujo de carga con
Elevados costos de
tiempos de elevadas
flete
movilización. restricciones.

ÁRBOL DE CAUSA - EFECTO.

EFECTO FINAL

EFECTOS INDIRECTOS

EFECTOS DIRECTOS

59
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

PROBLEMA
CENTRAL

CAUSA
DIRECTA
CAUSAS INDIRECTAS

3.3. OBJETIVO DEL PROYECTO

El objetivo principal es brindar la facilidad en el acceso de la producción agrícola y


productores hacia los mercados locales.

ÁRBOL DE MEDIOS Y FINES

El objetivo central o propósito del proyecto es brindar facilidad en el acceso de los


productores y producción agrícola proveniente de los caseríos enmarcados en los
tramos UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, hacia los mercados locales
para eso es necesario contar con una infraestructura en adecuadas condiciones de
Transitabilidad; por lo tanto se requiere contar con un camino vecinal en buen estado de
conservación y con una adecuada sección transversal, obras de arte eficientes y en
buen estado de conservación; así como también un mantenimiento adecuado y
programado de la infraestructura vial.
Alcanzando el objetivo del proyecto, se conseguirá el ahorro en los costos de fletes y
operación vehicular, reducción de tiempos de movilización, flujo de carga con

60
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

adecuadas capacidades; con ello se logrará el incremento de la rentabilidad en el


transporte, puntualidad en horarios de llegada de pobladores, de carga y ganancias en
la producción; en conclusión el proyecto contribuirá a un “mejor nivel de actividades
socioeconómicas en el área de influencia”.
Se resumen a continuación las causas y efectos resultantes del PIP para la elaboración
de:

ÁRBOL DE MEDIOS

Objetivo Central:
Facilidad en el acceso de los productores y productos agrícolas hacia los
mercados locales.
Medio Directo:
Infraestructura vial en adecuadas condiciones.
Medios Fundamentales:
Adecuadas condiciones de las vías existentes para la comunicación terrestre.
Disminuye la vulnerabilidad de vías por efectos climáticos y con Bajo riesgo.
Suficientes vías de comunicación terrestre.

ÁRBOL DE FINES
Fin Último:
Mejora en el nivel de actividades socioeconómicas en el área del proyecto.
Fines Indirectos:
Incremento de las áreas de cultivo.
Puntualidad en horarios de llegada de pobladores y de carga.
Ganancia en la producción agropecuaria.
Fines Directos:
Ahorro en los costos de flete.
Reducción de tiempos de movilización.
Flujo de carga con adecuadas capacidades de carga.

61
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE MEDIOS

OBJETIVO CENTRAL
Facilidad en el acceso de los
productores y productos agrícolas
hacia los mercados locales.

MEDIO DIRECTO
Infraestructura vial en
adecuadas
condiciones.

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


Adecuadas condiciones Disminuye la MEDIO FUNDAMENTAL
de las vías existentes vulnerabilidad de vías Suficientes vías de
para la comunicación por efectos climáticos y comunicación terrestre.
terrestre. con Bajo riesgo.

CONSTRUCCIÓN DEL ÁRBOL DE FINES

FIN ULTIMO
Mejora en el nivel de actividades
socioeconomicas en el area del
proyecto.

FIN INDIRECTO
FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO
Incremento de las
Puntualidad en horarios de
Ganancia en la producción
áreas de cultivo. llegada de pobladores y de
agropecuaria.
carga.

FIN DIRECTO FIN DIRECTO FIN DIRECTO


Ahorros en los Reduccion de tiempos Flujo de carga con adecuadas
costos de flete. de movilización. capacidades de cargas.

62
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ÁRBOL DE MEDIOS – FINES

FIN ÚLTIMO

FINES INDIRECTOS

FINES DIRECTOS

OBJETIVO
CENTRAL

MEDIO
DIRECTO

MEDIOS FUNDAMENTALES

63
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

En el árbol de medios se identificó dos medios fundamentales, los cuales han sido
clasificados como imprescindibles, porque constituyen la solución del problema
identificado y es necesario que se lleven a cabo; estos se representan en el siguiente
cuadro:

IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE

•Medio fundamental 1. Suficientes •Medio Fundamental 2: Disminuye la


vías de comunicación terrestre vulnerabilidad de Vías por efectos
climáticos y con bajo riesgo.

Los medios fundamentales identificados, en cuanto a su relación son complementarios,


debido a que deben realizarse en forma conjunta, de tal manera que se garantice el
logro de los objetivos establecidos, no tienen relación de independencia ni de exclusión
mutua.

RELACIÓN DE
COMPLEMENTARIEDAD

IMPRESCINDIBLE

•MEDIO FUNDAMENTAL 01 + 02 :
Suficientes vías de comunicación terrestre y la Disminucion de la
vulnerabilidad de Vías por efectos climáticos y con bajo riesgo.

Planteamiento de Acciones.
Las acciones que se plantean a continuación, se proponen considerando su viabilidad,
ya que la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo cuenta con la capacidad física y
técnica para llevarlas a cabo, y están relacionadas con el objetivo central, además estas
se enmarcan dentro de sus funciones como Municipalidad Provincial.

64
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

RELACIÓN DE
COMPLEMENTARIEDAD

IMPRESCINDIBLE

•MEDIO FUNDAMENTAL 01 + 02 :
Suficientes vías de comunicación terrestre y la Disminucion de la
vulnerabilidad de Vías por efectos climáticos y con bajo riesgo.

ACCION Nº 01: ACCION Nº 03:


Crear el Camino Vecinal y mejorar su Mantenimiento apropiado de las Obras de
Superficie de Rodadura con una capa de Arte y Drenaje, a si como de la superficie
afirmado de un espesor determinado. de rodura, taludes y demas obras que
garantizen la perduracion de la obra en el
tiempo.

ACCION Nº 02:
Implementacion de las Obras de Arte y
Drenaje, las cuales comprende , Pontones,
Alcantarillas TMC , Badenes y Cunetas, Asi
como tambien señalizacion y seguridad vial.

3.4. ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.


Teniendo en cuenta las características del servicio que prestará la vía, como camino
vecinal, se espera un tránsito de unidades de carga adecuadas para el transporte de la
producción agrícola de las localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA -
TUNACANCHA, se plantean las siguientes alternativas para el presente caso:

A. ALTERNATIVA 01:

Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino vecinal de


bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con Cantera de
cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en ambos
lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas triangulares
sin revestir de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 11,065.37 ml. Instalación de obras de
Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de Concreto
Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de 5 m. de

65
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos de Concreto Armado,


en zonas específicas, Medidas de mitigación.

B. ALTERNATIVA 02:

Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino vecinal de


bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con Cantera de
cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en ambos
lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas triangulares
revestidas de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 5,640.00 ml. Instalación de obras de
Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de Concreto
Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de 5 m. de
Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos de Concreto Armado,
en zonas específicas, Medidas de mitigación.

66
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

IV. FORMULACIÓN Y
EVALUACION

67
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN.

4.1. DEFINICIÓN DEL HORIZONTE DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO:


Un proyecto comienza en el momento en que se identifica el problema o necesidad por
solucionar o satisfacer, y termina en el momento en que se logra solucionar o satisfacer
dicha necesidad, alcanzando así los objetivos esperados por el proyecto. Entonces, el
horizonte de evaluación del proyecto está definido por las siguientes fases:

4.1.1 La Fase de Pre inversión y su duración

Teniendo en cuenta el inicio de la elaboración del estudio de pre inversión y la


envergadura de los proyectos alternativos que se han evaluado, tenemos que no será
necesaria la elaboración del estudio de factibilidad; por lo tanto, la fase de pre inversión
durará aproximadamente 02 meses, hasta lograr la aprobación del estudio de pre
inversión.

4.1.2 La Fase de Inversión, sus Etapas y su Duración

La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad


física de ofrecer los servicios del proyecto. En este caso las etapas que se incluyen son:

Elaboración de estudios definitivos o diseño final: En esta etapa se elaboran los


estudios de ingeniería de detalle del proyecto, de la alternativa elegida en la etapa de
pre inversión, incorporando todos los estudios básicos tales como: mecánica de suelos
y topografía. Asimismo, se incluye el presupuesto detallado de las obras proyectadas,
los planos generales y de detalle, las especificaciones técnicas generales y específicas
de construcción, un programa de conservación y mantenimiento de la infraestructura, y
los requerimientos de personal para el mantenimiento de las obras.
Ejecución del proyecto: Corresponde a la ejecución de la obra física, supervisión e
inspección, liquidación; así como otras acciones administrativas (licitación de obra, firma
de contrato, permisos y licencias, recepción y transferencia de obra, declaratoria de
fábrica).

La primera etapa tomará aproximadamente 02 meses (incluye la licitación y aprobación


de los estudios) y la segunda etapa se estima en 18 meses.
Luego, tenemos que, por la duración de las fases de pre inversión y de inversión, por la
manera como se realizarán y por los avances que se tiene a la fecha, se considerará

68
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

que el estudio de pre inversión culmina el año 2015, la fase de inversión se ejecuta el
año 2016. Por otro lado, se considerará como año base el año 2015, y que el proyecto
empieza a generar beneficios a partir del año 01, es decir, el año 2017.

4.1.3 La Fase de Post Inversión y sus Etapas

Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del
proyecto, también se considera la etapa de puesta en marcha, que se desarrollará de
acuerdo al cronograma de ejecución del estudio definitivo. Consideraremos que los
beneficios del proyecto se empiezan a generar luego del primer año de ejecución, a
partir del cual se inicia la fase de post inversión. Asimismo, al final de esta fase se
realizará la evaluación ex post del proyecto.
En este caso se considera la duración de esta fase el lapso de 10 años, aun cuando la
vida útil del componente principal de la inversión es mayor.

4.1.4 El Horizonte de Evaluación de cada Proyecto Alternativo

El horizonte de evaluación es el período durante el cual el proyecto es capaz de generar


beneficios por encima de sus costos esperados. Asimismo, también corresponde al
período de vida útil de los principales activos del proyecto.
El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado por la suma
de las duraciones de las fases de inversión y post inversión que en este caso será
10 años, según lo expuesto líneas arriba. Se usará este período para realizar las
proyecciones de la oferta y la demanda.

4.1.5 Organizar las Fases y Etapas de cada Proyecto Alternativo

A continuación se muestra el esquema de fases y etapas en el Sistema de Inversión


Pública para ambos proyectos alternativos:
CUADRO N° 33
FASES Y ETAPAS DE LAS ALTERNATIVAS

ESQUEMA DE FASES Y ETAPAS – PROYECTOS ALTERNATIVOS 1 Y 2


Duración: 01 mes Duración: 20 meses Duración: 10 años
01 mes 02 meses 18 meses 10 años
PRE-INVERSIÓN INVERSIÓN POST INVERSIÓN
Ejecución del
Estudios
Proyecto:
Perfil. definitivos, y Operación y Mantenimiento.
Obras en
Evaluación Ex – ante. otras Evaluación Ex – post.
general y otras
acciones.
acciones.
Fuente: Elaboración propia

69
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.1.6 Análisis de riesgo para las decisiones de localización y diseño

En este paso es importante determinar si en las decisiones de localización y diseño,


entre otras, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación de
vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.
En el desarrollo del Proyecto, el análisis de riesgo en la localización y diseño del
proyecto muestra a través de la lista de generación de vulnerabilidades la siguiente
información:

PELIGROS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición (Localización)

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su X


exposición a peligros de origen natural?

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones X


de peligro ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del
proyecto a una zona no expuesta?

B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (Diseño)

1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa X


vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?

2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las X


características geográficas y físicas de la zona de ejecución del
proyecto?

3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y X


físicas de la zona de ejecución del proyecto?

4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y ejecución del proyecto, toan X


en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la
zona de ejecución del proyecto?

C. Análisis de Vulnerabilidades por Resistencia

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos X


técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del
servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros naturales?

70
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos X


organizativos (por ejemplo planes de contingencia), para hacer
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros
naturales?

4.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Considerando que el proyecto trata de la construcción de una trocha Carrozable, el


servicio principal que brindaremos con ello será la dotación de una infraestructura vial
Carrozable (tercera clase), la cual está dado por la demanda del proyecto por el flujo
agropecuario existente en la actualidad y el transporte de pasajeros, por lo que se
considerará sus componentes para la estimación de la Demanda a lo largo del horizonte
del proyecto.

4.2.1. SERVICIOS QUE CADA PROYECTO ALTERNATIVO OFRECERÁ

Los proyectos alternativos entregarán el servicio de acceso carrozable cuya unidad de


medida será en kilómetros (Km).
El servicio del proyecto alternativo, otorgarán beneficios, pues están orientados a la
integración de la red vial, enmarcándose dentro de los lineamientos de construcción de
carreteras vecinales que garanticen el acceso a los centros poblados actualmente
parcialmente incomunicados, y de esta manera tener como resultado un transporte
fluido y constante de los productos agropecuarios y pasajeros utilizando vehículos en
forma permanente hacia los mercados de consumo más importantes de la región.

4.3.2. POBLACIÓN DE REFERENCIA

La población de referencia está dada por la población de las zonas UTUTO –


CHUSCOCOCHA - TUNACANCHA, que serán afectadas positivamente con la
construcción del camino vecinal, y también se está considerando la población de las
diferentes especies que existe en la zona de influencia del proyecto. Así mismo se
tendrá en cuenta la tasa de crecimiento del distrito de Marías que es de 2.7%.

71
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se ha estima considerando la


formula y variables siguientes:

Pt = Po*(1+r) n

Donde:

Pt= Población en el año “t”, que vamos a estimar.


Po= Población en el “año base” (conocida)
R= Tasa de crecimiento anual1
n = Número de años entre el “año base” (año cero) y el año “n”
CUADRO N° 34

POBLACIÓN DEL DISTRITO DE MARIAS


POBLACIÓN PORCENTAJE TASA DE CRECIMIENTO
URBANO 1,811 24%
RURAL 5,845 76% 2.7%
TOTAL 7,656 100%
* Tasa de Crecimiento calculada en base a los Censos 2003 y 2007, Proyección de población según T.C
Fuente: INEI Perú: Directorio Nacional de Centros Poblados y Localidades de 10 y Mas Habitantes con Daos de Vivienda y
Población, 2007

El siguiente cuadro muestra la proyección de la población de la zona de estudio (UTUTO


– CHUSCOCOCHA – TUNACANCHA), para el horizonte de ejecución de los proyectos
alternativos comprendidos entre los años 2015 al 2025.

CUADRO N° 35

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVA DEL PROYECTO

AÑOS POBLACIÓN Nº DE FAMILIAS


2015 750 75
2016 770 77
2017 791 79
2018 813 81
2019 835 83
2020 857 86
2021 881 88
2022 904 90
2023 929 93
2024 954 95
2025 980 98
Fuente: Elaboración Propia del Sondeo rural del proyecto 2015.

1 Tomando como referencia la tasa de crecimiento de 0.0% para el sector rural según el INEI

72
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Producción Agrícola
La forma de cálculo de la actividad agrícola será a través del tipo y producción que se
encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: papa, haba,
cebada, arveja grano, olluco, quinua, maíz amiláceo, así mismo tendrá un cálculo del
porcentaje, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el excedente
exportable de la actividad agrícola.
Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad que se
vende por campaña, Con la información recolecta de campo; mediante el apoyo de los
involucrados se puedo obtener lo siguiente:
CUADRO Nº 36

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

HA. RENDIMIENTO PRODUCCIÓN


CULTIVOS PARTICIPACIÓN
CULTIVADAS TM/ Ha TOTAL (ton)

PAPA 50.25 15.61 784.40 78.69%


CEBADA GRANO 30.00 1.38 41.37 4.15%
MAÍZ AMILÁCEO 28.75 1.22 34.99 3.51%
OLLUCO 10.00 10.19 101.85 10.22%
HABA GRANO SECO 13.75 1.23 16.87 1.69%
ARVEJA GRANO
8.5 1.15 9.76 0.98%
SECO
QUINUA 7.6 0.99 7.52 0.75%
TOTAL 148.85 31.76 996.76 100.00%
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).

 Producción Pecuaria
La forma de cálculo de la actividad pecuaria será a través del tipo y numero de ganados
que se encuentran en la zona de influencia. Las especies a encontrarse son: ovinos,
vacuno, porcino, caprinos, animales menores, así mismo tendrá un cálculo del
porcentaje de saca, autoconsumo y merma; con la cual se podrá determinar el
excedente exportable de la actividad pecuaria.
Los cuadros que se muestran a continuación es un estimado de la cantidad que se
vende por campaña de carne que son sacrificados durante todo el año, Con la
información recolecta de campo; mediante el apoyo de los involucrados se puedo
obtener lo siguiente:
CUADRO Nº 37

73
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

PRODUCCIÓN PECUARIA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA


ESPECIES N° PESO PRODUCCIÓN PARTICIPACIÓN
CABEZAS PROMEDIO TOTAL Kg
Kg
VACUNO 750.00 350.00 262500.00 54.86%
OVINO 1125.00 70.00 78750.00 16.46%
PORCINO 1125.00 70.00 78750.00 16.46%
CAPRINO 900.00 60.00 54000.00 11.29%
ANIMALES 1500.00 3.00 4500.00 0.94%
MENORES
TOTAL 5400.00 553.00 478500.00 100%
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades)

4.2.2. POBLACIÓN DEMANDANTE SIN PROYECTO

Es la población total afectada por el problema, está determinado por la población de las
Comunidades de Ututo – Chuscucocha – Tunacancha.

A. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
Situación Sin Proyecto:
CUADRO Nº 38

DEMANDA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA SIN PROYECTO

EXCEDENTE
HAS RDTO PRODUCCIÓN SEMILLA AUTOCONSUMO % DE LA
CULTIVOS EXPORTABLE
CULTIVADAS TM/HA TM TM TM PRODUCCIÓN
TM

PAPA 50.25 15.61 784.40 60.30 73.91 650.19 82.89%


CEBADA 30.00 1.38 41.37 3.00 13.69 24.68 59.66%
GRANO
MAÍZ 28.75 1.22 34.99 4.89 13.69 16.41 46.91%
AMILÁCEO
OLLUCO 10.00 10.19 101.85 1.00 2.74 98.11 96.33%
HABA 13.75 1.23 16.87 2.20 5.48 9.20 54.51%
GRANO SECO
ARVEJA 8.50 1.15 9.76 1.28 2.74 5.75 58.88%
GRANO SECO
QUINUA 7.60 0.99 7.52 0.08 2.74 4.71 62.61%
TOTAL 148.85 996.76 72.74 114.98 809.05
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades)

Situación Con Proyecto:

CUADRO Nº 39

DEMANDA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA CON PROYECTO

74
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CULTIVOS HAS RDTO PRODUCCIÓN SEMILLA AUTOCONSUMO EXCEDENTE % DE LA


CULTIVADAS TM/HA TM TM TM EXPORTABLE PRODUCCIÓN
TM

PAPA 50.25 21.07 1058.94 75.38 73.91 909.66 85.90%


CEBADA 30.00 1.86 55.85 3.75 13.69 38.41 68.78%
GRANO
MAÍZ 28.75 1.64 47.23 6.11 13.69 27.44 58.09%
AMILÁCEO
OLLUCO 10.00 13.75 137.50 1.25 2.74 133.51 97.10%
HABA 13.75 1.66 22.78 2.75 5.48 14.55 63.89%
GRANO
SECO
ARVEJA 8.50 1.55 13.17 1.59 2.74 8.84 67.12%
GRANO
SECO
QUINUA 7.60 1.34 10.16 0.10 2.74 7.32 72.11%
TOTAL 148.85 1345.63 90.92 114.98 1139.73
Fuente: Elaboración propia (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas comunidades).

B. PRODUCCIÓN PECUARIA
Situación sin proyecto y con proyecto:

PROYECCIÓN DE LOS GANADOS DE LAS LOCALIDADES DE UTUTO –


CHUSCUCOCHA – TUNACANCHA SIN PROYECTO

CUADRO Nº 40

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 757.50 765.08 772.73 780.45 788.26 796.14 804.10 812.14 820.26 828.47
OVINO 1125.00 1136.25 1147.61 1159.09 1170.68 1182.39 1194.21 1206.15 1218.21 1230.40 1242.70
PORCINO 1125.00 1136.25 1147.61 1159.09 1170.68 1182.39 1194.21 1206.15 1218.21 1230.40 1242.70
CAPRINO 900.00 909.00 918.09 927.27 936.54 945.91 955.37 964.92 974.57 984.32 994.16
ANIMALES
1500.00 1515.00 1530.15 1545.45 1560.91 1576.52 1592.28 1608.20 1624.29 1640.53 1656.93
MENORES
TOTAL 5400.00 5454.00 5508.54 5563.63 5619.26 5675.45 5732.21 5789.53 5847.43 5905.90 5964.96
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

CUADRO Nº 41

PROYECCIÓN DE LOS GANADOS DE LAS LOCALIDADES DE UTUTO –


CHUSCUCOCHA – TUNACANCHA CON PROYECTO

75
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

 Principales Variables en la Situación Actual

 Rendimientos: en la situación sin proyecto, los rendimientos de los productos


varían de acuerdo a cada sector, debido principalmente a la diferencia entre las
tecnologías empleadas en el proceso de siembra, cosecha, recolección etc.
Suponemos que tanto los rendimientos de los cultivos por hectárea, como
superficie cultivada han de incrementarse con la existencia de la vía, y se calcula
los siguientes promedios.

SECTOR AGROPECUARIO

CUADRO Nº 42
RENDIMIENTO PROMEDIO DELOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRARIOS TM/HA

ESPECIES AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 783.75 819.02 855.87 894.39 934.64 976.70 1020.65 1066.58 1114.57 1164.73
OVINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
PORCINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
CAPRINO 900.00 922.50 945.56 969.20 993.43 1018.27 1043.72 1069.82 1096.56 1123.98 1152.08
ANIMALES 1500.00 1542.00 1585.18 1629.56 1675.19 1722.09 1770.31 1819.88 1870.84 1923.22 1977.07
MENORES
TOTAL 5400.00 5599.50 5806.81 6022.26 6246.18 6478.91 6720.82 6972.28 7233.70 7505.48 7788.06

SIN CON
CULTIVOS
PROYECTO PROYECTO
PAPA 15.61 21.07
CEBADA GRANO 1.38 1.86
MAÍZ AMILÁCEO 1.22 1.64
OLLUCO 10.19 13.75
HABA GRANO
1.23 1.66
SECO
ARVEJA GRANO
1.15 1.55
SECO
QUINUA 0.99 1.34
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).

CUADRO Nº 43

76
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

RENDIMIENTO DE SEMILLAS POR HA/ANUAL SIN PROYECTO

ANUAL
SEMILLA
CULTIVOS ÁREA (HA) TOTAL
(TM/HA)
TM

PAPA 50.25 1.20 60.30


CEBADA GRANO 30 0.10 3.00
MAÍZ AMILÁCEO 28.75 0.17 4.89
OLLUCO 10 0.10 1.00
HABA GRANO SECO 13.75 0.16 2.20
ARVEJA GRANO SECO 8.5 0.15 1.28
QUINUA 7.6 0.01 0.08

TOTAL 72.74

Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).

 Costo de la producción agrícola: La situación en cuanto al costo de producción


de los diversos productos agrícolas por hectárea, varían sin proyecto y con
proyecto, que a continuación de detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 44

ÁREA COSTO / HA
CULTIVOS
(HA) S.P C.P

PAPA 15.61 3500.00 3325.00


CEBADA GRANO 1.38 550.00 522.50
MAÍZ AMILÁCEO 1.22 1800.00 1710.00

OLLUCO 10.19 900.00 855.00

HABA GRANO SECO 1.23 750.00 712.50

ARVEJA GRANO SECO 1.15 2932.50 2785.88

QUINUA 0.99 1600.00 1520.00

TOTAL 12032.50 11430.88

77
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Precios de venta de productos agrícolas en kg: La situación en cuanto a la


venta de los diversos productos agrícolas por Kilogramos, varían sin proyecto y
con proyecto, que a continuación de detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 45
PRECIOS DE VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS S/. KG

SIN PROYECTO CON PROYECTO

PRECIO DE PRECIO DE PRECIO DE PRECIO DE


CULTIVOS VENTA S/. VENTA S/. VENTA S/. VENTA S/.
KG TM KG TM

PAPA 0.68 680.00 0.78 782.00

CEBADA GRANO 1.22 1220.00 1.40 1403.00

MAÍZ AMILÁCEO 2.19 2190.00 2.52 2518.50

OLLUCO 0.74 740.00 0.85 851.00

HABA GRANO SECO 2.13 2130.00 2.45 2449.50

ARVEJA GRANO SECO 2.55 2550.00 2.93 2932.50

QUINUA 4.84 4840.00 5.57 5566.00


Fuente: Ministerio de Agricultura Huánuco y Trabajo de campo

 Rendimiento Anual de Semillas

CUADRO Nº 46

RENDIMIENTO DE SEMILLAS POR HA/ANUAL CON PROYECTO

ANUAL
SEMILLA
CULTIVOS ÁREA (HA) TOTAL
(TM/HA)
TM

PAPA 50.25 1.20 60.30


CEBADA GRANO 30 0.10 3.00
MAÍZ AMILÁCEO 28.75 0.17 4.89
OLLUCO 10 0.10 1.00
HABA GRANO SECO 13.75 0.16 2.20

78
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ARVEJA GRANO SECO 8.5 0.15 1.28


QUINUA 7.6 0.01 0.08

TOTAL 72.74
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).

CUADRO Nº 47

RENDIMIENTO DE SEMILLAS POR HA/ANUAL CON PROYECTO

ÁREA SEMILLA ANUAL


CULTIVOS
(HA) (TM/HA) TOTAL TM

PAPA 50.25 1.50 75.38

CEBADA GRANO 30 0.13 3.75


MAÍZ AMILÁCEO 28.75 0.21 6.11
OLLUCO 10 0.13 1.25
HABA GRANO SECO 13.75 0.20 2.75
ARVEJA GRANO SECO 8.5 0.19 1.59
QUINUA 7.6 0.01 0.10

TOTAL 90.92

Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas y testimonios de los pobladores de dichas
comunidades).

SECTOR PECUARIO

CUADRO Nº 48
TIPOLOGÍA Y CANTIDAD DE GANADOS EN UTUTO-CHUSCUCOCHA-TUNACANCHA

PESO
ESPECIES N° CABEZAS
PROMEDIO

VACUNO 750.00 250-450

OVINO 1125.00 40-70

PORCINO 1125.00 40-70

79
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CAPRINO 900.00 40-60

ANIMALES MENORES 1500.00 1.5-3

Fuente: INEI, CENSO CENAGRO 2012 Y Ministerio de Agricultura Huánuco

COSTO DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN UTUTO-CHUSCUCOCHA-TUNACANCHA SIN


PROYECTO Y CON PROYECTO

CUADRO Nº 49

CONSUMO COSTO
PESO PER PRECIO PRODUCCIÓN
N° PRODUCCIÓN
ESPECIES PROMEDIO CÁPITA CHACRA
CABEZAS TOTAL Kg SIN CON
Kg POR DÍA / Kg
PROY. PROY.
Kg.
VACUNO 750.00 350.00 262500.00 0.010 8.00 2.50 2.38
OVINO 1125.00 70.00 78750.00 0.001 8.50 2.50 2.38
PORCINO 1125.00 70.00 78750.00 0.002 8.50 2.50 2.38
CAPRINO 900.00 60.00 54000.00 0.001 8.00 2.50 2.38
ANIMALES
1500.00 3.00 4500.00 0.005 20.00 1.00 0.95
MENORES
Precio de Chacra y Costo de Producción en Nuevos Soles y por kilogramos.
Fuente: Elaboración propia (tomando como referencia datos de la directiva comunal de las localidades)

• Saca: Para sector pecuario el porcentaje de crecimiento con proyecto es mayor


para su producción, y el porcentaje mayor es 0.56% que representa al Ovino.

SACA DEL SECTOR PECUARIO EN UTUTO-CHUSCUCOCHA-TUNACANCHA SIN


PROYECTO Y CON PROYECTO
CUADRO Nº 50

ESPECIES N° CABEZAS SACA %

80
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

SIN PROY CON PROY


VACUNO 750.00 0.16 0.22
OVINO 1125.00 0.40 0.56
PORCINO 1125.00 0.16 0.22
CAPRINO 900.00 0.06 0.08
ANIMALES
1500.00 0.48 0.67
MENORES
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

CUADRO Nº 51

SACA % SACA %
ESPECIES ESPECIES
SIN PROY CON PROY
VACUNO 120.00 VACUNO 168
OVINO 450.00
OVINO 630
PORCINO 180.00
PORCINO 252
CAPRINO 54.00
CAPRINO 76
ANIMALES MENORES 720.00
ANIMALES MENORES 1008
TOTAL 1524.00 TOTAL 2133.60
Fuente: Elaboración Propia Equipo Técnico 2015

• Autoconsumo: En cuanto al consumo humano para cada producto se esta


considerando anual y a su vez se tiene el consumo con y sin proyecto que es
constante para los diversos productos que se producen.

SECTOR AGROPECUARIO

DETERMINACIÓN DEL CONSUMO ANUAL DE LA PRODUCCIÓN


CUADRO Nº 52

81
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

POBLACIÓN CONSUMO
DIARIO PER ANUAL
CULTIVOS BENEFICIARIA ANUAL PER
CÁPITA Kg TOTAL TM
2015 CÁPITA Kg

PAPA 750 0.27 73912.50 73.91


CEBADA GRANO 750 0.05 13687.50 13.69
MAÍZ AMILÁCEO 750 0.05 13687.50 13.69
OLLUCO 750 0.01 2737.50 2.74
HABA GRANO SECO 750 0.02 5475.00 5.48
ARVEJA GRANO
750 0.01 2737.50 2.74
SECO
QUINUA 750 0.01 2737.50 2.74
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CONSUMO HUMANO SIN PROYECTO Y CON PROYECTO TM


CUADRO Nº 53

AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91 73.91
CEBADA
13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69
GRANO
MAÍZ
13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69 13.69
AMILÁCEO
OLLUCO 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74
HABA
GRANO 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48 5.48
SECO
ARVEJA
GRANO 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74
SECO
QUINUA 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74 2.74
TOTAL 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98 114.98
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

SECTOR PECUARIO
CUADRO Nº 54
PRODUCCIÓN CARNE SIN PROYECTO EN KG.

82
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 21000.00 21210.00 21422.10 21636.32 21852.68 22071.21 22291.92 22514.84 22739.99 22967.39 23197.06

OVINO 15750.00 15907.50 16066.58 16227.24 16389.51 16553.41 16718.94 16886.13 17054.99 17225.54 17397.80
PORCINO 6300.00 6363.00 6426.63 6490.90 6555.81 6621.36 6687.58 6754.45 6822.00 6890.22 6959.12
CAPRINO 1620.00 1636.20 1652.56 1669.09 1685.78 1702.64 1719.66 1736.86 1754.23 1771.77 1789.49
ANIMALES
1080.00 1090.80 1101.71 1112.73 1123.85 1135.09 1146.44 1157.91 1169.49 1181.18 1192.99
MENORES
TOTAL 45750.00 46207.50 46669.58 47136.27 47607.63 48083.71 48564.55 49050.19 49540.69 50036.10 50536.46
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

CUADRO Nº 55

CUADRO 38. PRODUCCIÓN CARNE CON PROYECTO EN KG.

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 21000.00 29400.00 30723.00 32105.54 33550.28 35060.05 36637.75 38286.45 40009.34 41809.76 43691.20
OVINO 15750.00 22050.00 23042.25 24079.15 25162.71 26295.04 27478.31 28714.84 30007.00 31357.32 32768.40

PORCINO 6300.00 8820.00 9216.90 9631.66 10065.09 10518.01 10991.32 11485.93 12002.80 12542.93 13107.36

CAPRINO 1620.00 2268.00 2324.70 2382.82 2442.39 2503.45 2566.03 2630.18 2695.94 2763.34 2832.42
ANIMALES
1080.00 1512.00 1554.34 1597.86 1642.60 1688.59 1735.87 1784.48 1834.44 1885.80 1938.61
MENORES
TOTAL 45750.00 64050.00 66861.19 69797.02 72863.07 76065.13 79409.29 82901.88 86549.52 90359.15 94337.98
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

CUADRO Nº 56

CONSUMO HUMANO DE CARNE CON Y SIN PROYECTO EN KG.

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50
OVINO 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88
PORCINO 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50
CAPRINO 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75
ANIMALES
1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75
MENORES
TOTAL 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada
4.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA

83
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

El punto de partida para el análisis de la oferta es la determinación de la oferta


optimizada, calculada bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. La oferta
optimizada es la capacidad de oferta de la que se puede disponer, óptimamente, con
los recursos disponibles y efectivamente utilizables.

El análisis de la oferta deberá realizarse en los mismos términos de bienes y servicios


que la demanda.

4.3.1. OFERTA SIN PROYECTO

A. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL:


La oferta actual del servicio que prestan los caminos de acceso a las localidades del
área de influencia, son solo los caminos de herradura, con una longitud total de 20 km
aproximadamente, siendo el tiempo de viaje promedio de 9 a 10 horas (ida y vuelta en
promedio). El estado de conservación actual de este camino de herradura es malo, pues
la calzada presenta irregularidades, tiene sección transversal que varía desde 0.50 m
hasta 1.50 m, en algunos tramos la superficie de tránsito es inseguro, con pendientes
promedio entre 12 – 20 por ciento aproximadamente, carece de obras de arte y drenaje.

En la situación actual no se cuenta con el servicio para el tránsito vehicular. Por lo tanto
la oferta actual es nula o cero.

4.3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA VÍA CON PROYECTO


La intervención del proyecto es importante, para superar drásticamente la situación
actual, principalmente, en contar con una calzada de tránsito vehicular. La solución
planteada contempla la Creación de un camino vecinal durante el proceso constructivo
del Km. 0+00 al Km. 20+027 realizando un trabajo de perfilado y conformación de la
rasante, así como la construcción de pontones de concreto, badenes, más alcantarillas
y la construcción de cunetas sin revestir.

La construcción de estas estructuras permitirá una Transitabilidad permanente en la vía,


beneficiando a los agricultores de la zona que se dedican a los cultivos de Papa,
Cebada, Maíz Amiláceo, Olluco, Haba, Arveja, Quinua, etc.
Como estructura de pavimento se contempla el perfilado y compactación de la rasante
y la aplicación de material de lastre en un espesor de 0.15 cm. Con cantera de cerro la

84
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

solución planteada garantiza que para los bajos C.B.R de la sub rasante, servicios de
tráfico y grado de saturación de la vía por las altas precipitación, propios de la zona, el
camino sea transitable.
CUADRO Nº 57

SITUACIÓN CON PROYECTO

LONGITUD
TRAMOS SITUACIÓN EXISTENCIA
KM.
CREACIÓN, PERFILADO CONSTRUCCIÓN DE PONTONES DE 5 Y 8
0+000 + 20+027 20.027 Y COMPACTACIÓN DE M., BADENES, ALCANTARILLAS Y
RASANTE CUNETAS SIN REVESTIDAS
Fuente: Elaboración: propia diagnostico localidades de la zona del proyecto

4.4. BALANCE OFERTA DEMANDA

4.4.1. BALANCE OFERTA POR SERVICIOS DEL PROYECTO.


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que el camino
de Herradura es una limitante para los pobladores de los sectores de Ututo-
Chuscucocha-Tunacancha, frente al traslado de sus productos y de ellos mismo; por lo
tanto se requiere de la construcción de una trocha carrozable, que en el siguientes
cuadro se detalla con sus respectivas especificaciones técnicas en la situación “sin
proyecto” (oferta actual optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada).
Según el diagnóstico realizado e inventariado los tramos en estudio, se ha determinado
el déficit actual de componentes que se requieren para cumplir con los objetivos del
proyecto, estos componentes deficitarios, se observan en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 58

OFERTA PROYECTADA - OFERTA OPTIMIZADA


CARACTERÍSTICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
Apertura de Trocha Carrozable
Longitud Total 0 20.027 km
Cobertura de Trocha Carrozable 0 20.027 km
Superficie de rodadura Suelo tierra Natural Suelo Compactado
Ancho de la plataforma 0.5 - 1.5 m 4.0 ml
Ancho de Superficie de rodadura 0.5 - 1.5 m 4.0 ml
Ancho de las Bermas 0 0.3 m
Total Calzada 0 4.00 m

4.5. ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS

85
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Los aspectos técnicos del proyecto están referidos con las características técnicas de la
infraestructura vial, y están en concordancia con los reglamentos vigentes de diseño y
construcción de infraestructuras de este tipo. Asimismo, se adjunta los Estudios Básicos,
en los anexos.
Primero describiremos las condiciones generales para la formulación de los proyectos
alternativos y luego, los componentes comunes a ambos proyectos alternativos.
Seguidamente describiremos los proyectos alternativos y sus diferencias.

Descripción de las condiciones generales.

En el diseño final de la carretera se evitará las zonas de riesgo para la ocurrencia de


desastres naturales, y durante el proceso constructivo realizará la mitigación del impacto
ambiental.
En el estudio definitivo se podrá realizar algunos cambios en el trazo (alineamiento
horizontal y vertical) que permita que el tránsito vehicular se desarrolle de manera
confortable y segura para la velocidad de diseño. Se diseñará las estructuras de arte y
drenaje necesarias para el buen funcionamiento y durabilidad de la infraestructura vial;
además, se colocará la señalización que permita el tránsito seguro.
El inicio de la ejecución de la obra debe ser coordinado con la población, para no
perjudicar el desarrollo de las actividades socioeconómicas.

Cartografía.
Planos y cartas geográficas. (Se presenta en los anexos).

Topografía.
Con las secciones transversales propuestas nos permitirá cuantificar el volumen de las
explanaciones, así mismo, se ha efectuado la clasificación visual del tipo de terreno por
donde atraviesa la futura carretera y finalmente se han ubicado las obras de drenaje
transversales y longitudinales y otras obras de arte.

Suelos y taludes.
En nuestro caso según el trazo preliminar de la carretera, este atravesará zonas en
terreno cuaternario, un tramo considerable de roca suelta y un tramo mínimo sobre roca
fija; el tipo de roca que se presenta en la zona del proyecto son calizas.
Pavimentos existentes

86
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La plataforma del camino de herradura existente solo está construida sobre terreno
natural, el estado de conservación es malo.

Hidrología y obras de drenaje

El trazo preliminar de la carretera se ha tenido en cuenta las características topográficas


de la zona que se considera accidentada y algunos aspectos geológicos que se ha
podido apreciar durante la visita de campo, para el dimensionamiento de las obras de
drenaje se ha considerado que la zona de estudio es considerada como lluviosa con
precipitaciones pluviométricas anuales que llegan al orden de los 973.4 mm. Teniendo
en cuenta la clasificación de la vía como vía vecinal, es decir es una vía terciaria o local
del sistema vecinal cuyo IMD será menor a 15 vehículos por día, lo que se toma en
cuenta para el tamaño del proyecto.

Canteras y Fuentes de agua

Las canteras disponibles en la zona del proyecto para los agregados están ubicadas en
el cerro Pucapite (cantera de cerro) y la localidad de Tingo chico (cantera de rio), son
de origen pluvial, el material pétreo a emplear debe presentar un aspecto sano y
homogéneo, en caso que el material de la cantera pluvial muestre un aspecto dudoso o
alterado deberá realizarse los ensayos de tal forma que el material cumpla los requisitos
especificados. Para el afirmado se cuenta con canteras de cerro en la zona del proyecto,
así como también se dispone del material granular seleccionado de las excavaciones.

Expropiaciones

Para realizar el proyecto se tiene disponible el terreno en las localidades del ámbito de
influencia, para lo cual se adjunta documento de compromiso otorgado por las
autoridades locales de la comunidad campesina Ututo, Chuscucocha y Tunacancha y
del alcalde de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo.

Descripción de las diferencias de los proyectos alternativos

La diferencia entre ambas alternativas se presenta en las Cunetas, la alternativa 1:


contempla superficie de rodadura afirmado y la alternativa 2: contempla con superficie
de rodadura afirmado y Cunetas revestidas.
La alternativa 1 así como la alternativa 2 tienen como objetivo la interconexión de las
localidades de Ututo, Chuscucocha y Tunacancha.

87
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

La alternativa 01 plantean superficie de rodadura afirmado (tierra), es decir, la superficie


de trabajo será afirmado (tierra) con material granular propia y de préstamo, con mayor
incidencia en las zonas críticas. La alternativa 02 plantea superficie de rodadura
afirmado (tierra) Y cunetas revestidas.
Así mismo la alternativa 01 y 02 tiene una longitud total de 20.027 km aproximadamente.
La alternativa 01 tiene menor costo, por que presenta menor movimiento de tierras de
cantera durante el proceso constructivo, y el impacto ambiental es mucho menor,
fundamentalmente.

Diseño preliminar de las alternativas de proyecto

Para determinar las características técnicas del proyecto se ha tomado en cuenta el


“Manual para el Diseño de Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito” del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y el Manual de Diseño Geométrico para
caminos de bajo tráfico (MTC – 2005); así mismo se ha tenido en cuenta las
características topográficas de la zona que se considera accidentada y algunos
aspectos geológicos que se ha podido apreciar durante la visita de campo, para el
dimensionamiento de las obras de arte y drenaje, de acuerdo a esto las características
técnicas son:

• Planteamiento del diseño vial de caminos

Se determinará las características técnicas de las alternativas de intervención. Para el


diseño preliminar se ha tenido en cuenta aspectos conceptuales y de diseño:

• Descripción simple del trazo considerado

La alternativa 1 así como la alternativa 2 tienen como objetivo la interconexión de las


localidades de Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, en ese sentido la diferencia se
presenta en la superficie de rodadura.

• Definición del estándar básico de la carretera

Para realizar el trazado preliminar se tomó como criterio, que la carretera pase por la
mayoría de los pueblos y perjudique lo mínimo a los terrenos de cultivo. Se debe evitar
pasar por terrenos inestables y tramos en roca, para lo cual se ha planteado una línea
de gradiente, con pendientes adecuadas; además, se ha tomado las secciones
transversales en aquellos tramos donde cambia la configuración del terreno.

88
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Elección del tipo de pavimento y estructura del pavimento

Teniendo en cuenta su clasificación según su función y según su demanda, esta vía en


estudio corresponde a un camino no pavimentado, la plataforma de trabajo o rodadura
será afirmado (tierra), es decir con material mejorado propio o de préstamo, con
incidencia en las zonas críticas o según lo estipulado en el “Manual para el Diseño de
Caminos no Pavimentados de Bajo Volumen de Tránsito”.

Disponibilidad de los materiales

Los materiales se encuentran disponibles en la zona del proyecto en algunos casos y


en otros deberán trasladarse de la capital provincial o Regional.

Taludes: tipo de problemas y solución planteada

La zona de estudio presenta moderada inestabilidad en los taludes por razones


geológicas de discontinuidades, en relación a la variación del nivel freático y los empujes
que podría ejercer, serán debidamente estabilizados teniendo en cuenta el tipo de
terreno, para ello principalmente se mantendrá al máximo la vegetación natural
existente, zanjas de coronación, etc. Se está considerando lo siguiente para taludes de
corte y relleno:

Especificaciones para taludes

Obras de arte y de drenaje

89
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

En cuanto a las obras de arte, se construirán pontones, badén. En relación a obras de


drenaje se construirá alcantarillas de alivio de cunetas, con mampostería de piedra
emboquillada, alcantarillas de pase de agua, se construirá cunetas triangulares de 0.70
x 0.50 m.

Canteras

La cantera para los agregados será de río, estará ubicada en la localidad de Tingo chico,
la potencia es variable, se ha advertido que el material pétreo presenta un aspecto sano
y homogéneo. Para el afirmado (tierra) se tiene canteras de cerro en la zona del
proyecto. También en la zona del proyecto se cuenta con lugares adecuados para el
apilamiento evitando la mezcla de materiales.

Parámetros de diseño para el tramo:

En el estudio definitivo se podrá realizar algunos cambios en el trazo (alineamiento


horizontal y vertical) que permita que el tránsito vehicular se desarrolle de manera
confortable y segura para la velocidad de diseño. Se diseñará las estructuras de arte y
drenaje necesarias para el buen funcionamiento y durabilidad de la infraestructura vial;
además, se colocará la señalización que permita el tránsito seguro.

 Velocidad de diseño.

 La velocidad de diseño es de 25 a 30 km/hr.

 Pendiente mínima.

 La pendiente mínima será de 0.50%.

 Pendiente máxima.

 La pendiente máxima para el tramo será de 10%.

 Pendiente excepcional.

 La pendiente excepcional será de 14.8%.

 Peralte máximo normal

 El peralte máximo normal será 6%.

90
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 El peralte normal será 4%.

 Radio mínimo normal y excepcional

 El radio mínimo normal será 20 m.


 El radio mínimo excepcional será 15 m.

 Anchos de calzada y bermas

 El ancho de la calzada será 4 m.

 Tipo y estructura del pavimento.

 Camino no pavimentado con plataforma de trabajo de relleno granular.

 Plazoletas de cruce

 Sera a cada 500 m tendrá un ancho de 2.50 m y 8.00 m de largo.

 Bombeo

 Se ha considerado de 2% a 3%.

 Obras de arte y drenaje

 Cuneta triangular sin revestir de 0.70 m x 0.50 m (H: V), badén y alcantarillas.

 Pontones de concreto de luz 5.00 - 8.00 m. y un ancho de 4.00m.


En los anexos se adjunta los croquis, plano y perfil longitudinal simplificado del camino,
secciones típicas, obras de arte y drenaje.

A continuación se presenta un resumen de las características técnicas, según las


normas, para el tipo de carretera a la cual se adecua el proyecto.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Clasificación según su Función Carretera Vecinal


Clasificación según su Demanda T
IMD <1
Velocidad directriz (Km/h) 20 a 30 km/h
Pendiente máxima 10
Pendiente mínima 0.50
Pendiente excepcional 14.8%
Radio mínima normal 20

91
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Radio mínima excepcional 15


Ancho de la superficie de 4.00
Bombeo (%) 2.00 a 3.00%
Peralte máximo normal 6
Peralte normal 4%
Tipo de superficie de rodadura Afirmado (tierra)
Cuneta (sin revestir) Triangular:0.70x0.50 (H:V)
Plazoletas de Cruce. L=80m y a=2.50m, A= 4m
Fuente: Elaboración Equipo Técnico 2015

Tomando en cuenta la topografía, que es un factor determinante en el diseño de una


vía, las características de las formaciones y estructuras geológicas que son otro factor

de importancia a ser considerado en el diseño de la vía y el tipo de suelos predominantes


en el área de estudio; se han propuesto las secciones transversales típicas, tanto para
los tramos en tangente y tramos en curva, para las dos alternativas propuestas.

Situación base optimizada.

Esta situación no es posible pues no existe la carretera, por lo tanto no se tiene el


servicio para el tránsito de vehículos.

Descripción del Proyecto

A. ALTERNATIVA 01:

Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino vecinal de


bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con Cantera de
cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en ambos
lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas triangulares
sin revestir de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 11,065.37 ml. Instalación de obras de
Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de Concreto
Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de 5 m. de
Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos de Concreto Armado,
en zonas específicas, Medidas de mitigación.

B. ALTERNATIVA 02:

92
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha, camino vecinal de


bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15 m. con Cantera de
cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas 0.30m en ambos
lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte: Cunetas triangulares
revestidas de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 5,640.00 ml. Instalación de obras de
Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5 Pontones de Concreto
Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto Armado de 5 m. de
Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos de Concreto Armado,
en zonas específicas, Medidas de mitigación.

CUADRO N° 59
DESCRIPCIÓN DE LAS ALTERNATIVAS

ALTERNATIVA 01 ALTERNATIVA 02
Nº COMPONENTES CREACIÓN DE LA VÍA CREACIÓN DE LA VÍA
CARROZABLE CARROZABLE
1 Clasificación CAMINO VECINAL CAMINO VECINAL
2 Longitud de tramo (km) 20,027 20.027
3 Tipo de pavimento AFIRMADO AFIRMADO
4 Topografía predominante ONDULADO ONDULADO
5 Velocidad directriz (km/h) 30.0 30.0
6 Ancho de calzada (m) 4.0 4.0
7 Espesor de pavimento (m) 0.15 0.15
8 Radio mínimo (m) 20.0 20.0
9 Radio excepcional (m) 15.0 15.0
10 Pendiente máxima (%) 10.00% 10.00%
11 Pendiente mínima (%) 0.50% 0.50%
12 Peralte (%) 6.00% 6.00%
13 Bombeo (%) 2 A 3.00% 2 A 3.00%
14 Cunetas Revestidas ambos lados No Si
15 Alcantarillas T.M.C (unid) 19.0 19.0
17 Badenes (unid) 13.0 13.0
18 Pontones(8M) 5.0 5.0
19 Pontones(5M) 3.0 3.0

4.6. COSTOS DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

93
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Se presentan los costos para cada una de las Alternativas planteadas.

4.6.1. COSTOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”


Los costos en la situación “Sin Proyecto” es igual a cero ya que en la zona de influencia
del proyecto no existe trocha alguna en el tramo de UTUTO – CHUSCUCOCHA –
TUNACANCHA, que se interconecte mediante una vía las localidades mencionadas,
estos costos serian generados por la operación y mantenimiento de existir la trocha
carrozable

4.6.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”.


Determinaremos a partir de del diagnóstico realizado en la zona, estos costos están
dados principalmente por los costos de operación y mantenimiento producido,
mantenimientos periódicos y rutinarios de la Trocha carrozable a construirse así
tenemos:

A. ALTERNATIVA 01:
CUADRO N° 60
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO (3 AÑOS) EN LA SITUACIÓN
CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES

P.
DESCRIPCIÓN UND METRADO P.U. RUTINARIO
PARCIAL

23,000.00

BACHEO M3 350.00 28.00 9,800.00

REPOSICIÓN DE MATERIAL DE AFIRMADO M3 600.00 22.00 13,200.00

ESPARCIDO M2 20,350.00 0.50 10,175.00 22,385.00

COMPACTACIÓN DE CALZADO M2 20,350.00 0.60 12,210.00

COSTO DIRECTO 45,385.00

COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS 45,385.00

COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES 34,038.75


Fuente: Elaboración Equipo Técnico 2015.

CUADRO N°61

94
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

METRAD P. RUTINARI
DESCRIPCIÓN UND P.U.
O PARCIAL O
MANTENIMIENTO DE PLATAFORMA 12,880.71
DESBROCE Y LIMPIEZA LATERAL Km 20.03 82.00 1,642.21

LIMPIEZA GENERAL DE LA 500.0 10,013.5


Km 20.03
PLATAFORMA 0 0
LIMPIEZA DE PEQUEÑOS
M3 350.00 3.50 1,225.00
DERRUMBES
MANTENIMIENTO DE OBRAS DE
5,600.00
DRENAJE
140.0
LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE UND 40.00 5,600.00
0
COSTO DIRECTO 18,480.71
Costo de Operación y mantenimiento (S/. 751.41/Km-año)
COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS 18,480.71
COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES 13,860.54
Fuente: Elaboración Equipo Técnico 2015.

A. ALTERNATIVA 02:
CUADRO N° 62
COSTOS DE MANTENIMIENTO RUTINARIO Y PERIÓDICO (3 AÑOS) EN LA SITUACIÓN
CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS Y PRECIOS SOCIALES

P.
DESCRIPCIÓN UND METRADO P.U. RUTINARIO
PARCIAL
26,402.00
BACHEO M3 440.00 28.75 12,650.00
REPOSICIÓN DE MATERIAL DE
M3 600.00 22.92 13,752.00
AFIRMADO

ESPARCIDO M2 22,550.00 0.50 11,275.00 24,685.00

COMPACTACIÓN DE CALZADO M2 22,350.00 0.60 13,410.00

COSTO DIRECTO 51,087.00

COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS 51,087.00

COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES 38,315.25

Fuente: Elaboración Equipo Técnico 2015.

CUADRO N° 63

95
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANUAL

P.
DESCRIPCIÓN UND METRADO P.U. RUTINARIO
PARCIAL
MANTENIMIENTO DE PLATAFORMA 16,380.30
DESBROCE Y LIMPIEZA LATERAL Km 20.03 85.00 1,702.30
LIMPIEZA GENERAL DE LA PLATAFORMA km 20.03 600.00 12,018.00
LIMPIEZA DE PEQUEÑOS DERRUMBES M3 700.00 3.80 2,660.00
MANTENIMIENTO DE OBRAS DE
6,000.00
DRENAJE
LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE UND 40.00 150.00 6,000.00
COSTO DIRECTO 22,380.30
COSTO DIRECTO A PRECIOS PRIVADOS 22,380.30
COSTO DIRECTO A PRECIOS SOCIALES 16,785.22

4.6.3. COSTOS TOTALES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO A PRECIOS


PRIVADOS.
ALTERNATIVA 01. A continuación se detallan los costos de inversión y mantenimiento
de esta alternativa, tanto a precios privados y precios sociales, según los componentes
de inversión del proyecto.
CUADRO N° 64

AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
CONSTRUCCIÓN DE UNA VÍA CARROZABLE S/.5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. ,690,401.24 S/. 1,335,416.98 S/. 1,690,401.24 S/. 1,335,416.98

SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76
MITIGACIÓN AMBIENTAL Y
S/. 99,645.98 S/. 78,720.32 S/. 99,645.98 S/. 78,720.32
SENSIBILIZACIÓN
GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 556,848.66 S/. 439,910.44 S/. 556,848.66 S/. 439,910.44
UTILIDAD (5%) CD S/. 348,030.41 S/. 274,944.03 S/. 348,030.41 S/. 274,944.03
IGV (18%) S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30 S/. 1,415,787.72 S/. 1,118,472.30
ESTUDIOS S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00

SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 278,438.25 S/. 219,966.22 S/. 278,438.25 S/. 219,966.22

TOTAL PRESUPUESTO S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50 S/. 9,699,713.29 S/. 7,662,773.50

96
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ALTERNATIVA 02. A continuación se detallan los costos de inversión y mantenimiento


de esta alternativa, tanto a precios privados y precios sociales, según los componentes
de inversión del proyecto.
CUADRO N° 65

AÑO 01 TOTAL
DESCRIPCIÓN
COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P. COSTOS P.
PRIVADOS SOCIALES PRIVADOS SOCIALES
MEJORAMIENTO DE LA
S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45 S/. 5,109,138.55 S/. 4,036,219.45
PLATAFORMA
OBRAS DE ARTE Y DRENAJE S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31 S/. 2,122,852.29 S/. 1,677,053.31

SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL S/. 61,422.48 S/. 48,523.76 S/. 61,422.48 S/. 48,523.76

MITIGACIÓN DE IMPACTOS S/. 32,710.37 S/. 25,841.19 S/. 32,710.37 S/. 25,841.19

GASTOS GENERALES (8%) CD S/. 369,652.97 S/. 292,025.84 S/. 369,652.97 S/. 292,025.84

UTILIDAD (5%) CD S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13 S/. 1,503,748.26 S/. 1,187,961.13
IGV (18%) S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52
ESTUDIOS S/. 140,000.00 S/. 110,600.00 S/. 140,000.00 S/. 110,600.00
SUPERVISIÓN (3%) CT S/. 295,737.16 S/. 233,632.35 S/. 295,737.16 S/. 233,632.35
TOTAL PRESUPUESTO S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52 S/. 10,293,642.43 S/. 8,131,977.52

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS.


Los costos incrementales son la diferencia entre la situación con proyecto y sin proyecto.
Y en este caso, con costos sin proyecto igual a cero, no son más que los costos
con proyecto consolidados a precios privados, los cuales ya fueron mostrados para
cada una de las alternativas en los dos cuadros anteriores:

97
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO N° 66
FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO: ALTERNATIVA I

PERIODO (años)
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A) COSTOS DE INVERSIÓN 9,699,713.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 -2,320,202.75
1. Costo Directo 6,960,608.25
2. Gastos Generales (8%)
556,848.66
CD
3. Estudios 140,000.00
4. Supervisión (3%) CT 278,438.25
5. Utilidad (5%) CD 348,030.41
6. IGV 18% 1,415,787.72

7. Valor Residual (-) -2,320,202.75


B) COSTOS DE OPERACIÓN
Y
MANTENIMIENTO CON
18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71
PROYECTO
C) TOTAL COSTOS CON PROYECTO
(A + B) 9,699,713.29 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 -2,301,722.04
D) COSTOS DE OPERACIÓN
Y
MANTENIMIENTO SIN
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROYECTO
E) TOTAL COSTOS
INCREMENTALES
(C - D) 9,699,713.29 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 -2,301,722.04
Fuente: Elaboración Equipo Técnico Diciembre 2015

98
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO N° 67

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO: ALTERNATIVA II

PERIODO (años)
RUBRO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-
A) COSTOS DE INVERSIÓN 10,293,642.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2,464,353.10
1. Costo Directo 7,393,059.30
2. Gastos Generales (8%) CD 591,444.74
3. Estudios 140,000.00
4. Supervisión (3%) CT 295,737.16
5. Utilidad (5%) CD 369,652.97
6. IGV 18% 1,503,748.26
-
7. Valor Residual (-) 2,464,353.10
B) COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO CON
22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30
PROYECTO
C) TOTAL COSTOS CON
PROYECTO
-
(A + B) 10,293,642.43 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00
2,441,972.81
D) COSTOS DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO SIN
0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
PROYECTO
E) TOTAL COSTOS
INCREMENTALES
(C - D) 10,293,642.43 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 2,441,972.81
Fuente: Elaboración Equipo Técnico Diciembre 2015

99
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.7. BENEFICIOS DEL PROYECTO.


Se utiliza el método de los ingresos netos por la venta de los excedentes de producción
de productos agrícolas.

4.8.1 BENEFICIOS AGRÍCOLAS

A. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “SIN PROYECTO”.


Los beneficios optimizados “Sin Proyecto”, son calculados sobre la base del valor bruto
de producción agrícola y pecuaria actual. Se ha aplicado a los costos de producción y
al rendimiento de los cultivos actuales un crecimiento optimista, con el fin de obtener un
beneficio neto optimizado.

El Valor Bruto de la Producción, los Costos de Producción y los Beneficios generados


por el Excedente Exportable en la situación sin Proyecto en el área de influencia del
proyecto se aprecian en los siguientes cuadros.

CUADRO N° 68
PRECIOS DE VENTA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS S/. KG

CONSUMO
HA. RENDIMIENTO PRECIO COSTO
CULTIVOS PER SEMILLA
CULTIVADAS Kg/ Ha CHACRA PRODUCCIÓN
CÁPITA

PAPA 50.25 15610.00 0.68 3500.00 95812.50 1200.00


CEBADA GRANO 30.00 15610.00 1.22 550.00 13687.50 100.00
MAÍZ AMILÁCEO 28.75 15610.00 2.19 1800.00 13687.50 170.00
OLLUCO 10.00 15610.00 0.74 900.00 2737.50 100.00
HABA GRANO
13.75 15610.00 2.13 750.00 5475.00 160.00
SECO
ARVEJA GRANO
8.5 15610.00 2.55 2932.50 2737.50 150.00
SECO
QUINUA 7.6 15610.00 4.84 1600.00 2737.50 10.00
TOTAL 148.85
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015 (referencia: encuestas)

En el cuadro anterior se muestra el rendimiento de los cultivos agrícolas, en la situación


con y sin proyecto, en la situación con proyecto se muestra un incremento de la rendición
principalmente por que los pobladores productores al implementarse el proyecto podrán
tecnificar mejor su producción ya sea por el uso de fertilizantes, maquinaria, y semillas
mejoradas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 100


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO N° 69
SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS SIN
PROYECTO (HAS)
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 50.25 50.55 50.85 51.16 51.47 51.78 52.09 52.40 52.71 53.03 53.35
CEBADA GRANO 30.00 30.18 30.36 30.54 30.73 30.91 31.10 31.28 31.47 31.66 31.85
MAÍZ AMILÁCEO 28.75 28.92 29.10 29.27 29.45 29.62 29.80 29.98 30.16 30.34 30.52
OLLUCO 10.00 10.06 10.12 10.18 10.24 10.30 10.37 10.43 10.49 10.55 10.62
HABA GRANO
13.75 13.83 13.92 14.00 14.08 14.17 14.25 14.34 14.42 14.51 14.60
SECO
ARVEJA GRANO
SECO
8.50 8.55 8.60 8.65 8.71 8.76 8.81 8.86 8.92 8.97 9.02
QUINUA 7.60 7.65 7.69 7.74 7.78 7.83 7.88 7.93 7.97 8.02 8.07
TOTAL 148.85 149.74 150.64 151.55 152.45 153.37 154.29 155.22 156.15 157.08 158.03
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO N° 70
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS SIN
PROYECTO 'TM.
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 784.40 789.11 793.84 798.61 803.40 808.22 812.26 816.32 820.40 824.50 828.63
CEBADA
41.37 41.62 41.87 42.12 42.37 42.63 42.88 43.14 43.40 43.66 43.92
GRANO
MAÍZ
AMILÁCEO
34.99 35.20 35.41 35.62 35.84 36.05 36.27 36.48 36.70 36.92 37.15
OLLUCO 101.85 102.46 103.08 103.69 104.32 104.94 105.57 106.21 106.84 107.48 108.13
HABA GRANO
SECO
16.87 16.97 17.07 17.18 17.28 17.38 17.49 17.59 17.70 17.80 17.91
ARVEJA
GRANO SECO
9.76 9.82 9.88 9.93 9.99 10.05 10.11 10.18 10.24 10.30 10.36
QUINUA 7.52 7.57 7.61 7.66 7.71 7.75 7.80 7.85 7.89 7.94 7.99
TOTAL 996.76 1002.75 1008.76 1014.81 1020.90 1027.03 1032.38 1037.76 1043.17 1048.61 1054.08
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO N° 71
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN S/.
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 483133.20 486333.56 489553.13 492792.01 496050.32 499328.19 502076.13 504837.81 507613.31 510402.68 513205.99
CEBADA
33772.65 34075.48 34380.12 34686.60 34994.91 35305.07 35617.09 35930.99 36246.77 36564.44 36884.02
GRANO
MAÍZ
46649.74 47109.49 47572.00 48037.29 48505.36 48976.25 49449.96 49926.51 50405.93 50888.22 51373.40
AMILÁCEO
OLLUCO 73343.25 73795.46 74250.39 74708.05 75168.45 75631.62 76097.56 76566.30 77037.85 77512.23 77989.46
HABA
GRANO 24274.01 24489.63 24706.54 24924.75 25144.26 25365.10 25587.26 25810.76 26035.59 26261.77 26489.32
SECO
ARVEJA
GRANO 17902.28 18051.57 18201.77 18352.86 18504.86 18657.77 18811.60 18966.36 19122.04 19278.66 19436.21
SECO
QUINUA 23166.66 23385.16 23604.96 23826.09 24048.55 24272.33 24497.46 24723.95 24951.79 25180.99 25411.58

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 101


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

TOTAL 702241.79 707240.35 712268.91 717327.64 722416.72 727536.33 732137.08 736762.68 741413.27 746088.99 750789.98
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 72
COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. HA
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 175875.00 176930.25 177991.83 179059.78 180134.14 181214.95 182121.02 183031.63 183946.78 184866.52 185790.85
CEBADA
16500.00 16599.00 16698.59 16798.79 16899.58 17000.98 17102.98 17205.60 17308.83 17412.69 17517.16
GRANO
MAÍZ
51750.00 52060.50 52372.86 52687.10 53003.22 53321.24 53641.17 53963.02 54286.79 54612.52 54940.19
AMILÁCEO
OLLUCO 9000.00 9054.00 9108.32 9162.97 9217.95 9273.26 9328.90 9384.87 9441.18 9497.83 9554.82
HABA
GRANO 10312.50 10374.38 10436.62 10499.24 10562.24 10625.61 10689.36 10753.50 10818.02 10882.93 10948.23
SECO
ARVEJA
GRANO 24926.25 25075.81 25226.26 25377.62 25529.89 25683.06 25837.16 25992.19 26148.14 26305.03 26462.86
SECO
QUINUA 12160.00 12232.96 12306.36 12380.20 12454.48 12529.20 12604.38 12680.01 12756.09 12832.62 12909.62
TOTAL 300523.75 302326.89 304140.85 305965.70 307801.49 309648.30 311324.98 313010.81 314705.84 316410.13 318123.72
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO N° 73
RESUMEN
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR DE
702,241.79 707,240.35 712,268.91 717,327.64 722,416.72 727,536.33 732,137.08 736,762.68 741,413.27 746,088.99 750,789.98
PRODUCCIÓN
COSTOS DE
300,523.75 302,326.89 304,140.85 305,965.70 307,801.49 309,648.30 311,324.98 313,010.81 314,705.84 316,410.13 318,123.72
PRODUCCIÓN
BENEFICIO 401,718.04 404,913.46 408,128.05 411,361.94 414,615.22 417,888.03 420,812.10 423,751.87 426,707.43 429,678.86 432,666.26
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 102


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

B. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”


Los Beneficios Con Proyecto se han calculado Con la garantía de contar con la vía
carrozable en óptimas condiciones, se ha planteado un “Plan de mantenimiento vial para
contar en óptimas condiciones de operatividad de la vía”.

Así mismo para los beneficios agrícolas se determina una cédula diversificada de
cultivos, además de disminuir sustancialmente los costos de producción de los cultivos
gracias a la construcción de nuevas vías de acceso con el fin de obtener un beneficio
neto. Los resultados se muestran en los siguientes cuadros, para la parte agrícola el
cálculo del VBP, se ha efectuado teniendo en cuenta los precios en chacra.

CUADRO N° 74
CUADRO 52. SUPERFICIE CULTIVADA DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS
CON PROYECTO (HAS)
CULTIVOS AÑOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 50.25 52.16 54.14 56.20 58.33 60.55 62.85 65.24 67.72 70.29 72.96
CEBADA 30.00 30.72 31.46 32.21 32.99 33.78 34.59 35.42 36.27 37.14 38.03
GRANO
MAÍZ 28.75 29.44 30.15 30.87 31.61 32.37 33.15 33.94 34.76 35.59 36.44
AMILÁCEO
OLLUCO 10.00 10.24 10.49 10.74 11.00 11.26 11.53 11.81 12.09 12.38 12.68
HABA GRANO 13.75 14.08 14.42 14.76 15.12 15.48 15.85 16.23 16.62 17.02 17.43
SECO
ARVEJA 8.50 8.70 8.91 9.13 9.35 9.57 9.80 10.04 10.28 10.52 10.78
GRANO SECO
QUINUA 7.60 7.78 7.97 8.16 8.36 8.56 8.76 8.97 9.19 9.41 9.63
TOTAL 148.85 153.13 157.53 162.07 166.75 171.56 176.53 181.65 186.92 192.35 197.95
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO N° 75
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS AGRÍCOLAS CON
PROYECTO TM
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 784.40 1099.18 1140.95 1184.31 1229.31 1276.03 1324.51 1374.85 1427.09 1481.32 1537.61
CEBADA GRANO 41.37 57.19 58.56 59.97 61.41 62.88 64.39 65.94 67.52 69.14 70.80
MAÍZ AMILÁCEO 34.99 48.37 49.53 50.72 51.94 53.18 54.46 55.77 57.10 58.47 59.88
OLLUCO 101.85 140.80 144.18 147.64 151.18 154.81 158.52 162.33 166.22 170.21 174.30
HABA GRANO
16.87 23.32 23.88 24.46 25.04 25.64 26.26 26.89 27.53 28.20 28.87
SECO
ARVEJA GRANO
9.76 13.49 13.81 14.14 14.48 14.83 15.19 15.55 15.93 16.31 16.70
SECO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 103


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

QUINUA 7.52 10.40 10.65 10.91 11.17 11.44 11.71 11.99 12.28 12.57 12.88
TOTAL 996.76 1392.75 1441.57 1492.14 1544.53 1598.81 1655.04 1713.31 1773.68 1836.22 1901.03
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO N° 76.
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN S/.
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 483133.20 801761.71 834425.03 868329.57 903522.48 940052.71 977971.10 1017330.39 1058185.33 1100592.75 1144611.66
CEBADA
33772.65 61033.85 62959.55 64931.46 66950.70 69018.41 71135.73 73303.88 75524.05 77797.52 80125.54
GRANO
MAÍZ
46649.74 87343.97 90267.55 93261.30 96326.90 99466.07 102680.58 105972.24 109342.90 112794.46 116328.86
AMILÁCEO
OLLUCO 73343.25 117489.01 120364.66 123309.32 126324.65 129412.35 132574.16 135811.85 139127.25 142522.21 145998.66
HABA
GRANO 24274.01 43718.23 45089.33 46493.34 47931.04 49403.25 50910.79 52454.51 54035.29 55654.00 57311.56
SECO
ARVEJA
GRANO 17902.28 31530.12 32479.51 33451.68 34447.19 35466.59 36510.45 37579.36 38673.93 39794.77 40942.51
SECO
QUINUA 23166.66 42656.03 44045.46 45468.24 62162.09 48417.05 49944.75 51509.11 53111.01 54751.36 56431.08
TOTAL 702241.79 1185532.91 1229631.08 1275244.90 1337665.04 1371236.43 1421727.57 1473961.35 1527999.77 1583907.08 1641749.87
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO N° 77
COSTOS DE PRODUCCIÓN S/. HA
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PAPA 175875.00 173430.34 180020.69 186861.48 193962.21 201332.78 208983.42 216924.79 225167.93 233724.32 242605.84
CEBADA
16500.00 16051.20 16436.43 16830.90 17234.84 17648.48 18072.04 18505.77 18949.91 19404.71 19870.42
GRANO
MAÍZ
51750.00 50342.40 51550.62 52787.83 54054.74 55352.05 56680.50 58040.84 59433.82 60860.23 62320.87
AMILÁCEO
OLLUCO 9000.00 8755.20 8965.32 9180.49 9400.82 9626.44 9857.48 10094.06 10336.32 10584.39 10838.41
HABA GRANO
10312.50 10032.00 10272.77 10519.31 10771.78 11030.30 11295.03 11566.11 11843.70 12127.94 12419.01
SECO
ARVEJA
24926.25 24248.26 24830.21 25426.14 26036.37 26661.24 27301.11 27956.34 28627.29 29314.34 30017.89
GRANO SECO
QUINUA 12160.00 11829.25 12113.15 12403.87 12701.56 13006.40 13318.55 13638.19 13965.51 14300.68 14643.90
TOTAL 300523.75 294688.64 304189.19 314010.02 324162.33 334657.69 345508.14 356726.10 368324.47 380316.61 392716.35
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO N° 78
RESUMEN
AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BENEFICIOS C.P 401,718.04 890,844.27 925,441.89 961,234.88 1,013,502.72 1,036,578.74 1,076,219.43 1,117,235.25 1,159,675.30 1,203,590.47 1,249,033.52
BENEFICIOS S.P 401,718.04 404,913.46 408,128.05 411,361.94 414,615.22 417,888.03 420,812.10 423,751.87 426,707.43 429,678.86 432,666.26
BENEFICIOS
0.00 485,930.81 517,313.84 549,872.94 598,887.49 618,690.71 655,407.33 693,483.38 732,967.86 773,911.61 816,367.27
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 104


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 79

CUADRO CONSOLIDADO DEL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

BENEFICIOS INCREMENTALES A PRECIOS PRIVADOS


AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BENEFICIOS C.P 401,718.04 890,844.27 925,441.89 961,234.88 1,013,502.72 1,036,578.74 1,076,219.43 1,117,235.25 1,159,675.30 1,203,590.47 1,249,033.52

BENEFICIOS S.P 401,718.04 404,913.46 408,128.05 411,361.94 414,615.22 417,888.03 420,812.10 423,751.87 426,707.43 429,678.86 432,666.26
BENEFICIOS
0.00 485,930.81 517,313.84 549,872.94 598,887.49 618,690.71 655,407.33 693,483.38 732,967.86 773,911.61 816,367.27
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO Nº 80

BENEFICIOS INCREMENTALES A PRECIOS SOCIALES


AÑOS
CULTIVOS
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
BENEFICIOS C.P 476,848.97 964,516.43 1,001,489.19 1,039,737.39 1,094,543.30 1,120,243.16 1,162,596.46 1,206,416.77 1,251,756.41 1,298,669.62 1,347,212.61

BENEFICIOS S.P 476,848.97 480,495.18 484,163.27 487,853.36 491,565.60 495,300.11 498,643.34 502,004.57 505,383.89 508,781.40 512,197.19

BENEFICIOS
0.00 484,021.25 517,325.92 551,884.02 602,977.70 624,943.06 663,953.12 704,412.20 746,372.52 789,888.23 835,015.42
INCREMENTALES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

105
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.8.2 BENEFICIOS PECUARIOS

a. Beneficios sin proyecto

CUADRO Nº 81

PRODUCCIÓN PECUARIA

PESO CONSUMO PRECIO COSTO PRODUCCIÓN


N° PRODUCCIÓN
ESPECIES PROMEDIO PER CÁPITA CHACRA CON
CABEZAS TOTAL Kg SIN PROY.
Kg POR DÍA Kg. / Kg PROY.
VACUNO 750.00 350.00 262500.00 0.010 8.00 2.50 2.38
OVINO 1125.00 70.00 78750.00 0.001 8.50 2.50 2.38
PORCINO 1125.00 70.00 78750.00 0.002 8.50 2.50 2.38
CAPRINO 900.00 60.00 54000.00 0.001 8.00 2.50 2.38
ANIMALES
1500.00 3.00 4500.00 0.005 20.00 1.00 0.95
MENORES
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015
CUADRO Nº 82
PROYECCIÓN DE LOS GANADOS SIN PROYECTO
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 757.50 765.08 772.73 780.45 788.26 796.14 804.10 812.14 820.26 828.47
OVINO 1125.00 1136.25 1147.61 1159.09 1170.68 1182.39 1194.21 1206.15 1218.21 1230.40 1242.70
PORCINO 1125.00 1136.25 1147.61 1159.09 1170.68 1182.39 1194.21 1206.15 1218.21 1230.40 1242.70
CAPRINO 900.00 909.00 918.09 927.27 936.54 945.91 955.37 964.92 974.57 984.32 994.16
ANIMALES
1500.00 1515.00 1530.15 1545.45 1560.91 1576.52 1592.28 1608.20 1624.29 1640.53 1656.93
MENORES
TOTAL 5400.00 5454.00 5508.54 5563.63 5619.26 5675.45 5732.21 5789.53 5847.43 5905.90 5964.96
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO Nº 83
PRODUCCIÓN DE CARNE SIN PROYECTO EN KG.

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 21000.00 21210.00 21422.10 21636.32 21852.68 22071.21 22291.92 22514.84 22739.99 22967.39 23197.06

OVINO 15750.00 15907.50 16066.58 16227.24 16389.51 16553.41 16718.94 16886.13 17054.99 17225.54 17397.80

PORCINO 6300.00 6363.00 6426.63 6490.90 6555.81 6621.36 6687.58 6754.45 6822.00 6890.22 6959.12

CAPRINO 1620.00 1636.20 1652.56 1669.09 1685.78 1702.64 1719.66 1736.86 1754.23 1771.77 1789.49
ANIMALES
1080.00 1090.80 1101.71 1112.73 1123.85 1135.09 1146.44 1157.91 1169.49 1181.18 1192.99
MENORES
TOTAL 45750.00 46207.50 46669.58 47136.27 47607.63 48083.71 48564.55 49050.19 49540.69 50036.10 50536.46
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

106

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 84
CONSUMO HUMANO DE CARNE SIN PROYECTO EN KG.

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50
OVINO 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88
PORCINO 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50
CAPRINO 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75
ANIMALES
1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75
MENORES

TOTAL 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38

Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO Nº 85
EXCEDENTE EXPORTABLE SIN PROYECTO EN KG SIN PROYECTO

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 18262.50 18472.50 18684.60 18898.82 19115.18 19333.71 19554.42 19777.34 20002.49 20229.89 20459.56
OVINO 15613.13 15770.63 15929.70 16090.37 16252.64 16416.53 16582.07 16749.26 16918.12 17088.67 17260.92

PORCINO 5752.50 5815.50 5879.13 5943.40 6008.31 6073.86 6140.08 6206.95 6274.50 6342.72 6411.62

CAPRINO 1346.25 1362.45 1378.81 1395.34 1412.03 1428.89 1445.91 1463.11 1480.48 1498.02 1515.74
ANIMALES
-288.75 -277.95 -267.04 -256.02 -244.90 -233.66 -222.31 -210.84 -199.26 -187.57 -175.76
MENORES
TOTAL 40685.63 41143.13 41605.20 42071.90 42543.26 43019.33 43500.17 43985.82 44476.32 44971.73 45472.09
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO Nº 86
COSTO DE PRODUCCIÓN -CARNE- SIN PROYECTO MILES DE SOLES
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 52500.00 53025.00 53555.25 54090.80 54631.71 55178.03 55729.81 56287.11 56849.98 57418.48 57992.66

OVINO 39375.00 39768.75 40166.44 40568.10 40973.78 41383.52 41797.36 42215.33 42637.48 43063.86 43494.50

PORCINO 15750.00 15907.50 16066.58 16227.24 16389.51 16553.41 16718.94 16886.13 17054.99 17225.54 17397.80

CAPRINO 4050.00 4090.50 4131.41 4172.72 4214.45 4256.59 4299.16 4342.15 4385.57 4429.43 4473.72
ANIMALES
1080.00 1090.80 1101.71 1112.73 1123.85 1135.09 1591.06 1157.91 1169.49 1181.18 1192.99
MENORES
TOTAL 112755.00 113882.55 115021.38 116171.59 117333.31 118506.64 120136.32 120888.62 122097.51 123318.48 124551.67
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

107

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 87
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN CARNE S/. SIN PROYECTO

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 168000.00 169680.00 171376.80 173090.57 174821.47 176569.69 178335.39 180118.74 181919.93 183739.13 185576.52

OVINO 133875.00 135213.75 136565.89 137931.55 139310.86 140703.97 142111.01 143532.12 144967.44 146417.12 147881.29

PORCINO 53550.00 54085.50 54626.36 55172.62 55724.34 56281.59 56844.40 57412.85 57986.98 58566.85 59152.51

CAPRINO 12960.00 13089.60 13220.50 13352.70 13486.23 13621.09 13757.30 13894.87 14033.82 14174.16 14315.90

ANIMALES
21600.00 21816.00 22034.16 22254.50 22477.05 22701.82 22928.84 23158.12 23389.70 23623.60 23859.84
MENORES
TOTAL 389985.00 393884.85 397823.70 401801.94 405819.95 409878.15 413976.94 418116.71 422297.87 426520.85 430786.06
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

CUADRO Nº 88
BENEFICIOS GANADEROS SIN PROYECTO EN MILES DE SOLES
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 115500.00 116655.00 117821.55 118999.77 120189.76 121391.66 122605.58 123831.63 125069.95 126320.65 127583.86

OVINO 94500.00 95445.00 96399.45 97363.44 98337.08 99320.45 100313.65 101316.79 102329.96 103353.26 104386.79

PORCINO 37800.00 38178.00 38559.78 38945.38 39334.83 39728.18 40125.46 40526.72 40931.98 41341.30 41754.72

CAPRINO 8910.00 8999.10 9089.09 9179.98 9271.78 9364.50 9458.14 9552.73 9648.25 9744.74 9842.18
ANIMALES
20520.00 20725.20 20932.45 21141.78 21353.19 21566.73 21337.78 22000.22 22220.22 22442.42 22666.85
MENORES
TOTAL 277230.00 280002.30 282802.32 285630.35 288486.65 291371.52 293840.61 297228.08 300200.36 303202.37 306234.39
Fuente: Elaboración Equipo técnico 2015

108
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 89
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS PRIVADOS)

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR
BRUTO DE 389985.00 393884.85 397823.70 401801.94 405819.95 409878.15 413976.94 418116.71 422297.87 426520.85 430786.06
PRODUCCIÓN
COSTO
TOTAL DE 112755.00 113882.55 115021.38 116171.59 117333.31 118506.64 120136.32 120888.62 122097.51 123318.48 124551.67
PRODUCCIÓN
BENEFICIOS 277230.00 280002.30 282802.32 285630.35 288486.65 291371.52 293840.61 297228.08 300200.36 303202.37 306234.39
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada; proporcionado por los beneficiarios del proyecto)

CUADRO Nº 90
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA
(EN MILES DE SOLES - A PRECIOS SOCIALES)

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR BRUTO
DE 389985.00 393884.85 397823.70 401801.94 405819.95 409878.15 413976.94 418116.71 422297.87 426520.85 430786.06
PRODUCCIÓN
COSTO TOTAL
DE 84566.25 85411.91 86266.03 87128.69 87999.98 88879.98 90102.24 90666.47 91573.13 92488.86 93413.75
PRODUCCIÓN
BENEFICIOS 305418.75 308472.94 311557.67 314673.24 317819.98 320998.18 323874.70 327450.24 330724.74 334031.99 337372.31
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada; proporcionado por los beneficiarios del proyecto)

109
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

b. Beneficios con proyecto.

CUADRO Nº 91
PESO CONSUMO PRECIO COSTO PRODUCCIÓN
N° PRODUCCIÓN
ESPECIES PROMEDIO PER CÁPITA CHACRA / CON
CABEZAS TOTAL Kg SIN PROY.
Kg POR DÍA Kg. Kg PROY.
VACUNO 750.00 350.00 262500.00 0.010 8.00 2.50 2.38
OVINO 1125.00 70.00 78750.00 0.001 8.50 2.50 2.38
PORCINO 1125.00 70.00 78750.00 0.002 8.50 2.50 2.38
CAPRINO 900.00 60.00 54000.00 0.001 8.00 2.50 2.38
ANIMALES
1500.00 3.00 4500.00 0.005 20.00 1.00 0.95
MENORES

CUADRO Nº 92
PROYECCIÓN DE LOS GANADOS CON PROYECTO

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 750.00 783.75 819.02 855.87 894.39 934.64 976.70 1020.65 1066.58 1114.57 1164.73
OVINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
PORCINO 1125.00 1175.63 1228.53 1283.81 1341.58 1401.95 1465.04 1530.97 1599.86 1671.86 1747.09
CAPRINO 900.00 922.50 945.56 969.20 993.43 1018.27 1043.72 1069.82 1096.56 1123.98 1152.08
ANIMALES
1500.00 1542.00 1585.18 1629.56 1675.19 1722.09 1770.31 1819.88 1870.84 1923.22 1977.07
MENORES
TOTAL 5400.00 5599.50 5806.81 6022.26 6246.18 6478.91 6720.82 6972.28 7233.70 7505.48 7788.06
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

CUADRO Nº 93
PRODUCCIÓN SACA CON PROYECTO EN CABEZA DE GANADO

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 120.00 168.00 175.56 183.46 191.72 200.34 209.36 218.78 228.62 238.91 249.66

OVINO 450.00 630.00 658.35 687.98 718.93 751.29 785.09 820.42 857.34 895.92 936.24

PORCINO 180.00 252.00 263.34 275.19 287.57 300.51 314.04 328.17 342.94 358.37 374.50

CAPRINO 54.00 75.60 77.49 79.43 81.41 83.45 85.53 87.67 89.86 92.11 94.41

ANIMALES
720.00 1008.00 1036.22 1065.24 1095.06 1125.73 1157.25 1189.65 1222.96 1257.20 1292.40
MENORES

TOTAL 1524.00 2133.60 2210.96 2291.29 2374.70 2461.32 2551.27 2644.70 2741.73 2842.52 2947.22
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 110


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 94
PRODUCCIÓN CARNE CON PROYECTO EN KG.

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 21000.00 29400.00 30723.00 32105.54 33550.28 35060.05 36637.75 38286.45 40009.34 41809.76 43691.20
OVINO 15750.00 22050.00 23042.25 24079.15 25162.71 26295.04 27478.31 28714.84 30007.00 31357.32 32768.40
PORCINO 6300.00 8820.00 9216.90 9631.66 10065.09 10518.01 10991.32 11485.93 12002.80 12542.93 13107.36
CAPRINO 1620.00 2268.00 2324.70 2382.82 2442.39 2503.45 2566.03 2630.18 2695.94 2763.34 2832.42
ANIMALES
1080.00 1512.00 1554.34 1597.86 1642.60 1688.59 1735.87 1784.48 1834.44 1885.80 1938.61
MENORES
TOTAL 45750.00 64050.00 66861.19 69797.02 72863.07 76065.13 79409.29 82901.88 86549.52 90359.15 94337.98
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

CUADRO Nº 95
CONSUMO HUMANO DE CARNE CON PROYECTO EN KG.

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50 2737.50
OVINO 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88 136.88
PORCINO 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50 547.50
CAPRINO 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75 273.75
ANIMALES
1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75 1368.75
MENORES
TOTAL 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38 5064.38
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

CUADRO Nº 96
CUADRO 26. EXCEDENTE EXPORTABLE CON PROYECTO EN KG

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 18262.50 26662.50 27985.50 29368.04 30812.78 32322.55 33900.25 35548.95 37271.84 39072.26 40953.70

OVINO 15613.13 21913.13 22905.38 23942.28 25025.84 26158.16 27341.44 28577.96 29870.13 31220.44 32631.52

PORCINO 5752.50 8272.50 8669.40 9084.16 9517.59 9970.51 10443.82 10938.43 11455.30 11995.43 12559.86

CAPRINO 1346.25 1994.25 2050.95 2109.07 2168.64 2229.70 2292.28 2356.43 2422.19 2489.59 2558.67
ANIMALES
-288.75 143.25 185.59 229.11 273.85 319.84 367.12 415.73 465.69 517.05 569.86
MENORES
TOTAL 40685.63 58985.63 61796.81 64732.65 67798.69 71000.76 74344.91 77837.50 81485.15 85294.77 89273.61
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 111


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 97
COSTO DE PRODUCCIÓN -CARNE- CON PROYECTO MILES DE SOLES

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 52500.00 69825.00 72967.13 76250.65 79681.92 83267.61 87014.65 90930.31 95022.18 99298.18 103766.59
OVINO 39375.00 52368.75 54725.34 57187.98 59761.44 62450.71 65260.99 68197.73 71266.63 74473.63 77824.94
PORCINO 15750.00 20947.50 21890.14 22875.19 23904.58 24980.28 26104.40 27279.09 28506.65 29789.45 31129.98
CAPRINO 4050.00 5386.50 5521.16 5659.19 5800.67 5945.69 6094.33 6246.69 6402.86 6562.93 6727.00
ANIMALES
1080.00 1436.40 1476.62 1517.96 1560.47 1604.16 1649.08 1695.25 1742.72 1791.51 1841.68
MENORES
TOTAL 112755.00 149964.15 156580.39 163490.98 170709.08 178248.45 186123.45 194349.08 202941.04 211915.70 221290.19
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

CUADRO Nº 98
VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN CARNE S/. CON PROYECTO

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VACUNO 168000.00 235200.00 245784.00 256844.28 268402.27 280480.37 293101.99 306291.58 320074.70 334478.06 349529.58

OVINO 133875.00 187425.00 195859.13 204672.79 213883.06 223507.80 233565.65 244076.10 255059.53 266537.21 278531.38

PORCINO 53550.00 74970.00 78343.65 81869.11 85553.22 89403.12 93426.26 97630.44 102023.81 106614.88 111412.55

CAPRINO 12960.00 18144.00 18597.60 19062.54 19539.10 20027.58 20528.27 21041.48 21567.51 22106.70 22659.37
ANIMALES
21600.00 30240.00 31086.72 31957.15 32851.95 33771.80 34717.41 35689.50 36688.81 37716.09 38772.14
MENORES
TOTAL 389985.00 545979.00 569671.10 594405.87 620229.61 647190.68 675339.59 704729.11 735414.36 767452.95 800905.03
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

CUADRO Nº 99
BENEFICIOS GANADEROS CON PROYECTO EN MILES DE SOLES

AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VACUNO 115500.00 165375.00 172816.88 180593.63 188720.35 197212.76 206087.34 215361.27 225052.53 235179.89 245762.98

OVINO 94500.00 135056.25 141133.78 147484.80 154121.62 161057.09 168304.66 175878.37 183792.90 192063.58 200706.44

PORCINO 37800.00 54022.50 56453.51 58993.92 61648.65 64422.84 67321.86 70351.35 73517.16 76825.43 80282.57

CAPRINO 8910.00 12757.50 13076.44 13403.35 13738.43 14081.89 14433.94 14794.79 15164.66 15543.77 15932.37

ANIMALES
20520.00 28803.60 29610.10 30439.18 31291.48 32167.64 33068.34 33994.25 34946.09 35924.58 36930.47
MENORES

TOTAL 277230.00 396014.85 413090.71 430914.89 449520.53 468942.23 489216.14 510380.02 532473.33 555537.25 579614.83

Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 112


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 100
EXCEDENTE DEL PRODUCTOR ACTIVIDAD GANADERA (EN MILES DE SOLES A PRECIOS PRIVADOS)
AÑOS
ESPECIES
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
VALOR BRUTO
DE 389985.00 545979.00 569671.10 594405.87 620229.61 647190.68 675339.59 704729.11 735414.36 767452.95 800905.03
PRODUCCIÓN
COSTO TOTAL
DE 112755.00 149964.15 156580.39 163490.98 170709.08 178248.45 186123.45 194349.08 202941.04 211915.70 221290.19
PRODUCCIÓN
BENEFICIOS 277230.00 396014.85 413090.71 430914.89 449520.53 468942.23 489216.14 510380.02 532473.33 555537.25 579614.83
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

CUADRO Nº 101

BENEFICIOS INCREMENTALES EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

RUBROS AÑOS

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

BENEFICIO C.P 277230.00 396014.85 413090.71 430914.89 449520.53 468942.23 489216.14 510380.02 532473.33 555537.25 579614.83

BENEFICIOS S.P 277230.00 280002.30 282802.32 285630.35 288486.65 291371.52 293840.61 297228.08 300200.36 303202.37 306234.39

BENEFICIOS
0.00 116012.55 130288.38 145284.54 161033.88 177570.71 195375.52 213151.94 232272.96 252334.88 273380.44
INCRE.
Fuente: Elaboración Propia (datos recolectados de la zona involucrada)

113
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Supuesto Utilizados
Para proyectar la demanda, se han utilizado algunos supuestos, a fin de simplificar la
evaluación del proyecto; los cuales se tienen:

Rendimientos: Se han de generar economías de escala y mejorar la tecnología, a fin


de obtener un incremento en los rendimientos presentados. Suponemos que los
rendimientos de cada producto han de alcanzar a los máximos permisibles, observados
actualmente en la zona de estudio.

Costos de Producción: Considerando el supuesto anterior, como se ha de generar


economías de escala, se han de reducir los costos de producción de la actividad
pecuaria como se mostraron en los cuadros anteriores.

Autoconsumo y Merma: Se consideran a los mismos niveles mostrados tanto en la


situación sin proyecto con en la situación con proyecto para el autoconsumo; en el caso
de la merma en la situación con proyecto se presenta en menor proporción ya que
mejora las condiciones de producción de los productos.

4.8. Evaluación Económica a precios Sociales y privados

Se ha utilizado la metodología “excedente del productor”, para comparar las alternativas


y tomar decisiones de conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la
mejor eficiencia económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el
nivel de satisfacción de dichas alternativas es similar, se espera que la más conveniente
económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de beneficio
cubierta. Los resultados se muestran en los Cuadros siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 114


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 102

VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS PARA CADA ALTERNATIVA A PRECIOS PRIVADOS

BENEFICIOS NETOS TOTALES


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

1.- Beneficios Incrementales

ALTERNATIVA 1 601,943.36 647,602.22 695,157.48 759,921.37 796,261.42 850,782.85 906,635.32 965,240.83 1,026,246.49 1,089,747.71

ALTERNATIVA 2 601,943.36 647,602.22 695,157.48 759,921.37 796,261.42 850,782.85 906,635.32 965,240.83 1,026,246.49 1,089,747.71

2.- Costos Incrementales


-
ALTERNATIVA 1 9,699,713.29 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00 18,480.71 18,480.71 45,385.00
2,301,722.04
-
ALTERNATIVA 2 10,293,642.43 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00 22,380.30 22,380.30 51,087.00
2,441,972.81
3.- Beneficios Netos Totales

ALTERNATIVA 1 -9,699,713.29 583,462.64 629,121.51 649,772.48 741,440.66 777,780.70 805,397.85 888,154.60 946,760.11 980,861.49 3,391,469.74

ALTERNATIVA 2 -10,293,642.43 579,563.06 625,221.93 644,070.48 737,541.08 773,881.12 799,695.85 884,255.02 942,860.53 975,159.49 3,531,720.51

TASA DE DESCUENTO 0.09

FACT ACTUALIZADO 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42

ALTERNATIVAS VAN (9%) TIR B/C

ALTERNATIVA 1 -3,776,965 1.01% 0.51

ALTERNATIVA 2 -4,338,326 0.28% 0.48

115
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO Nº 103

VALOR ACTUAL DE BENEFICIOS NETOS PARA CADA ALTERNATIVA A PRECIOS SOCIALES

BENEFICIOS NETOS TOTALES


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
1.- Beneficios Incrementales
ALTERNATIVA 1 609,054 658,004 708,998 777,356 817,449 875,825 935,929 998,856 1,064,372 1,132,580
ALTERNATIVA 2 609,054 658,004 708,998 777,356 817,449 875,825 935,929 998,856 1,064,372 1,132,580
2.- Costos Incrementales
ALTERNATIVA 1 7,662,774 13,861 13,861 45,385 13,861 13,861 45,385 13,861 13,861 45,385 -4,330,255
ALTERNATIVA 2 8,131,978 22,380 22,380 38,315 22,380 22,380 38,315 22,380 22,380 38,315 -4,591,628
3.- Beneficios Netos Totales
ALTERNATIVA 1 -7,662,774 595,194 644,144 663,613 763,495 803,589 830,440 922,069 984,996 1,018,987 5,462,836
ALTERNATIVA 2 -8,131,978 586,674 635,624 670,683 754,975 795,069 837,510 913,549 976,476 1,026,057 5,724,209

(*) Se sumarán los costos de operación y los costos de


inversión.

FAC ACTUALIZADO =
0.09 1.00 0.92 0.84 0.77 0.71 0.65 0.60 0.55 0.50 0.46 0.42

ALTERNATIVAS VAN TIR B/C

ALTERNATIVA 1 -728,339 7.38% 0.76


ALTERNATIVA 2 -1,109,703 6.66% 0.62

116
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.9. SELECCIÓN DE ALTERNATIVA.


De acuerdo a los indicadores económicos financieros obtenidos de la evaluación social
del proyecto, resulta la alternativa Nº 01 con mayores indicadores con respecto a la
alternativa Nº 02, Por tanto es ésta alternativa la que se selecciona para la ejecución del
proyecto.

A PRECIOS A PRECIOS
ALTERNATIVA INDICADOR
PRIVADOS SOCIALES

Alternativa 01 VAN (Miles de S/.) -3,776,965 -728,339


TIR (%) 1.01% 7.38%

4.10. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.


A continuación se detalla el resumen del análisis de sensibilidad a precios sociales,
para cada una de las alternativas.
CUADRO N° 104
RESUMEN – ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES

INVERSIÓN BENEFICIOS INVERSIÓN (+10%) INVERSIÓN (+20%)


ALTERNATIVA INDICADOR
(+20%) (-10%) BENEFICIOS (-10%) BENEFICIOS (-20%)
VAN (Miles de
-2,754,246 -1,977,485 -2,526,380 -3,707,405
Alternativa 01 S/.)
TIR (%) 5.38% 6.18% 5.44% 3.30%
VAN (Miles de
-3,232,445 -2,375,984 -2,526,380 -4,185,603
Alternativa 02 S/.)
TIR (%) 4.75% 5.52% 4.58% 2.78%

El análisis de sensibilidad se ha desarrollado tomando en cuenta cuatro escenarios de


sensibilización:

 Escenario 01: con una variación de la inversión en +20% de los costos de inversión
y mantenimiento del proyecto, frente a esta variación los indicadores de rentabilidad
social se mantiene favorable en la alternativa 1.

 Escenario 02: este escenario se da una variación de -10% en beneficios, es uno de


los escenarios en donde la rentabilidad del proyecto es adecuada, en la alternativa1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 117


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Escenario 03: con una variación de +10% de los costos de inversión y una
disminución de -10% en los beneficios del proyecto, en este escenario la rentabilidad
del proyecto es desfavorable en ambas alternativas.
 Escenario 04: un incremento de la inversión en 20% y una disminución de los
beneficios en 20%, por la cual este escenario es la menos favorable de todas, siendo
los resultados desfavorables en ambas alternativas.

4.11. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD.

 Disponibilidad de financiamiento tanto para la etapa de inversión como para la


operación y mantenimiento a lo largo de la vida útil del proyecto.
El financiamiento en la etapa de pre - inversión a cargo de la Municipalidad Provincial
de Dos de Mayo. La fase de los estudios también está a cargo de la Municipalidad
Provincial de Dos de Mayo, etapa de Operación y Mantenimiento los beneficiarios del
proyecto, será también la encargada de prever los recursos necesarios para tal
efecto, se adjunta en los anexos los documentos de los compromisos asumidos por
los beneficiarios.

 Factores externos que podrían poner en riesgo la inversión y la operación del


proyecto.
Los factores que podrían poner en riesgo la inversión serían que la ejecución de la
obra se realice en época de lluvias, lo que dilataría el tiempo de ejecución de la obra.
En cuanto a la operación del proyecto, el riesgo se daría en caso que por alguna
circunstancia no se disponga de los recursos necesarios para realizar el
mantenimiento del proyecto en forma oportuna, así por una inadecuada
programación presupuestal.

 Aspectos o elementos críticos del proyecto para su adecuada ejecución y


operación.
 Supervisión adecuada de la ejecución de la obra.
 Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento de la vía.
 Adecuada programación de mantenimiento vial.
 Personal capacitado para mantenimiento vial.

 Limitaciones en la gestión y capacidad financiera, técnica y logística de la


institución encargada de realizar la etapa de inversión del proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 118


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Tal como se indicó anteriormente el financiamiento en la etapa de pre – inversión


está a cargo de la Municipalidad Provincial de Dos de Mayo y la elaboración del
estudio definitivo y ejecución de la Obra estarán también a cargo de la Municipalidad
Provincial de Dos de Mayo.

 Recomendaciones o mecanismos principales y complementarios para


asegurar la sostenibilidad del proyecto.
 Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento vial.
 Personal capacitado para efectuar dicho mantenimiento.
 Adecuada programación de mantenimiento vial.

 La disponibilidad de recursos.
Las fuentes de financiamiento para la creación del camino vecinal son los recursos
provenientes de las gestiones realizadas por la Municipalidad Provincial de Dos de
Mayo, destinados para tal fin.

4.12. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Ambientales Positivos.


La población asentada en los caseríos tiene una dependencia económica
predominantemente agrícola, en la producción de Papa, Cebada, Maíz Amiláceo,
Olluco, Haba, Arveja, Quinua, dentro de sus principales cultivos. Con la ejecución del
proyecto lograrán contar con una mejor vía para el traslado de sus productos hacia los
mercados locales; de esta manera los productos llegarán al mercado en un tiempo más
breve y con menor pérdida. Los impactos ambientales positivos están relacionados
principalmente con la capacitación para el cambio de actitudes y toma de conciencia de
la población.

Efectos Negativos en el Medioambiente.


Pérdidas de suelos por erosión por las constantes precipitaciones como consecuencia
de los cortes y movimiento de tierra, afectará de alguna manera a los componentes
ambientales de la zona.

Deforestación de vegetación secundaria en recuperación, que se encuentran en la


margen del trazo provocando migración de la fauna silvestre.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 119


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Contaminación en el agua, flora, fauna, suelo, aire, población, paisaje por efectos de la
actividad constructiva. Modificación de régimen hídrico o alteración del flujo del río y
quebradas de caudal estacionario por donde cruza el trazo del camino vecinal, en la que
se programa la construcción de obras de arte.

Estrategias para Internalizar los Costos de Reparación de Daños.


Se propone un Plan de Manejo Ambiental que contiene acciones preventivas y
correctivas que permiten evitar, corregir o compensar los impactos que se generan
durante la construcción y operación del proyecto.
La propuesta tiene por finalidad, frenar la degradación de la biodiversidad de los
recursos suelo y agua en un área de la región y cuyo objetivo central es permitir la
rentabilidad familiar, conservando el equilibrio ecológico mediante la capacitación a la
población en el uso adecuado de los recursos naturales.

Posibles Medidas de Mitigación y/o Eliminación de Impactos Negativos.

 Reforestación en las márgenes del camino vecinal principalmente en las zonas


de riesgo de derrumbes y zonas hidromórficas o de filtración constante.

 Revegetación en taludes de corte y relleno, estabilizando previamente las áreas


afectadas, instalando vegetación típica y técnicas adecuadas.

 Charlas y programas educativos a la población de las comunidades


beneficiarias, en temas sobre conservación del medioambiente (Medidas de
concientización).

Se presenta esquemáticamente, los impactos, las medidas de mitigación a implementar


y Cronograma de Metas e Inversiones de mitigación ambiental de la alternativa elegida
(Alternativa I) ascendente a S/. 99,645.98 considerado en el presupuesto de inversión
del proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 120


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO N° 105
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN CADA FASE DEL PROYECTO.
FASE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN

Campamento Provisional: Existe contaminación al medio por la


1. ACTIVIDADES PRELIMINARES. eliminación de residuos sólidos y líquidos de maquinarias y
personal obrero.

Movimiento de Tierras: Eliminación de material excedente hacia


los botaderos.
2. EJECUCIÓN Explanaciones y Construcción de Obras de arte: Excavación no
clasificada para cimentar las obras de arte, contaminación del
aire, agua y suelo por el uso de maquinarias pesadas.

La ejecución del proyecto genera un impacto positivo.


3. OPERACIÓN o
Será necesario realizar el mantenimiento de las plantaciones y
FUNCIONAMIENTO
pastos sembrados en el Plan de Manejo Ambiental.

Dar un mantenimiento adecuado del camino vecinal y las obras


4. CIERRE AL FIN DE LA VIDA
de arte.
ÚTIL DEL PROYECTO

CUADRO N° 106
DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL DESCRIPCIÓN

Contaminación por el polvo en las áreas excavadas y partículas de


AIRE cemento en la preparación de la mezcla.
Producción de malos olores por mal manejo de los contenedores y los
residuos orgánicos.

AGUA Contaminación del agua superficial en el área de mezcla de concreto y


por descarga de material orgánica e hidrocarburos.

Contaminación por mezcla de concreto.


SUELO Contaminación al suelo por desecho de residuos orgánicos de la obra y
por hidrocarburos emanados por las maquinarias pesadas.

FLORA Impacto por uso de la madera en la construcción de obras de arte.

FAUNA Alteración de la ictio fauna en el área de construcción por desvió del


curso del agua para los trabajos de obras de arte.

POBLACIÓN HUMANA Impactos positivos, debido a la generación de empleo temporal.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 121


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CUADRO N° 107
RECOMENDACIONES FINALES PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS IMPACTOS
AMBIENTALES EN EL PROYECTO.

DESCRIPCIÓN ACCIONES

1. PRELIMINARES Evitar problemas sociales con los pobladores de la Comunidad.

2.1) Normatividad Ambiental:


Distribuir las Normas de Comportamiento al personal de Obra.
Realizar el seguimiento de las pautas ambientales para proteger y
conservar los componentes del medio ambiente por la ejecución de la
obra civil.
2.2) Plan de Reforestación:
Revegetación de áreas afectadas.
2.3) Manejo de Residuos.
Adquisición de contenedores, para la recepción de basura orgánica e
inorgánica.
Reacondicionamiento de áreas ocupadas:
2. EJECUCIÓN Descompactación, limpieza de las áreas de mezcla.
La eliminación de desmonte a botaderos.

2.4) Educación Ambiental.


Charla al personal de Obra, tema: Normas de Comportamiento.
Charlas a la Comunidad, temas: Manejo del bosque, Agroforestería y
Mantenimiento de la Obra Civil y Ambiental.

2.5) Participación Ciudadana.


Formación del Comité de Construcción y Mantenimiento de la Obra,
para el apoyo comunal en la construcción y mantenimiento de la
Obra.
Coordinación Interinstitucional Ambiental.

3. OPERACIÓN Y Firmar un Acta de compromiso entre el Ejecutor y los beneficiarios


MANTENIMIENTO para el mantenimiento de la Obra.
Mantenimiento de la Obra (plantaciones, revegetación, etc.).

4. CIERRE AL FIN DE LA
VIDA ÚTIL DEL Mantenimiento.
PROYECTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 122


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.13. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Los servicios que cada proyecto alternativo ofrecerá serán los mismos para cada caso
y consiste en el transporte del volumen del excedente de la producción con proyecto
que se presenta en el cuadro Nº 27, que se da a lo largo del horizonte del proyecto entre
los entre los principales cultivos como son: la papa, cebada, maíz amiláceo, trigo, haba,
arveja grano verde y quinua y la producción pecuaria que son: Vacuno, Ovinos,
Porcinos, Caprinos y animales menores.
Considerando las condiciones necesarias para el inicio de cada etapa y la secuencia de
etapas y actividades de cada proyecto alternativo y su duración promedio, se organiza
las etapas y actividades de cada uno de los proyectos alternativos.
Los proyectos alternativos tienen definidos sus etapas y actividades que permitirán
lograr el objetivo trazado, siendo la fase de la Pre inversión para ambos casos el
desarrollo del perfil y que la fase de la inversión corresponde al tipo de proyecto que se
ha escogido como alternativa.
La fase de inversión contempla la elaboración del estudio definitivo (Expediente
Técnico), las actividades contempladas en la ejecución del proyecto y finaliza con la
puesta en marcha. La secuencia de etapas o cronograma de actividades para ambas
alternativas son las mismas y se detallan en el siguiente Diagrama de Gantt:

CUADRO N° 105
TIEMPO DE DURACIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 123


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4.14. MATRIZ DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

RESUMEN DE
INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS
OBJETIVOS
- INCREMENTO DEL INGRESO PER
CÁPITA. -
- ESTADÍSTICA DEL INEI-
INCREMENTO DE LA ÁREA AGRÍCOLA Y - ESTABILIDAD ECONÓMICA,
LOGRAR UN MEJOR DIAGNOSTICO
PECUARIA AL DECIMO AÑO DEL POLÍTICA Y SOCIAL. -
NIVEL SOCIOECONÓMICO A LA
PROYECTO. - CUMPLIMIENTO DE LAS
SOCIOECONÓMICO POBLACIÓN BENEFICIARIA.
INCREMENTO DE LA FRECUENCIA DE INVERSIONES DE OTROS SECTORES
FIN DE LA POBLACIÓN -RESULTADOS DE LAS
VIAJES DE LA POBLACIÓN RURAL EN EL SEGÚN EL MARCO
BENEFICIARIA EN CAMPAÑAS AGRÍCOLAS.
AÑO 10 DEL HORIZONTE DEL MACROECONÓMICO MULTIANUAL. -
EL ÁREA DEL - REGISTRO DE MOVIMIENTO DE
PROYECTO. - LOS PRODUCTORES IDENTIFICAN
PROYECTO EMPRESAS DE TRASPORTE DE
APROVECHAMIENTO DE LA CAPACIDAD MEJORES OPCIONES DE MERCADO
CARGA Y PASAJEROS.
PRODUCTIVA Y COMERCIAL DE LOS
AGRICULTORES.
- ESTUDIO DE EVALUACIÓN EX
POST EN LA CARRETERA EN EL
-INCREMENTO DEL VOLUMEN DE
AÑO DE FUNCIONAMIENTO. - LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO SE
COMERCIALIZACIÓN EN LOS 10 AÑOS
- ENCUESTA DE ORIGEN / MANTIENEN DURANTE EL
BRINDAR DEL PROYECTO.
DESTINO DE CARGA Y HORIZONTE DEL PROYECTO.
CONDICIONES DE - INCREMENTO DE LA MOVILIZACIÓN
PASAJEROS. - - CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD
ACCESIBILIDAD PEATONAL NORMAL -DIARIA
- VALORIZACIONES DE COSTO AGRÍCOLA Y PECUARIA EN
PARA EL SUMÁNDOSE A ELLO EL FLUJO DE
DE MANTENIMIENTO. COMERCIO. - SE GENERAN
INTERCAMBIO PASAJEROS PARA TURISMO. -
PROPÓSITO - ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES LAS CADENAS PRODUCTIVAS EN
COMERCIAL ENTRE LA VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS
DE TRANSITO. MEJORA DE LA RENTABILIDAD DE
LAS LOCALIDADES LIGEROS SE INCREMENTAN DE
- ENCUESTA SOBRE CALIDAD LOS AGRICULTORES.
EN LA ZONA DEL 30KM./HORA.
DE SERVICIO EN LA - PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN DEL
PROYECTO Y LOS - GARANTÍA DE COMERCIALIZACIÓN
CARRETERA. - SECTOR PÚBLICO.
MERCADOS DEL 100% DE LA PRODUCCIÓN
VERIFICACIÓN EN LA ZONA DE - SINERGIA ENTRE INVERSIONES DEL
DESTINADA AL MERCADO POR TENER
ESTUDIO. - SECTOR PÚBLICO.
UNA INFRAESTRUCTURA VIAL ÓPTIMA.
ENCUESTA A LA POBLACIÓN
BENEFICIARIA.
-CONSTRUCCIÓN - 20.027 KM. CONSTRUCCIÓN DE - NO SE PRODUCE UN DESASTRE
- TRABAJO DE CAMPO.
DE TROCHA TROCHA CARROZABLE AL FINAL DE LA NATURAL QUE DAÑA O DESTRUYE LA
- INFORMES TÉCNICOS DE
COMPONENTES CARROZABLE OBRA. CARRETERA.
SUPERVISIÓN, MONITOREO Y
-CONSTRUCCIÓN - 20.027 KM. CON MANTENIMIENTO - LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO
CONTROL DE LA UNIDAD
DE OBRAS DE ARTE RUTINARIO ANUAL A PARTIR DEL LOCAL Y LOS BENEFICIARIOS

124
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

- MAYOR NUMERO PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DE LA EJECUTORA. - INFORME DE PARTICIPAN EN LA CONSERVACIÓN


DE ACTIVIDADES CARRETERA. LIQUIDACIÓN DE OBRA. Y CUIDADO DE LA CARRETERA.
SOBRE - 20.027 KM. CON MANTENIMIENTO - VERIFICACIÓN FÍSICA. - PROVIAS BRINDA SOPORTE PARA
MANTENIMIENTO PERIÓDICO CADA 3 AÑOS A PARTIR DEL -ENCUESTA A REALIZAR MANTENIMIENTO.
VIAL. PRIMER AÑO DE OPERACIÓN DE LA TRANSPORTISTAS.
- MANTENIMIENTO CARRETERA. - CONSULTA A POBLACIÓN.
PERMANENTE - ORGANIZACIÓN CON CAPACIDAD DE
GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA.
- RECURSOS FINANCIEROS
COMPROMETIDOS.
- LAS INSTITUCIONES DE GOBIERNO
- ELABORACIÓN DE
LOCAL Y LOS BENEFICIARIOS
ESTUDIOS
-DOCUMENTO DE PARTICIPAN EN LA CONSERVACIÓN
DEFINITIVOS. - COSTOS DE INVERSIÓN TOTAL S/.
OTORGAMIENTO DE LA BUENA Y CUIDADO DE LA CARRETERA.
- ADJUDICACIÓN DE 9,699,7133.29 Nuevos Soles
PRO. - - NO SE PRODUCE UN DESASTRE
BUENA PRO. COSTO DIRECTO S/.6,960,608.25 Nuevos
CONTRATO DE OBRA. NATURAL QUE DAÑA LA
- EJECUCIÓN DE LA Soles GASTOS
- INFORME DE SUPERVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL
ACCIONES OBRA. - GENERAL S/.556,848.66 Nuevos Soles
OBRA. - CONSTRUIDA.
EJECUCIÓN DEL UTILIDAD S/.348,030.41 Nuevos Soles
REVISTAS, PUBLICACIÓN - SE CUMPLE CON EL CRONOGRAMA
PROGRAMA DE ESTUDIOS S/.140,000.00 Nuevos Soles
MENSUAL DE COSTOS. DE PAGOS PARA EL SANEAMIENTO
MITIGACIÓN SUPERVISIÓN S/.278,438.25 Nuevos
- CUADERNO DE OBRAS. FÍSICO LEGAL. - PROGRAMA DE
AMBIENTAL. Soles
- LIQUIDACIÓN DE OBRA. DESEMBOLSO OPORTUNO.
- MANTENIMIENTO
- PERSONAL PROFESIONAL,
Y MONITOREO.
TÉCNICO Y OPERATIVO EFICIENTE.
- CONDICIONES CLIMÁTICAS
FAVORABLES.

125
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

V. CONCLUSIONES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 126


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

5.1. CONCLUSIONES.

El presente perfil de proyecto consiste en la “CREACIÓN DE LA CARRETERA


UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARÍAS, PROVINCIA
DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”, el cual requiere una
inversión de total de S/. 9, 699,713.29 nuevos soles. Los costos de mantenimiento,
operación y conservación estarán a cargo del gobierno local, el Instituto Vial
Provincial y la población beneficiaria durante la vida útil del proyecto que alcanza la
suma de S/. 63,865.71 en forma anual.

 El presente perfil de proyecto beneficiará directamente a 750 habitantes distribuidos


espacialmente en 75 familias (de 8 a 12 personas en promedio por familia)
asentados en las Localidades de UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA.

ALTERNATIVA I: Construcción de la carretera Ututo – Chuscucocha – Tunacancha,


camino vecinal de bajo volumen de transito con superficie de rodadura afirmado e = 0.15
m. con Cantera de cerro, de 4.00 m de calzada, con plazoletas de cruce, con Bermas
0.30m en ambos lados, de 20, 027.00 ml de longitud. Instalación de obras de arte:
Cunetas triangulares sin revestir de 0.70 x 0.50 m, en una longitud de 11,065.37 ml.
Instalación de obras de Drenaje, con Cantera de rio. Así como la Construcción de 5
Pontones de Concreto Armado de 8 m. de Luz, Construcción de 3 Pontones de Concreto
Armado de 5 m. de Luz, Construcción de 19 Alcantarillas T.M.C. y, 12 Badenes típicos
de Concreto Armado, en zonas específicas, Medidas de mitigación.

 Los indicadores económicos de la alternativa escogida son:

ALTERNATIVA VAN (9%) TIR B/C


ALTERNATIVA 1 -3,776,965 1.01% 0.51

La alternativa seleccionada para la ejecución del proyecto es la alternativa 01.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 127


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

5.2. RECOMENDACIONES.

 Realizada la evaluación social de las alternativas seleccionadas se recomienda


ejecutar el proyecto con la alternativa 01. Creación del camino vecinal UTUTO –
CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, por tratarse de un servicio de gran interés social
para el desarrollo de la provincia y de la población beneficiaria.

 Coordinación de las Autoridades con los beneficiarios sobre el constante y adecuado


mantenimiento de la vía, preservando así la vida útil del Proyecto en el horizonte
considerado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 128


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VI. ANEXOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 129


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

VII.DOC. DE GESTIÓN

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 130


ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL:
“CREACIÓN DE LA CARRETERA UTUTO – CHUSCUCOCHA - TUNACANCHA, DISTRITO DE MARIAS,
PROVINCIA DE DOS DE MAYO, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DOS DE MAYO 131

También podría gustarte