Factor Biotico y Abiotico Informe 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

INFORME DE PRÁCTICA N° 01 DE ECOLOGIA Y AMBIENTE

RECONOCIMIENTO DE ECOSISTEMAS DE
LA REGIÓN DE TACNA Y FACTORES BIÓTICOS
Y ABIÓTICOS QUE PRESENTA

Año y aula: 1 B

Docente: Rocío Murgueytio Gómez

Nombre: Silvia Danitza Mamani Clemente

Código: 2022-112008

Tacna – Perú

2022
Reconocimiento de ecosistemas de la región de Tacna y
factores bióticos y abióticos que presenta

OBJETIVO

Identificar los factores bióticos (especies animales y vegetales) y factores abióticos que
existe en la región Tacna mediante imágenes de los respectivos ecosistemas.

FUNDAMENTO TEÓRICO - (INTRODUCIÓN)


Los ecosistemas son influenciados por factores tanto bióticos como abióticos. Si bien
todos los seres vivos que corresponden a la misma especie internamente de un
ecosistema componen una población. Internamente en un ecosistema se puede
encontrar cientos o miles de poblaciones de especies diferentes. Contrariamente de
coincidir en el mismo territorio, cada especie ejerce su especifico rol intrinsicamente del
ecosistema y habitualmente coexiste un prudente equilibrio natural, a pesar de los
hechos del ser humano obstruyen en ese balanceo.

Los agentes bióticos engoblan animales, plantas, hongos, bacterias y protistas. Algunos
como ejemplos de agentes abióticos son el suelo,el agua, el aire, la temperatura, la luz
solar y los minerales.

Al examinar los ecosistemas importa más el conocimiento de las relaciones entre los
elementos, que el cómo son estos elementos. Los seres vivos determinados le
conciernen al ecólogo por la ocupacion que efectuan en el ecosistema, no en sí mismos
como le pueden concernir al botánico o al zoólogo. Pues para el estudio del ecosistema
es insensible, en cierta manera, que el depredador sea un tiburón o un león. El cargo
que desempeñan en el flujo de energía y en el ciclo de los materiales son parecidos y
es lo que importa en ecología.

Como sistema complejo que es, cualquier cambio en un elemento del sistema
repercutirá en todos los demás componentes. Por ello son tan esenciales las relaciones
que se entablan. Los ecosistemas se aprenden examinando las relaciones alimentarias,
los ciclos de la materia y los flujos de energía.

La cadena alimentaria o tambien cadena trófica nos muestra como recorre la materia y
energía de un ser vivo hacia otro. Ademas nos nos da a conocer las relaciones
alimenticias entre los seres vivos, o de una manera mas facil; que animal se come a
quién. Todo ser vivo se alimenta del que le antecede en la cadena y este a su vez será
consumido por otro.
Ciclos de la materia son los elementos químicos que forman los seres vivos llamados
oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc, van traspasando de unos
niveles tróficos a otros. Las plantas los almacenan del suelo o de la atmósfera y los
modifican en moléculas orgánicas llamadas glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos. Los animales en general los ocupan de las plantas o bien de otros animales.
Posteriormente los van restituyendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por medio de la
respiración, las heces o la desintegracion de los cadáveres, cuando mueren. De esta
manera hallamos en todo ecosistema algunos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno,
nitrógeno, etc. El estudio es necesario e importante para conocer su marcha.

Cuando el ecosistema se mantiene en funcionamiento es gracias al flujo de energía que


va pasando de un nivel al siguiente. La energía pasa a través de la cadena alimentaria
sólamente en una dirección avanzando siempre desde el sol, por medio de los
productores hacia los descomponedores. La energía ingresa en el ecosistema en modo
de energía luminosa y emerge a modo de energía calorífica que ya no logra reutilizarse
para conservar otro ecosistema en funcionamiento. Por esta situacion no es viable un
ciclo de la energía relacionada al de los elementos químicos.

MATERIALES Y PROCEDIMIENTO
Materiales

 Imagenes de cinco ecosistemas de Tacna (internet)


 Una laptop o computadora
 La vista
 El pensamiento

Procedimiento

1. Primero debemos coordinar con las integrantes del grupo que imagen
escogeremos según lo requerido es decir un ecosistema de Tacna.
2. Una vez escogidas los nombres de los ecosistemas debemos buscar las
imágenes mediante una computadora o laptop en la aplicación de google.
3. Tener listas las imágenes y pegarlas en las diapositivas, luego observarlas e
identificar los factores bioticos y abioticos.
4. Finalmente ordenar los factores bioticos y abioticos de acuerdo a los aspectos
que nos piden las cuales estan en un cuadro comparativo.

RESULTADOS DIBUJARLO- FOTO IMAGEN


Laguna de Suches Vilacota Maure Valle de los Geiseres

Lomas costeras de Morro Sama Humedales de Ite


INTERPRETACIÓN DE RESULTADO

Si bien sabemos los factores bioticos estan representados en una cadena alimentaria la
cual es una secuencia lineal de individuos a través del cual la energía y los nutrientes
se transmiten cuando un individuo se come a otro. Como se entiende las relaciones
tróficas entre diversas formas de vida se basa a una diferencia primaria y esencial entre
los individuos u organismos siendo estos; los organismos autótrofos; son aquellos que
tienen la capacidad de sintetizar sus nutrientes a partir de materia inorgánica. Lo otro
vendria a ser los organismos heterótrofos quienes no tienen la capacidad de dicha
síntesis por consecuente ellos están obligados a consumir la materia orgánica de otros
seres vivos, bien ya sean autótrofos o heterótrofos a su trance.

Teniendo presente lo anterior cada una de estas categorías compone un nivel trófico,
en el que se puede organizar a todos los seres vivos.No obstante, los organismos
heterótrofos o tambien llamados consumidores se subdividen en diferentes grupos a su
vez, derivandose de qué tecnicas se ponen en marcha para gastar la materia orgánica
de otros seres vivos y de qué tipo de seres vivos suelen alimentarse ellos.

Entonces podemos proceder a entender ahora cuales son las divisiones de una cadena
alimentaria representativa, primeramente vamos iniciando desde la base , es decir de
los productores y desplazandonos hacia arriba hasta llegar al ultimo escalon de la
cadena alimenticia.Lo de la cadena alimenticica es como cuando intentamos subir por
las escaleras.

Como se muestra en la tabla anterior se puede visualizar que los productores quienes
son autotrofos siendo estos los pastizales, el pajonal,Ichu,Queñua, Yareta,y todos los
productores que se mencionan en la tabla.

Siguiendo con lo aprendido vamos con los consumidores primarios (herbivoros) ellos
son los que se alimentan de plantas y ellos son las vicuñas,suris,parihuanas,pato
andino,Taruca,Vizcahas,Peces andinos,Liebre comun,Cabras,Vacas,entre otros mas
mencionados en la tabla.

Continuando, los individuos que se comen a los consumidores primarios se llaman


consumidores secundarios por lo general los consumidores secundarios comen carne
llamandose carnívoros.Estos son los Zorrillo,Gato andino,Golondrina azul y
blanca,Huron menor , Gallinazos, Raton orejudo,entre otros mas.
Los organismos que se comen a consumidores primarios y secundarios son llamados
consumidores terciarios y son carnívoros quienes son los siguientes, como el Puma
andino,el Zorro andino,Condor andino,Buho americano,Zorro gris de la costa,Garza
blanca,Aguilucho de pecho negro y otros mas.

Si bien conocemos que es un factor abiotico,entonces podemos decir que son los
elementos con los cuales los seres vivos estamos vivos siendo estos la altura ,
temperatura,clima,tipo de suelo, estos son los considerados en la tabla.Sin embargo
estos aspectos en los diferentes ecosistemas presentes en la region de Tacna son
distintos puesto que cambia de acuerdo al ecosistema que se presenta,por ejemplo en
la Laguna de Suches la altura es diferente a las demas siendo su altura 4450 m.s.n.m
teniendo una temperatura entre 3C°- 6C° media anual, si no me explico bien media
anual es el promedio que se obtiene de acuerdo a lo que se presenta durante los doce
meses del año.Siguiendo a esto vendria el clima estacional lo cual es lo que puede
ocurrir de acuerdo a lo que suele pasar en las estaciones del año como en el caso de la
Laguna de Suches de la cual estamos hablando que presenta un clima frio entre enero
a marzo.Finalmente con lo que es el tipo de suelo si bien el tipo de suelo es una
carateristica que diferencia a cada ecosistema porque si en un ecosistema es muy seco
entonces afectaria a la produccion de plantas y esto tendria consigo efectos buenos o
malos para los individuos que habitan en ella, por ejemplo en la Laguna de Suches es
arenoso y con grandes rocas presentes.

CONCLUSIONES

 En conclusión, se logro entender que los factores bióticos son los organismos
vivos y los abióticos son los que no tienen vida, es decir, materia inerte. Ambos
factores tienen diferentes funciones y efectos en el medio ambiente, destacando
un papel importante en la formación del ecosistema.
 Todos los ecosistemas presentes y existentes tienen un equilibrio implícito en su
interior puesto que los organismos que viven dentro puedan habitar en el. Si esto
no se conserva entonces habria presencia del desequilibrio y estos decaen.
 Cada ecosistema de la region de Tacna tiene diferentes especies de organismos
que son compatibles entre ellos dando autenticidad y en conjunto los
ecosistemas brindan diversidad al planeta lo cual da un maravilloso aspecto al
mundo.
DISCUSIÓN
Según nuestros resultados, encontramos varios aspectos que se subdividen en lo que
llamamos como factores bioticos y abioticos las cuales estan presentes en los distintos
ecosistemas que existe en la region de Tacna, quienes desempeñan un papel
importante y significativo, no solo por el hecho de estar presente en dicho ecosistema
ya es suficiente, no es asi como se cree si no que mas alla de ver que esta en el
ecosistema podemos ponernos a pensar que de estar presente tambien hay muchas
cosas que le siguen detrás lo cual estan contribuyendo de manera positiva o negativa
en el ecosistema pero ese el ciclo de vida que cada organismo tiene que seguir.Asi
como otros seres vivos dejan de existir porque fueron el alimento de otros organismos
quienes han consumido para poder seguir subsistiendo en el ecosistema y no tengan
que desaprecer o talvez migrar a otros lugares.O tambien si cuando se presenta mucha
calor hasta el punto en que los rios o fuentes de agua se sequen, las cuales podrian
afectar a varios individuos del lugar.Este es un aspecto que conlleva toda una secuencia
pues los individuos que necesitan de esa fuente tendrian que

Durante la recolección de los datos respectivos para la elaboración de la tabla de


acuerdo al tema que se está presentando, me dic cuenta que en la región Tacna hay
una gran variedad de seres vivos en general tanto animales, plantas, las cuales deberían
ser protegidas de forma continua por las entidades de la región Tacna.

Los Humedales de Ite y Vilacota Maure son ecosistemas mixtos, pues están constituidos
por la presencia de terrenos de agua y de tierra, o bien de tierra y aire (ecosistemas
aeroterrestres).Sin embargo, libremente del nivel trófico que ocupen, los consumidores
acatan directa o indirectamente del carbono fijado por las plantas, que a su vez ponen
a pericia de los nutrientes para los demás niveles de la cadena alimenticia.

La Laguna de Suches y el Valle de los Geiseres son ecosistemas acuáticos pero como
sabemos se caracterizan por la presencia de agua como componente físico principal.
Siendo esta agua dulce o salada, permitiendo diferenciar así entre ecosistemas marinos
y dulceacuícolas. Entonces estos dos ecosistemas son dulceacuícolas, también existe
otra clasificación más concreta de los ecosistemas acuáticos, en la que podemos
diferenciar entre ecosistemas lóticos (los cuales se da el desplazamiento de las aguas
hacia una sola dirección), y los ecosistemas lénticos (siendo aguas estacionarias total o
parcialmente).

Las Lomas Costeras del Morro Sama son ecosistemas terrestres pues ellos tienen lugar
en el suelo firme y en el aire, o también en los accidentes geográficos (montañas, etc.),
lugares en donde descubren todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse
como orden del ciclo de vida. Como lo describen BANASEK-RICHTER (2005), el número
de uniones por especie se acrecienta con la riqueza de estas en el medio. Esto implica
que las redes pueden conllevar interacciones fuertes con solo un número limitado de las
especies coexistentes, aun cuando el número de interacciones débiles se aumenta
continuamente con la riqueza de especies.

Si el hombre destruye el ecosistema con sus malas acciones pasaría un grave problema
como por ejemplo si en Los Humedales de Ite se vertiera aguas residuales, ocasionaría
el deterioro de este ecosistema. También la construcción afecta negativamente a las
redes tróficas de allí, por qué las aves, los insectos no tienen ya donde vivir ni
tampoco que comer. Mientras que en Las Lomas Costeras del Morro Sama, a pesar de
que las redes tróficas que existían en ese ecosistema estaban formadas más por plantas
que animales, los animales que estaban allí no son originarios de allí sino que son
insertados por el hombre como la vaca y los caballos, y las plantas también son
introducidas como los cultivos, y si se seguía con esas actividades dicho ecosistema
adicionando al calentamiento global va a terminarse junto con el agua. Es necesario
resaltar que en este informe se tuvo en cuenta el flujo energético que se da en una
red trófica empezando con el sol como fuente principal de energía.

A pesar de que se descuidaban algunos miembros o en las redes tróficas


importantes, se logró acervar la diferencia entre una red trófica a una cadena trófica en
contraste a lo encontrado por (García, 2003),(Leach, Driver, & Scott, 1996) y
(Hogan,2000).Donde da a conocer las cadenas tróficas como organizaciones rectilíneas
en un solo sentido, o a lo sumo lineales bidireccionales o piramidales.
Bibliografia

Aitana TP. (06 de Octubre de 2022). Aitana TP. Obtenido de Aitana TP:
https://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/cadena.htm

BANASEK-RICHTER, C.; CATTIN BLANDENIER, M-F.; BERSIER, L.-F. 2005.Food


web structure: from scale invariance to scale dependence, and back again? In:
De Ruiter, P.C.; Wolters, V.; Moore, J.C (eds) Dynamic Food Webs. Academic
Press, Burlington, USA

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES. (27 de septiembre de 2022).


Region Tacna.gob.pe. Obtenido de Region Tacna.gob.pe:
http://gestiona.regiontacna.gob.pe/tools/images/PLAN_MAESTRO_ACRVM_20
17_2021.pdf

García, J. E. (2003). Investigando el ecosistema. Investigación en la Escuela.

Hogan, K. (2000). Assessing students’ systems reasoning in ecology. Journal of


Biological Education, 35(1).

Leach, J., Driver, R., & Scott, O. y.-R. (1996). Children’s ideas about ecology 3: Ideas
found in children aged 5-16 about interdependency of organisms. International
Journal of Science Education, 18, 129-141.

PUCP. (06 de Octubre de 2022). PUCP.edu . Obtenido de PUCP.edu :


http://blog.pucp.edu.pe/blog/quimicaprueba2/2-la-vida-en-la-tierra/2-1-los-
ecosistemas/

También podría gustarte