Manual Operador M-50K (E)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

R

spa
I L G I G A N T E B L U
03.67.1504

MINI-EXCAVADORA

K
MANUAL
DEL OPERADOR

Sede Legale: Via Thomas Edison, 6


60027 OSIMO (AN) ITALY
Sede Amm. e Stab.: Via Arceviese, 44
Matrícula N° 60010 CASINE DI OSTRA (AN) - ITALY
Tel. (+39) 071 688771 R.A. - Fax (+39) 071 688557
...................................................................
Internet: www.messersi.it
E-mail: messersi@messersi.it

E 1
ORMA
INFORMA
INF CIONES PRELIMIN
ORMACIONES ARES
PRELIMINARES

- El presente manual se entrega alegado al manual relativo a las piezas de repuestos con cada
miniexcavadora.
- El manual ha sido ideado y formulado conforme a las normativas Cee y especialmente a la norma
UNI-ISO 6750.
- El manual presenta informaciones relativas al funcionamiento de la máquina con particular refe-
rencia a los procedimientos de seguridad que deben adoptarse durante el uso; el mismo contiene
además informaciones y consejos útiles relativos a su manutención.
- Dichas informaciones no pretenden hacer que el trabajo sea absolutamente seguro, pero consti-
tuyen una seria base para lograrlo.
- Cada capítulo contiene indicaciones y precauciones de seguridad para aplicar en línea general o
específica en correspondencia con las pautas específicas de funcionamiento.
- Se ruega atenerse a lo indicado en el presente manual y seguir los consejos escrupulosamente;
el respeto de los procedimientos les consentirá trabajar en absoluta tranquilidad y seguridad.
- La Empresa, en el afán constante de perfeccionar sus productos o debido a exigencias producti-
vas, se reserva el derecho de modificar la máquina sin hacerlo inmediatamente explícito en esta
publicación.
- Las figuras y el texto pueden diferir en mayor o menor grado con algunas características técnicas
de la máquina; en este caso, antes de proceder a su uso consultar la empresa constructora.
- Sea en el manual que en algunas partes de la máquina existen varios símbolos acompañados en
algunos casos por mensajes relativos a la seguridad. Para una lectura más atenta y fácil de los
mismos, respetar las siguientes pautas:

PELIGRO
Donde se encuentra este símbolo, existe un elevado grado de peligro y riesgo para la seguridad del
operador u otras personas, incluído el peligro de muerte. Emplear todas las precauciones y
cautelas aconsejadas en el presente manual y dictadas por el sentido común.

ATENCION
Este símbolo indica la presencia de un peligro potencial que puede ser eliminado respetando las
indicaciones presentes en este manual ó usando el buen sentido.

El uso de la miniexcavadora está subordinado a la lectura y conocimiento del


presente manual, especialmente en lo que se refiere a las informaciones relativas
a la seguridad.

Este manual debe acompañar la máquina y encontrarse a disposición del operador. Además de
enseñar el uso correcto de la máquina, advierte sobre los riesgos y peligros derivados de un uso
incorrecto y no conforme al uso para el cual está destinada.

CONSERVAR ESTE MANUAL PARA FUTURAS CONSULTACIONES

2 E
INDICE

PRESENT
PRESENTAACION DE LA MA QUIN
MAQ A
UINA Pa g. 5
• DATOS DE IDENTIFICACION Pag. 6
• PARTES PRINCIPALES DE LA MAQUINA Pag. 6
• CARACTERISTICAS, DATOS TECNICOS, RENDIMIENTO Pag. 7
• TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENTO Pag. 8

NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD


SEGURIDAD Pa g. 11
• PLACAS Y ADHESIVOS DE ADVERTENCIA Y SEGURIDAD Pag. 12
• NORMAS GENERALES Pag. 12
• SEGURIDAD EN EL ARRANQUE Pag. 13
• SEGURIDAD OPERATIVA Pag. 13
• SEGURIDAD EN LA PARADA Y EL ESTACIONAMIENTO Pag. 14
• MOVILIZACIÓN Y ELEVACIÓN Pag. 14

MANDOS DEL OPERADOR Pag. 15


• ASIENTO, PUESTO DE CONDUCCION, CINTURONES DE SEGURIDAD Pag. 16
• INSTRUMENTOS AUXILIARIOS Y DE CONTROL Pag. 17
• ARRANQUE Y PARADA DE LA MAQUINA Pag. 19
• MOVIMIENTOS, MARCHA Pag. 20
• EMPLEO Y USO DE LA MÁQUINA Pag. 25

EQ UIP
EQUIP AMIENT
UIPAMIENT OS Y ACCESORIOS
AMIENTOS Pa g. 29
• SUSTITUCION CUCHARONES ESTANDAR Y ON ENGANCHE RAPIDO Pag. 30
• TOMA DE FUERZA HIDRAULICA (P.T.O.) Pag. 35
• CABINA Pag. 38
• DOTACIONES Y EQUIPOS Pag. 39

MANTENIMIENTO ORDINARIO Pag. 41


• INFORMACIONES PRELIMINARES Pag. 42
• LUBRICACION, ENGRASE Pag. 42
• PARADA Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DESPUES DE LA INACTIVIDAD Pag. 44
• CONDICIONES ESPECIALES DE EMPLEO Pag. 45
• CONTROLES Y REGULACION TENSION ORUGA Pag. 46
• ABASTECIMIENTOS, CONTROLES Pag. 48
• TABLA DE LOS SUMINISTROS Pag. 53
• TABLA DE MANUTENCION Pag. 54

E 3
4 E
PRESENTACION
PRESENTA

DE L
LAA

MAQUIN
MA QUINA
QUIN A

E 5
ACION DE L
PRESENTA
PRESENT LAA MAQUIN
MAQUIN A
QUINA

La miniexcavadora ha sido proyectada y construída para la excavación y posterior enterramiento


en terrenos compactos, sin piedras, e idóneos a su uso, según las características y prestaciones
indicadas en el presente manual.
Se trata de una máquina con motorización endotérmica Diesel a transmisión hidrostática con
servomandos tipo joy-stick para maniobrar los brazos, el cubeto y la rotación de la torrecilla girable
a 360 grados.
Los mandos de translación del carro y de la hoja de enterramiento son a palanca.
La marcha se obtiene mediante cadenas de goma que consienten el uso de la misma incluso en
ambientes internos sin estropear los pavimentos.

La maquina está dotada de una cabina de guía cerrada, dotada de calefacción y que incorpora una
estructura de protección contra el vuelco para la incolumidad del operador.

IDENTIFICACION DE LA MA
IDENTIFICACION MAQQUINA
UINA
La máquina está dotada de placa de identificación, la cual contiene todos los datos de identificación
de la misma y se encuentra en la parte antero-izquierda de la torreta giratoria como indicado en
figura. Ante cualquier pedido, citar siempre el tipo y el número de matrícula indicados en la placa.
Para mayores explicaciones y ulteriores aclaraciones, consultar las modalidades indicadas en el
Manual Piezas de Recambio que se adjunta con la máquina.
Los ulteriores accesorios que se pueden instalar en la máquina poseen una placa, que general-
mente se puede ver desde la parte exterior del accesorio. Para mayor información consultar la
documentación correspondiente al particular.

F.lli
TEL. OFFICINE
071.688771
CASINE
TIPO
MACCHINE
DI
MATRICOL OSTRA
TELEFAX.
(AN) EDILI
spa

MASSA A 071.688557
ITALY

N- Kg
OMOLOGA

ZIONE

ANNO KW

03664801

PARTES DE LA MA
ARTES QUIN
MAQ A
UINA
1 - Cabina DESTRA
DERECHA
2 - Depósito gasoil 2 10 1
3 - Cofre motor
4 - Torrecilla girable
5 - Carro con cadenas o subcarro POSTERIORE
POSTERIOR
6 - Hoja enterramiento
8
7 - Cubeto de excavación
9
8 - Brazo de excavación 3
9 - Brazo de levantamiento
10 - Depósito aceite hidráulico
7
SINISTRA
IZQUIERDA
ANTERIORE
ANTERIOR
6 4
5
6 E
ACION DE L
PRESENTA
PRESENT LAA MAQUIN
MAQUIN A
QUINA

CARACTERISTICAS Y D
CARACTERISTICAS ATOS TECNICOS
DA
MOTOR
MOTOR

Marca y modelo Kubota V2403M


Potencia de calibrado a 2200 rpm HP/Kw 45/ 33
Cilindros Nº 4
3
Cilindrada cm 2434
Refrigeración a agua

INSTALACION
INSTALACION HIDRAULICA:
HIDRAULICA:

Transmisión hidrostática con motores de pistones axiales con cilindrada variable y reductores
epicicloidales con freno a propulsión negativa y válvulas de control de traslación.
Bomba principal de pistones axiales de caudal regulable Lt/min 58 x 2
Bomba secundaria a engranajes Lt/min 39 x 1
Capacidad total Lt/min 155
Capacidad toma de fuerza (PTO) Lt/min 97
Presión máxima de ejercicio bar 250 / 215
Velocidad de rotación torreta g/min 9
(con motor hidráulico de rotación y freno negativo)
Servomandos hidráulicos con joy-stick para maniorba cuchara, brazos y rotación torreta
Servomandos hidraúlicos con pedales para traslación, alcance, toma de fuerza a efecto simple y doble.
Mandos de palanca para cuchilla de soterramiento
Cambiador de calor para enfriamiento aceite

PARTE
PARTE INFERIOR
INFERIOR DEL
DEL CARRO:
CARRO:

Chasis en chapa de acero tubular rectangular y perfilada


Tipo y ancho oruga en goma mm 400
Rodillos de apoyo Nº 5+5 inf. / 1+1sup.
Tension oruga a lubrificante
Cuchilla de soterramiento mm 370 x 1870

RENDIMIENTO:
RENDIMIENTO:

Peso en orden de marcha Kg 4900


Fuerza tirón al diente daN 4000
Fuerza de excavación (brazo L=1500/1850) daN 2800 / 2450
Velocidad de desplazamiento I / II Km/h 2.6 / 4.7
Pendiente máx. superable % más de 100
2
Presión especifica al suelo Kg/cm 0.29

E 7
ACION DE L
PRESENTA
PRESENT LAA MAQUIN
MAQUIN A
QUINA

DIAGRAMA DE EXCAVACIÓN DIMENSIONES MAXIMAS EXTERIORES

TRANSPORTE Y DESPLAZAMIENT
TRANSPORTE O
DESPLAZAMIENTO

CARGA CON RAMPAS Y TRANSPORTE EN CAMION:

Las operaciones de carga y descarga de la máquina deben ser efectuadas sobre un terreno
compacto y plano.
Comprobar que el medio de transporte seleccionado se encuentre en perfecta eficiencia; accionar
el freno de mano y colocar cúneos de seguridad en la parte anterior y posterior de los neumáticos
correspondientes al eje trasero.
El vehículo debe tener el motor apagado, la llave de arranque fuera del cuadro y la caja en posición
horizontal.
Emplazar la máquina en la parte trasera del camión haciendo en modo que el eje longitudinal
coincida con el del camión.

Comprobar la idoneidad de las rampas con respecto al vehículo; usar exclusivamente ram-
pas de tipo homologado y/o certificado.
Controlar que las rampas se encuentren perfectamente limpias y desengrasadas, que eliminen
cualquier tipo de riesgo de resbalamiento de las orugas.
Comprobar que las rampas sean lo suficientemente largas en modo de evitar posibles interferencias
durante la subida o la bajada de la máquina al camión.
La longitud de las rampas debe consentir que su inclinación con respecto a la altura de la superficie
de carga del camión se encuentre comprendida entre los 15º y los 16º.

Comprobar que las rampas se encuentren enganchadas correctamente al medio de trans-


porte y oportunamente distanciadas; el ancho de la rampa debe consentir el paso cómodo de la
oruga.
Las operaciones de subida y bajada deben efectuarse con la máquina en funcionamiento y el aceite
hidráulico a temperatura de funcionamiento.

No utilizar las rampas como pasarela para pasar la máquina de un medio a otro.
Para cargar y descargar la máquina se aconseja subir marcha atrás y bajar marcha adelante. En
ambos casos se aconseja llevar los brazos de la excavadora extendidos hacia abajo.

8 E
ACION DE L
PRESENTA
PRESENT LAA MAQUIN
MAQUIN A
QUINA

Antes de subir o bajar, comprobar que las orugas y las rampas se encuentren perfectamente
alineadas entre sí. No efectuar virajes ni cambios de dirección mientras se pasa sobre las
rampas; en caso de necesidad volver a la posición de partida y ubicarse correctamente.

Prestar atención al vuelco en la zona de empalme entre las rampas y la superficie de carga
del camión; la brusca variación de pendencia debe ser superada avanzando muy lentamente y con
extremo cuidado.
Aún mayor debe ser la prudencia en fase de descenso, puesto que el desequilibrio hacia abajo, en
este caso, es desde una altura bastante más alta. Se aconseja extender los brazos de la excavado-
ra hacia adelante para consentir una posible parada de emergencia.
Todas las operaciones para la carga y descarga de la máquina deben ser efectuadas y coor-
dinadas al menos por una segunda persona que controle las operaciones.

TRANSPORTE
Una vez colocada la máquina sobre el plano de carga con la hoja de enterramiento y con los brazos
apoyados, proceder al bloqueo, en sentido longitudinal, de la máquina con cables resistencia ade-
cuada, usando las sedes de los costados de la hoja de enterramiento y de la parte central superior
del 1º brazo.

Para el bloqueo longitudinal, colocar algunos cúneos en la parte anterior y posterior de las
orugas. Comprobar y controlar la altura máx. de la carga. Para el transporte, responder al código
vial y a las normas específicas en vigencia en cada país de tránsito.

ELEVACION
Para levantar la máquina, colocar el brazo de la de la excavadora en posición opuesta a la de la hoja de
enterramiento. Delimitar la zona de elevación prohibiendo el acce-
so al personal extraño; no pasar por encima de personas o cosas
y cerciorarse de que el área relativa a las operaciones de carga se
encuentre libre de obstáculos (cables eléctricos, telefónicos, etc.).
ESTA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO PASAR O DETENER-
SE DEBAJO DE LAS CARGAS SUSPENDIDAS
- Utilizar cables de capacidad adecuada a la carga que se va a
levantar.
- Enganchar el balancín en los espacios correspondientes ya sea
en el brazo que a los lados de la cuchilla y proceder a la eleva-
ción evitando movimientos bruscos y vacilaciones inútiles y pe-
ligrosas de la máquina.
- Para el transporte, seguir las instrucciones precedentes.
E 9
10 E
NORMAS

GENERALES

DE SEGURIDAD
SEGURIDAD

E 11
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
SEGURIDAD

PLACAS Y ADHESIV
PLACAS OS DE AD
ADHESIVOS VER
ADVERTENCIA Y SEGURID
VERTENCIA AD
SEGURIDAD
Las placas aplicadas, además de indicar las distintas maniobras para el mando y el empleo de la
máquina, sirven para evidenciar los riesgos relativos al funcionamiento de la misma.
El operador que usa habitualmente gafas, deberá colocárselas para leer las placas.

Mantener todas las placas limpias y legibles, prestando particular atención a las advertencias de
seguridad. Es fundamental sustituir las que se encuentren dañadas o ausentes, la Empresa está a
disposición de todas las personas que las requieran.

SEGURIDAD OPERADORES Y TER


SEGURIDAD CER
TERCER OS
CEROS
Atenerse escrupulosamente a las advertencias de seguridad presentes en el manual y aplicadas
en el vehículo; las mismas señalan la existencia de un peligro potencial y evidencian las precaucio-
nes a adoptar para evitarlo. Si el mensaje de advertencia no se comprende completamente, pedir
explicaciones al propio jefe o al vendedor autorizado.
- Durante todo el período de empleo de la máquina es necesario prever los posibles peligros y
poner atención para evitarlos.
- Por el contrario, el incumplimiento de las normas de uso y manutención hacen de la máquina una
fuente de peligro ya sea para el operador que para otras personas.
- No emplear la máquina hasta que no se logre una perfecta habilidad en el uso de la misma.
- No comenzar ningún trabajo antes de cerciorarse de que las condiciones de seguridad para sí
mismo y las otras personas se encuentren garantizadas.
- Las prescripciones para la seguridad están evidenciadas sobre las piezas y/o mandos mediante los
adhesivos correspondientes. Mantener los mismos limpios y cambiarlos cuando no sean ya legibles.
- La indumentaria debe ser lo más posiblemente idónea al trabajo y especialmente no suelta; evitar
bufandas y corbatas. Atenerse a las normativas en lo que se refiere al uso de protecciones
individuales y especialmente respecto a:
- casco rígido
- auriculares
- calzado
- guantes
12 E
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
SEGURIDAD

SEGURIDAD EN EL ARRANQ
SEGURIDAD UE
ARRANQUE

Las miniexcavadoras deben ser conducidas exclusivamente por personal cualificado y de


edad mínima de 18 años.
Antes de subir a bordo inspeccionar la excavadora.
Para entrar o salir de la cabina se aconseja colocarse siempre mirando hacia el vehículo.

Servirse de los escalones y de las manillas. No saltar y no utilizar los mandos para aferrarse.

Antes de poner en movimiento la excavadora, controlar, regular y bloquear el asiento para


que la máquina pueda ofrecer comodidad de conducción y de acceso a los mandos.
Se aconseja tocar la bocina antes de comenzar la marcha y las maniobras.

SEGURIDAD OPERA
SEGURIDAD TIV
OPERATIVA
TIVA

No hacer funcionar de ninguna manera la excavadora en ambientes cerrados, a menos que


exista un eficaz sistema de aspiración y escape de los gases de combustión.
Antes de utilizar la excavadora, es necesario cerciorarse de que todos los dispositivos de seguridad
se encuentren activados.
La escasa visibilidad puede ser causa de accidentes; tener las ventanillas limpias y encender las
luces para mejorar la visibilidad. No emplear el vehículo en condiciones de visibilidad reducida.
No emplear la excavadora antes de que el aceite de la instalación hidráulica haya alcanzado una
temperatura adecuada. Se aconseja aprovechar el 60-70% de la potencia de la máquina durante
las primeras 100 horas.

Antes de iniciar la marcha o de accionar el equipo, cerciorarse de que no hayan personas en


la zona de trabajo circundante; si alguien entra en la zona de maniobra detener la excavadora.
Durante el trabajo, tener la cuchilla soterramiento hacia abajo en contacto con el terreno, con el fin
de lograr las condiciones ideales de estabilidad de la máquina y de bloqueo de la misma al suelo.

Si el conductor no ve el cucharón o el brazo durante la maniobra, debe hacerse ayudar por otra
persona que trabaje en la obra.
El conductor debe tocar la bocina para señalar cada maniobra que represente un riesgo para las
personas que trabajan cerca de la excavadora.

Mientras se trabaje en las obras de construcción, es necesario tener presente las dimensio-
nes máximas exteriores de altura y ancho de la excavadora. Es necesario conocer los límites de
carga del terreno, del piso, de las rampas, etc. sobre los cuales se debe trabajar.

Siempre que sea posible, evitar atravesar o superar obstáculos. Las pronun-ciadas irregularidades
dl terreno, piedras, troncos caídos, escalones, fosas, saltos y vías pueden dañar la oruga de goma.
- Durante el transporte o el trabajo cerca de cables de alta tensión, es obligatorio respetar la distan-
cia de seguridad.
- No utilizar la excavadora para transportar cargas.
- No transportar personas a bordo de la excavadora.
- No utilizar el cucharón para levantar o transportar personas.
- Para seguridad personal, no tratar de subir o bajar de la excavadora en movimiento.
- En caso de incendio, no apagar con agua, antes que nada utilizar el extintor, sofocar el incendio
con arena o tierra, o mejor aún con una manta o una lona.

La máquina se conduce y maniobra solo desde el puesto del conductor, sentados y


con los cinturones de seguridad atados.

E 13
NORMAS GENERALES DE SEGURIDAD
SEGURIDAD

NORMAS DE SEGURIDAD P
SEGURIDAD ARA LA P
PARA ARAD
PARADA Y EL EST
ARADA ACION
ESTA AMIENT
CIONAMIENT O
AMIENTO

No abandonar nunca la excavadora con el motor encendido. Antes de dejar el lugar de


conducción y después de haberse cerciorado de que no hayan personas cerca de la excavadora,
bajar lentamente y apoyar el equipo en el piso. Colocar los mandos en posición de reposo.
Dejar estacionada la excavadora posiblemente en una zona donde no trabajen otras máquinas y
no haya tránsito de vehículos.

Elegir un terreno sólido y plano. Si ello no fuera posible, emplazar la excavadora


transversalmente a la pendiente, cerciorándose que no existan riesgos de resbalamiento.
En lugares públicos o cuando la visibilidad es reducida, colocar barreras alrededor de la máquina
para mantener alejadas a las personas.

MO VILIZA
MOVILIZA CIÓN Y ELEV
VILIZACIÓN ELEVAA CIÓN

La máquina no es apta para las operaciones de elevación y de movilización.

En casos particulares está permitida la elevación y la movilización siempre que se


respeten las siguientes normas operativas:
- sin cuchara excavadora de carga
- con cilindro cerrado
- sobre un terreno horizontal y compacto
- con rotación completa de la torreta (360°)
- con la máquina parada (NO EN TRASLACIÓN)
- capacidad de carga y límites hidráulicos conformes con la norma ISO 10567
- para capacidad de elevación sujetarse a las tablas indicadas

DIAGRAMA DE ELEVACIÓN CAPACIDAD DE ELEVACIÓN


Y MOVILIZACIÓN M-50

2° Brazo(L=1.50m) 1° Brazo(L=2.30m)
DISTANCIA (m)

ALTURA (m) 2 3 4 5
+1 999 Kg 750 Kg 500 Kg
0 999 Kg 750 Kg 495 Kg
ALTURA (m)

-1 630 Kg

DISTANCIA (m)

ALTURA (m) 2 3 4 5
+1 860 Kg 630 Kg 490 Kg

CONTRAPESO 0 860 Kg 675 Kg 470 Kg


(Kg 330)
-1 610 Kg

Eje de
rotación

DISTANCIA (m)

14 E
MANDOS

DEL OPERADOR

E 15
MANDOS DEL OPERADOR

ASIENTO, PUEST
ASIENTO O DE CONDUCCION
PUESTO

El asiento del operador no debe ser regu-


lado mientras el vehículo se encuentre en movi-
miento.
¡Peligro de accidentes!
Ajustarse siempre los cinturones de seguridad.
El asiento del operador es importante respecto a
la salud, por ello es necesario mantener su buen
3
funcionamiento con una adecuada manutención.
El asiento de conducción es de tipo amortigua- 1
do. Se pueden efectuar 4 tipos de regulaciones:

1 - Regulaciones de inclinación del respaldo.


2

2 -Regulación longitudinal del asiento.

3 -Regulación lumbar (dorso del respaldo).


4 130 Kg
308 lbs

4 -Regulación del peso con índice de lectura.

CINTURONES DE SEGURID
CINTURONES AD
SEGURIDAD

ENLACE:
Sentarse correctamente en el puesto de conduc-
ción, regular la longitud del cinturón, comprobar
que no se encuentre enroscado y luego introdu-
cir la lengüeta de enganche A en el punto B has-
ta que resulte trabada. A B

DESENLACE:
Presionar el pulsador C y extraer el cinturón des- C
de la parte fija colocándola sobre el lado dere-
cho.

16 E
MANDOS DEL OPERADOR

INSTRUMENTOS AUXILIARIOS Y DE CONTROL

PANEL CUADRO MANDOS


12 13 2 3 4 5 6 7 8 14 15 16

15
15

15

15
15

15
0000000 h

15
15

15
15

15
20

19 17 1 11 10 9 18

1) TESTIGO 2a VELOCIDAD
El testigo encendido indica la activación de la segunda velocidad.

2) TESTIGO NIVEL CARBURANTE


Encendido señala la entrada en reserva del combustible.

3) TESTIGO PRECALENTAMIENTO BUJAS


Se enciende después de la rotación de la llave en le sentido de las agujas del reloj en el
conmutador de arranque. Tras haberlo apagado, proceder al arranque con las modalidades
indicadas a continuación.

4) TESTIGO TEMPERATURA LIQUIDO REFRIGERACION MOTOR


Encendido señala una anonalía de funcionamiento en el equipo de refrigeración motor.

5) TESTIGO CARGA GENERADOR


Apagado en posición normal de funcionamiento ( se apaga inmediatamente después de haber
efectuado el arranque).
Encendido señala un funcionamiento anómalo en el dispositivo de recarga batería.

6) TESTIGO PRESION ACEITE MOTOR


Encendido señala una anomalía en el equipo de lubricación del motor, una presión insuficiente
o falta de aceite; detenerse inmediatamente y buscar la causa.

7) TESTIGO FILTRO AIRE OBSTRUIDO


Encendido señala la ineficiencia del equipo de aspiración; catucho filtro obstruido.

8) TESTIGO MANDOS HIDRAULICOS JOY-STICK DESACTIVADOS


Apagado en posición de trabajo
Encendido con brazo izquierdo levanrado, desactiva el circuito hidráulico de mando de los dos
joy-stick y de la marcha.

9) PILOTO SIN CONECTAR

E 17
MANDOS DEL OPERADOR

10) INDICADOR NIVEL CARBURANTE


El indicador señala la variación de nivel del carburante en el depósito de gasoil.

11) CUENTAHORAS
Señala el tiempo progresivo de trabajo; funciona con el motor en marcha.

12) INTERRUPTOR FARO DE TRABAJO


Controla el faro de trabajo situado sobre el brazo de la excavadora.

13) INTERRUPTOR DISPOSITIVO LUZ INTERMITENTE AMARILLA

14) INTERRUPTOR LIMPIALAVA CRISTALES


Controla el chorro del líquido detergente

15) SELECTORE “DUAL MODE”


Para duplicar la velocidad del movimento de los brazos de elevación y excavación.

16) CAJA PORTAFUSIBLES


F1 - Fusible segunda velocidad (7.5A)

F2 - Fusible alimentación pilotos + 2a velocidad brazo (5A)

F3 - Fusible ventilador calefacción (10A) F1 F2 F3 F4

F4 - Fusible faros de trabajo (20A) F9 F10 F11

F5 - Fusible toma unipolar 12V (10A)


5 10 20
7,5
F6 - Fusible lámpara girante (10A)
10 7,5 15
F7 - Fusible prerecalentado bujías (7.5A)

F8 - Fusible acumulador hidráulico (7.5A) 10 10 7,5 7,5

F9 - Fusible limpiaparabrisas (10A)

F10 -Fusible claxon (7.5A)


F5 F6 F7 F8
F11 -Fusible electrostop (15A)

17) CONMUTADOR DE ARRANQUE DE LLAVE


Para poner la máquina en marcha proceder del siguiente modo:
a - Colocar la llave en el conmutador de encendido (Ref. 15) y girarla en 0
el sentido de las agujas del reloj hasta llegar a la posición "1". (Encen-
dido cuadro). 1
b - Esperar hasta que se apague la lámpara piloto de precalentamiento
bujias (Ref. 3).
c - Seguir girando la llave hasta llegar a la posición "3", superando la posi-
ción "2" con una leve presión, de ese modo se produce el arranque. 2
d - Una vez efectuado el arranque, la llave vuelve automáticamente a la
posición "1".
e - Si el arranque no se produce, llevar nuevamente la llave a la posición
"0" y repetir la operación desde el comienzo. 3
18 E
MANDOS DEL OPERADOR

18) PALANCA ACELERADOR


Sirve para ajustar el régimen de rotación del motor diesel.

19) TOMA UNIPOLAR 12V


Para el empleo de accesorios a baja tensión.

20) INTERRUPTOR MANDO CALEFACCIÓN

ARRANQUE
- Para un arranque correcto, atenerse a las indicaciones precedentes y a las que señalamos a
continuación.
- Una vez puesto en marcha el motor, llevar gradualmente la palanca del acelerador (Rif.18) hacia
el mínimo, a un nivel de revoluciones suficientemente bajo, evitando aceleraciones bruscas hasta
que la instalación hidráulica no haya alcanzado la temperatura de funcionamiento (5 + 10 minutos
según las condiciones atmosféricas y climáticas).

PARADA
ARADA

Para detener el motor, es suficiente girar la llave (Ref.15) en el sentido contrario a las agujas
del reloj. Se aconseja hacer marchar el motor en vacío algunos minutos antes de proceder a parar
la máquina.
Extraer la llave cada vez que se deje el puesto de conducción. No dejar de ninguna manera la
máquina en marcha, sin custodia.
No permitir la conducción de la máquina a otras personas no autorizadas. Recordar que la respon-
sabilidad de la máquina corresponde a quien la ha recibido en entrega.

No utilizar la máquina hasta no sentirse seguros de su funcionamiento; es importante prac-


ticar en una zona abierta y libre cuando se deban efectuar maniobras para las cuales no se ha
practicado suficientemente. Con respecto a la marcha de la máquina, seguir las indicaciones a
continuación, teniendo presente cuál es la parte delantera de la máquina.

E 19
MANDOS DEL OPERADOR

MOVIMIENT
MOVIMIENTOS MA
VIMIENTOS QUIN
MAQ A:
UINA:

MARCHA RECTILINEA:
Para proceder de manera rectilínea, marcha adelante o atrás, es suficiente mover las palancas “A”
y “B” en la misma dirección. Hacia adelante para avanzar y hacia atrás para retroceder.

ATENCÓN:
En la empuñadura del manipulador derecho se encuentra un pulsador (T2) que nos permite
aumentar la velocidad de marcha (aproximadamente del 70%). Para usar el manipulador de-
recho ver el empleo específico.

AB A B

15 15 15 15 15 15 15 15

15 15 15 15 15 15

15 15 15 15 15 15 15 15

VIRAJE EN MARCHA:
Si se procede marcha adelante, para virar a la derecha es suficiente soltar la palanca “B”, mientras
para la izquierda se suelta la palanca “A”. Si en cambio se procede marcha atrás, soltar la palanca
“B” para virar a la derecha y la “A” para virar a la izquierda.

A B A B

15 15 15 15 15 15 15 15

15 15 15 15 15 15

15 15 15 15 15 15 15 15

VIRAJE CON MAQUINA PARADA:


Para efectuar el viraje sobre el proprio eje, llevar la palanca “A” hacia adelante y la palanca “B”
hacia atrás para el contraviraje hacia la derecha; invertir la posición de las palancas para el contraviraje
hacia la izquierda.

A B A B

15 15 15 15 15 15 15 15

15 15 15 15 15 15

15 15 15 15 15 15 15 15

20 E
MANDOS DEL OPERADOR

MOVIMIENTOS 1º BRAZO Y CUCHARON EXCAVADORA


Para aprender el uso de los mandos relativos al empleo del cucharón y de los brazos de la excava-
dora, atenerse a las siguientes indicaciones:

MANIPULADOR DERECHO
A: Descenso brazo
B: Elevación brazo
C: Apertura cucharón
D: Cierre cucharón
T: Bocina. Para accionarla presionar el pulsador situado en el extremo del manipulador.
T1: A disposición para mando desabrojo (opcional)
T2: Inserción - desinserción 2a velocidad
- 1° salto: inserción
- 2° salto: desinserción

A B
A B

15
15

15

15
15

15

15
15

15
A

15

15
T

T1 T2

C
15
15

15

15
15

15

15
15

15
15

15

D
D D

E 21
MANDOS DEL OPERADOR

MOVIMIENTOS 2º BRAZO Y ROTACION CARRO

MANIPULADOR IZQUIERDO

E: Apertura 2º brazo
F: Cierre 2º brazo
G: Rotación izquierda
H: Rotación derecha

15
15
E F

15

15
15

15

15
15

15
15

15
E
F

E F

15
15

15
H

15
15

15
G G

15
15

15
15

15
H
G

DESPLAZAMIENTO HOJA REENTERRAMIENTO H

PALANCA SITUADA A LA IZQUIERDA DEL OPERADOR

L: Bajada hoja
M:Subida hoja

L M
M
15
15

15

15
15

15

15
15

L
15
15

15

L
22 E
MANDOS DEL OPERADOR

EMPLEO MANDOS DE PEDAL


Sobre la plataforma se encuentran dos pedales sobre los cuales está instalado un contropedal de
seguridad que debe ser elevado antes de emplear los pedales.

PEDAL DERECHO:
Accionando este pedal se obtiene la oscilación derecha e izquierda del sólo brazo de excavación,
según el esquema indicado a continuación.

N: Oscilación DCHA
O: Oscilación IZDA

N
O

O N

15
15

15

15
15

15

15
15

15
15

15
PEDAL IZQUIERDO:

POSIZIONE DITRABAJO
POSICION DE LAVORO

POSICION DE
POSIZIONE DISEGURIDAD
SICUREZZA
15
15

15

15
15

15

15
15

15
15

15

El accionamiento de este pedal permite utilizar una toma de fuerza hidráulica (P.T.O.) para el man-
do de equipos de efcto simple y doble.

E 23
MANDOS DEL OPERADOR

FUNCIONAMIENTO DE EFECTO SIMPLE:


Conectar las tuberías hidráulicas en P y T, colocar el relativo desviador situado debajo del capó en
la parte anterior derecha de la máquina para el funcionamiento de efecto sencillo y apretar el pedal
en la parte marcada. (para mayor información ver el párrafo “Dotación y accesorios”). Para la
conexión de los conductos ver TOMA DE FUERZA HIDRAULICA.

FUNCIONAMIENTO DE EFECTO DOBLE:


Conectar las tuberías hidráulicas en P y P1, colocar el relativo desviador situado debajo del capó
en la parte anterior derecha de la máquina para el funcionamiento de doble efecto y apretar,
alternativamente, en las partes marcadas. (para mayor información ver el párrafo “Dotación y
accesorios”). Para la conexión de los conductos ver TOMA DE FUERZA HIDRAULICA.

DESACTIVACION SERVOMANDOS

Para acceder al puesto de conducción, levantar


siempre el portamanipulador izquierdo mediante la em-
puñadura "A"; esta operación facilita la subida y bajada
de la máquina y desactiva además todos los servomandos
hidráulicos. Evita también el accionamiento involuntario
de los manipuladores. Al mismo tiempo se neutralizan
los mandos de palanca para la marcha de la máquina.

OFF

Aún cuando se descienda por pocos segundos, A ON

dejar siempre el portamanipulador levantado.


Antes de reanudar el trabajo, recordar siempre bajar el
portamanipulado izquierdo para reactivar el uso de to-
dos los mandos de la máquina.

MANDOS Y MANIOBRAS DE EMERGENCIA

La máquina se encuentra equipada con un acumulador de nitrógeno que consiente mante-


ner en presión el circuito servomandos en caso del falta de presión en la instalación hidráulica,
debido a imperfecciones o roturas de la bombas o bien a anomalías de funcionamiento o parada del
motor diesel.
La craga del acumulador permite efectuar algunas maniobras de emergencia (especialmente baja-
da del grupo brazos-cucharón) siempre que el panel de mandos se encuentre activado(llave en
posición de arranque) y el brazo izquierdo se encuentre completamente hacia abajo (manipulado-
res activados).

El acumulador es capaz de mantener en presión el circuito servomandos aún con el motor


diesel apagado. Prestar suma atención, puesto que en estas condiciones los servicios sujetos a los
servomandos quedan en presión.
Para descargar la presión de la instalación hidráulica debido a exigencias de manutención, repara-
ción, etcétera, proceder de la siguiente manera:
- Apoyar el grupo brazos-cucharón en el piso
- Apagar el motor diesel dejando el panel de mandos activado (llave girada y lista para el arranque)
- Brazo izquierdo completamente hacia abajo (mandos manipuladores activados)
- Accionar los manipuladores alternadamente en todas las direcciones alrededor de 30-60 segun-
dos para hacer que la instalación se descargue completamente.
24 E
MANDOS DEL OPERADOR

Es indispensable descargar la presión cada vez que se intervenga en la instalación hidráu-


lica con el fin de evitar salpicaduras de aceite en presión, lo cual puede ser causa de graves daños,
ustiones, lesiones, etc.
El restablecimiento de la carga del acumulador se produce automáticamente cuando se enciende
la máquina ya que la instalación posee un bomba autónoma.

EMPLEO

USO DE LA MAQUINA EN TERRENOS QUE CEDEN

Evitar el uso de máquina en terrenos blandos que ceden y que no sean capaces de sopotar
su peso.
Si es necesario usarla en terrenos poco consistentes, la máquina puede empantanarse; en este
caso para limpiar el subcarro y las cadenas proceder de la siguiente manera:
A - Girar el brazo hasta que se encuentre en
posición perpendícular a las cadenas.
B - Colocar los brazos de manera que el ángulo

90
comprendido entre el brazo de levantamiento

°-1
y el brazo de excavación esté coprendido
entre 90° y 100°.

00
C - Apoyar en el suelo la parte redondeada del

°
cubeto y levantar la cadena lo suficiente para
que pueda girar en vacío.
D - Girar la cadena hacia adelante y hacia atrás para
remover la tierra, el barro y la poquería que se
ha depositado durante el empantanamiento.
E - Repetir la operación en el otro lado procediendo depués, muy lentamente, a colocarnos en terreno
sólido y compacto. Si es necesario se puede usar el brazo o el cubeto para salir del empantanamiento.

USO DE LA MAQUINA EN TERRENOS ENCHARCADOS Ó FANGOSOS

Usar la máquina hasta que el nivel del agua no llegue hasta la parte superior de la cadena
(unos 550 mm), hasta que se deslice lentamente o hasta que el fondo sea suficientemente sólido y
compacto y soporte el peso de la máquina.
Si se usa la máquina es estas condiciones durante un periodo prolungado, controlar frequentemente
la posición adoptada y si es necesario corregirla.

EL AGUA NO TIENE QUE SUPERAR NUNCA LA ALTURA DE LA CADENA

Una vez terminado el trabajo limpiar el subcarro y las cadenas y lubrificar y engrasar abundante-
mente.
550

E 25
MANDOS DEL OPERADOR

PRECAUCIONES PARA MANIOBRAR EN CUESTA Ó DECLIVES

NO subir y bajar en cuestas superiores a 20°


NO afrontar nunca desniveles laterales superiores a 15°

En subida o bajada llevar los brazos de la máquina en la extensión máxima y colocar el


cubeto, abierto, a unos 200mm del terreno.

200

200
MAX 25° MAX 15° MAX 15°

En ésta posición será mucho mas facil pararse si se produce un deslizamiento ó resbalón de la
máquina bajando el cubeto y clavándolo en el suelo.

Curvar transversalmente a lo largo de una cuesta puede provocar el deslizamiento o


vuelco de la máquina.
El cambio de dirección se realiza siempre volviéndo a una zona plana.

Cuando se circula en cuesta, evitar girar la torrecilla girante, la máquina puede des-
equilibrarse y volcar.

En las cercanías de barrancos tener siempre la máquina con las cadenas perpendiculares a
la excavación, con los motorreductores en la parte mas lejana, de manera que sea posible alejarse
en caso de cedimento del frente de excavación.

SI
SÍ NO

26 E
MANDOS DEL OPERADOR

FUNCIONAMIENTO DEL CUBETO


Para realizar una excavación correcta seguir las siguientes indicaciones:
A - Plantar en el suelo los dientes del cubeto colocándolo a 45° respecto al terreno.
B - Acercar el cubeto a la máquina usando el brazo de excavación. Repetir la operación hasta
alcazar la profundidad deseada trás lo que nos moveremos para continuar la excavación.

45°
Seguidamente incluímos algunas imágenes que se aconseja respetar para evitar que la
máquina se estropee.

NO NO NO

No usar los costados del cubeto para nivelar o mover materiales.

No usar el cubeto para levantar cargas.

No usar el cubeto para compactar materiales con el cilíndro; podría estropearse irremedia-
blemente.

NO
E 27
28 E
EQUIPAMIENT
EQUIPAMIENT OS
AMIENTOS

ACCESORIOS

E 29
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

SUSTITUCION CUCHARONES EST


CUCHARONES AND
ESTANDAR
ANDAR

DESMONTAJE CUCHARÓN
- Ubicar el brazo frontalmente a la máquina y bajarlo como indicado en figura haciendo que el
cucharón roce apenas el terreno.

Después de haber quitado las seguridades, extraer los pernos “A” y “B” comenzando por el
“B”; esta operación se realiza estando lateralmente y a debida distancia, puesto que el cucharón
puede rodar hacia atrás. Trabarlo posiblemente en la posición de desmontaje.

- Levantar el brazo lentamente para soltar el cucharón.

Si la operación es efectuada por dos personas, cerciorarse de que la persona que maniobre
los mandos conozca el uso de los mismos y los maneje en modo de no comprometer la seguridad
de la operación. Una maniobra brusca puede comportar graves riesgos a la persona que desengancha
el cucharón.

MONTAJE CUCHARÓN
- Ubicarse de frente al cucharón ya emplazadopara el enganche; un discreto engrase facilita la
operación.

- Bajar el brazo, alineando el cucharón hasta que se logre introducir el perno “A”. Trabar este
último inmediatamente con un retén.

Levantar lentamente el brazo hasta que el cucharón sea capaz de oscilar libremente.

- Alargar el cilindro hasta que la biela “C” se encuentre alineada para la introducción del perno
“B”: Luego trabar este último. Una vez terminado el montaje, hacer distintas maniobras para
comprobar la perfecta funcionalidad.

Para realizar esta operación, se aconseja la presencia de una segunda persona para alinear
e introducir los pernos “A” y “B”, por lo tanto todas las maniobras deben ser efectuadas en condi-
ciones seguras.

A
B

30 E
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

A pedido, la máquina puede entregarse equipada con un accesorio opcional que permite una
conexión y desconexión sumamente veloz del cucharón, el cual en este caso no será estándar
sino uno especialmente preparado para este tipo de enganche.

MONTAJE ENGANCHE RÁPIDO PARA CUCHARA EXCAVADORA


Fig.1

Acercarse con el brazo del excavador al enganche rápido “A” hasta


obtener la correcta alineación del primer orificio (fig.1).

Fig.2

Introducir completamente el perno “B” en el orificio del enganche y del


brazo (fig.2).

Fig.3

Alinear también el segundo orificio con las bielas del brazo e introdu-
cir completamente el perno “C” (fig.3).

Fig.4

Bloquear los pernos de fijación con los respectivos sujeta pernos


“D” (fig.4).

E 31
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

ENGANCHE CUCHARAS EXCAVADORAS

Ubicarse frontalmente al cucharón ya emplazado para el enganche.


Controlar la idoneidad del enganche rápido; un poco de grasa facilita el trabajo.

Fig.5

Verificar que la placa de enganche “E” esté en posición plegada, en


caso contrario introducir y girar en sentido horario la palanca “F” en
90° (fig.5).

Remover la palanca “F” del enganche rápido y enganchar la cuchara


excavadora con la parte anterior del desenganche. Elevarlo de algu-
nos centímetros y colocarlo en posición de cierre (fig.6).

Fig.6

DESMONTAJE CUCHARON
Fig.7

Colocar el brazo frontalmente a la máquina en modo que el


cucharón se encuentre a aproximadamente 5-10 cm del piso
con el brazo apenas inclinado hacia adelante. (fig. 7).

32 E
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

Fig.8

Colocarse en el costado del enganche rápido e introducir la llave de


desenganche “F” en el perno “G”. Girar la llave de desenganche de
90° en sentido horario a fin de liberar la cuchara excavadora (fig 8).

Fig.9

Una vez enganchada posteriormente, la cuchara podría efectuar osci-


laciones peligrosas (fig.9). Por lo tanto, es conveniente mantenerse
siempre en posición lateral respecto de la cuchara excavadora.

Fig.10

Apoyar la cuchara en el suelo suavemente y desengancharla de la


parte delantera del enganche rápido (fig.10).

E 33
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

MANUTENCIÓN

Para un uso correcto y duradero del enganche rápido se ruega de seguir algunos consejos y
recomendaciones que se especifican a continuación:
Fig.11

La movilización del enganche rápido debe ser efectuado elevándolo


en el modo indicado (fig.11).

Fig.12

Engrasar abundantemente el enganche rápido en el punto de engra-


se “H” cada 8 horas (fig12).

Fig.13

Mantener constantemente limpias las superficies de contacto entre el


enganche rápido y los adaptadores. Una manutención incorrecta podría
perjudicar el enganche y la estanqueidad de las cucharas (fig.13).

Controlar periódicamente el apriete de todos los tornillos de fijación presentes en el enganche


rápido. Controlar visualmente el buen estado de la estructura del enganche rápido, al menos cada
vez que se sustituya la cuchara

34 E
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

TOMA DE FUERZA HIDRAULICA (P


HIDRAULICA .T
(P.T.O
.T.O.)
.O.)

CONEXIÓN TUBOS OLEODINÁMICOS:

P-T: FUNCIONAMIENTO EFECTO SIMPLE


P-P1: FUNCIONAMIENTO EFECTO DOBLE

Normalmente la toma de fuerza se usa para conectar el martillo hidráulico demoledor, que funciona
mediante el pedal colocado al lado izquierdo de la pedaliera como se anticipaba y describía en el
sección “MANDOS DEL OPERADOR”, en el párrafo “EMPLEO DE LOS MANDOS A PEDAL”.
Para conectar el martillo u otra herramienta hidráulica en los enganches de la toma de fuerza,
seguir cuanto se indica y especifica seguidamente:

En los costados DER e IZQ del 2° brazo están ubicados 2 acoples, cerrados por tapón, que
constituyen la toma de fuerza hidráulica cuyas características son las siguientes:

P-P1-T injerto rápido cara plana de 3/4"G

Presión de ejercicio máx 215 bar


Caudal útil máx 97 lt/1’

P1

COSTADO DERECHO

COSTADO IZQUIERDO

E 35
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

En la parte anterior derecha de la máquina, debajo del capó, está ubicado un desviador que permite
pasar de modalidad de utilización de la toma de fuerza hidráulica de efecto sencillo a efecto doble.

FUNCIONAMIENTO
EFECTO SIMPLE

FUNCIONAMIENTO
EFECTO DOBLE

La operación completa debe efectuarse con el motor apagado.


- Descargar la presión presente en la instalación presionando varias veces el pedal de mando
correspondiente.
- Extraer los tapones de las conexiones "P1" o "P" y "T" recogiendo las posibles pérdidas de
aceite en un recipiente.
No eliminar el aceite en el medio ambiente.El aceite usado se debe conservar en con-
tenedores especiales y tiene que ser reciclado por empresas autorizadas.
- En caso de pérdidas excesivas se aconseja cargar aceite hidraúlico para llevarlo al nivel correcto.
- Conectar los tubos de la herramienta a las correspondientes conexiones "P1" o "P" y "T".
Luego trabarlos.
- De esta manera, el equipo se encuentra listo para funcionar.

Graduar el mando acelerador del motor diesel hasta alcanzar la capacidad correspondiente
al correcto funcionamiento de la herramienta conectada.
Leer atentamente las características y las condiciones de uso en el manual del accesorio utilizado.

Cada vez que se quita la herramienta hidráulica y se monta nuevamente el cucharón, colocar los
tapones en las conexiones "P1" o "P" y "T" y en los extremos del accesorio desmontado. La limpieza
de la instalación hidráulica es una condición fundamental para el funcionamiento de la máquina.

PRECAUCIONES ESPECIALES EN CASO DE USAR EL MARTILLO DEMOLEDOR

ATENCIÓN: Dosar el mando acelerador del motor Diesel hasta alcazar el caudal indicado
por el constructor del martillo para un correcto funcionamiento de la herramienta y para evitar que
se caliente demasiado el aceite hidráulico, hecho que puede provocar daños a otros componentes
oleodinámicos de la máquina.
Para dosar el caudal del aceite, recordar que la instalación oleodinámica del martillo, con motor
Diesel a la máxima aceleración, dá 97 lt/min de aceite a la presión máx. de 215 bar, por lo tanto,
regular el mando acelerador en proporción.
Leer atentamente las características y las condiciones de empleo del accesorio utilizado indicadas
en el manual de uso.

El martillo demoledor sirve para triturar, por lo tanto debe ser usado únicamente para este fin.
No golpear violentamente las partes a triturar; actuar delicadamente comenzando por las partes periféricas
y sirviéndose posiblemente de las rajaduras o uniones ya presentes en el objeto a demoler.
36 E
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

Cerciorarse de que la zona de trabajo se encuentre libre; las astillas o los escombros
pueden ser lanzados a distancia notable; en caso de usar la máquina sin cabina, se aconseja el
uso de casco y gafas de protección.
Está prohibido usar el martillo para desplazar o levantar objetos. Se pueden dañar irremediable-
mente el brazo de la excavadora, el martillo mismo o la máquina.

Durante el trabajo, los cilindros del brazo no deben llegar nunca a los topes; un recorrido
residuo de 4-5 cm confiere al martillo un efecto de amortiguación con respecto a la estructura.
Manejar el brazo de la excavadora con cuidado, puesto que el aumento de peso puede provocar
inestabilidad y las mayores dimensiones pueden crear interferencias con algunas partes estructu-
rales del brazo y de la máquina.

Para el uso – empleo del martillo atenerse de todos modos a las disposiciones relativas al
fabricante del mismo.

LIST
LISTAA
LISTA
LISTA DE
DE MAR
MAR TILL
MARTILL
TILL
MARTILL OS
TILLOS
OS
TILLOS DEMOLEDORES
DEMOLEDORES AACONSEJADOS
CONSEJADOS
CONSEJ ADOS
CONSEJADOS PPARA
ARA
PPARA
ARA USAR
USAR CON
CON EL
EL BRAZO
BRAZO

Caudal Energía
Peso de Presión Contra Diámetro por Número
MARCA presión herra-
operativo aceite aceite Golpe golpes
Y necesario aceptada mienta máx.
TIPO
Kg lt/min bar bar mm Joules c/min

DEMOTER S230 230 35 ÷ 55 140 15 65 640 850


MONTABERT SC22 230 30 ÷ 65 120 30 65 n.d. 1310

E 37
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

CABINA DE GUÍA
CABINA

- Todas las máquinas están dotadas de cabina.


- La fijación de la cabina se realiza mediante 4 tornillos de M12 (2 delanteros y 2 traseros) con inter-
posición de 4 bloques amortiguadores de caucho para una mejor aislación con la estructura de la
máquina.

- Para quitar la cabina usar las dos argollas atornilladas en el techo.


- No usar las argollas, que hay que quitar tras haber colocado la cabina, para levantar la
máquina.
- Subir y bajar de la máquina con el cuerpo dirigido hacia la misma; usar indu-mentaria
adecuada y servirse de las manil-las correspondientes fijadas en la cabina.

- La cabina está dotada de una puerta en su lado izquierdo, la cual puede ser trabada en posición
abierta (dispositivo mecánico) y cerrada (con llave). Se aconseja anotar el número de referencia
marcado en la llave para solicitar eventualmente un duplicado.
- Cerrar la cabina cada vez que se deje el puesto de conducción; todas las ventanil-las deben estar
cerradas y trabadas.

- Las ventanillas laterales, corredizas, cumplen también la función de salida de emergen-


cia, por lo tanto deben encon-trarse siempre en perfecta eficiencia.
- Está prohibido ponerse en marcha con la puerta abierta, sin trabar; se aconseja engrasar
periódicamente el dispositivo de bloqueo.
- La cabina está dotada de limpiaparabrisas accionable mediante interruptor y luz interior
activada directamente por el dispositivo.

- No dejar la ventanilla delantera en posición intermedia; debe encontrarse completamente


abierta o cerrada; de todos modos trabarla en la posición elegida.
- La cabina se encuentra certificada según las normas CEE en lo que respecta el vuelco y
la caída de objetos (Nivel 1).

CALEFACCION
- Del lado derecho se encuentra el grupo de calefacción mandado mediante interruptor.
- El aire llega mediante un conducto fijado en el lado derecho a la altura del cinturón, y dos rejillas
orientables para el envío del aire hacia la ventanilla delantera y la parte inferior de la cabina.
- Dos espítas situadas debajo de la peana permiten obtener aire caliente o frío: Para acceder a las
espítas quitar la portezuela situada debajo del soporte del asiento.

- LLAVE ABIERTA: AIRE FRIO


- LLAVE CERRADA: AIRE CALIENTE

- Seleccionar la posición de la llave con la máquina parada y el motor apagado.


- En la parte exterior de la parte delantera derecha, donde se halla el grupo de calefacción, se
encuentra una boca para la toma del aire desde el exterior durante el funcionamiento.
- Controlar periódicamente el nivel del líquido refrigerante del radiador agua.
- El empleo del radiador, especialmente en invierno, puede provocar un excesivo consumo del
líquido, por lo tanto se aconseja intensificar el control (diario).

38 E
AMIENT
EQUIPAMIENT
EQUIP OS Y A
AMIENTOS CCESORIOS
ACCESORIOS

EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO ESTANDAR:
- Cucharón de 600 mm (capacidad SAE lt.180)
- Cabina con calefacción.
- Manual de USO Y MANUTENCION, PIEZAS DE REPUESTO
- Secunda velocidad de marcha con modadalid de selección eléctrica
- Dispositivo de marcha rectilínea con selección automática para uso contemporáneo con maniobra
de los brazos, para desempeño máquina; para el uso del desabrojo.
- Interruptor DUAL MODE para seleccionar la doble velocidad de movimento del brazo o de alza-
miento y brazo de excavación.

EQUIPAMIENTO OPCIONAL:
- Cubetos vertido de L 300 mm á L 1000 mm con y sin enganche rápido.
- Cubetos excavación roca de L 300 mm á L 450 mm con y sin enganche rápido.
- Cubetos escarpadas de L 1200 mm á L 1500 mm con y sin enganche rápido.
- Cubetos escarpadas orientables de L 1200 mm á L 1600 mm con y sin enganche rápido.
- Cubetos trapezoidales L 300 mm á52° y 60° con y sin enganche rápido.
- Brazo excavación largo.
- Cadenas metálicas.
- Preparado para toma de fuerza con injertos rápidos hasta el brazo de excavación.
- Preparado para la instalación del desabrojo.
- Desabrojo L 1100 mm.
- Taladro oleodinámico en el brazo de excavación.
- Pinza demoledora con rotación.
- Climatizador para cabina de guía.
- Autoradio

E 39
40 E
MANTENIMIENTO

ORDIN ARIO
ORDINARIO

E 41
MANTENIMIENTO ORDINARIO

INFORMACIONES PRELIMIN
INFORMACIONES ARES
PRELIMINARES

Las operaciones de mantenimento tiene que ser realizadas exclusivamente por personal
especializado. Para facilitar el control, la máquina posee un contador, situado en el cuadro de
distribución, que registra el tiempo de funcionamiento y por lo tanto de trabajo.Sólo con una atenta
manutención se logra mantener la máquina en perfecta eficiencia, consintiendo un trabajo bueno y
seguro.

Antes de hacer cualquier intervención, cerciorarse de que hayan sido tomadas todas las
precauciones necesarias para garantizar trabajos de manutención, reparación, etc. en total seguri-
dad.
Todas las operaciones de limpieza de la máquina deben ser efectuadas con el motor en frío utilizan-
do posiblemente un chorro de agua a presión. No utilizar solventes o sustancias similares con el fin
de evitar daños a las protecciones, juntas, etc. y al barniz.
No eliminar aceite u otros líquidos relativos a las operaciones de manutención en el medio ambien-
te. Recogerlo y entregarlo a empresas encargadas de su eliminación. Se aconseja preparar una
zona reservada a las operaciones de manutención, protegiéndola de las pérdidas de tubos, co-
nexiones, empalmes oleodinámicos.
Todas las operaciones de prueba y control de la instalación hidráulica deben ser efectuadas con el
aceite a temperatura de funcionamiento (aproximadamente 60ºC).

PUNTOS A ENGRASAR
PUNTOS

En el esquema de al lado están indicados los principales puntos de engrase, dichos puntos tienen
que ser abastecidos cada ocho horas, excluídos los que tienen una indicación diferente.

- Engrase chumacera y dentado cada 50 horas


- Engrase perno cilindro cada 200 horas

NOTA: La operación debe repetirse también antes y después de trabajos efectuados en zonas
pantanosas (arrozales, zanjas, inundaciones, etc.).

NOTA: Para cebar por lo menos cada 500 horas el empalme rotatorio accesible, para quitar la
cubierta inferior del carro inferior.

42 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

PUNTOS A ENGRASAR
PUNTOS

20 0 50

E 43
MANTENIMIENTO ORDINARIO

PARAD
ARADA A Y PUEST A EN FUNCION
PUESTA AMIENT
FUNCIONAMIENT
AMIENTOO DESPUES DE LA
IN
INAA CTIVID AD
CTIVIDAD

MAQUINA PARADA POR INACTIVIDAD

En previsión de un largo período de inactividad de la máquina, se aconseja estacionarla bajo techo


en un lugar seco.

A continuación se señalan algunas sugerencias y precauciones a adoptar antes de parar la


máquina:

- Limpiar y lavar detenidamente la máquina con agua a presión y secarla especialmente en las
zonas no protegidas por el barniz o sin particulares protecciones. Retocar las zonas privas de
barniz para evitar oxidaciones.

- Descargar completamente el tanque de carburante y llenarlo con aproximadamente 10 litros de


gasoil con aceite y efectuar la purga del equipo. Arrancar el motor y dejarlo funcionar por
aproximadamente 10-15 minutos para que el lubricante se distribuya en modo uniforme. Una vez
terminada la operación, antes de apagar el motor, bajar el brazo de la excavadora apoyándolo en
el piso sobre un espesor de madera. Por último, llenar nuevamente el tanque carburante con
gasolio.

- Sustituir completamente el aceite del motor diesel, de la instalación hidráulica y de los reductores
ruedas, tomando la precaución de sustituir todos los filtros instalados.

- Desmontar la batería controlando su nivel, llenarla si es necesario con agua destilada y deposi-
tarla en un sitio reparado y seco. Controlar periódicamente el líquido durante el período de
inactividad.

- Lubricar todos los puntos de engrase, varillas, articulaciones y aquellas partes delicadas que
requieran cuidados y protecciones particulares.

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DESPUES DE LA INACTIVIDAD

Para poner nuevamente en actividad la máquina atenerse a las siguientes indicaciones:

- Montar la batería cerciorándose del nivel del líquido y de la carga.

- Controlar el nivel del aceite en el motor, en la instalación hidráulica y en los reductores de las
ruedas.

- Arrancar el motor y dejarlo funcionar en vacío por aproximadamente 10-15 minutos; luego
controlar el perfecto funcionamiento de las partes mecánicas, eléctricas y de los mandos hidráu-
licos.

44 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

CONDICIONES ESPECIALES DE EMPLEO

Zonas lodosas, húmedas, nevadas:


- Controlar el cierre hermético de los tapones y las válvulas
- Limpieza y control general de la máquina, control del ajuste de las tuercas y tornillos, búsqueda
de zonas de aflojamiento debido a choques o formación de grietas, etc.

Zonas marinas:
- Controlar el cierre hermético de los tapones y las válvulas
- Limpieza general de la máquina y lavado con agua dulce para eliminar la sal depositada que
provoca corrosión y óxido.
- Control y prueba funcionamiento instalación eléctrica para prevenir corrosiones e inconvenien-
tes varios.

Zonas polvorientas:
- Controlar y limpiar periódicamente el filtro de aire.
- Controlar y limpiar del tablero de bornes del alternador y del estárter.
- Limpiar el radiador de agua/aceite

Zonas rocosas:
- La máquina debe ser usada con cuidado, las maniobras y los desplaza-mientos deben efectuar-
se suavemente con el fin de evitar dañar la parte inferior del carro y las orugas de goma.
- Posiblemente usar cucharones reforzados.
- Antes de comenzar las fases operativas controlar las articulaciones, juntas, enchufes y fijaciones
de los diversos órganos de la máquina y la excavadora.

Zonas heladas:
- Utilizar combustible adecuado para las bajas temperaturas y servirse de aditivos.
- Usar lubricantes idóneos a las bajas temperaturas ya sea en la instalación eléctrica que en el
motor.
- Usar líquido anticongelante en el radiador de agua.
- Controlar periódicamente el nivel del líquido en la batería.
- Proteger las orugas de posibles compactamientos con el terreno durante los estacionamientos o
paradas prolongadas.

E 45
MANTENIMIENTO ORDINARIO

CONTROLES Y REGULA
CONTROLES CION TENSION OR
REGULACION UGA
ORUGA

En los lados exteriores del soporte de la oruga se


encuentra una abertura protegida por un tapón,
dentro de la cual se encuentra una válvula a gra-
sa para la regulación de la tensión de la oruga.
La tensión exacta de ambas orugas es una condi-
ción fundamental para el buen funcionamiento de la
máquina ya sea en fase de marcha que de trabajo.
Una tensión demasiado baja o elevada compor-
ta un mal funcionamiento de la máquina, con ries-
gos de resbalamiento, o peor aún, de graves
daños a las orugas mismas o a partes de su trans-
misión (rueda dentada, rueda loca, rodillos de
apoyo, cojinetes, pernos, etc.).
Por ello resulta evidente la importancia de una
correcta tensión de las orugas, que puede
obtenerse y mantenerse siguiendo los consejos
prácticos y las indicaciones a continuación:

Levantar la máquina como ilustrado en


figura bajando antes que nada la cuchilla de so-
terramiento y luego los brazos de la excavadora,
hasta que el perfil de la oruga quede práctica-
mente paralelo al terreno. Trabar la estructura
elevada con sostenes o bloques de capacidad
adecuada. La operación debe ser efectuada so-
bre un terreno plano y compacto en modo de
evitar oscilaciones o desequilibrios de la máqui-
na durante los controles.
10-15 mm

Medir la flecha en la línea de centro de la oruga


con respecto a su línea horizontal, el valor obte-
nido no debe superar los 10-15 mm. Para las
máquinas con cadenas metálicas (opcional) el
valor no tiene que superar los 40-45 mm.

Para alcanzar el valor aconsejado, bombear grasa a la válvula de regulación utilizando la corres-
pondiente cabeza que se entrega con el equipamiento. Suspender cuando se considere terminada
la regulación.
Antes de proceder, se aconseja controlar la oruga y los aparatos de transmisión eliminando sucie-
dad y escombros entre la oruga y la rueda motriz, la rueda loca y los rodillos de apoyo, puesto que
pueden alterar la regulación de la tensión.

Prestar una atención particular durante la fase de injerto de la cabecilla, ya que la grasa
contenida en el cilindro tensacadenas y que se encuentra bloqueado por la válvula, puede ser
expulsado con violencia con el riesgo conexo.
La válvula puede ser extraida sólo por personal del Servicio Asistencia.

Si una vez puesta en funcionamiento la máquina, una oruga o ambas necesitasen otra regulación,
se ruega repetir las operaciones anteriormente señaladas a partir del levantamiento de la máquina
con las correspondientes precauciones.
- Volver a atornillar la válvula e iniciar a bombear grasa en el interior del dispositivo hasta que no se

46 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

halla alcanzado la correcta tensión de la cadena.


- Se aconseja dejar que la cadena gire en el vacío para que se asiente; si es necesario bombear
mas grasa usando siempre la bomba y la cabecilla incluída en la dotación.

USO DE LA MAQUINA
Para proteger la integridad y la funcionalidad de la oruga, se ruega seguir las indicaciones a conti-
nuación:
- Evitar virajes bruscos y cambios de dirección repentinos durante la marcha sobre carrete-
ra, especialmente sobre terrenos duros y ásperos, llenos de elementos afilados y cortan-
tes, con alto grado de roce. NO CAMBIAR DE DIRECCIÓN:Para girar a la derecha o a la
izquierda, sea estando en marcha o parados, accionar sólo una cadena.
- Evitar que las orugas entren en contacto con saliencias y partes afiladas y cortantes.
- Evitar el contacto de las orugas con aceites, solventes, carburantes u otros materiales corrosivos,
de lo contrario proceder a una inmediata limpieza y lavado de las mismas.
- Evitar el uso prolongado de la máquina en zonas marinas o en ambientes salinos, puesto que
dicha condición favorece la separación entre el ánima metálica y la goma.
- Por las características básicas de la goma con la cual la oruga ha sido construida, se aconseja su
uso a temperaturas comprendidas entre –25º y +55ºC.
- Evitar dejar las orugas expuestas a la intemperie por largos períodos; las bruscas variaciones
climáticas favorecen el deterioro precoz.
- El posible desgaste de las ruedas de transmisión puede ser causa de abrasiones o salida del
ánima metálica de las orugas; se ruega proceder inmediatamente a su sustitución.

INCONVENIENTES Y ANOMALIAS DE FUNCIONAMIENTO


A - ROTURA DE LAS CUERDAS DE ACERO DE LA ORUGA
- Excesiva tensión de la oruga, además del uso entre piedras y materiales removidos que se
acumulan entre la oruga y la parte inferior del carro.
- Salida de la oruga de las guías de las ruedas.
- Fuerte roce en caso de cambios de dirección rápidos y sucesivos.
B - DESGASTE O ROTURA DE LAS ANIMAS METALICAS
- Excesiva tensión de la oruga.
- Contacto inadecuado entre la rueda dentada y la oruga (rueda dentada desgastada, interposi-
ción de escombros entre la rueda dentada y la oruga, etc.).
- Empleo sobre terreno arenoso.
C - SEPARACION ENTRE EL ANIMA METALICA Y LA GOMA
- Excesiva abrasión de las partes laterales internas de la oruga con los rodillos guía (excesivos y
bruscos virajes y contravirajes).
- Enganche de la rueda dentada, ya desgastada, durante la rotación.

¡ATENCION!
Estas anomalías comportan la inmediata sustitución de la oruga dañada. ABRASIONES
Ó DESGARRONES POR CANSANCIO O FACTORES EXTERNOS:

D - ABRASIONES O DESGARRAMIENTOS POR FATIGA O FACTORES EXTERNOS


- Generalmente, estos inconvenientes están causados ya sea por el modo de empleo de la má-
quina, que por el tipo de lugar donde se está trabajando. Estas alteraciones de la oruga pueden
ser reducidas con un uso prudencial y responsable de la máquina, pero no eliminadas del todo.
Las mismas no comportan una inmediata sustitución de la oruga, aunque ya sea el momento de
sustituirla.
Se aconseja la sustitución también cuando la banda de rodamiento llegue a un espesor de
aproximadamente 2-5 mm.

E 47
MANTENIMIENTO ORDINARIO

- Las abrasiones, desgarramientos, cortes en la superficie externa de la oruga (la que se encuentra
a contacto con el terreno) se deben generalmente al contacto con piedras afiladas o materiales
cortantes (chapas, vidrios, clavos, astillas metálicas, etc.) que provocan cortes y remoción com-
pleta o parcial de partes de la oruga. Es evidente que ésto sea inevitable desde el punto de vista
de las propiedades de la goma, aunque depende también del tipo de empleo específico y de las
condiciones de servicio.

NOTA: La integridad de la oruga de goma y su desgaste más o menos veloz dependen fundamen-
talmente del uso y del modo de empleo de la máquina.

ABASTECIMIENT
ABASTECIMIENT OS
OS,, PR
ASTECIMIENTOS UEB
PRUEBAS
AS,, CONTR
UEBAS OLES
CONTROLES

REDUCTORES CADENAS

POSICION TAPA PARA


LLENADO

POSICION TAPA PARA


CONTROL NIVEL

POSICION TAPA PARA


CONTROL NIVEL

POSICION TAPA PARA


VACIADO

- Cada oruga es accionada por un reductor acoplado a un motor hidrostático. Para los controles,
llenado, sustitución aceite en los reductores ruedas, atenerse a las siguientes indicaciones:
Verificar periódicamente (Véase tabla de manutención) que no hayan pérdidas y que, con la
máquina parada y los reductores ubicados como ilustrado anteriormente, el aceite alcance el
nivel previsto; si es necesario reabastecer.

Un llenado superior del 10% de la cantidad total puede ser índice de pérdidas del reductor.
- El primer cambio de aceite debe efectuarse después de las primeras 100 horas de funciona-
miento. Los cambios posteriores se realizan cada 1000 horas o al menos una vez por año.

- Para capacidad y tipo, atenerse a la tabla de lubricantes.


- El vaciado del reductor se efectúa inmediatamente después del funcionamiento, con el aceite
todavía caliente para evitar el depósito de impurezas.
48 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

Prestar suma atención durante el vaciado, puesto que el aceite caliente puede causar gra-
ves ustiones; proteger las manos.
- Limpiar la tapa con líquido detergente prestando suma atención a la limpieza durante la fase de
llenado.
- La limpieza es un aspecto esencial para el buen funcionamiento de la máquina y del equipo
hidrostático en especial.
- Si durante el control del reductor se verifica una disminución del nivel de aceite y no existen
pérdidas externas, es necesario revisar las juntas internas del mismo en un Centro de Asistencia
Autorizado.

El control del nivel y el reabastecimiento, el llenado o el vaciado se realizan con la máquina


en posición horizontal y en plano; el motor debe estar parado.
Colocar bajo el tapón de descarga un recipiente de capacidad adecuada para recoger el aceite.

REDUCTOR ROTACIÓN TORRECILLA


La rotación de la torrecilla se acciona mediante un motorreductor con freno automático que bloquea
la rotación, instalado en el hueco que se encuentra debajo del asiento.

- Controlar periódicamente (ver tabla de mantenimiento) que no halla pérdidas y que el


aceite alcance el nivel previsto; si fuera necesario añadir aceite.
- Un rellenado superior al 10% de la cantidad total puede ser índice de que el reductor pierde.
- El primer cambio de aceite hay que llevarlo a cabo trás 100 horas de funcionamiento; los cambios
sucesivos trás 1000 horas o por lo menos una vez al año.
- Para la capacidad y tipo de aceite ver la tabla de los SUINISTROS.

- Para la modalidad de control, rellenado y substitución seguir las indicaciones del MANUAL DE
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN.

No dejar el aceite quemado en el ambiente. La eliminación debe ser efectuada exclusivamen-


te por empresas Autorizadas.

IMPORTANTE:
En lo que concierne al uso o el mantenimento del motor diesel y de los componentes
con él relaccionados SEGUIR SIEMPRE las indicaciones del manual de uso y de man-
tenimiento del constructor del motor instalado en la máquina incluído en la dotación.

La tabla refleja las cantidades de líquidos, lubrificantes, suministros para cada parte de la máquina.
Los aceites y lubrificantes usados para el suministro de la máquina en el momento de la entrega
son de la AGIP PETROLI; no rellenar con aceites o líquidos diferentes de los aconsejados. Se
aconseja realizar el cambio completo.
Se puede substituir los productos aconsejados con otros de otras marcas siempre y cuando po-
sean las mismas características.
En lo que concierne a los diferentes suministros del motor diesel, seguir sempre las indicaciones
del manual de uso y mantenimento del constructor que se adjunta.

E 49
MANTENIMIENTO ORDINARIO

ABASTECIMIENT
ABASTECIMIENT OS
OS,, PR
ASTECIMIENTOS UEB
PRUEBAS
AS,, CONTR
UEBAS OLES
CONTROLES

EQUIPO ALIMENTACION CARBURANTE


El depósito de gasoil se encuentra en el costado derecho de la máquina en correspondencia de la
cámara lateral donde se encuentra el tapón de introducción.
Un testigo correspondiente en el tablero señala la entrada en reserva.
El nivel del combustible puede verificarse "a ojo" a través del tubo transparente especial que está
sujeto en la parte posterior del depósito mismo, en una zona protegida.
Evitar vaciar completamente el tanque, puesto que el aire que entra en el circuito puede hacer fallar el
arranque del motor diesel una vez efectuado el reabastecimiento si no se realiza antes la purga del circuito.
Para llenar el tanque del combustible, servirse de un embudo con filtro de red metálica finísima, para no sufrir
inconvenientes en los aparatos de inyección debido a impurezas sólidas presentes en el combustible.
Por lo que respecta el agregado de aditivos para el empleo a temperaturas diversas, especialmente
en climas fríos, atenerse a las indicaciones en el manual de uso y manutención del fabricante del
motor, el cual se entrega con la máquina.
- Capacidad del tanque l. 60

INSTALACION HIDRAULICA
El tanque del aceite se encuentra en el lado anterior derecho de la máquina y consta de tapón de
llenado enterior. En la pared lateral del depósito se encuentra el indicador de nivel, externo, para
controlar el líquido que contiene el depósito. Para saber la capacidad y rellenado leer el capítulo
“SUMINISTROS”.
- La capacidad sólo del tanque, a nivel es de L 45.
- El control del nivel del aceite se efectúa con la máquina en plano y con la varilla de los cilindros en su
máxima extensión. En estas condiciones el aceite no debe descender a menos del nivel mínimo.
- El motor debe estar apagado.
- El aceite debe estar a temperatura de funcionamiento (aproximadamente 60ºC).
- Para proceder al llenado se debe destornillar el tapón u utilizar un embudo para introducir el
aceite. Efectuar esta operación muy despacio.

SUBSTITUCIÓN FILTRO DESCARGA:


- En el costado externo del depósito del aceite; substituir el cartucho del filtro con otro de caracte-
rísticas iguales. La primera vez se debe sustituir el filtro tras 100 horas de funcionamiento. Para
las sustituciones sucesivas se ruega observar la TABLA DE MANUTENCION.

SUMINISTROS, INSPECCIONES, CONTROLES INSTALACIÓN ENFRIAMIENTO MOTOR DIESEL:


El radiador se encuentra en la parte posterior derecha de la máquina, debajo de la cámara del motor.
En cuanto a la capacidad y el llenado, atenerse al capítulo correspondiente “REABASTECIMIENTOS”

Un testigo correspondiente en el tablero señala la ineficiencia del circuito de refrigeración


del motor diesel. La prueba y el restableci-miento del nivel del líquido deben efectuarse con el motor
frío; si la tapa del radiador se encuentra todavía caliente, usar un guante de protección o trapos
embebidos en agua fría.

EQUIPO DE LUBRIFICACION DEL MOTOR DIESEL

Por lo que respecta el uso, reabastecimiento, control aceite motor y líquido refrigerante,
arranque y parada, control y limpieza filtro aire y para todo lo que concierne la manutención, atener-
se a las indicaciones del manual de uso y manutención de la empresa constructora del motor, el
cual se entrega con la máquina. Las indicaciones presentes en este manual han sido tomadas del
manual de uso y manutención del motor y señaladas a título meramente simplificativo en los argu-
mentos tratados para proveer una visión más completa.

50 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

CONTROL AJUSTE PERNOS

ROSCADO PAR DE APRIETE (daNm = Kgm)

METRICO Clase 8.8 Clase 10.9

M6 1÷1.2
M8 2.3÷3.0
M10 4.5÷5.3 6.5÷7.0
M12 7.8÷9.0 11.5÷12
M14 13÷14
M16 20÷21
M20 39.5÷40.5
M27 99÷105

Controlar periódicamente la eficacia del ajuste de las partes principales de la máquina:


- Ruedas transmisión
- Rodillos guía
- Soportes fijación motor
- Parada pernos de articulación brazos excavadora
- Contrapeso
- Protección operador
- Chumacera

NOTA: La clase de resistencia de los pernos, cuando no se encuentra indicada, es de 8,8.


Para facilitar las operaciones de fijación ilustramos en la tabla adyacente los valores de los
pares de apriete en función de la dimensión y de la clase de resistencia de pertenencia.

MEDICIÓN PRESIONES INSTALACIÓN HIDRÁULICA


Cada miniexcavador o pieza de éste se controla y prueba escrupulósamente de manera que el
cliente reciba una máquina perfecta desde el punto de vista mecánico, eléctrico e hidráulico.
Para facilitar al máximo la operación de control de la instalación hidráulica, la miniexcavadora está
equipada con conexiones de enganche rápido M16 x 2 en las cuales se pueden verificar los valores
de calibrado de las presiones de cada servicio.
El grupo de señalación de las presiones se encuentra en el lado anterior derecho del chasis de
rotación, debajo de la cámara lateral.

La inspección y el control de las presiones tienen que ser realizados por personal
especializado y, si es posible, en un taller autorizado.

E 51
MANTENIMIENTO ORDINARIO

PRESION MECANISMOS
- 1º brazo - 2º brazo - cucharón - translación - toma de fuerza: 250 bar
- Cuchilla soterramiento, oscilación: 215 bar
- Rotación carro: 180 bar
- Servocomandos (joy-stick): 35 bar
No modificar arbitrariamente los valores de medición de las válvulas ya que podría ser la causa de
funcionamientos incorrectos o de averías que pueden comprometer la seguirdad de la máquina.

INSTALACION ELECTRICA
La máquina está equipada con una batería situada debajo del capó motor, cuyas características
son las siguientes:
TENSION 12 V
ABSORCION 105 Ah
DESCARGA 470 A
Si fuera necesario substituir la batería, la nueva tiene que poseer características idénticas a las
indicadas.

Para el nivel, atenerse a las referencias que se encuentran en la envoltura de la batería.


- Para controles y reabastecimientos atenerse a las indicaciones del capítulo “MANUTENCION”.

Para los eventuales reaba-stecimientóos usar exclusivamente agua destilada, no utili-


zar ácido, puesto que el electrólito puede salir por ebullición y provocar graves ustiones.
- Cerciorarse de que los tapones de llenado se encuentren perfectamente cerrados.
- No descargar completamente la batería.
- En caso de descarga veloz, proceder al control del regulador de tensión; si el problema persiste
proceder a la recarga de la batería o a su sustitución. El líquido contenido en la batería es alta-
mente corrosivo; proteger ojos y manos durante los controles y el restablecimiento del nivel.

Mantener los bornes de los cables bien sujetos y protegidos por grasa o mejor aún por
vaselina pura.

Antes de desconectar la batería, desactivar el interruptor correspondiente.

Durante la desconexión de la batería, el conductor de masa (-) debe ser desconectado prime-
ro.
Durante la conexión de la batería, el conductor positivo (+) debe ser conectado primero.

Las herramientas y los objetos metálicos en general deben tenerse lejos de los polos de la
batería, puesto que pueden ser causa de cortocircuito de los bornes con grave peligro de ustiones.

En caso de estacionamiento por un período prolongado a bajas temperaturas, se aconseja proteger


la batería o situarla en un sitio caliente y reparado.

EXTRAER LA COPERTURA ANTES DEL ARRANQUE: PELIGRO DE INCENDIO.

La máquina está equipada con un interruptor situado en el lado posteroizquierdo del operador, que
consiente la desactivación de la batería ante cualquier EMERGENCIA y en caso de parada prolungada
(más de 4 horas).
Para la recarga, contactar siempre Talleres Autorizados.

52 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

TABLA DE LOS SUMINISTR


LOS OS
SUMINISTROS

REABASTECIMIENTOS:
ELEMENTO Cant.
MARCA y TIPO

TANQUE CARBURANTE GASOIL 60 lt


INSTALACION HIDRAULICA E ACEITE 45 lt
HIDROSTATICA AGIP ARNICA 46
REDUCTORES EPICICLOIDALES ACEITE 1.3 lt cad.
TRASLACIÓN AGIP ROTRA MP 80W90
REDUCTOR ROTACIÓN ACEITE 1.6 Kg
TORRECILLA AGIP SIGMA S SAE 30
MOTOR ACEITE 8.6 Kg
DIESEL AGIP SIGMA S SAE 30
RADIADOR MOTOR AGIP ANTIFREEZE 6 lt
ARTICULACIONES, PERNOS Y GRASA S.E.
CASQUILLOS, CHUMACERA AGIP GR SM

La tabla contene la cantidad de líquidos, lubricantes, abastecimientos para las distintas necesida-
des de cada parte de la máquina.
Los aceites y lubricantes utilizados para el abastecimiento de la máquina al momento de la entrega
pertenecen a la empresa AGIP PETROLI; no efectuar agregados con aceites o líquidos distintos de
los aconsejados, es preferible efectuar el cambio completo.

Se pueden sustituir los productos aconsejados con otros de marcas diferentes siempre que
tengan las mismas características.

E 53
MANTENIMIENTO ORDINARIO
TABLA DE MANUTENCION
OPERACION FRECUENCIA EN HORAS
COMPONENTE
A EFECTUAR 8 50 100 2 5 0 500 1000
FILTRO AIRE – CARTUCHO •
RADIADOR – ALETAS •
TUBO DE ESCAPE •
LIMPIEZA BRAZOS Y CUCHARÓN •
ORUGAS •
TANQUE GASOIL •
TANQUE ACEITE HIDRAULICO •

NIVEL ACEITE CUBETA MOTOR •


NIVEL LIQUIDO REFRIGERANTE •
NIVEL LIQUIDO BATERIA •
NIVEL LIQUIDO HIDRAULICO •
FILTRO AIRE (piloto obstrucción) •
CONTROL
NIVEL DEL ACEITE REDUCTOR RUEDAS
Y
Y ROTACIÓN DEL CARRO •
ABASTECIMIENTO
TENSION ORUGA •
AJUSTE TORNILLOS Y TUERCAS DE FIJACION •
CORREA ALTERNADOR •
TORNILLOS DEL ACOPLAMIENTO ARTICULADO •
PERNOS Y ARTICULACIONES •
CIRCUITO ELECTRICO E HIDRAULICO •

ACEITE CUBETA MOTOR •


*
FILTRO ACEITE MOTOR •
*
FILTRO GASOIL •
*
PREFILTRO DE GASÓLEO •
*
SUSTITUCION ACEITE HIDRAULICO •
LIQUIDO REFRIGERANTE •

FILTRO ACEITE HIDRAULICO (CARTUCHO)
*
CORREA ALTERNADOR •
NIVEL DEL ACEITE REDUCTOR RUEDAS Y ROTACIÓN DEL CARRO
** •
CARTUCHO FILTRO AIRE •
*
PUNTOS CON GRASA •
ENGRASE
CHUMACERA Y DENTADO •

REVISION PARCIAL CADA 2000 HORAS (4 AÑOS)


REVISION TOTAL CADA 5000 HORAS (10 AÑOS)
PRIMER
54 CAMBIO E
*
MANTENIMIENTO ORDINARIO

INCONVENIENTES
INCONVENIENTES,, CAUSAS Y REMEDIOS
CAUSAS

Las informaciones dadas se refieren exclusivamente a interventos que pueden ser resueltos por el
operador durante el uso normal y que no necesitan la presencia de personal especializado.

MOTOR
MOTOR

INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO

DESACOPLADOR BATERÍA DESCONECTA- CONECTAR

DO RECARGAR O SUSTITUIR
ARRANQUE BATERÍA DESCARGADA LIMPIAR, CONECTAR O APRETAR
FALLIDO BORNES BATERÍA OXIDADOS,
ESCONECTADOS O AFLOJADOS SUSTITUIR FUSIBLE
INTERVENCIÓN FUSIBLE BUJÍAS CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
TUBOS DE ALIMENTACIÓN SUSTITUIR
COMBUSTIBLE DAÑADOS
NIVEL ACEITE MOTOR BAJO CONTROLAR Y RESTABLECER EL NIVEL
TOMAS DE AIRE OBSTRUIDAS CONTROLAR, LIMPIAR EL FILTRO
FUNCIONAMIENTO
O SUSTITUIR
IRREGULAR
FILTRO COMBUSTIBLE OBSTRUIDO SUSTITUIR
ACELERADOR AVERIADO, DEFECTUOSO CONTROLAR, REPARAR

HUMO NEGRO TOMA DE AIRE OBSTRUIDA CONTROLAR, LIMPIAR EL FILTRO O

EN SUSTITUIR

CANTIDAD MOTOR FRÍO CALENTAR POR APROX. 10 MINUTOS CON

EXCESIVA ACELERADOR EN MITAD DE CARRERA

NIVEL DEL ACEITE MOTOR DEMASIADO BAJO RESTABLECER EL NIVEL


RECALENTAMIENTO RADIADOR AVERIADO, DEFECTUOSO, CONTROLAR, EVENTUALMENTE
MOTOR OBSTRUIDO LIMPIAR O SUSTITUIR
FILTRO DEL AIRE OBSTRUIDO LIMPIAR, EVENTUALMENTE SUSTITUIR
NIVEL INSUFICIENTE LÍQUIDO CONTROLAR, EVENTUALMENTE
DETENERSE ENFRIAMIENTO RADIADOR RESTABLECER
DE INMEDIATO VENTILADOR ENFRIAMIENTO DEFEC- CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
TUOSO O AVERIADO SUSTITUIR

NIVEL ACEITE MOTOR DEMASIADO BAJO CONTROLAR Y RESTABLECER


BAJA PRESIÓN
PÉRDIDA DE ACEITE EN TUBOS O RACORES CONTROLAR, SUSTITUIR O APRETAR
PÉRDIDA DE ACEITE CONTROLAR, EVENTUALMENTE
DETENER-
RESTABLECER EL NIVEL
SE DE INMEDIATO

E 55
MANTENIMIENTO ORDINARIO

INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO

PILOTO CONTROLAR NIVEL DE TENSIÓN CO-


GENERADOR EL ALTERNADOR NO RECARGA RREAS. SUSTITUIR ALTERNADOR (DIRI-
ENCENDIDO GIRSE A UN TALLER AUTORIZADO)

LA BATERÍA BAJO NIVEL LÍQUIDO ELECTROLITO CONTROLAR Y RESTABLECER


NO RECARGA BORNES FLOJOS U OXIDADOS CONTROLAR, LIMPIAR, BLOQUEAR

EL MOTOR DE
ARRANQUE GIRA BORNES FLOJOS U OXIDADOS CONTROLAR, LIMPIAR, APRETAR
LENTAMENTE O
BATERÍA DESCARGADA CONTROLAR EL NIVEL DEL ELECTRÓLITO
ESTÁ BLOQUEADO

SISTEMA HIDRÁULICO

INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO

BAJO NIVEL ACEITE HIDRÁULICO CONTROLAR Y EVENTUALMENTE RESTABLECER

ACEITE ESPUMOSO, POSIBLES ELIMINAR EN ASPIRACIÓN BOMBAS


ALTA INFILTRACIONES DE AIRE
TEMPERATURA ACEITE HIDRÁULICO SUCIO CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
ACEITE SUSTITUIR
HIDRÁULICO UTILIZAR LA MÁQUINA LINEALMENTE SIN
MANIOBRAS INADECUADAS PARA EL FORZAR LOS MANDOS (EN PARTICULAR
EMPLEO DE LA MÁQUINA CON CILINDROS EN FINAL DE CARRERA)

DESPLAZAMIENTO
LENTO DE LAS
RECALENTAMIENTO DEJAR ENFRIAR POR UN LAPSO
PARTES GOBERNA-
DAS HIDRÁULICA- ACEITE HIDRÁULICO SUFICIENTE
MENTE (prestacio-
nes insuficientes)

AIRE EN EL SISTEMA DE ASPIRACIÓN CONTROLAR Y EVENTUALMENTE


ACEITE PURGAR
HIDRÁULICO PRESENCIA DE AGUA EN EL ACEITE SUSTITUIR EL ACEITE Y LIMPIAR EL
ESPUMOSO DEPÓSITO
NIVEL ACEITE DEMASIADO BAJO RESTABLECER EL NIVEL

BAJO NIVEL DEL ACEITE CONTROLAR Y RESTABLECER


AUSENCIA DE BRAZO SN ALZADO BAJAR
FUNCIONAMIENTO MICRO BRAZO SN AVERIADO CONTROLAR Y EVENTUALMENTE SUSTITUIR

DE LOS TUBOS Y RACORES DAÑADOS CONTROLAR Y EVENTUALMENTE SUSTITUIR

SERVOMANDOS RÉGIMEN DE ROTACIÓN MOTOR DIESEL ACELERAR LIGERAMENTE


DEMASIADO BAJO
56 E
MANTENIMIENTO ORDINARIO

INCONVENIENTE CAUSA REMEDIO

INEFICACIA BAJO NIVEL DEL ACEITE HIDRÁULICO RESTABLECER

DE LOS TUBOS, RACORES DEFECTUOSOS CONTROLAR Y EVENTUALMENTE

SERVOMANDOS O FLOJOS SUSTITUIR O APRETAR

SERVOMANDO DE
TUBOS, RACORES DEFECTUOSOS CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
ROTACIÓN
O FLOJOS SUSTITUIR O APRETAR
INEFICAZ

UNO DE LOS
TUBOS, RACORES DEFECTUOSOS CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
SERVOMANDOS
O FLOJOS SUSTITUIR O APRETAR
NO FUNCIONA

UNO DE LOS PÉRDIDA DE ACEITE CONTROLAR, SUSTITUIR


CILINDROS NO
FUNCIONA O TUBOS, RACORES DAÑADOS CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
FUNCIONA
SUSTITUIR EL COMPONENTE AFECTADO
LENTAMENTE

LOS REDUCTORES
TUBOS, ENLACES O RACORES CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
DE TRASLACIÓN
DAÑADOS SUSTITUIR EL COMPONENTE AFECTADO
NO FUNCIONAN

UN REDUCTOR DE
CONTROLAR Y EVENTUALMENTE
TRASLACIÓN NO TUBOS O RACORES DAÑADOS
SUSTITUIR EL COMPONENTE AFECTADO
FUNCIONA

DESPLAZAMIENTO
ORUGA DEMASIADO TENSA O CONTROLAR Y RESTABLECER
IRREGULAR DEL
DEMASIADO FLOJA EL CORRECTO NIVEL DE TENSIÓN
CARRO

En todos los casos en los que el operador no sea capaz, con su intervento, de resolver el/los
problemas que se presenten, es necesario ponerse en contacto con un taller autorizado o directa-
mente con el productor.

E 57
NOTAS DEL MANTENIMIENTO

HORAS PARTES EN Q
ARTES UE
QUE
FECHA TRABAJO EFECTU
TRABAJO ADO
EFECTUADO
TRABAJO
TRABAJO SE INTERVIENE
INTERVIENE

58 E
NOTAS DEL MANTENIMIENTO

HORAS PARTES EN Q
ARTES UE
QUE
FECHA TRABAJO EFECTU
TRABAJO ADO
EFECTUADO
TRABAJO
TRABAJO SE INTERVIENE
INTERVIENE

E 59
Edición: 12/2008

Producido e impreso par: SERIART - Fabriano (AN) - ITALY - http://www.seriart.com

60 E

También podría gustarte