Examen Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Católica de Honduras

“Nuestra Señora Reina de la Paz”

Desarrollo de Productos

Examen primer parcial

Lic. Franco Ordoñez

Equipo:
Daniela Escoto 0801-1999-15741
Allizon Romero 0801-2000-05228
Jessica Ponce 0806-1998-00419
Katherine Zúniga 0801-1999-10133
José Gutiérrez 0824-1999-00123
Jonathan Barahona 0801-2000-04051

Sección: 1601

Fecha: 19/02/2020
1. Planeación estratégica de marketing

1.1 Misión

Proveer servicios de marketing digital seguros y confiables a nuestros clientes,


impulsando así el desarrollo de la industria y garantizando la satisfacción de
nuestros clientes al momento de elegirnos.

1.2 Objetivos competitivos:

- Mantener la satisfacción del cliente mediante el mejor servicio y la mejor


calidad de nuestros productos.
- Obtener utilidades suficientes para el crecimiento de nuestra empresa.
- Facilitar la búsqueda y compra que nuestros clientes buscan en nuestra
aplicación.

1.3 Estrategias corporativas:

MercaClick busca satisfacer las necesidades de los clientes del bazar del sábado
mediante la creación de la app para que estos no tengan la obligación de ir hasta
donde se ubica el bazar y así no complicarse al momento de querer adquirir los
productos que aquí se vende. Buscamos cumplir con las exigencias de nuestros
clientes y de los consumidores que buscan los productos que nuestros clientes
ofrecen.

1.4 Análisis de la situación:

Hoy en día la mayoría de las ventas se realizan de una manera más fácil y eficaz para
el cliente, al desarrollar esta aplicación buscamos facilitar al cliente la búsqueda y
compra de los productos que se encuentran en el Bazar del Sábado. Siendo así le
facilitamos a las mipymes la oportunidad de ofrecer sus productos y que sus clientes
tengan la accesibilidad de poder obtenerlos sin la necesidad de moverse hacia el
Bazar del Sábado. Un factor importante por el cual desarrollamos la aplicación es la
ubicación geográfica en la que se encuentra el Bazar del Sábado ya que está en una
zona de alta circulación de automóviles y se vuelve tedioso para el consumidor poder
llegar ya sea por tiempo, distancia y otros factores.

1.5 FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Optar por el comercio electrónico  Ingreso a nuevos mercados
como complemento (geográficos) a través de la app
 La página contara con la llegando a mas lugares.
información completa de los  Ofrecer información actual de los
productos obtenidos. productos con promoción y
 Cuenta con productos que las descuentos para atraer la atención
personas ya conocen, a un buen de clientes potenciales.
precio.  Implementación de diferentes
 La app cuenta con maneras de medio de pago para clientes que
contacto con los clientes (correo se encuentran en lugares
electrónico, números telefónicos) distantes.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Bajo participación en redes  La competencia puede
sociales por no ser su punto de posicionarse por precios más
enfoque. bajos.
 No a todas las personas les gusta  No cumplir con las expectativas del
comprar productor vía online cliente respecto al producto.
debido a la inseguridad informática  Altos costos de pago para
y la desconfianza. mantener la aplicación en internet
 El costo del envió puede frenar la a ser nuevos y retorno de capital
compra del cliente. no será de inmediato.
 Restricción de alcanza de entrega  Inconvenientes al momento de
de productos. realizar la entrega de los
productos.
1.5 Objetivos y estrategias de marketing.

1.5.1 Objetivos de marketing:

- Fortalecer el crecimiento de la marca en clientes actuales.


- Crear y transmitir una imagen propia de calidad, variedad, novedad, rapidez y
buenos precios.
- Incrementar y solidificar la fidelidad de los clientes del bazar del sábado.
- Mantener el crecimiento de la app para generar mayor impacto en nuestros
clientes a nivel nacional.

1.5.2 estrategias de marketing

- Estrategia de posicionamiento de marca

Por qué se requiere ser la primera opción de los consumidores, llamar la atención
mediante las promociones que se efectúen en la aplicación y así retener la mayor
cantidad de consumidores posibles.

- Estrategia de Penetración de mercados

Se seleccionó esta estrategia por que la empresa busca expandirse a nuevos


segmentos de mercado para ofrecer sus productos por medio de una aplicación y
tener un mayor alcance y cobertura a nivel nacional.

- Estrategia de fidelización

Porque a través de la aplicación las empresas afiliadas al bazar del sábado,


establecen relaciones cercanas con sus compradores por medio de promociones y
descuentos exclusivos para todas aquellas personas que tengan la aplicación en su
teléfono móvil.

2. ¿Qué es un producto nuevo? justifique

Según Philip Kotler y Kevin Lane Keller, un producto "es todo aquello que se ofrece en


el mercado para satisfacer un deseo o una necesidad
Nuevos productos se refieren a productos originales, mejoras de los productos,
modificaciones de los productos, y marcas nuevas que la compañía desarrolla a través
de sus propias actividades de investigación y desarrollo, políticas de producto y
análisis de segmentación para satisfacer necesidades no cubiertas del mercado
actual. El desarrollo de un nuevo producto se lleva a cabo en el ámbito de los
negocios, ingeniería y el diseño, consiste en el proceso completo de crear y llevar un
nuevo producto al mercado.

3. Etapas de desarrollo de nuevos productos para la aplicación digital

3.1 Generación de ideas:

El e-commerce se ha convertido en una fuente informativa y de negocios de alto


impacto, permitiendo tener actividades comerciales de cliente a cliente (C2C).

Es así como nace la idea de nuestra app MERCA CLICK para facilitarle la compra y
adquisición de los productos elaborados por empresas Mipymes ubicadas en el bazar
del sábado a los clientes potenciales y usando como forma de pago las tarjetas de
crédito.

3.2 Desarrollo y verificación de conceptos:

Se logrará mediante los estudios de mercado, el lanzamiento inicial, los cronogramas,


el presupuesto. Tendrán que estar incluidos en el plan de negocio, que se revisaran
cientos y cientos de veces, mediante estas técnicas agiles se permitirá lanzar cuanto
antes un prototipo funcional y verificar que si se pueda tener acceso a los dispositivos.

3.3 Desarrollo de la estrategia de Marketing

El objetivo es que se posicione entre las aplicaciones más descargadas de su


categoría y que los usuarios la instalen y posteriormente no la desinstalen y que se
obtengan buenas valoraciones. Esto se logra mediante las siguientes fases:

Pre-Lanzamiento

 Público objetivo: Hombres y Mujeres de 21 años en adelante, que viven en


Tegucigalpa y San pedro sula, con estudio superior, clase C, con hábitos de
consumo dirigido a lo hecho en casa.
 Expectación en redes sociales: antes de lanzar la aplicación podemos fidelizar
a los primeros clientes mediante las redes sociales. Eligiendo la más
adecuadas para nuestra app que serían (Facebook e Instagram).
 Crear una landing page: la landing page funcionará como la prolongación de la
app, se logrará mediante una descripción de la app sencilla donde la
descripción debe ser breve y directa y estar enfocada a despertar sobre todo la
curiosidad del usuario, diseño responsivo es fundamental que la landing page
se adapte a los dispositivos móviles desde los que va a descargarse, analítica
es muy importante que se mida el número de visitas y de conversiones que se
producen desde tu landing page.
 Comprar un dominio para la app.

Post-Lanzamiento

 Posicionamiento: el nombre de la app debe ser descriptivo, atractivo, un buen


diseño es un factor fundamental para captar la atención de los usuarios, es
importante incluir capturas de pantalla (screenshots) que sean descriptivas de
los aspectos más interesantes y atractivos de tu app, Nº de instalaciones
cuantas más instalaciones tenga tu app mejor posicionamiento logrará, si las
desinstalaciones son numerosas esto repercutirá negativamente en el
posicionamiento de la app.
 Publicidad pagada en redes sociales y en Google, realización de campañas en
Facebook e Instagram dirigidas al público objetivo y en google que también
cuenta con herramientas para poder hacer campañas de publicidad para este
tipo de apps.

3.3 Desarrollo del producto primeros prototipos

Se diseña un Wireframe (el proceso de crear una maqueta o prototipo de la


aplicación). Nuestra app estará disponible para ambos tipos de sistemas operativos
(Android e IOS) cumpliendo con los requisitos que estos sistemas imponen.

Se desarrollará un prototipo nos permitirá ofrecerle al usuario una experiencia similar a


la que tendría con la app terminada para así obtener la retroalimentación que se
necesita para poder continuar y finalizar el proyecto de la app para entender de
primera mano lo que funciona y lo que no de la app y así poder cambiarlo.

En esta etapa entra el diseño de la interfaz de la aplicación y la hoja de ruta con la que
el usuario navegara a través de la app. Este proceso es el más complejo, por lo que
tomamos en cuenta:
a) La investigación previa sirve para asentar las bases necesarias sobre las que
sustentará nuestro desarrollo, además de proveernos de la información
necesaria sobre nuestros principales competidores.
b) Deberemos realizar el Wireframe y la documentación de la aplicación para
poder perfeccionar las ideas iniciales y continuar por el camino correcto.
También es conveniente la creación de una hoja de ruta para visualizar cómo
se enlazan las pantallas entre sí y cómo los usuarios navegarían por la app,
hay que tener muy presente qué hace que los usuarios utilicen una app frente a
una web.
c) Una vez tengamos las bases sentadas, habrá que evaluar la viabilidad técnica:
asegurarnos de que el sistema admita la funcionalidad de la app. Para ello,
debemos acceder a información proporcionada por APIs públicas y,
dependiendo del formato de nuestra app (móvil, Tablet, portátiles, etc.) y de la
plataforma utilizada (iOS, Android), tendrá distintos requisitos.

- Android - iOS
3.4 Pruebas de mercado

Se llevará a cabo un testeo de la aplicación y se deberá de tener listo el prototipo para


poder probarlo con posibles usuarios de la app terminada, monitorizando todos sus
pasos para saber qué mejoraras necesita para poder adaptar mejor la app a los
usuarios.

Una vez que sometida la futura app a todas las pruebas posibles y se hayan realizado
los cambios necesarios basándose en el feedback recogido en los “testeos”, se deberá
pulir la idea, el uso y el objetivo de la aplicación. Esto implica añadir nuevas historias
de usuario al proyecto y volver a pasar por las fases de desarrollo, testeo y revisión
hasta que el producto esté listo para pasar al lanzamiento. Por este motivo es tan
importante tener una definición de acabado (definition of done) que permita al equipo
desplazarse entre tareas sin eternizarse.

3.5 Inicio ciclo de vida del producto

Se hace el lanzamiento y mantenimiento de la aplicación terminada en plataformas


tales como Apple Store o Play Store, proceso que puede llevarnos desde unas horas
hasta unos días, dependiendo de si cumple o no las políticas regulatorias de cada
sistema, debemos llevar a cabo su mantenimiento, lo que incluye actualizaciones,
mejores y hasta el desarrollo de nuevas funcionalidades. También se ha de dar
soporte técnico al cliente para solventar posibles errores que no se hayan detectado
durante las pruebas.

También podría gustarte