Informe Permeabilidad
Informe Permeabilidad
Informe Permeabilidad
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
MECANICA DE SUELOS
NEIVA – HUILA
2022
LA PERMEABILIDAD DEL SUELO
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERIA
MECANICA DE SUELOS
NEIVA – HUILA
2022
2
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN................................................................................................5
2. OBJETIVOS..........................................................................................................6
2.1 OBJETIVO GENERAL.....................................................................................6
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................6
3. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................6
3.1 MATERIALES..............................................................................................6
3.2 METODOLOGÍA..............................................................................................6
4. ANALISIS DE DATOS..........................................................................................8
CONCLUSIONES....................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................11
3
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág
Ilustración 1: Diferencias de la permeabilidad del suelo. Autor: Renzo García....................5
Ilustración 2: Muestra de Suelo en el Permeámetro............................................................7
Ilustración 3: Tanque de Llenado........................................................................................7
Ilustración 4: boca de salida................................................................................................8
Ilustración 5: Probeta de medida.........................................................................................8
Ilustración 6: Medidas de la muestra de suelo en el permeámetro......................................8
4
1. INTRODUCCIÓN.
La permeabilidad es la capacidad que tienen los suelos para permitir que el agua y
el aire pasen por ellos a sus capas interna es lo que se llama Permeabilidad.
El suelo entre más poros se encuentre en este mayor será su permeabilidad y así
mismo el fluido podrá pasar fácilmente atreves de este. Cuando un suelo es
impermeable se puede decir que no permite el pase del agua, si no que este se
desliza por encima del este suelo, y no permite que el agua o el fluido entre a
capas más profundas de este. Además de que esta permeabilidad se puede
estudiar dependiendo del tipo de suelo y para que se busca encontrar su
permeabilidad, pero lo más importante es que se llega a un coeficiente k.
El coeficiente de permeabilidad del suelo tiene que ver con la Ley de Darcy, en
donde el flujo de un fluido pasa a través del suelo. Este coeficiente se representa
con la letra k, y varía dependiendo del tipo de suelo.
5
2. OBJETIVOS
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1 MATERIALES
- Muestra de ensayo.
- Balanzas.
- Probeta
- Permeámetro.
- Embudo.
- Baldes.
3.2 METODOLOGÍA.
6
Ilustración 2: Muestra de Suelo en el
Permeámetro
7
Ilustración 4: boca de salida Ilustración 5: Probeta de medida.
Ya con este caudal promedio encontrado se observa que tamaño tiene el
suelo en el permeámetro ya sea su Diámetro y su Altura, para así mismo
hallar su volumen.
Primero se obtiene unos datos del permeámetro para hallar los caudales en base
de los volúmenes de agua y los 60seg que demoraban en salir, esto gracias a:
Ecuación 1: Ec. del caudal
V
Q=
t
Se tiene que:
Q= Caudal.
V= Volumen de agua.
T= Tiempo en el que sale ese volumen de agua.
Ya con esto y los datos de las tomas del laboratorio se obtiene un caudal
promedio siendo el siguiente:
8
Tiempo Volumen de
No de tomas Caudal (cm3/s)
(seg) Agua (ml)
1 60 668 11.13
2 60 650 10.83
3 60 650 10.83
4 60 650 10.83
5 60 645 10.75
Promedio del Caudal 10.87
Tabla 1: Caudal Promedio
Q∗L
k=
A∗∆ h
Se tiene que:
Q = Caudal (cm3/s)
k = Coeficiente de permeabilidad
∆ h= Diferencia de alturas (cm)
L= Altura de la muestra (cm)
A = Área de la muestra de suelo (cm2).
Resolviendo la anterior formula se tiene que:
El coeficiente encontrado fue de 0.02364 cm/s, con esto se puede decir que el
suelo es bastante permeable.
9
CONCLUSIONES
10
BIBLIOGRAFÍA
11