Tarea 1. Ensayo
Tarea 1. Ensayo
Tarea 1. Ensayo
INDUSTRIAL
A lo largo del presente ensayo pretenderé revisar cómo es la perspectiva que se tiene frente a los
ingenieros industriales, y qué hace que un profesional de ingeniería industrial sea considerado ético
haciendo uso de ejemplos. Al igual que estudiaré la relevancia de contar con una ética profesional y una
vocación a la hora de trabajar, y concluiré estableciendo cómo podría aportar, como ingeniera industrial
en formación, a que la perspectiva que se tiene de nosotros sea positiva.
Según un estudio realizado en la ciudad de Bucaramanga respecto a los niveles de satisfacción de los
egresados de Ingeniería Industrial de la UIS, se determinó que durante el 2005 y el 2009, de acuerdo a
los empleadores encuestados, los niveles de satisfacción fueron altos en todos los sectores económicos.
(Ariza et al.,2011)
Asimismo, de este estudio se determinó que los egresados en cuestión poseen mayores fortalezas en las
competencias humanas personales, como lo son el mejoramiento continuo, disposición al cambio, y
responsabilidad. Sin embargo, presentan algunas falencias en las actividades que requieren de
competencias humanas interpersonales, como el trabajo en equipo, liderazgo, comunicación y
compromiso social (Ariza et al.,2011). Esto nos lleva a reflexionar que se debe trabajar más en forjar las
competencias y valores que hacen de los ingenieros industriales profesionales más éticos.
Ahora bien, en todas las áreas del conocimiento se evidencian casos de profesionales cuya forma de
laborar es un claro modelo a seguir. No obstante, este no siempre es el caso. A continuación, se
presentarán tres ejemplos de ingenieros industriales colombianos y se describirá a grandes rasgos como
fue su gestión en relación a la temática que nos interesa: la vocación y ética profesional.
En primer lugar, se tiene a Camila Escobar, egresada de la Universidad de los Andes y actual presidenta
de Procafecol (encargada de la marca Juan Valdez). Ella es un ejemplo de una profesional ética, pues
además de sus éxitos profesionales, en su posición de liderazgo habla de la importancia de “enriquecerse
en el día a día tanto en lo intelectual, como en lo profesional y en lo personal” (Portafolio, 2021),
trabajando en practicar la resiliencia, empatía y compasión; virtudes que son vitales para trabajar en
equipo. Igualmente, nos invita a trabajar con responsabilidad y consciencia, considerando que, en sus
propias palabras, al ser lideres “tenemos a las personas - colaboradores, clientes y proveedores- en el
centro” (Portafolio, 2021). Sus cualidades inclusive son reconocidas por externos, tal como la líder de la
iniciativa Rising Talents del Foro de Mujeres, Mathilde Guyot, quien en su discurso da a entender que
Camila llegará muy lejos gracias a su vocación, pues “se preocupa por retribuir a su comunidad”. (ACIS,
2020)
Por otra parte, la exministra de educación y ex alcaldesa de Bogotá: María Fernanda Campo, igualmente
egresada de la Universidad de los Andes, quien no representa el mejor ejemplo de un profesional ético,
al haberse visto asociada a un escándalo por la adquisición de terrenos baldíos en Vichada mientras
ocupaba un cargo político importante (presidencia de la Cámara de Comercio de Bogotá), lo cual levantó
sospechas de un posible conflicto de intereses en el proceso legal de adquisición de los mismos
(Redacción política de El espectador y colprensa, 2013).
Ambos personajes, al ser partícipes de estos escándalos, demostraron falencias en los dos principales
valores que durante las clases hemos analizado, que más debe procurar practicar y aportar todo
profesional ético: responsabilidad y confianza.
De igual importancia, se reconoce que, para ser un profesional llamativo e impactante, los dos valores
anteriores deben verse complementados con el desarrolló de los llamados valores internos, pues estos
representan un valor agregado y sirven para soportar nuestros méritos y la calidad de nuestros servicios.
En el “Código Ético De Ingeniería Industrial” diseñado por Juan Diego Aristizábal y Julián David Alarcón
(2018) se resaltan la creatividad, resiliencia, solidaridad, liderazgo, honestidad, prudencia, justicia,
eficiencia, eficacia, precisión, rigurosidad, tolerancia, respeto por la vida, empatía, compromiso social, y
el ser servicial como valores internos clave para el ingeniero industrial ético.
Finalmente, y no menos importante, quisiera resaltar la importancia de trabajar con veracidad. Es para
mí, uno de los valores que más nos cuesta como seres humanos, pues día a día nos vemos enfrentados a
personas y situaciones que nos hacen dudar del otro. Como miembros de una sociedad tan predispuesta
y precavida, considero que este es un valor que debemos cultivar con prioridad, “ser honestos y
transparentes en la ejecución de nuestros trabajos, en la expresión pública de nuestros conceptos, y
siendo agentes dignos de confianza para usuarios, clientes, colegas, compañeros, empleados y/o
empleadores”. (Redacción ACIEM, 2017)
Como aspirantes a ser profesionales éticos nos vemos en la obligación de comprometernos a cumplir con
estos principios, actuar de manera consciente, siempre en pro de la responsabilidad personal, social y
profesional, buscando el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas y un desarrollo
sostenible. Es por esto que considero que la falta de una actuación consciente y responsable es un
indicio de falta de vocación.
Adela Cortina enfatiza en lo importante que es tener una vocación para el buen desempeño profesional,
dado que la vocación implica conocer el para qué de mi labor, preocuparme por tener las cualidades
adecuadas y bien cultivadas para desempeñar la profesión, reconocer el bien que hay en ella y querer
compartirlo a los demás.
En base a esto, un ingeniero industrial sin vocación es un desequilibrador para la sociedad. De acuerdo al
Dr. Mauricio Vega Lemus (citado por Aristizábal y Alarcón, 2018) poseemos un papel determinante en el
futuro de la misma. Para Vega, estamos “llamados no sólo a aportar en mejorar los procesos de
producción […], en superar los problemas para finalmente ser más competitivos, sino en aportar a la
construcción de país al impactar en la sociedad”, por lo que, sin una vocación, sería como tener una
pieza desencajada, pues nuestro liderazgo tendería a fines egoístas, la imagen que proyectaríamos a
nuestra sociedad sería negativa, y no encontraríamos la forma de aportar a la mejora del bienestar de la
ciudadanía, pues no seríamos capaces de reconocer cómo.
A modo de conclusión, recapitulemos que la ingeniería industrial dispone de un amplio campo de acción,
por lo que como ingenieros podríamos desempeñarnos en altos cargos, como jefes y gerentes, lo que
implica que podemos llegar a ser el ejemplo y guía de muchos. De ahí la importancia de que nuestra
labor sea una vocación, pues nuestra pasión y compromiso, o bien sea, nuestra indiferencia a lo
realizado en el día a día, se verá reflejado en todos aquellos que por el momento confían en nosotros,
tanto en nuestros empleados, como en nuestros colegas, clientes y familiares.
Por mi parte, intentaré aportar a la buena imagen de los ingenieros industriales fortaleciendo los valores
que han sido mencionado anteriormente, iniciando desde ya, desde mi formación ética como
profesional, asegurando que mi trabajo sea siempre de calidad, honesto y responsable, y en lo posible,
velando por que mis compañeros también lo hagan, procurando que quienes hacen parte de mi entorno
cumplan con los estatutos mínimos del código ético de nuestra ingeniería, y sirviendo como un ejemplo y
motivador para mis pares.
Bibliografía
Aristizábal, J., & Alarcón, J. (2018). Código Ético De Ingeniería Industrial . Recuperado en Enero 29, 2023
de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/475c5ea1-9a57-4bfc-9a0b-
cd857f160d43/content#:~:text=La%20realizaci%C3%B3n%20de%20un%20c
%C3%B3digo,decisiones%20obtenida%20basado%20en%20pr%C3%A1cticas
Ariza, M., Chanagá, L., Díaz, C., García, D., Pimiento, R. (Diciembre, 2011). Evaluación del graduado de
Ingeniería Industrial de la Universidad Industrial de Santander : Perspectiva de los empleadores de
Bucaramanga y su Área Metropolitana. Docencia Universitaria, 12 (1), p. 23-44.
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistadocencia/article/view/2445/2772
Camila Escobar es escogida entre los talentos Emergentes del Women Forum for the Economy & Society.
ACIS. (2020, Noviembre). Recuperado en Enero 29, 2023 de
https://acis.org.co/portal/content/noticiasdeinteres/camila-escobar-es-escogida-entre-los-
talentos-emergentes-del-women-forum-economy-society
Colprensa. (2013, August 15). Ministra Campo habría adquirido terrenos baldíos. Vanguardia.
Recuperado en Enero 29, 2023 de https://www.vanguardia.com/colombia/ministra-campo-habria-
adquirido-terrenos-baldios-IBVL220778.
González, O., & Patarroyo, N.. (2014). Competencias Específicas Solicitadas Al Recién Egresado De
Ingeniería Industrial Por El Sector Servicios En Bogotá. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 24(1),
163-179. Recuperado en Enero 29, 2023, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0124-81702014000100009&lng=en&tlng=es.
Luis Fernando Andrade, a interrogatorio por caso Odebrecht. (2017, February 20). Semana. Recuperado
en Enero 29, 2023 de https://www.semana.com/nacion/articulo/caso-odebrecht-luis-fernando-
andrade-es-vinculado-al-caso/516201/.
Portafolio. (2021, Noviembre 25). Camila Escobar Corredor, Líder empresarial 2021 en Premios
Portafolio. Portafolio. Recuperado en Enero 29, 2023 de
https://www.portafolio.co/negocios/empresas/premios-portafolio-2021-camila-escobar-corredor-
gana-como-lider-empresarial-558935.
Redacción ACIEM. (2017). Declaración de Principios éticos de los ingenieros. ACIS. . Recuperado en Enero
29, 2023 de https://acis.org.co/portal/content/declaraci%C3%B3n-de-principios-%C3%A9ticos-de-
los-ingenieros
Redacción Política de El Espectador. (2013, August 14). Lío de baldíos toca ahora a la ministra de
Educación. El Espectador. Recuperado en Enero 29, 2023 de
https://www.elespectador.com/politica/lio-de-baldios-toca-ahora-a-la-ministra-de-educacion-
article-440143/.
Yepes, N. V., & Martínez, Y. A. (2017, Septiembre). El Compromiso Y La Ética Del Ingeniero Industrial Con
La Proyección Social En El Programa De Ingeniería Industrial de La Universitaria Agustiniana.
Universitaria Agustiniana. Recuperado en Enero 29, 2023 de
https://acofipapers.org/index.php/eiei/article/download/467/464/903