Nombre de Tesis Tentativo Modificado CAP I, II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS, ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS

Y CONTABLES

CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

LA PLANIFICACIÓN EN LA EMPRESA MISKY HELADERIA & PASTELERIA


S.R.L. DE LA CIUDAD DE QUILLABAMBA, PERIODO 202O

ASIGNATURA:Asignatura
DOCENTE: Mag. Sheylla Lia Cotrado Lupo
ALUMNO: Pfuño Yucra Franck Lennart
Luz Clariza Paiva Salinas

QUILLABAMBA-CUSCO-PERÚ
CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Planteamiento del Problema

La planificación empresarial es un proceso administrativo mediante el cual se definen los

objetivos y estrategias que se desean alcanzar a corto, mediano y largo plazo del cual se

obtendrán resultados (Torres & Arango, 2008).

Por ello hoy en día la planeación es un instrumento importante de carácter corporativo,

un ejemplo claro de planeación, la realizan las empresas extranjeras y las transnacionales que

operan en territorio peruano y obtienen como resultados un gran número de ventas.

Tenemos en caso de una investigación realizada en la ciudad de Ambato, Ecuador, sobre

la planificación estratégica de marketing para mejorar las ventas, donde se concluyó que la

empresa descuida la promoción del producto, a su vez, así como empresa no se da a conocer al

público lo que repercute de manera negativa en el nivel de ventas. (Zamora, 2010)

En el Peru existe una investigacion sobre el plan de marketing y mejoramiento de las

ventas de la empresa Isla de Canrash de Ancash, donde se analizó la relación entre plan de

marketing con las ventas, y se concluyó que cualquier cambio en la planificación de marketing

cambiara los niveles de venta de la empresa. (Diaz, 2018)

En el Cusco se hizo una investigación acerca del plan de marketing digital y nivel de

ventas de los comerciantes en el centro comercial El Molino I, donde se empleó el Chi Cuadrado

para determinar la correlación entre estas dos variables, donde se concluyó que si existe

correlación. (Condori & Huama, 2020)

El objetivo de la presente investigación es revisar la planificación de ventas y utilidad de

la empresa Misky Heladería & Pastelería S.R.L., ya que se ha identificado la falta de toma de
decisiones con inducción hacia la alternativa correcta, falta de análisis de planes futuros y las

opciones de posibles oportunidades es limitada.

La empresa en cuanto a su plan estratégico tiene carencia en el direccionamiento de las

metas, debido a que el personal cambia constantemente, también debido a esto hay una falta de

reflexión sobre la información obtenida de los colaboradores en cuanto a resultados.

En cuanto a la organización, la empresa facilita en proceso de logro de objetivos en

relación a las ventas, pero limita la facilitación de datos en cuanto a la toma de decisiones sobre

su personal.

La empresa en cuanto a gestión de calidad enfrenta la falta de un área contable propia, el

cual limita a tener conocimiento a tiempo real sobre los índices de la empresa, de la misma

manera carece de la adjudicación de datos para tomar medidas preventivas a corto plazo.

La empresa en cuanto a la administración de ventas tiene problemas en el área de

recursos humanos, ya que la contratación de su personal no supera los 06 meses.

En el campo de la aplicación de finanzas se lleva un antiguo manejo de la contabilidad,

no aprovechando así el uso de todos los softwares contables.

En el manejo de sus inventarios, el calculo de costo de ventas se hace mediante Kardex,

controlando el ingreso y salida de insumos, destinado para la elaboración de sus productos.


1.2 Formulación del Problema

1.2.1 Problema general

¿Cómo es la planificación en la empresa Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L. de la

ciudad de Quillabamba, periodo 2020?

1.2.2 Problemas específicos

¿Cómo es la planificación de ventas en la empresa Misky Heladeria & Pateleria S.R.L. de

la ciudad de Quillabamba, periodo 2020?

¿Cómo es la planificación de utilidad de la empresa Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L.

de la ciudad de Quillabamba, periodo 2020?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar la planificación en la empresa Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L. de la

ciudad de Quillabamba, periodo 2020.

1.3.2 Objetivos Específicos

Conocer la planificación de ventas en la empresa Misky Heladeria & Pateleria S.R.L. de

la ciudad de Quillabamba, periodo 2020.

Medir la planificación de utilidad de la empresa Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L. de

la ciudad de Quillabamba, periodo 2020.

.
1.4 Delimitación de la Investigación

1.4.1. Delimitación Temporal

La delimitación temporal del presente trabajo de investigación se tomará en base al

periodo 2020, tiempo del cual se recabaron datos para el análisis de la investigación.

1.4.2. Delimitación Espacial

La investigación se llevó a cabo en la ciudad de Quillabamba, distrito de Santa Ana,

provincia de La Convención, departamento del Cusco, lugar del domicilio fiscal de la empresa

Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L.

1.4.3. Delimitación Conceptual

La delimitación teórica del presente trabajo de investigación desarrolla la relación de la

planificación con el nivel de ventas, en base a la búsqueda de información, elaboración de un

estado de resultados proyectado.

1.4.4. Delimitación Social

La delimitación social tomará en cuenta las entrevistas al gerente y a sus colaboradores, a

su vez al contar con un numero de personal pequeño se tomará a la población como la muestra.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Hechas las investigaciones en la página nacional de Renati, el repositorio de la

Universidad Andina del Cusco y en la plataforma virtual de Google académico.

2.1.1. Antecedentes internacionales

Título: Planificación estratégica de marketing para mejorar las ventas en comercial

Zamora en la ciudad de Ambato.

Autores: Edwin Fabian Zamora Medina

Universidad: Universidad Técnica de Ambato

Año: 2010

Conclusiones:

• De los resultados obtenidos en la encuestase concluye que en Comercial Zamora

no existe una promoción adecuada de los productos por lo tanto en esta

circunstancia las ventas se encuentran en descenso

• Se deduce que Comercial Zamora aplica estrategias enfocados en el producto

descuidando lo principal que es el dar a conocer al público y clientes.

• Si los participantes del sector de la construcción consideran que se debe dar una

nueva alternativa de productos y servicio en la construcción para atraer más

clientes.

• De acuerdo con las encuestas realizadas se concluye que la Empresa “Comercial

Zamora” debe tomar en cuenta como punto principal enla promoción de nuevos
productos para su comercialización ya que la mayor parte de personas que

adquieren los productos están enfocados en lo tradicional y no conocen los

avances en los productos de la construcción.

2.1.2. Antecedentes Nacionales

Título: Plan de marketing y mejoramiento de las ventas de la empresa Isla de Canrash,

San Marcos, Ancash 2018.

Autores: Jhenifer Alys Diaz Sanchez

Universidad: Universidad Cesar Vallejo

Año: 2018

Conclusiones:

• Se ha determinado que existe relación entre las variables del plan de marketing

con el mejoramiento de ventas de la empresa porque se han elaborado estrategias

de marketing y proyectos para la búsqueda de nuevos clientes para superar la

competencia y las amenazas de mercado y tener operaciones exitosas para lograr

resultados eficientes para lograr la satisfacción de los clientes.

• Se ha determinado que existe relación entre los segmentos de mercado con el

mejoramiento de ventas de la empresa para satisfacer necesidades y expectativas

de los clientes utilizando estrategias de comportamiento de los empleados hacia

los clientes.

• Se ha determinado que existe relación entre el entorno de mercado con el

mejoramiento de ventas de la empresa puesto que se han aprovechado las

oportunidades de mercado disminuyendo las amenazas con decisiones

inteligentes.
2.1.3. Antecedentes Locales

Título: Plan de marketing digital y nivel de ventas de los comerciantes en el centro

comercial El Molino I de la ciudad del Cusco, 2020.

Autores: Rocío Condori Olave, Eva Huamán Coronel

Universidad: Universidad Andina del Cusco

Año: 2021

Conclusiones:

• Se determinó que el marketing digital se relaciona con el nivel de ventas de los

comerciantes en el CC El molino I de la ciudad del Cusco, mediante la prueba Chi

cuadrado con p = 0.000, donde el grado de relación mediante la correlación de

Spearman es positiva media con r = 0.386, lo que indica que, el uso que hacen los

comerciantes del marketing digital sí se relaciona con el nivel de ventas.

• Se establece que existe relación con respecto al marketing de búsqueda y nivel de

ventas, mediante la prueba chi-cuadrado con p = 0.022, donde el grado de relación

mediante la correlación de Spearman es positiva débil con r = 0.209 lo que indica

que los comerciantes generalmente no utilizan esta herramienta, es por ello que la

influencia en el nivel de ventas es mínima.

• Mediante la prueba chi-cuadrado con p = 0.826 se determinó que el email

marketing no se relaciona con el nivel de ventas de los comerciantes en el CC El

Molino I, por lo que se acepta la hipótesis nula, es decir estadísticamente

podemos afirmar que no existe relación, sin embargo, mediante la correlación de

Spearman r = 0.224, encontramos que hay una correlación positiva débil, lo que
quiere decir que, aunque los comerciantes utilicen el email marketing, la

influencia no sería significativa.

2.2. Bases Legales

i. Dentro de la ley del Impuesto a la Renta, capítulo V, artículo 20° hace mención que:

• El ingreso de los bienes enajenados, una vez deducido el costo de enajenación de

estos dará como resultado la renta bruta.

• Al ingreso por los bienes enajenados se le deducirán tanto costos operacionales

como gastos de ventas, administrativos y financieros, así como la participación de

los trabajadores que servirá para el cálculo de la alícuota del 29.5% del impuesto

a la renta de tercera categoría.

2.3. Bases Teóricas

2.3.1. Planificación

Según Cano (2017) la planeación es un acto que ejerce la administración

intencionalmente con el fin de enrumbar hacia un fin positivo a la entidad, a su vez es una fase

del proceso administrativo mediante el cual se fijan los objetivos que se persigue durante el

funcionamiento de la organización.

Es decir, este se da como el primer paso del proceso administrativo, iniciando con la

toma de decisiones, para luego surgir como un conjunto de acciones que darán pase a todo el

proceso administrativo, teniendo como final el logro del objetivo.


2.3.2. Dimensión de la planificación

A. Toma de decisiones

“Es el factor central en la vida de una empresa, que esta estrechamente relacionada, con

la parte administrativa. Por otro lado, es elegir la mejor opción de entre varias, siempre y cuando

haciendo el análisis correspondiente” (Marco & Anibal, 2016)

• Inducción a la alternativa correcta: Es la orientación que tendrá una empresa,

basándose en datos estadísticos de periodos anteriores.

• Análisis de planes futuro: Es el examen exhaustivo de los planes actuales, y como

la decisión que se elegirá, influirá en un futuro.

• Opción de posibles oportunidades: Elección de la opción mas conveniente, que

será analizada para poder ejecutarla en el plazo corto.

B. Plan estratégico

“Es un proceso continuo permanente que permite enmarcar el que hacer de toda una

organización o entidad desde su ambiente interno y externo, por medio de la definición de

estrategias generales” (Velve, 2019)

• Direccionamiento de las metas: las actividades de la dirección de metas, se

reflejan por el plan estratégico presentado anteadamente.

• Reflexión sobre la información obtenida: el resultado de un exhausto análisis,

tanto como la información corroborada se llevará a una critica por parte del todos

los colaboradores que asumen la dirección de la empresa.


C. Organización

“Es una estructura social creada por individuos, para apoyar la búsqueda en colaboración

de objetivos específicos. Por lo tanto, el rasgo diferenciador es la existencia de objetivos

específicos” (Herrscher, 2009)

• Facilitar el proceso de logro de objetivo:

• Facilitar los datos para posible toma de decisiones:

D. Gestión de Calidad

“Es el conjunto de caminos mediante los cuales se busca la calidad, incorporándolo así al

proceso de gestión que alude a la dirección, gobiernos y coordinación de actividades”. (Duran,

1992)

• Tener conocimiento sobre los índices de la empresa

• Adjudicación de datos para tomar medidas preventivas

E. Recursos humanos

“Son las personas que participan en las diferentes áreas de cualquier organización, en las

cuales desempeñan determinados roles, según experiencia y profesión”. (Chavenato, 2007)

• Recepción correcta al cliente: la manera adecuada por parte del personal

encargado de recepcionar, resultará ser la imagen con la cual la empresa se

quedará.

• Contratación de personal capacitado: Es la elección adecuada sobre un

colaborador en relación con el puesto que se desea ocupar.


F. Aplicación de las finanzas

“Para que exista un buen plan financiero es necesario que haya un buen plan general para

la empresa. Por tanto, la calidad de los planes, programas y presupuestos financieros viene

condicionada a la de los demás elementos de planificación de la empresa” (Morales, 2014)

• Uso adecuado de la contabilidad: Resulta de la aplicación de todas las normas y

principios contables nacionales e internacionales.

• Manejo de software contable: Es la utilización de programas informáticos basados

en la contabilidad que facilitara el registro de las operaciones empresariales

G. Costo de ventas

Según Navarro (2012) el costo de venta es el valor que se le otorga a la enajenacion de un

producto o la prestacion de un servicio, sin sumarle a este el impuesto general a las ventas.

• Manejo acuerdo del Kardex: Es La utilización de métodos de valuación de las

mercaderías que ingresaron a almacén.

• Control de ingreso y salida de materiales: Verificación de conformidad en

cantidad y calidad sobre las compras y las ventas que realiza una entidad.

2.4 Hipótesis

2.4.1. Hipótesis General

La planificación en la empresa Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L. de la ciudad de

Quillabamba, periodo 2020 es regular.

2.4.2. Hipótesis Especificas

La planificación de ventas en la empresa Misky Heladeria & Pateleria S.R.L. de la ciudad

de Quillabamba, periodo 2020 es regular.


La planificación de utilidad de la empresa Misky Heladeria & Pasteleria S.R.L. de la

ciudad de Quillabamba, periodo 2020 es regular.

2.5 Variables

2.5.1. Identificación de Variables

La variable es la planificación

2.5.2. Categorías de Estudio

A. Conceptualización de las variables y sus dimensiones.


Tabla 1
Conceptualización de Variables

Variable categorías
Planificación Toma de decisiones. Es el factor central en la vida de
Según Cano (2017) la una empresa, que está estrechamente relacionada, con la
planeación es un acto que parte administrativa. Por otro lado, es elegir la mejor
ejerce la administración opción de entre varias, siempre y cuando haciendo el
intencionalmente con el análisis correspondiente” (Marco & Anibal, 2016)
fin de enrumbar hacia un
fin positivo a la entidad, a Plan estratégico. Es un proceso continuo permanente
su vez es una fase del que permite enmarcar el que hacer de toda una
proceso administrativo organización o entidad desde su ambiente interno y
mediante el cual se fijan externo, por medio de la definición de estrategias
los objetivos que se generales (Velve, 2019)
persigue durante el Organización. Es una estructura social creada por
funcionamiento de la individuos, para apoyar la búsqueda en colaboración de
organización objetivos específicos. Por lo tanto, el rasgo
diferenciador es la existencia de objetivos específicos
(Herrscher, 2009)
Gestión de Calidad. Es el conjunto de caminos mediante
los cuales se busca la calidad, incorporándolo así al
proceso de gestión que alude a la dirección, gobiernos y
coordinación de actividades (Duran, 1992)
Recursos humanos. Son las personas que participan en
las diferentes áreas de cualquier organización, en las
cuales desempeñan determinados roles, según
experiencia y profesión (Chavenato, 2007)
Aplicación de las finanzas. Para que exista un buen plan
financiero es necesario que haya un buen plan general
para la empresa. Por tanto, la calidad de los planes,
programas y presupuestos financieros viene
condicionada a la de los demás elementos de
planificación de la empresa (Morales, 2014)
Costo de ventas. Según Navarro (2012) el costo de
venta es el valor que se le otorga a la enajenación de un
producto o la prestación de un servicio, sin sumarle a
este el impuesto general a las ventas
B. Operacionalización de la Variables

Tabla 2
Operacionalización de Variables

Variables Categorías Subcategorías


Toma de Inducción a la alternativa correcta
Planificación decisiones Análisis de planes futuro
Opción de posibles oportunidades
Plan Direccionamiento de las metas
estratégico Reflexión sobre la información obtenida

Organización Facilitar el proceso de logro de objetivo


Facilitar los datos para posible toma de decisiones
Gestión de Tener conocimiento sobre los índices de la empresa
calidad Adjudicación de datos para tomar medidas
preventivas
Recursos Recepción correcta al cliente
humanos Contratación de personal capacitado
Aplicación de Uso adecuado de la contabilidad
las finanzas Manejo de software contable
Costo de Manejo acuerdo del Kardex
ventas Control de ingreso y salida de materiales

También podría gustarte