Nombre de Tesis Tentativo Modificado CAP I, II
Nombre de Tesis Tentativo Modificado CAP I, II
Nombre de Tesis Tentativo Modificado CAP I, II
Y CONTABLES
TEMA:
ASIGNATURA:Asignatura
DOCENTE: Mag. Sheylla Lia Cotrado Lupo
ALUMNO: Pfuño Yucra Franck Lennart
Luz Clariza Paiva Salinas
QUILLABAMBA-CUSCO-PERÚ
CAPITULO I
INTRODUCCION
objetivos y estrategias que se desean alcanzar a corto, mediano y largo plazo del cual se
un ejemplo claro de planeación, la realizan las empresas extranjeras y las transnacionales que
la planificación estratégica de marketing para mejorar las ventas, donde se concluyó que la
empresa descuida la promoción del producto, a su vez, así como empresa no se da a conocer al
ventas de la empresa Isla de Canrash de Ancash, donde se analizó la relación entre plan de
marketing con las ventas, y se concluyó que cualquier cambio en la planificación de marketing
En el Cusco se hizo una investigación acerca del plan de marketing digital y nivel de
ventas de los comerciantes en el centro comercial El Molino I, donde se empleó el Chi Cuadrado
para determinar la correlación entre estas dos variables, donde se concluyó que si existe
la empresa Misky Heladería & Pastelería S.R.L., ya que se ha identificado la falta de toma de
decisiones con inducción hacia la alternativa correcta, falta de análisis de planes futuros y las
metas, debido a que el personal cambia constantemente, también debido a esto hay una falta de
relación a las ventas, pero limita la facilitación de datos en cuanto a la toma de decisiones sobre
su personal.
cual limita a tener conocimiento a tiempo real sobre los índices de la empresa, de la misma
manera carece de la adjudicación de datos para tomar medidas preventivas a corto plazo.
.
1.4 Delimitación de la Investigación
periodo 2020, tiempo del cual se recabaron datos para el análisis de la investigación.
provincia de La Convención, departamento del Cusco, lugar del domicilio fiscal de la empresa
su vez al contar con un numero de personal pequeño se tomará a la población como la muestra.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Año: 2010
Conclusiones:
• Si los participantes del sector de la construcción consideran que se debe dar una
clientes.
Zamora” debe tomar en cuenta como punto principal enla promoción de nuevos
productos para su comercialización ya que la mayor parte de personas que
Año: 2018
Conclusiones:
• Se ha determinado que existe relación entre las variables del plan de marketing
los clientes.
inteligentes.
2.1.3. Antecedentes Locales
Año: 2021
Conclusiones:
Spearman es positiva media con r = 0.386, lo que indica que, el uso que hacen los
que los comerciantes generalmente no utilizan esta herramienta, es por ello que la
Spearman r = 0.224, encontramos que hay una correlación positiva débil, lo que
quiere decir que, aunque los comerciantes utilicen el email marketing, la
i. Dentro de la ley del Impuesto a la Renta, capítulo V, artículo 20° hace mención que:
los trabajadores que servirá para el cálculo de la alícuota del 29.5% del impuesto
2.3.1. Planificación
intencionalmente con el fin de enrumbar hacia un fin positivo a la entidad, a su vez es una fase
del proceso administrativo mediante el cual se fijan los objetivos que se persigue durante el
funcionamiento de la organización.
Es decir, este se da como el primer paso del proceso administrativo, iniciando con la
toma de decisiones, para luego surgir como un conjunto de acciones que darán pase a todo el
A. Toma de decisiones
“Es el factor central en la vida de una empresa, que esta estrechamente relacionada, con
la parte administrativa. Por otro lado, es elegir la mejor opción de entre varias, siempre y cuando
B. Plan estratégico
“Es un proceso continuo permanente que permite enmarcar el que hacer de toda una
tanto como la información corroborada se llevará a una critica por parte del todos
“Es una estructura social creada por individuos, para apoyar la búsqueda en colaboración
D. Gestión de Calidad
“Es el conjunto de caminos mediante los cuales se busca la calidad, incorporándolo así al
1992)
E. Recursos humanos
“Son las personas que participan en las diferentes áreas de cualquier organización, en las
quedará.
“Para que exista un buen plan financiero es necesario que haya un buen plan general para
la empresa. Por tanto, la calidad de los planes, programas y presupuestos financieros viene
G. Costo de ventas
producto o la prestacion de un servicio, sin sumarle a este el impuesto general a las ventas.
cantidad y calidad sobre las compras y las ventas que realiza una entidad.
2.4 Hipótesis
2.5 Variables
La variable es la planificación
Variable categorías
Planificación Toma de decisiones. Es el factor central en la vida de
Según Cano (2017) la una empresa, que está estrechamente relacionada, con la
planeación es un acto que parte administrativa. Por otro lado, es elegir la mejor
ejerce la administración opción de entre varias, siempre y cuando haciendo el
intencionalmente con el análisis correspondiente” (Marco & Anibal, 2016)
fin de enrumbar hacia un
fin positivo a la entidad, a Plan estratégico. Es un proceso continuo permanente
su vez es una fase del que permite enmarcar el que hacer de toda una
proceso administrativo organización o entidad desde su ambiente interno y
mediante el cual se fijan externo, por medio de la definición de estrategias
los objetivos que se generales (Velve, 2019)
persigue durante el Organización. Es una estructura social creada por
funcionamiento de la individuos, para apoyar la búsqueda en colaboración de
organización objetivos específicos. Por lo tanto, el rasgo
diferenciador es la existencia de objetivos específicos
(Herrscher, 2009)
Gestión de Calidad. Es el conjunto de caminos mediante
los cuales se busca la calidad, incorporándolo así al
proceso de gestión que alude a la dirección, gobiernos y
coordinación de actividades (Duran, 1992)
Recursos humanos. Son las personas que participan en
las diferentes áreas de cualquier organización, en las
cuales desempeñan determinados roles, según
experiencia y profesión (Chavenato, 2007)
Aplicación de las finanzas. Para que exista un buen plan
financiero es necesario que haya un buen plan general
para la empresa. Por tanto, la calidad de los planes,
programas y presupuestos financieros viene
condicionada a la de los demás elementos de
planificación de la empresa (Morales, 2014)
Costo de ventas. Según Navarro (2012) el costo de
venta es el valor que se le otorga a la enajenación de un
producto o la prestación de un servicio, sin sumarle a
este el impuesto general a las ventas
B. Operacionalización de la Variables
Tabla 2
Operacionalización de Variables