Tema Iv
Tema Iv
Tema Iv
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
CIVIL
INFORME ACADÉMICO
“HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD”
DOCENTE:
ING. JOSE MIGUEL BERRÚ CAMINO
CHICLAYO- 2022
INDICE
I. INTRODUCCIÓN Pág. 03
II. MARCO TEÓRICO Pág. 04
2.1 OBJETIVOS Pág. 04
A. OBJETIVO GENERAL Pág. 04
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Pág. 04
II.1 OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer el uso de las Herramientas de la calidad para la
solución de los problemas de una empresa.
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Dar a conocer el Diagrama de Ishikawa.
Dar a conocer el Diagrama de Pareto.
Dar a conocer las Hojas de Verificación.
III. HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Espinas
Espinas menores
Las espinas grandes también incluyen espinas más pequeñas, con las que
se determinan las causas menores.
1. Escoge un problema
3. Dibuja el pescado
1. Mejora procesos
3. Es de fácil aplicación
Escoge un problema.
Piensa en términos de las 6M.
Dibuja el pescado.
Analiza los resultados y da seguimiento.
Dibuja el pescado
3.2. DIAGRAMA DE PARETO: “LA IMPORTANCIA DE
EMPEZAR POR LO IMPORTANTE”
3.3.1. DEFINICIÓN
Se usa para:
• Recolectar mediciones de forma estructurada.
• Recolectar frecuencias de defectos y otros problemas.
• Recolectar frecuencias de eventos como por ejemplo tipos de servicios
solicitados por los clientes.
• Recolectar datos sobre la localización de defectos y problemas de
calidad.
• Como lista de chequeo (check list) para dar seguimiento a una serie de
actividades y tareas.
Inspección
Problemas Cat°.
1° 2° 3°
carpintería de madera - puertas externas o internas. Car 64 12 2
Carpintería de alumnio - ventanas. Car 36 6 1
Carpintería de alumnio - portón de ingreso principal. Car 5 2 0
Limpieza y presentación del inmueble. Otr 28 8 0
Tarrajeo primario en baños. Rev 73 9 0
Revestimiento de cerámica en aulas. Rev 32 5 1
Sellado de juntas de cerámica. Rev 6 3 0
Pintura látex en cerco perimétrico.. Rev 36 8 1
instalaciones sanitarias y eléctricas. Otr 45 6 0
Rejilla en canletas de desague fluvial. Otr 12 4 0
TOTALES DE FALLOS DETECTADOS _ 337 63 5
En la primera inspección realizada se observó que, de los diez servicios que
justificaron la reprobación de las unidades, los que tuvieron mayores
porcentajes de errores fueron puertas (24%), ventanas (13%), revoque
(9.3%) y revestimientos de cerámicos (8.7%). La falta de limpieza de los
módulos fue identificada en 9.4% de los casos. En la segunda inspección, la
lista de servicios básicamente muestra los mismos elementos. La tercera
inspección también señaló problemas, especialmente en las puertas
interiores.
Teniendo en cuenta las peculiaridades de cada etapa de la obra y el tipo de
trabajo de la mano de obra, los fallos apuntados en la primera inspección se
pueden agrupar en las siguientes categorías (ver tabla 1).
• Carpinterías (Car) - 105 problemas.
• Revestimientos y pintura (Rev) - 147 problemas.
• Limpieza y otros problemas (Otr) - 85 problemas.
IV. CONCLUSIONES