Guia 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

FACULTAD DE MEDICINA
ÁREA DE BIOLOGÍA MOLECULAR
ASIGNATURA DE BIOCIENCIAS
MÓDULO DE FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA
GUÍAS DE AUTOESTUDIO
PROFESOR : Dr. Luis Gustavo Celis R.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Criterio de Evaluación :
Explica la conformación e importancia de los ácidos nucleicos.

Desarrollo:
1. Clasifique los diferente tipos de bases puricas y pirimidínicas

 Bases puricas – Guanina y adenina


 Bases primidinicas – Citosina, Timina y Uracilo.

2. ¿Qué es un Nucleósido?

Un nucleósido es una molécula monomérica orgánica que integra las


macromoléculas de ácidos nucleicos que resultan de la unión
covalente entre una base heterocíclica con una pentosa que puede
ser ribosa o desoxirribosa. Ejemplos de nucleósidos son la citidina,
uridina, adenosina, guanosina, timidina y la inosina.

3. ¿Qué es un Nucleótido?

Un nucleótido es la pieza básica de los ácidos nucleicos. El ARN y el


ADN son polímeros formados por largas cadenas de nucleótidos. Un
nucleótido está formado por una molécula de azúcar (ribosa en el
ARN o desoxirribosa en el ADN) unido a un grupo fosfato y una base
nitrogenada. Las bases utilizadas en el ADN son la adenina (A),
citosina (C), guanina (G) y timina (T). En el ARN, la base uracilo (U)
ocupa el lugar de la timina.

4. Explique la conformación del puentes de H2 y su importancia


- Un puente de hidrógeno es en realidad una atracción dipolo-dipolo
entre moléculas que contienen esos tres tipos de uniones polares.
- Un enlace de hidrógeno se forma entre moléculas polares con
hidrógeno unido covalentemente a un átomo pequeño muy
electronegativo, como flúor, oxígeno o nitrógeno ( F-H, O-H, N-H ).

5. Indique la formación de un enlace fosofodiéster y su importancia

- Los enlaces fosfodiesteres junto con los azúcares forman el esqueleto


de las moléculas de ácidos nucleicos.
- Su importancia radica en que ayuda a la creación de los acidos
nucleicos (ARN – ADN)
6. Indique la secuencia de una cadena nucleótidica y sus polos libres

7. Explica la estructura polianiónica de los ácidos nucleícos y su


importancia.

ADN

Los pares de bases están formados siempre por una


purina y una pirimidina, que adoptan una disposición
helicoidal en el núcleo central
de la molécula.

Las hélices no son idénticas, sino complementarias de


manera que si una hélice contiene una base purínica
la otra contiene una primidínica.

Gracias a esta estructura es posible la


autoreproducción genética.
ARN

Tiene como función fundamental ser


intermediario en la biosíntesis de proteínas
en 2 procesos consecutivos.

- TRANSCRIPCIÓN DEL CÓDIGO


GENÉTICO
- TRADUCCIÓN DEL CÓDIGO
GENÉTICO

La estructura primaria del ARN es similar a la


del ADN, excepto por la sustitución de
desoxirribosa por ribosa y de timina por uracilo. Además, solo está
conformada por una hélice (a diferencia del ADN que tiene dos).

8. Explica los distintos niveles de organización de los ácidos nucleícos.

ADN

 Estructura Primaria: La información genética está contenida en el


orden exacto de los nucleótidos. Los nucleótidos se unen entre sí
mediante el grupo fosfato del segundo nucleótido, que sirve de puente
de unión entre el carbono 5' del primer nucleótido y el carbono 3' de
siguiente nucleótido.

 Estructura Secundaria: Es una estructura en doble hélice. Permite


explicar el almacenamiento de la información genética y el mecanismo
de duplicación del ADN. Son cadenas complementarias (la Adenina
se une a la Timina, y la Guanina se une a la Citocina) y ayudan a la
formación de los puentes de Hidrógeno (Adenina forma 2 con Timina
y Guanina forma tres Citosina). Esta estructura permite que las
hebras que se formen por duplicación de ADN sean copia
complementaria de cada una de las hebras existentes.

 Estructura Terciaria: Consiste en la formación de una super hélice


(ADN superenrollado), que da estabilidad a la molécula y reduce su
longitud. Varia según el tipo de organismo (procariota ó eucariota). En
las procariotas se pliega como una super-hélice en forma circular,
mientras que en eucariotas requiere de ayuda de proteínas para su
empaquetamiento.

 Estructura cuaternaria: Consiste en el enrrollamiento de solenoides


formando la cromatina del núcleo interfásico de la célula eucariota,
para que en el momento de la división de la célula, el ADN se
compacta más para así formar los cromosomas.

ARN

 Estructura Primaria: Consiste en la secuencia de las bases


nitrogenadas que constituyen sus nucleótidos. La estructura primaria
del ARN es similar a la del ADN, excepto por la sustitución de
desoxirribosa por ribosa y de timina por uracilo. La molécula de ARN
está formada, además por una sola cadena.

 Estructura Secundaria: Se forman estructuras secundarias del ARN,


como por ejemplo los ARNt (ARN de transferencia). Los extremos 5’ y
3’ que marcan el inicio y el final de la molécula permanecerán libres.

 Estructura Terciaria: Es un plegamiento sobre la estructura


secundaria adquiriendo una forma tridimensional.

9. Identifique los distintos tipos y subtipos de äcidos Nucleicos y sus


funciones.

Tipos: ADN y ARN


Subtipos:

10. Describa las distintas formas de DNA y su importancia.

También podría gustarte