Valoración en Salud Mental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría

[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría


[UDI066067] Valoración en salud mental

1. Trastorno mental

Para comprender de lo que trata una enfermedad o trastorno mental, debemos de estar al tanto de

su origen y cuáles son las características de estas. Surge entonces la necesidad del intercambio de

información acerca de lo que son las enfermedades mentales, que crea en las persona que la padece

un gran laberinto y desinterés, aunado a una ignorancia total que trae como consecuencias el

estigma, el aislamiento, y la marginación de la persona que las padece, es por eso que el término

enfermedad mental, ha caído en desuso y algunos autores prefieren llamar a estas enfermedades,

m
“trastornos o desórdenes mentales”.

co
n.
io
1.1. Concepto

ac
m
Antes de nada, es muy importante diferenciar, los siguientes conceptos:
or
af
ec

Síndrome
sn

Conjuntos o agrupaciones de signos y síntomas que se presentan simultáneamente de una


.e

forma repetitiva.
al

Trastorno
u
rt

Síndromes clínicamente significativos asociados a un deterioro en una o más áreas de


funcionamiento.
s vi

Enfermedad
pu

Trastorno de etiología conocida y proceso pato fisiológico subyacente identificable.


m
ca

Los trastornos mentales, son la condición mental en la que se muestran alterados los procesos

cognitivos y afectivos del desarrollo, está se considera normal en relación con el grupo social donde

se desenvuelva el individuo, y están relacionados con el cambio de carácter y emociones.

Muchas personas tienen problemas de salud mental de vez en cuando. Sin embargo, un problema de

salud mental se convierte en un trastorno mental cuando los signos y síntomas causan estrés

frecuente y afectan la capacidad para funcionar. Una enfermedad mental puede hacer sentir

miserable al paciente y causarle problemas en su vida diaria, como en el trabajo o en las relaciones.

campusvirtual.esnecaformacion.com
1 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

En la mayoría de los casos, los síntomas de un trastorno mental se pueden manejar con una

combinación de medicamentos y terapias.

A pesar de todo lo mencionado anteriormente, debe admitirse que no existe una definición que

especifique adecuadamente los límites del concepto “trastorno mental”. El término “trastorno

mental”, carece de una definición operacional consistente que englobe todas las posibilidades. Todas

las enfermedades médicas se definen a partir de diferentes niveles de abstracción, forma de

presentación de los síntomas, desviación de la norma fisiológica y etiología.

m
co
Los trastornos mentales han sido definidos mediante una gran variedad de conceptos, cada uno de

n.
ellos es un indicador útil para un tipo de trastorno mental, pero ninguno equivale al concepto y cada

io
caso requiere una definición distinta.

ac
Cada trastorno mental es conceptualizado como un síndrome o un patrón comportamental o

m
psicológico que aparece asociado a un malestar o una discapacidad, o a un riesgo de morir o de
or
sufrir dolor, discapacidad o pérdida de libertad. Cualquiera que sea su causa, debe considerarse
af

como la manifestación individual de una disfunción comportamental, psicológica o biológica. Ni el


ec

comportamiento desviado, ni los conflictos entre el individuo y la sociedad son trastornos mentales,
sn

a no ser que la desviación o el conflicto sean síntomas de una disfunción.


.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
2 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

2. Historia clínica

El proceso de atención al paciente con un trastorno mental, consta de 4 fases:

Evaluación.

Diagnóstico.

Tratamiento.

Seguimiento.

m
co
Para llevar a cabo la evaluación y diagnóstico de cualquier enfermedad metal se debe recoger una

n.
serie de datos e información clínica para determinar qué sintomatología, duración, intensidad de los

io
mismos… presenta el paciente, para ello se utiliza lo que se denomina historia clínica.

ac
m
En la historia clínica se incluyen datos de anamnesis hasta las pruebas y exploraciones
or
complementarias realizadas en casos anteriores. Es la obtención de datos acerca de un paciente con
af

el propósito de identificar los problemas actuales de salud.


ec
sn

La historia clínica del paciente incluye:


.e
u al
rt

Anamnesis
vi

La anamnesis es el examen clínico de los antecedentes patológicos del enfermo. Son los
s

datos o información relevante acerca del paciente, su familia, el medio en que ha vivido,
pu

las experiencias que ha tenido, incluyendo sensaciones anormales, estados de ánimo o


actos observados por el paciente o por otras personas con la fecha de aparición y duración
m

y resultados del tratamiento.


ca

Exploración física

Se realizan pruebas para determinar el estado físico y neurológico del paciente.


Dependiendo de la sintomatología que presente, se puede llevar acabo la valoración del
estado cognoscitivo.

Exploración psicopatológica

Exploración de diversas funciones en el paciente tale como: conciencia, sueño, memoria,


afectividad, conducta agresiva…

campusvirtual.esnecaformacion.com
3 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Exploración complementaria

Realización de diversas pruebas médicas, como análisis de orina, hormonas o pruebas de


neuroimagen.

La evaluación exige una completa anamnesis y exploración tanto psiquiátrica como somática.

Pueden ser necesarias varias entrevistas para poder realizar una evaluación completa que nos

permita conocer mejor la historia evolutiva del trastorno, y ampliar el conocimiento de los

antecedentes personales y familiares del paciente, sobre todo en pacientes con trastorno bipolar.

m
co
n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
4 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

3. La entrevista

La entrevista clínica constituye el recurso más utilizado en el proceso de evaluación y diagnóstico

del paciente psiquiátrico. Llavona (1993, p.73) la define como: “el procedimiento de recogida de

información mediante la conversación en la cual una de las partes (el entrevistador) tiene como rol

establecido y como misión indagar mediante preguntas orientadas, a fin de reunir la información que

desea obtener, mientras que la otra parte (el entrevistado) tiene el papel asignado de responder a

las preguntas que se le efectúan”.

m
co
El objetivo de la entrevista es reunir y ordenar la información clínica relevante con el objetivo de

n.
poder realizar una valoración del estado del paciente.

io
ac
Las entrevistas pueden ser principalmente de dos tipos: abierta o cerrada.

m
La entrevista cerrada tiene la peculiaridad de seguir un guión elaborado de antemano. Se desarrolla
or
planteando una serie de preguntas planeadas en un orden prefijado. A menudo, las entrevistas
af

cerradas tienen la forma de cuestionarios.


ec
sn

La entrevista abierta se caracteriza porque el entrevistador realiza las preguntas con total libertad,
.e

es decir, no sigue un esquema establecido de antemano.


u al

En las entrevistas se debe prestar especial atención a los siguientes aspectos (AA. VV., 2005):
rt
vi

Presentarnos al paciente dirigiéndonos a él por su nombre e informándole del objetivo de la


s
pu

entrevista.

Demostrar siempre respeto e interés por el paciente y sus sentimientos.


m
ca

Respetar la intimidad del paciente.

Escuchar de forma activa e indagar en los temas que el paciente trata de ocultar o evitar.

Atender a la comunicación verbal y no verbal.

Controlar los sentimientos de ansiedad del paciente durante la entrevista.

Recabar información acerca de la historia clínica y social del paciente.

Se pueden distinguir algunas características generales de las entrevistas de evaluación:

campusvirtual.esnecaformacion.com
5 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Existe un objetivo o propósito, aspecto que la distingue de una conversación normal.

Supone una relación directa entre dos o más personas.

Es una vía de comunicación bidireccional en la que existen dos canales de comunicación:

verbal y no verbal.

Tienen unos objetivos específicos, conocido y prefijados de antemano por el entrevistador.

Existe una asignación de roles que supone el control de la situación por parte del entrevistador.

El papel del entrevistador es del de experto que debe recopilar datos para solucionar ciertos

m
problemas. El papel del entrevistado es el de suministrar la información solicitada de la forma

co
más exacta y válida posible.

n.
El entrevistador debe contar con los conocimientos y experiencia necesarios para saber

io
obtener del entrevistado toda la información clínica necesaria.

ac
La entrevista tiene varias funciones: diagnóstica, recogida de información, motivación,

m
terapéutica, etc. or
af
ec
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
6 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

4. Valoración del estado mental

Valoración mental:
La valoración del estado mental requiere obtener información acerca de muchos aspectos relativos
al paciente y su funcionamiento, lo que permite realizar un diagnóstico que dirija el tratamiento.

m
co
n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e

Algunos de los aspectos más importantes sobre los que debemos indagar son (AA. VV., 2005):
u al

Estado emocional
rt
vi

Debemos conocer el estado emocional en que se encuentra el paciente: triste, eufórico, abatido, etc.
s
pu

Por ejemplo, en el caso se los pacientes maníacos, el estado de ánimo habitual es la euforia, sin
m

embargo, los pacientes con depresión suelen mostrarse tristes y apáticos.


ca

Tensión

El grado de tensión puede variar de un sujeto a otro dependiendo de la patología que presente. Así,

por ejemplo, los pacientes con ansiedad suelen encontrarse en un estado de tensión continuada.

La actividad motora

Los distintos trastornos mentales pueden producir estados de hipoactividad o hiperactividad motora

y esterotipias. Por ejemplo, los pacientes deprimidos suelen mostrar enlentecimiento en sus

campusvirtual.esnecaformacion.com
7 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

movimientos, en cambio, un niño con déficit de atención e hiperactividad estará en continuo

movimiento.

Nivel de consciencia

Se deben valorar aspectos como la orientación espaciotemporal y el nivel de respuesta a los

estímulos. El método que habitualmente se usa en el ámbito sanitario es la escala de Glasgow, un

instrumento neurológico que mide el nivel de consciencia de los pacientes que han sufrido un

traumatismo craneoencefálico.

m
co
n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

Comunicación verbal

El modo en que se expresa el paciente aporta indicios sobre su estado mental. Por ejemplo:

Esquizofrénicos: ecolalia, mutismo, neologismos…

Lesionados cerebrales: afasia

Depresivos: musitación (manera de hablar que se caracteriza por un movimiento de los labios

que simula decir palabras en voz baja), monosílabos….

campusvirtual.esnecaformacion.com
8 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Pacientes maníacos: verborrea, fuga de ideas…

Alimentación

Los hábitos alimenticios del paciente también pueden verse alterados por la presencia de una

patología psiquiátrica. Por ejemplo:

Deprimidos: suelen tener el metabolismo enlentecido, la dieta suele ser incompleta por la falta

m
de apetito.

co
Pacientes maníacos: suelen encontrarse en estado de hiperactividad constante, por lo que sus

n.
necesidades alimentarias deben ajustarse al rápido metabolismo. Sin embargo, estos pacientes

io
a menudo descuidan su dieta y es por esto que durante la hospitalización debe procurarse

ac
instaurar en los pacientes maníacos unos hábitos alimenticios saludables.

m
Pacientes con trastornos alimentarios. Tal vez sea el caso más claro de alteración de los hábitos
or
de alimentación. Debido a la complejidad en el tratamiento de estos trastornos, estos pacientes
af

requieren medidas de control alimentario muy especiales.


ec
sn

Sueño
.e
al

Los patrones de sueño pueden también verse afectados por la presencia de una patología psíquica.
u

Así, por ejemplo, los problemas de insomnio son muy comunes entre los pacientes con Depresión. De
rt

igual manera, los estados de excitación e Hiperactividad pueden derivar en dificultades a la hora de
s vi

conciliar el sueño o hacer que aparezcan pesadillas durante el mismo.


pu

Aspecto físico
m
ca

La apariencia física y la vestimenta pueden dar indicios acerca de la presencia de una patología o

trastorno. Los pacientes deprimidos, a menudo, descuidan este aspecto, en cambio, pacientes con

compulsiones de limpieza pueden mostrarse extremadamente meticulosos en este sentido.

Memoria

Los fallos de memoria pueden constituir síntomas de alguna alteración psíquica o neurológica o

incluso un efecto secundario del tratamiento farmacológico.

campusvirtual.esnecaformacion.com
9 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

La terapia electroconvulsiva (TEC) también produce estos efectos así como algunos estados

transitorios característicos de algunos trastornos (por ejemplo, las crisis en trastornos histéricos).

Relaciones sociales

Es importante conocer en qué modo el paciente establece relaciones con las personas de su entorno

y con el personal sanitario que le atiende.

Algunos trastornos muestran ciertas tendencias en las relaciones sociales. Por ejemplo, los pacientes

m
con esquizofrenia pueden mostrar dificultades de comunicación, mientras que los maníacos, a

co
menudo, pueden llegar a ser excesivamente expresivos y verborreicos.

n.
io
Respuesta al tratamiento

ac
Esta tarea es una de las de mayor trascendencia para el enfermero. Es importante hacer un

m
or
seguimiento del paciente bajo tratamiento, sea éste farmacológico o de otra índole, pues esto
af
permitirá ajustarse a las necesidades y peculiaridades de cada caso en particular. De esta manera, el
ec

enfermero podrá comprobar si las dosis son las adecuadas para que el médico pueda rectificarlas en
sn

caso necesario o, en las terapias psicológicas estimar en qué grado el paciente se está involucrando

y aprovechando las sesiones


.e
al

Otros exámenes
u
rt

Hemos hablado de la entrevista como una de las técnicas de recogida de información clínica más
vi

importantes. Es cierto que constituye el elemento vertebrador de todo el proceso de evaluación,


s
pu

pero en ocasiones será necesario indagar más profundamente en algunos aspectos o contrastar la
m

información que el paciente aporta en la entrevista.


ca

Una de las formas más comunes de llevar a cabo esta tarea es mediante la aplicación de pruebas

psicológicas (test, cuestionarios, etc.).

Existen multitud de pruebas para la evaluación de prácticamente cualquier aspecto que queramos

evaluar: inteligencia, personalidad, alteraciones neuropsicológicas, motivación, etc.; y la elección de

una u otra prueba vendrá determinada principalmente por los objetivos de evaluación propuestos y

las características de la prueba en cuanto a validez y fiabilidad.

campusvirtual.esnecaformacion.com
10 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

A modo de ejemplo mostraremos dos tipos de test ampliamente utilizados en el ámbito clínico, una

para medir la capacidad intelectual y otra para evaluar la personalidad del paciente y la presencia

de trastornos psicológicos.

Escala de inteligencia de Weschler

Actualmente cuenta con una versión para población adulta (WAIS) y otra para población infantil

(WISC).

m
Esta escala contiene una serie de pruebas de tipo manipulativo y verbal que arrojan distintas

co
puntuaciones sobre el desempeño del sujeto que realiza la prueba. A menudo su rendimiento será

n.
mayor en unas escalas y menor en otras, pero se puede obtener un índice global (cociente

io
intelectual) para cada sujeto. Además, esta escala discrimina las diferencias significativas que

ac
puedan darse entre las distintas escalas.

m
or
La determinación de un CI general permitirá distinguir aquellos sujetos con retraso mental (CI <
af

70).
ec
sn

Inventario multifásico de personalidad de Minnesota -2 (MMPI-2)


.e

Este test proporciona información sobre diez escalas básicas de personalidad, además de otras
al

escalas y subescalas de validez y contenido. El resultado que arroja es un perfil de personalidad y un


u
rt

índice de validación que permite saber si los resultados son o no fiables.


s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
11 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

5. Escalas de valoración cognoscitivas

La función cognitiva de un individuo es el resultado del funcionamiento global de sus diferentes

áreas intelectuales, incluyendo el pensamiento, la memoria, la percepción, la comunicación, la orien-

tación, el cálculo, la compresión y la resolución de problemas.

Se trata por tanto de un término ambiguo, que no especifica la función o funciones intelectuales

afectadas, como tampoco la causa subyacente. Por ello no debiera ser considerado como un

m
diagnóstico sino como una situación que revela la existencia de un problema cuyo diagnóstico ha de

co
establecerse con prontitud para adoptar las medidas terapéuticas oportunas.

n.
io
ac
5.1. Proceso de valoración

m
Existe una gran variedad de instrumentos de valoración de las funciones cognitivas en las personas
or
de edad avanzada. El uso de dichos instrumentos o escalas facilita una exploración más exhaustiva y
af

sistemática de las características del paciente y permite la obtención de resultados homologables


ec

para diferentes examinadores, y en diferentes lugares, y para el mismo examinador con el paso del
sn

tiempo.
.e
al

Las escalas de evaluación neuropsicológica que se usen en la práctica cotidiana deben reunir
u

una serie de cualidades que las harán más o menos útiles. Deben ser de administración sencilla y
rt
vi

rápida para que su uso pueda ser generalizado y llevado a cabo por diferentes miembros del equipo
s

asistencial.
pu
m

Debe conocerse su Validez (esto es, la capacidad de medir aquello que pretenden evaluar), y su
ca

fiabilidad (que sus resultados no dependan de la persona o el momento en el que se administre la

escala).

Así, de la gran cantidad de test, instrumentos o escalas existentes en la literatura especializada, sólo

unos pocos gozan de una implantación y aceptación generalizadas, consecuencia probablemente de

su mayor calidad.

5.2. Instrumentos o escalas para la valoración mental

campusvirtual.esnecaformacion.com
12 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Disponemos de dos niveles de evaluación cognitiva según su extensión y dificultad.

Evaluación breve o de cribado cognitivo

Evaluación extensa o completa.

La evaluación breve puede ser realizada por cualquier profesional de la salud mínimamente

entrenado y con conocimientos de cómo se realizan las distintas preguntas, qué miden y cómo se

puntúan. Por lo general, el tiempo de realización de estas pruebas no suele ser superior a los 10-15

m
co
minutos.

n.
Mediante estas pruebas o test breves de screening, únicamente podemos determinar la existencia o

io
ausencia de déficit cognitivo en el paciente, no podremos, por tanto, hacer una interpretación

ac
pormenorizada de las funciones alteradas o del grado de disfunción, ya que esto requiere una

m
evaluación más extensa y especializada.
or
af

Dichos test breves son así mismo útiles para realizar el seguimiento del posible deterioro cognitivo
ec

del paciente (evaluación cada 6-12 meses, según evolución), a fin de determinar la progresión o no
sn

de los déficits.
.e

Las escalas de mayor brevedad son: el Test Mental Abreviado de Hodkinson (1972), el Cuestionario
al

del Estado Mental (MSQ) de Kahn (1960) y el Cuestionario Portátil Corto del Estado Mental
u
rt

(SPMSQ) de Pfeiffer (1975). Estos tres test son de muy similar construcción y constan cada uno de
vi

10 preguntas sobre orientación, memoria y cálculo sencillo.


s
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
13 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

m
co
n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e
u al
rt

Si el nivel educativo es bajo (estudios elementales) se admite un error más por cada categoría.
vi

Si el nivel educativo es alto (universitario) se admite un error menos.


s
pu

Una de las escalas cognitivas más conocidas y de uso más extendido es el Mini-Mental State
m

Examination (MMSE) de Folstein. Esta escala requiere 5-10 minutos para su realización y explora y
ca

puntúa la orientación temporal y espacial, la memoria inmediata y de fijación, la atención y el

cálculo, la producción y repetición del lenguaje, la lectura y la habilidad viso-espacial.

Lobo ha obtenido una mayor validez con una versión ampliada y adaptada a las características de la

población anciana española (sensibilidad=90,7%, especificidad = 69%), resultando el denominado

Mini Examen Cognoscitivo (MEC) (38), versión que parece pues, la más apropiada para el uso en la

población anciana de nuestro país.

campusvirtual.esnecaformacion.com
14 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

m
co
n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
15 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Glosario

Depresión: 1. Acción y resultado de deprimir o deprimirse.

Hiperactividad: 1. SICOLOGÍA Alteración de la conducta infantil, y de algunas personas

adultas, caracterizada por el exceso de movimientos del niño y la imposibilidad de quedarse

quieto.

m
co
Validez: 1. Cualidad de válido.

n.
io
ac
m
or
af
ec
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
16 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Recuerda

Síndrome: conjuntos o agrupaciones de signos y síntomas que se presentan simultáneamente

de una forma repetitiva. Trastorno: síndromes clínicamente significativos asociados a un

deterioro en una o más áreas de funcionamiento. Enfermedad: trastorno de etiología conocida

y proceso pato fisiológico subyacente identificable.

El proceso de atención al paciente con un trastorno mental, consta de 4 fases: evaluación,

m
diagnóstico, tratamiento y seguimiento.

co
La anamnesis es el examen clínico de los antecedentes patológicos del enfermo. Son los datos

n.
o información relevante acerca del paciente, su familia, el medio en que ha vivido, las

io
experiencias que ha tenido, incluyendo sensaciones anormales, estados de ánimo o actos

ac
observados por el paciente o por otras personas con la fecha de aparición y duración y

m
resultados del tratamiento or
Exploración psicopatológica: exploración de diversas funciones en el paciente tale como:
af

conciencia, sueño, memoria, afectividad, conducta agresiva.


ec

La función cognitiva de un individuo es el resultado del funcionamiento global de sus


sn

diferentes áreas intelectuales, incluyendo el pensamiento, la memoria, la percepción, la


.e

comunicación, la orientación, el cálculo, la compresión y la resolución de problemas.


al

Las escalas de mayor brevedad son: el Test Mental Abreviado de Hodkinson (1972), el
u
rt

Cuestionario del Estado Mental (MSQ) de Kahn (1960) y el Cuestionario Portátil Corto del
vi

Estado Mental (SPMSQ) de Pfeiffer (1975).


s
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
17 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

Autoevaluación

1. Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado: “La ______________, de un


individuo es el resultado del funcionamiento global de sus diferentes áreas intelectuales,
incluyendo el pensamiento, la memoria, la percepción, la comunicación, la orientación, el
cálculo, la compresión y la resolución de problemas. Pero los síntomas no corresponden”.

Función cognitiva

m
co
Escalas de evaluación.

n.
io
ac
Escala de Glasgow.

m
or
2. Señale la respuesta correcta en relación a la historia clínica:
af
ec
sn

Se valoran aspectos como la orientación espaciotemporal y el nivel de respuesta a los


estímulos.
.e
u al

No tiene propósito de identificar los problemas de salud actuales, simplemente su


rt

finalidad es guardar para un futuro la ficha del paciente.


s vi
pu

Incluyen datos de anamnesis y pruebas de exploraciones complementarias.


m
ca

3. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “El proceso de atención al


paciente con un trastorno mental consta de tres fases Diagnostico, trastorno y
seguimiento”.

Verdadero.

Falso.

campusvirtual.esnecaformacion.com
18 / 19
[AFO014547] Auxiliar de Psiquiatría
[MOD011848] Auxiliar de Psiquiatría
[UDI066067] Valoración en salud mental

4. Respecto a la memoria cual sería la exploración correcta:

Complementaria

Psicopatológica

Física

m
co
n.
5. Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “La valoración del estado

io
mental requiere obtener información acerca de muchos aspectos relativos al paciente y
su funcionamiento”.

ac
m
or
Verdadero.
af
ec

Falso.
sn
.e
u al
rt
s vi
pu
m
ca

campusvirtual.esnecaformacion.com
19 / 19

También podría gustarte