Psicologia - R7 - Desarrollo Humano II - Tarea
Psicologia - R7 - Desarrollo Humano II - Tarea
Psicologia - R7 - Desarrollo Humano II - Tarea
Tarea
1. Ana en su primera consulta con el psicólogo II. Existe estabilidad en la inteligencia
sobre orientación vocacional, le mostró
cristalizada
unas hojas en la cual debería escribir
¿Cómo se ve de acá a unos años? Que III. En las mujeres se presenta la meno-
tenga presente sus ilusiones o metas. De
lo mencionado se hace referencia pausia
a) Visión personal
IV. La moral heterónoma se manifiesta a
b) Diagnostico futuro
c) Su vocación esta etapa
d) Análisis FODA
a) II
2. Víctor nos dice que siempre ha tenido fa-
b) I y III
cilidad para resolver los problemas de los
demás, pero memorizar fechas y eventos c) II y IV
históricos le demanda un gran esfuerzo. En
este caso, no está indicando sus d) III
a) Misión y visión.
b) Fortalezas y debilidades.
c) Oportunidad y amenazas. 5. Una frase muy repetida entre la gente que
d) Interés y aptitud.
se plantea metas es la de “puedes o no
3. Al subir a un taxi, Camila observa que el
puedes”. De lo mencionado se colige que
chofer no usa el cinturón de seguridad,
por lo que le pide que lo haga, y luego le se describe
consulta por qué no lo usa siempre, ante
lo que el chofer responde: Es incomodo a) El pensamiento hipotético deductivo de
señorita, pero sí sé que lo tengo que usar,
la adultez temprana
sino me cae una multa y no hay dinero. Lo
manifestado por el chofer reflejaría, según b) La etapa de la adolescencia y su pen-
Kohlberg, un tipo de razonamiento
a) Pos convencional. samiento posformal
b) Sintético-racional.
c) Un egocentrismo racional el cual se da
c) Convencional.
d) Pre convencional. en la adolescencia
REPASO 7
11. Cuál de las siguientes afirmaciones está a) Narcisismo
relacionada con el conflicto integridad vs b) Moral convencional
desesperación c) Audiencia imaginaria
a) Es propuesto por Erik Eysenck d) Fabulación personal
b) Pedro busca heredar a su hijo y dejarle
un patrimonio abundante, porque se 14. Es correcto en relación al desarrollo cogni-
preocupa por su futuro tivo durante la adultez intermedia
c) Decide establecerse con su pareja para a) En la mujer, el climaterio es la etapa de
vivir con ella toda la vida tránsito de la capacidad reproductiva a
d) Manuel cada vez que añora el pasado la no reproductiva
siente una tranquilidad y paz enormes, b) La andropausia indica el fin de la capa-
porque cumplió todas sus metas cidad reproductiva en el varón
c) La menopausia se produce de igual
forma en todas las mujeres
12. De acuerdo al conflicto de generatividad
d) Se suele alcanzar el mayor desarrollo
vs estancamiento, determine el grado de
de las habilidades mentales
verdad (V) o falsedad ( F) de los siguientes
enunciados
15. Manuel juega con sus amigos de clase y uno
I. En estos momentos de mi vida lo más
de ellos le dice para subirse al pupitre de
importante es tener una familia
la profesora aprovechando que aquella no
II. Intento transmitir lo que he aprendido
está para coger unas galletas. No obstante,
de mis experiencias
Manuel se niega a dicho pedido y le dice
III. Poder inferir nuestra propia identidad y
a su amiguito que no pueden hacer ello,
diferenciarnos de los padres es impor-
porque eso es malo y además llamarán a
tante
sus padres. A partir de lo mencionado se
IV. Creo que se me recordará por mucho
colige que
tiempo en esta compañía, la gente a) Manuel y sus amigo son unos adoles-
acude a mí para pedir mi opinión centes, porque aún tienen comporta-
a) FVVF miento de niños exclusivamente
b) VVFF b) Ambos se encuentran en la etapa pos-
c) FFVV convencional ya que su accionar entra
d) FVFV en conflicto con los estándares morales
c) Ambos se encuentran en el conflicto
13. Es el primer día de clases de Maricielo, ella Identidad vs Confusiones fe roles,
es una adolescente que siempre está pen- porque hay un afán de autonomía e
sando en cómo se ve, y cree que los demás independencia
están pensando lo mismo. Además cree que d) Manuel posee la moral preconvencional
los chicos la observarán para definir si es ya que lo bueno o lo malo lo determinan
bonita o no este es un claro ejemplo de los demás o los otros