Minuta Recurso Casación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MINUTA RECURSO CASACIÓN EN EL FONDO

Autos: Interdicción Don MANUEL CORTÉS PIÑONES.

NATURALEZA: PROCEDIMIENTOS VOLUNTARIOS


Naturaleza del Recurso : SALA : Cuarta, MIXTA
MATERIA : CURADOR, NOMBRAMIENTO DE
Trámites : 36
Escritos : 20
Día : 05/08/2015 - Sala : Cuarta, MIXTA - Relator :DANILO ORLANDO BAEZ
Tabla :
REYES
Número de Oficio : 1351 - 2014

Ingreso: RECURSO ingresa a la Corte Suprema bajo el Rol N° 27322-2014. Santiago, 29 de Octubre de 2014.

Se hace Parte: Con fecha 3 de Noviembre del 2014, el abogado Diego Guerrero Gutiérrez, en representación de la
RECURRENTE, doña Gabriela Lemus Figueroa, se hace parte del recurso de Casación en el Fondo.

5/NOV/2014: La Corte resuelve que atendido lo dispuesto en el artículo 782 del Código de Procedimiento Civil, dese
cuenta del recurso de casación en el fondo, deducido a fs.167, en la CUARTA SALA.

8/11/2014: Se hace Parte Abogada Constanza Flores Maza, en representación de Doña Ana Cortés Benítez
(RECURRIDA)

9/12/2014: Corte resuelve traer autos en relación : “Para conocer del recurso de casación en el fondo deducido a
fojas 167, tráiganse estos autos en relación”. Se notifica resolución por estado diario con misma fecha.

5/agosto/2015 : En acuerdo ante los Ministros señor Haroldo Brito C., señora Andrea Muñoz S., señor Carlos Cerda
F., y los Abogados Integrantes señora Leonor Etcheberry C., y señor Rodrigo Correa G. Santiago, 5 de agosto de
2015.Estando acordado el fallo, se designa encargado de la redacción al Abogado Integrante señor Rodrigo Correa
González.
Proveído por la Cuarta Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros ya señalados.

DEVUELVE AUTOS Santiago, 23 de diciembre de 2015.


En los autos Rol Nro. 27.322-2014 ingresados en Recurso de casación en esta Corte Suprema, adjunto devuelvo a
US.Iltma., en fojas 222 y Rol N° 9204-2013 de ese Tribunal, caratulado “CORTES BENITEZ ANA CECILIA.

17/12/2015: Secretario de la Corte Suprema, don Jorge Saez Martin , certifica que el recurso de casación en el fondo
rol 27322-2014, fue fallado con fecha diecisiete de diciembre de dos mil quince y devuelto a la Corte de Apelaciones
de Santiago, mediante oficio N° 30849-2015, de fecha 23 de Diciembre de 2015. Asimismo, se dejó constancia que
existen copias del respectivo fallo en los registros de la Corte Santiago, veintiocho de diciembre de dos mil quince.

OFICIO N° 296-2014 Santiago, 23 de enero de 2014.

En Ingreso de Corte N° 9204-2013, que incide en los autos Rol N° V-325-2012 del 15° Juzgado Civil de Santiago
caratulado “CORTES BENITEZ ANA CECILIA” con esta fecha y año en curso, la SEPTIMA Sala de esta Iltma.
Corte ha ordenado oficiar a US., al tenor de la siguiente resolución: “Para entrar a la vista del recurso, siendo
estrictamente indispensable para una acertada resolución, encontrándose dudosa la legalidad del fallo, y de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 359 del Código Orgánico de Tribunales, se dispone que la Fiscalía
Judicial emita informe respecto del asunto que viene en conocimiento de esta Corte”. Se remiten mediante guía de
despacho N° 7802-2014.

Lo que se comunica por orden del Señor Presidente de esta Ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago.Saluda
atentamente a US. FRANCISCA ARTEAGA SMITH SECRETARIA SUBROGANTE

Al señor Fiscal Judicial de la Sexta Fiscalia de Santiago.

23 Enero/2014.A fs.128 y 129: téngase presente.

Para entrar a la vista del recurso, siendo estrictamente indispensable para una acertada resolución, encontrándose
dudosa la legalidad del fallo, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 359 del Código Orgánico de Tribunales,
se dispone que la Fiscalía Judicial emita informe respecto del asunto que viene en conocimiento de esta Corte.

Suspéndase, entretanto, los efectos del decreto que ordenó traer los autos en relación. N° Civil-9204-2013.

15° Juzgado Civil de Santiago / Rol N° 9204 -2013 / N° V-325-2012

INFORMA

Se ha remitido a esta Fiscalía, estos autos ingreso Corte 9204-2013,por estimar SS.I. dudosa la legalidad
del fallo dictado con fecha 30 de septiembre de 2013, por la sra. Juez titular del Décimo quinto juzgado
civil de esta ciudad, doña Claudia Lazen Manzur.

Con fecha 20 de noviembre de 2012, se presentó ante esa Corte petición de declaración de interdicción y
nombramiento de curador, en procedimiento voluntario 0-08 por doña Ana Cortés Benítez, quién solicita la
declaración de interdicción por causa de demencia de su padre, don Manuel Cortés Piñones, quien se
encuentra internado desde el mes de mayo de dicho año, afectado por un grado de discapacidad mental
del 75% y física de 75%, acreditada por resolución ex.n. de fecha 6 de noviembre de dicho año.

La causa de acuerdo a la solicitud que rola a fojas 1, se tramitó conforme lo dispone la Ley N° 18.600 de
19 de febrero de 1987, que reguló las normas sobre deficientes mentales. Por sentencia de 30 de
septiembre de 2013, la señalada magistrado acogió la solicitud de interdicción pedida por doña Ana Cortes
Benítez, declarando la interdicción definitiva de don Manuel Maximiliano Cortés Piñones, perdiendo éste la
libre administración de sus bienes y nombró a la señalada sra. Cortés junto a don Manuel María Cortés
Callejas, curadores generales, legítimos y definitivos, relevándolos de la obligación de rendir fianza y
reducir a escritura pública.

Que revisada la causa materia de este informe, se ha podido advertir algunas situaciones que se no se
compadecen con el procedimiento y la normativa legal que rige este tipo de procedimiento.

En primer término y como se dijo precedentemente, en la especie se trata de un procedimiento de


carácter voluntario, regido por una normativa especial, todo ello de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N°
18.600. Tratándose en la especie de un procedimiento voluntario, no resultaba procedente aceptar la
comparecencia de un tercero coadyuvante, como lo fue la presentación formulada por doña Gabriela
Lemus Figueroa, dueña de casa, por si y en representación de sus hijos menores, quién alega su calidad
de conviviente de don Manuel M Cortés Piñones para comparecer. El Tribunal lo tuvo presente,
proveyendo de ahí en adelante las presentaciones hechas por aquella. Incluso más, se recurre por el
apoderado de la sra. Lemus de recurso de casación y apelación contra la sentencia, al no accederse a su
petición de designación de curador.

Se establece de acuerdo al artículo 4° de la señalada ley, la o las personas que podrán solicitar la
declaración de interdicción, en la especie, lo podrá hacer el padre o la madre y en caso de ausencia o
impedimento de éstos, se dispone que lo podrán pedir los parientes más cercanos.

Que en la especie, se advierte al respecto dos situaciones que no se ajustan a la normativa que rige este
procedimiento. En efecto, compareció, como se dijo doña Ana Cortés Benítez, en su condición de hija
legítima de don Manuel Cortés Piñones, de acuerdo al certificado de nacimiento que rola a fojas 7, cuando
en el hecho el padre del interdicto le sobrevive, incluso compareció a la respectiva audiencia de parientes
y la ley le otorga preferencia para solicitar la interdicción de su hijo. Por otra parte, el tribunal declaró como
curadores generales, legítimo y definitivos a doña Ana Cecilia Cortés Benítez y a don Manuel María Cortés
Callejas, en circunstancias que éste último no compareció pidiendo la declaración de interdicción de su
hijo, Manuel Cortés Piñones.

Comentario aparte merece el informe del defensor público de esta ciudad, don Juan Ferrer Puig que rola a
fojas 88, toda vez que no se reparó en las circunstancias anotadas precedentemente y pidió nombrar al
padre del interdicto junto a la hija compareciente, como curadores conjuntos, generales, legítimos y
definitivos del discapacitado de autos, aun cuando concurrían en la especie las limitaciones de orden legal
que se han advertido en el párrafo anterior.

Por otra parte, el defensor público sugiere nombrar a doña Gabriela Lemus Figueroa, conviviente del
discapacitado como curadora especial para que en la mencionada calidad intervenga en todas las
decisiones, diligencias o actuaciones judiciales o extrajudiciales de los curadores generales, que digan
relación con la enajenación de bienes pertenecientes al interdicto; que los curadores generales exhiban
mensualmente ante la curadora especial las cuentas de su administración y que en la mencionada calidad,
pueda visitar al discapacitado y participar eventualmente en sus terapias de recuperación.

Al respecto, la mencionada sugerencia de curador especial, no se compadece con la normativa


establecida por la ley 18.600, al no considerarse a la conviviente como persona habilitada para pedir la
declaración de interdicción y tampoco aparece en la normativa legal pertinente relativa a los curadores, la
presunta designación de un curador especial para las funciones que allí se indican, cuando ellas son
propias de un curador, máxime cuando se ha designado a determinadas personas en calidad de curador
general, legítimo y definitivo, y deben aquellos responder en tales condiciones. En conclusión, dicha
sugerencia resultaba improcedente.
Por último, en cuanto a los recursos tanto de casación, como de apelación deducidos por el apoderado de
la tercero coadyuvante, resultan impertinentes en este tipo de procedimiento voluntario, puesto que como
se dijo, aquellos terceros son propios de un procedimiento contencioso, cuyo no es el caso.

Es cuanto puedo informar a SS.I., a, tenor de los antecedentes y de las disposiciones pertinentes que
rigen este tipo de materia.

Santiago, 29 de enero de 2014.- RAUL TRINCADO DREYSE FISCAL JUDICIAL

RESUMEN :

Hija pide interdicción voluntaria.

La conviviente, se hace parte como tercero coadyuvante pero la verdad, no podría serlo, porque sus pretensiones no
son concordantes con la parte que ingfresa la solicitud.

A la petición de la conviviente, se resuelve NO ha lugar,.

Se otorga la interdicción y se otorga la curaduría a la hija y al padre del dentista.

La conviviente apela e interpone recurso de casación.

Rechazan la apelación y todo en la Corte de Apelaciones.

Se va a Casación en el Fondo a la Suprema.

La Suprema observa un vicio, de oficio, y anula todo.

También podría gustarte