Tema 6 Las Cosmovisiones Científicas

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tema 6:Las cosmovisiones científicas

1.La cosmovisión (Pág.129)


¿Qué es una cosmovisión?
Cosmovisión se denomina al conjunto de ideas sobre el universo que una persona,
sociedad o cultura se forman en una época determinada.

La expresión cosmovisión deriva del término griego ''cosmos'', que significa “orden,
belleza y armonía”: el orden y la belleza de un universo en el que cada cosa ocupa
un lugar determinado se opone al caos, al desorden, a lo amorfo.

Tipos de cosmovisiónes: Cosmovisiónes MÍTICAS y cosmovisiones CIENTÍFICAS

¿Qué es una cosmovisión mítica?


Una cosmovisión mítica se da cuando el orígen de las ideas sobre el universo es
mítico.

Ejemplo de cosmovisión mítica: Concepción hindú, según la cual la Tierra es Plana


y se apoya sobre cuatro elefantes que , a su vez, se encuentran sobre el
caparazón de una tortuga.

¿Qué es una cosmovisión científica?


Una cosmovisión científica es el conjunto de ideas sobre el universo sostenidas por
una base empírica y que han sido comprobadas por observaciones para
proporcionar una imagen de cómo es el mundo.

Características de las cosmovisiones científicas: -Visión coherente de la realidad.


-Evidencias
(experiencias,observaciones).

¿Qué estudia la filosofía de la naturaleza?


La filosofía de la naturaleza estudia el cambio, el movimiento, la estructura y
composición del universo.

Contribuyentes: Isaac Newton con su obra: Principios matemáticos de la filosofía


natural y Galileo.

1.1 Las cosmovisiones científicas

En la historia surgieron TRES grandes cosmovisiones científicas:

-Primera cosmovisión científica: En Grecia (Pensamiento de Aristóteles y


Ptolomeo) consideraban el universo como un
todo.
-Segunda cosmovisión científica: S. XVI y XVII (Revolución científica) Se consideró
al universo como un mecanismo formado por
elementos separados.

-Tercera cosmovisión científica: Edad Contemporánea, nuevas concepciones que


han dado lugar a una nueva cosmovisión
estructurada a partir de teorías (Relatividad y
mecánica cuántica), muestran al universo en
constante evolución.

¿Qué son los paradigmas y revoluciones científicas?


El estadounidense Thomas Kuhn, experto en Filosofía, y una figura destacada del
mundo de las ciencias, se encargó de renovar la definición de ''Paradigma'' para
otorgarle un significado más acertado a los tiempos actuales.

-Definió paradigma como: Resultado de los usos, y costumbres, de creencias


establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es
desbancado por otro nuevo.

Una revolución científica se provoca cuando el proceso de ajustar un paradigma


no se logra y las contradicciones e inadecuaciones se van acumulando hasta un
punto en el que se hacen insostenibles.
-Por lo tanto una revolución científica, se define como: Proceso por el que se
sustituyen métodos, conceptos y realidades del viejo paradigma por otro nuevos
capaces de explicar las anomalías y problemas observados.

2.El universo en la Edad Antigua


Características del cosmos en la Edad Antigua (4):

-Movimientos de los cuerpos celestes circulares y constantes.


-El universo es geocéntrico (La Tierra se encuentra inmóvil y los cuerpos celestes
giran a su alrededor).
-El cosmos es eterno (no ha sido creado), pleno (no existe el vacío), y finito (tiene
fin o límite en el espacio o en el tiempo).
-Existen puntos luminosos llamados estrellas, pero hay además otros, a los que
los griegos los llamaron ''planetas'' (<<errante>> ,en griego).
Los filósofos que aportaron la mayor parte del conocimiento del universo fueron:
Aristóteles (s.IV a.C) y Ptolomeo (s.II d.C).

2.1 El universo Aristotélico


Aristóteles entiende al universo como un organismo por las DOS siguientes
razones:

-Todas las partes del cosmos forman una unidad. Los cuerpos celestes están
enlazados por un vínculo en las distintas partes del universo.
-Todos los elementos del cosmos tienen una finalidad. Esta concepción se conoce
como teleología*.

El universo como un organismo


Universo aristotélico->Dos mundos: Supralunar y sublunar.
El mundo supralunar: Según Aristóteles los planetas, la Luna y las estrellas se
encuentran incrustados en esferas cristalinas y transparentes de un material
incorruptible llamado éter. En el espacio entre un cuerpo celeste y otro no habría
vacio, sino más esferas concatenadas formando un universo pleno (el sistema
aristotélico estaba formado por 55 esferas).

Aristóteles pensaba que tenía que existir un primer motor inmóvil, con capacidad
de mover sin ser movido situado en el exterior del universo finito, causa de todos
los movimientos del universo.
El movimiento, según Aristóteles, se transfiere desde la periferia hasta el centro
del cosmos.
El mundo sublunar: Según Aristóteles, por los cuatro elementos que ocupan el
universo:La tierra (elemento más pesado, ocupa el centro del cosmos), el agua
(encima), el aire y el fuego (elemento más ligero, ocuparía la parte más elevada y
más próxima a la Luna).

Estos 4 elementos son formados por remolinos, los elementos, al mezclarse


caóticamente, dan origen a los seres vivos y a los objetos inertes.
Por lo tanto, este mundo es fruto del caos y los seres que lo componen están
expuestos a la degradación, la corrupción y el desorden.

El movimiento de las estrellas con el mundo-> Causa del motor inmóvil.


Aristóteles llega a la conclusión de que el universo se basa en el Sistema
teleológico.
2.2 La astronomía ptolemaica

Claudio Ptolomeo(100-170)

Quiso conciliar el principio del movimiento circular y uniforme. Ideó 3 teorías:

1.Teoría de los epiciclos y deferentes.


Explica que los planetas con retrogradación (astros que modifican sus posiciones
respecto a las estrellas fijas), no giran directamente alrededor de la Tierra, sino que
giran sobre un punto que sí gira sobre ella, realiza dos movimientos:

-Epiciclo (movimiento circular alrededor de un punto central) y


-Deferente (desplazamiento de dicho punto central alrededor de la Tierra).

Con esta explicación se salvaba el principio de que los movimientos celestes eran
cIrculares y unformes (cosa que posteriormente se rechaza).

2.Teoría de las excéntricas.


Se consideraba que la Tierra no se encuentra en el centro de la órbita de los
planetas, sino, desplazada hacia uno de los lados.

3.Teoría de los ecuantes.


Puntos desde los cuales el movimiento de los planetas se observaría de
forma uniforme.
Los astrónomos imaginaron puntos en el universo desde los que la velocidad
era constante, si desde la Tierra no se observaba la uniformidad del movimiento,
era que el punto ecuante no coincidía con el centro de La Tierra.

3. El universo en la Edad Moderna

La iglesia mantenía que si alguien era sospechoso de contradecir la cosmovisión


aristotélica sería un hereje, y por lo tanto castigado con la hoguera.

3.1 La revolución científica. El nacimiento de una nueva cosmovisión.

Se pasó de creer en el geocentrismo para dar paso al Heliocentrismo


(cosmovisión que mantiene que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del
Sol, que ocupa el centro del universo)

Se pasó también de una visión teleológica (Aristóteles) a una concepción


mecanicista y causal, mediante la cual el universo se comprende como una gran
maquinaria cuyas piezas se pueden analizar individualmente.

Única relación entre los objetos -> Causa y efecto.


Nicolas Copérnico y el Heliocentrismo

Fue Copérnico quien sustiyuyó la concepción geocéntrica del universo por la


heliocéntrica, plasmada en su obra De revolutionibus orbium coelestium.

Se le atribuyeron a la Tierra 3 movimientos: -Rotación (alrededor suya)


-Traslación (alrededor Sol)
-Precesión (cambio orientación eje
terrestre)

El sistema copernicano fue revolucionario pero siguió manteniendo ideas


Aristotélicas (que las órbitas de los planetas seguían siendo circulares, con una esfera
que señalaba el final del universo)

Su obra pasó inadvertida por razones religiosas y científicas (no creían que fuera
posible porque al soltar algo vertticalmente, no cae en otro lugar, sino hacia abajo, por lo
tanto, la Tierra no podría moverse)

Giordano Bruno

Filósofo que divulgó el heliocentrismo, llegó a la conclusión de que el univeso


tenía que ser infinito y defendió la idea de infinitos sistemas que albergaban vida
en ellos aunque esto no era demostrable ya que resultaban invisibles para el ojo
humano.
Murió en la hoguera perseguido por tener ideas heréticas, castigado por la
Inquisición.
Tycho Brahe

Fue uno de los principales astrónomos de la época.


Sus observaciones destacan por ser la primera superación contrastada de la
cosmovisión aristotélica.

Gracias a la observación de una nueva estrella llamada supernova se canceló la


idea del mundo supranular incorruptible.

También se descartó que el modelo geocéntrico estuviese formado a base de


esferas

Tycho Brahe rechazó el geocentrismo pero tampoco aceptó el heliocentrismo.

Kepler y la elipse

Fue discipulo de Tycho Brahe, defendió la teoría heliocéntrica, concluyó que la


velocidad de los planetas no era circular sino elíptica, que no era uniforme, sino
que variaba según su cercanía al Sol y que las esferas etéreas que mantenían a
los planetas suspendidos era invariable y no cierta.

Galileo y la nueva física

Se conoce a Galileo por poner las bases de la física moderna.


Su vision constaba de las siguientes bases:

-El geocentrismo es erróneo (Júpiter tiene satélite)


-El universo no es perfecto e inmutable (En el sol hay manchas)

También estudió el movimiento de los cuerpos:

-El principio de inercia (reposo y movimiento uniforme son estados esquivalentes


e intercambiables, razón por la que el movimiento terrestre no se percibe)
-La caída de los graves y el movimiento parabólico (demostrar que la velocidad
con la que cae un cuerpo es independiente de su masa)

Isaac Newton y el determinismo

Newton está considerado como el científico más grande de todos los tiempos.
Desarrolló el cálculo infinitesimal.
Estableció la ley de la gravitación universal y las 3 leyes fundamentales del
movimiento de los cuerpos.

Newton considera que la naturaleza es determinista (que se rige según leyes


matemáticas cuyo conocimiento permite establecer tanto lo que ha ocurrido como
lo que va a ocurrir).

DIFERENCIAS ENTRE:

-Cosmovisión antigua -Cosmovisión moderna

Movimiento astros circular Kepler estableció que los astros se mueves


según elipses

Movimiento de astros uniforme Kepler estableció que los astros se aceleran al


aproximarse al Sol y desacelerar al alejarse.
Tierra en el centro del cosmos Copérnico defendió el heliocentrismo, Galileo
y el restro de astros giran a su observó que Júpiter tenía satélites que
alrededor (geocentrismo) giraban a su alrededor, demostrando erróneo
el geocentrismo.

Epiciclos y deferentes, excéntricas Heliocentrismo y establecimiento de orbitas


y ecuantes elípticas hace innecesarias tales
ficciones matemáticas.

Mundo sublunar y supralunar Newton estableció leyes para explicar la órbita


de los planetas (un único mundo)

Mundo supralunar inmutable Tycho Brahe observó una supernova,


confirmando que en la esfera celeste se
producían cambios.

Mundo supralunar perfecto Galileo observó manchas en el Sol y la


imperfección en la sup. Lunar

Universo es finito Bruno defendió que el universo era infinito.

4. Las cosmovisión contemporánea

TRES teorías describen aspectos distintos y complementarios de la realidad:

-La teoría de la relatividad general (evolución del universo)


-La mecánica cuántica (mundo subatómico)
-La teoría del caos (describir fenómenos complejos e irreversibles)

Leyes probabilísticas: Establecen que la ciencia no estudia el comportamiento de una


partícula, sino de un conjunto.

Principio de indeterminación: Establece que hay información sobre las partículas que
no puede llegar a conocerse, esto, obligó a rechazar el PRINCIPIO DE CONTINUIDAD.

Teoría del caos: Se centra en fenómenos complejos (como el clima) de los que resulta
imposible determinar con precisión lo que va a ocurrir, convirtiendolos en CAÓTICOS.
También estudia fenómenos irreversibles.
Destaca la TEORÍA DE CATÁSTROFES (estudia los cambios bruscos y cualitativos.)

Junto con estas teorías se han desarrollado grandes síntesis, como la hipótesis
de Gaia, pretendiendo estudiar la vida en su conjunto).
4.1. Del universo al átomo

En la actualidad, la realidad se estudia a partir de DOS teorías:

-La teoría de la relatividad

Desarrollada a principios del s.XX, vigente en la actualidad, formulada por el físico


Albert Einstein, llegando a las siguientes conclusiones:

-El espacio y el tiempo son nociones relativas a la velocidad del observador


-El único valor absoluto es el de la velocidad de la luz.
-La materia y la energía son manifestaciones de una misma realidad.
-El espacio se curva en presencia de masa (cuerpo muy masivo atraparía luz sin
dejar nada al exterior:AGUJERO NEGRO)
-El universo es dinámico y está en expansión.

-La mecánica cuántica

Atomismo: concepción filosófica nacifd en la antigua Grecia según la cual la


realidad se reduce a átomos en movimiento.

Fenómenos que ha puesto al descubierto el mundo cuántico:

-Superposición de estado
-Entrelazamiento
-Dualidad onda-partícula
-Decoherencia
-Interferencia

-La teoría del todo

Relatividad y mecánica cuántica->descripciones diferentes de la realidad


basadas en principios distintos y contradictorios (Determinismo y el
indeterminismo)

Aún dicha teoría que unifique ambas teorías no se ha conseguido.

4.2. Las complejidad: la teoría del caos.


Se caracteriza por estudiar fenómenos con los que podemos encontrarnos en la
vida cotidiana y que son impredecibles y caóticos.

Destaca James Gleick

Uno de los elementos que tienen en común las conductas caóticas es su gran
sensibilidad respecto a las condiciones iniciales (variación casi imperceptible en
dichas condiciones conduce a escenarios muy dispares)

Esta idea, se convirtió en el fundamento de la teoría del caos y se ha popularizado


con la metáfora <<efecto mariposa>>.

La teoría del caos contiene una importante enseñana filosófica:


''La ignorancia forma parte del propio sistema y no del que lo está
estudiando''

La teoría de catástrofes

Catástrofe: cambio brusco en un sistema.

Se trata de modificaciones cualitativas, no solo cuantitativas, en las que se pasa


de una situación estable a una inestable, o a la inversa.

René Thom elaboró la teoría de catástrofes para estudiar este tipo de cambios
bruscos y distinguió entre DOS situaciones:

-Estabilidad o equilibrio (Cambios cuantitativos, pequeños cambios en el sistema,


pero estable)
-Discontiniuidad (Transformación cualitativa, nuevo equilibrio)

Thom, al no encontrar ninguna herramienta matemática que permitira estudiar este


tipo de procesos discontinuos, desarrolló una rama matemática llamada la teoría
de catástrofes, que empleaba la TOPOLOGÍA como medio para comprender la
realidad.

4.3. La hipótesis Gaia

James E. Lovelock y Lynn Margulis desarrollaron una hipótesis según la cual la


Tierra y todos sus elementos, tanto vivos como inertes, se pueden entender como
ORGANISMO VIVO.

También podría gustarte