(Ex) Une-En 60812 2008

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

norma UNE-EN 60812

española
Diciembre 2008

TÍTULO Técnicas de análisis de la fiabilidad de sistemas

Procedimiento de análisis de los modos de fallo y de sus efectos


(AMFE)

Analysis techniques for system reliability. Procedure for failure mode and effects analysis (FMEA).

Techniques d'analyse de la fiabilité du système. Procédure d'analyse des modes de défaillance et de leurs
effets (AMDE).

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 60812:2006, que
a su vez adopta la Norma Internacional IEC 60812:2006.

OBSERVACIONES Esta norma anulará y sustituirá a la Norma UNE 20812:1995 antes de 2009-03-01.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 200 Normas básicas
eléctricas cuya Secretaría desempeña AENOR.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 60812


Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 58127:2008
49 Páginas

© AENOR 2008 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201 Grupo 30


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032
ÍNDICE
Página

PRÓLOGO ........................................................................................................................................ 7

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN....................................................................... 9

2 NORMAS PARA CONSULTA ....................................................................................... 9

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................... 9

4 VISIÓN GENERAL ......................................................................................................... 10


4.1 Introducción...................................................................................................................... 10
4.2 Propósito y objetivos del análisis..................................................................................... 12

5 ANÁLISIS DE LOS MODOS DE FALLO Y SUS EFECTOS..................................... 12


5.1 Consideraciones generales ............................................................................................... 12
5.2 Tareas preliminares ......................................................................................................... 13
5.3 Análisis de los modos de fallo, de sus efectos y criticidad (AMFEC) ........................... 23
5.4 Informe del análisis .......................................................................................................... 30

6 OTRAS CONSIDERACIONES ...................................................................................... 31


6.1 Fallos de causa común...................................................................................................... 31
6.2 Factores humanos............................................................................................................. 32
6.3 Errores software............................................................................................................... 32
6.4 AMFE respecto a las consecuencias de fallo del sistema............................................... 33

7 APLICACIONES ............................................................................................................. 33
7.1 Uso del AMFE/AMFEC................................................................................................... 33
7.2 Beneficios del AMFE........................................................................................................ 34
7.3 Limitaciones y deficiencias del AMFE............................................................................ 35
7.4 Relaciones con otros métodos .......................................................................................... 35

ANEXO A (Informativo) RESUMEN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL


AMFE Y AMFEC ................................................................................ 37

ANEXO B (Informativo) EJEMPLOS DE ANÁLISIS ................................................................ 41

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................... 48

Figura 1 Relación entre los modos de fallo y sus efectos en una jerarquía de sistema......... 15
Figura 2 Diagrama de flujo del Análisis................................................................................... 22
Figura 3 Matriz de criticidad .................................................................................................... 26
Figura A.1 Ejemplo del formato de una hoja de trabajo de AMFE .......................................... 40
Figura B.1 AMFE para una parte de la electrónica del automóvil con cálculo del NPR ........ 42
Figura B.2 Diagrama de subsistemas de un grupo generador ................................................... 43
Figura B.3 Diagrama del sistema de calefacción, ventilación y refrigeración .......................... 44

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 60812


Figura B.4 AMFE para el subsistema 20 ..................................................................................... 45
Figura B.5 Parte de un AMFEC de proceso para la fundición mecanizada de aluminio ........ 47

Tabla 1 Ejemplo de un conjunto de modos de fallo generales .............................................. 17


Tabla 2 Ejemplo ilustrativo de clasificación de severidad para efectos finales ................... 20
Tabla 3 Matriz de Riesgo/Criticidad....................................................................................... 27
Tabla 4 Severidad del modo de fallo ....................................................................................... 27
Tabla 5 Ocurrencia del modo de fallo relativa a la frecuencia y
probabilidad de ocurrencia........................................................................................ 28
Tabla 6 Criterios de evaluación de la detección de los modos de fallo................................. 29
Tabla 7 Ejemplo de un conjunto de efectos del fallo
(para un motor de arranque del vehículo)................................................................ 30
Tabla 8 Ejemplo de una probabilidad de efectos de los fallos .............................................. 31
Tabla B.1 Definición y clasificación de la severidad de los efectos de fallos
en el sistema de G-M completo .................................................................................. 43

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma internacional describe el Análisis de los Modos de Fallo y sus Efectos (AMFE) y al Análisis de los Modos
de Fallo, de sus Efectos y Criticidad (AMFEC) y proporciona una guía sobre cómo aplicarlos para lograr diversos
objetivos:

− proporcionando los procedimientos necesarios para realizar un análisis;

− identificando los términos apropiados, las hipótesis, las medidas de criticidad, los modos de fallo;

− definiendo los principios básicos;

− proporcionando ejemplos de las hojas de trabajo necesarias u otros formatos de tablas.

Todas las consideraciones cualitativas generales presentadas para el AMFE se aplicarán al AMFEC, puesto que este
último es una extensión del anterior.

2 NORMAS PARA CONSULTA


Las normas que a continuación se indican son indispensables para la aplicación de esta norma. Para las referencias con
fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición de la norma (incluyendo
cualquier modificación de ésta).

IEC 60300-3-1:2003 Gestión de la confiabilidad. Parte 3-1: Guía de aplicación. Técnicas de análisis de la
confiabilidad. Guía metodológica.

IEC 61025 Análisis de árbol de fallos (AAF).

IEC 61078 Técnicas de análisis de la confiabilidad. Método del diagrama de bloques.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 60812

También podría gustarte