Wuolah Free TEMA 8 Herencia de Enfermedades Monogenicas
Wuolah Free TEMA 8 Herencia de Enfermedades Monogenicas
Wuolah Free TEMA 8 Herencia de Enfermedades Monogenicas
nurianieto
Genética
1º Grado en Medicina
Facultad de Medicina
Universidad Francisco de Vitoria
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Enfermedad monogénica → enfermedad en la que por una alteración en un gen o región cromosómica
determinada, se produce y no necesita la participación de nada más (Enfermedades raras)
Enfermedad multifactorial → enfermedad donde pueden contribuir uno o varios genes pero no es determinante,
ya que sin la participación de otros factores como los medioambientales no se darían (Enfermedad frecuente)
- Autosómica
o Dominante: expresión fenotípica en heterocigosis
o Recesiva: expresión fenotípica en homocigosis
- Ligada al X
o Varones: hemicigotos
o Mujeres: cada célula expresa uno u otro alelo
- Mitocondrial: ADN mitocondrial
Características:
- Riesgo de transmisión a la descendencia del 50%
- Afecta a ambos sexos por igual
- Cada afecto tiene un progenitor afecto
Excepciones:
- Mutación “de novo” → los progenitores no tienen la mutación
- Penetrancia incompleta: tienen la mutación, pero no presentan
las características fenotípicas (“portadores”)
Enfermedades: acondroplasia (en homocigosis es letal, no llegan a nacer), cáncer de mama (70% de penetrancia)
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5595575
Genética Nuria Nieto Díaz
Ejemplo típico:
Características:
- Se manifiesta en homocigosis o heterocigosis compuesta
- Afecta a ambos sexos por igual
- Ambos progenitores portadores sanos
- El fenotipo puede aparecer en varios miembros de una familia
en la misma generación
- Riesgo de transmisión a la descendía 25%
- Los hijos de un afecto serán portadores obligados
- En familias consanguíneas el riesgo para la descendencia es mayor
- Hijos de homocigoto + heterocigota, tendrán el 50% de riesgo para ser afectos (Psuedodominancia)
Ejemplo típico:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5595575
Genética Nuria Nieto Díaz
Características:
- El fenotipo se expresa en varones hemicigotos.(incidencia mayor que en mujeres)
- Las hijas de varón afecto serán todas portadoras
- Los hijos varones de una mujer portadora tendrán un riesgo del 50% de heredar la enfermedad
- Las hijas de una mujer portadora tendrán un riesgo del 50% de ser portadoras
- Nunca se transmite de padre a hijo varón
- Las mujer no son afectas habitualmente, pero en alguna ocasión pueden expresar la enfermedad con
afectación variable → por el proceso de inactivación del cromosoma X
Ejemplo típico:
Características:
- Menos frecuente
- Afecta a ambos sexos por igual
- Un padre afecto y una madre sana tendrán todas sus hijas afectas y sus hijos varones sanos
- Una madre afecta y un padre sano tendrán un riesgo del 50% de tener hijas e hijos afectos/sanos
Ejemplo típico:
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5595575
Genética Nuria Nieto Díaz
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5. HERENCIA MITOCONDRIAL
Cuando hay una mutación del ADN mitocondrial, se pueden originar tres genotipos:
- Homoplásmico: todas las células con/sin mutaciones en el ADN mitocondrial
- Heteroplásmco: dos poblaciones distintas de mitocondrias, unas afectas por la mutación y otras no afectas
El fenotipo para una célula con heteroplasmia dependerá del porcentaje de ADNmt mutado y de que este
porcentaje exceda de lo que se denomina efecto umbral → número de moléculas de ADNmt mutado a partir del
cual aparece expresión clínica de la enfermedad, este umbral varía entre individuos y es especifico de cada tejido
La segregación aleatoria de mitocondrias hace que la carga mutacional pueda cambiar entre distintas
generaciones de células, y con el tiempo sobrepasar el umbral a partir del cual existe expresión de la enfermedad
Enfermedades: atrofia óptica de Leber (afecta más a los hombres), síndrome de Leigh
Ejemplo típico:
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5595575
Genética Nuria Nieto Díaz
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-5595575