Bitácora Del Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

6° Primaria

Bitácora del
proyecto
Nombre del proyecto:
Recorrido por Jalisco

Pregunta generadora:
¿Qué tendríamos que saber para dar a conocer los
elementos que diferencian a nuestro estado del resto de
México y a su vez encontrar similitudes con otras
regiones?

Nombre del alumno: _________________________________


Índice

Fase 1. Lanzamiento 3
Tema: Elementos característicos de nuestro país ...................................................................................... 3
Tema: Primeras impresiones del proyecto ..................................................................................................... 5
Tema: Idea de presentación ...................................................................................................................................... 6
Tema: Registrar conocimientos previos ............................................................................................................ 7
Tema: Planeación del proyecto ............................................................................................................................... 8
Cronograma de actividades .................................................................................................................. 8
Fase 2. Indagación .............................................................................................................................. 12
Tema: Lluvia de ideas de respuesta a la pregunta generadora ...................................................... 12
Tema: Riqueza y variedad de vida ....................................................................................................................... 13
Tema: Investigación acerca de la biodiversidad de nuestra región ............................................. 14
Tema: Organizador gráfico ....................................................................................................................................... 15
Tema: La importancia de las especies endémicas ................................................................................... 16
Tema: Cuadro comparativo Grupos étnicos del estado de Jalisco ............................................... 17
Tema: Características de las tumbas de tiro................................................................................................. 18
Tema: Notas sobre la leyenda ................................................................................................................................. 19
Tema: Puntos importantes de la leyenda ..................................................................................................... 20
Tema: De leyenda a cuento de terror ................................................................................................................22
Tema: Temas y subtemas ..........................................................................................................................................23
Fase 3. Construcción de productos finales. Revisión y crítica ...............................................24
Tema: Ideas para construir la revista “El Jalisciense” ............................................................................ 24
Tema: Sugerencias y observaciones de mejora de mi recurso de apoyo para la
presentación .......................................................................................................................................................25
Tema: Versión final del reportaje y revista .................................................................................................... 26
Tema: Organización del evento de cierre ...................................................................................................... 28
Fase 4. Presentación pública. Evaluación final ............................................................................ 29
Tema: Reflexión del evento de cierre ............................................................................................................... 29
Tema: Aprendizajes obtenidos .............................................................................................................................. 31

pág. 2
Fase 1. Lanzamiento
Tema: Elementos característicos de nuestro
país

Fecha: ________________________________

Después de observar la Infografía 01. “México extraordinario”,


responde las siguientes preguntas:

¿Qué elementos observas?

¿Cuáles llaman tu atención?

pág. 3
¿Cuál es su relación con la ubicación en el mapa?

¿Cuáles elementos están presentes en tu estado?

pág. 4
Tema: Primeras impresiones del proyecto

Fecha: ________________________________

Después de leer la información general del proyecto,


responde las siguientes preguntas:

¿Qué nos dice el nombre del ¿Qué entendemos que nos plantea la
proyecto? pregunta generadora?

¿Dónde podremos obtener ¿Cómo imaginamos los productos


información para responder a la parciales y el final, así como el
pregunta generadora? evento de cierre?

pág. 5
Tema: Idea de presentación

Fecha: ________________________________

Escribe en el siguiente recuadro la idea con las que se


puede organizar una muestra cultural del estado de
Jalisco a partir de la información que obtendremos
durante el proyecto que nos ayude a reconocer los
elementos que diferencian a nuestro estado de los
demás y a su vez las similitudes que compartimos con
otras regiones.

Idea de presentación

pág. 6
Tema: Registrar conocimientos previos

Fecha: ________________________________

Completa la siguiente tabla escribiendo en la primera


columna lo que ya conoces y en la segunda columna lo
que necesitas aprender para poder responder a la
pregunta generadora de este proyecto.
¿Qué tendríamos que saber
para dar a conocer los
elementos que diferencian a
nuestro estado del resto de
México y a su vez encontrar
similitudes con otras
Lo que conozco regiones?
¿Qué sabemos acerca de
qué es un reportaje?

¿Qué componentes
sociales y naturales
conforman un
ecosistema?

¿Qué sabemos de los


países megadiversos?

¿Qué sabemos del respeto


a la diversidad cultural?

pág. 7
Tema: Planeación del proyecto

Fecha: ________________________________

Completa el siguiente formato de planeación que te


ayudará a organizar los días, actividades y recursos
necesarios para lograr llevar a cabo el proyecto.

Cronograma de actividades

Semana 1

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos

pág. 8
Semana 2

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos

pág. 9
Semana 3

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos

pág. 10
Semana 4

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Actividades Actividades Actividades Actividades Actividades

Recursos Recursos Recursos Recursos Recursos

pág. 11
Fase 2. Indagación
Tema: Lluvia de ideas de respuesta a la pregunta
generadora

Fecha: ________________________________

Después de compartir tus ideas y escuchar las de tus


compañeros, registra en el siguiente recuadro lo que
identifiquemos que nos van a ser de mayor utilidad para
dar respuesta a la pregunta generadora.

Ideas

pág. 12
Tema: Riqueza y variedad de vida

Fecha: ________________________________
Después de consultar la infografía y discutir las ideas
escribe las hipótesis que tienes sobre los siguientes
aspectos:

Relieve Agua Clima Vegetación Fauna

pág. 13
Tema: Investigación acerca de la biodiversidad de
nuestra región
Fecha: ________________________________
Investiga en diferentes fuentes de información los
siguientes aspectos acerca de tu estado, escribe la
información más relevante.

Relieve Agua Clima Vegetación Fauna

Después de obtener información sobre los aspectos de tu


estado, regresa al apartado de “Riqueza y variedad de vida”
de tu Bitácora del proyecto, escribe en la siguiente tabla
una V: si tu hipótesis fue verdadera y una F: para las que
fueron falsas.

Relieve Agua Clima Vegetación Fauna

pág. 14
Tema: Organizador gráfico

Fecha: ________________________________

Realiza un organizador gráfico sobre las especies


endémicas del estado de Jalisco.

pág. 15
Tema: La importancia de las especies endémicas

Fecha: ________________________________

Responde las siguientes preguntas acerca de las especies


endémicas:

¿Algunas de las especies se ¿Cuáles son las causas por la que se


encuentran en peligro de extinción? encuentra amenazada?

¿Cuál consideras que es la ¿Qué podemos hacer para preservar


importancia de las especies las especies endémicas de nuestro
endémicas? estado?

pág. 16
Tema: Cuadro comparativo Grupos étnicos del
estado de Jalisco

Fecha: ________________________________

Completa el siguiente cuadro comparativo con información


sobre los grupos étnicos del estado de Jalisco

Nombre Región Lengua Actividades Costumbres Gastronomía Creencias


del donde económicas y religiosas
grupo se tradiciones
étnico ubica

pág. 17
Tema: Características de las tumbas de tiro

Fecha: ________________________________

Escribe un listado que incluye las características que tienen


las tumbas de tiro.

Características de las tumbas de tiro

pág. 18
Tema: Notas sobre la leyenda

Fecha: ________________________________

Escribe en la siguiente tabla el título de la leyenda y las


notas sobre los eventos que ocurrieron en la historia.

Título de la leyenda:
Notas sobre la leyenda:

pág. 19
Tema: Puntos importantes de la leyenda

Fecha: ________________________________

Escribe los siguientes aspectos acerca de la leyenda que te


contaron.

Título
Personajes

Escenario

Época

pág. 20
Inicio

Desarrollo

Final

pág. 21
Tema: De leyenda a cuento de terror

Fecha: ________________________________

Redacta un cuento basado en la leyenda que escuchaste.

pág. 22
Tema: Temas y subtemas

Fecha: ________________________________

Escribe en la siguiente tabla los temas y subtemas que


incluirías en tu reportaje.

pág. 23
Fase 3. Construcción de productos finales.
Revisión y crítica
Tema: Ideas para construir la revista “El
Jalisciense”
Fecha: ________________________________
Escribe tus ideas sobre cómo se puede construir la revista.

pág. 24
Tema: Sugerencias y observaciones de mejora de mi
recurso de apoyo para la presentación

Fecha: ________________________________

Después de intercambiar el reportaje que se incluirá en la


revista con otro compañero registra las observaciones y
sugerencias para mejorar tu trabajo.

Sugerencias y observaciones propias

Sugerencias y observaciones de mis compañero y maestro (a)

pág. 25
Tema: Versión final del reportaje y revista

Fecha: ________________________________

A partir de revisar las observaciones y sugerencias para


mejorar tu reportaje, escribe la versión final que se incluirá
en la revista.

pág. 26
Reflexiona y escribe:

¿Qué aprendimos al recibir sugerencias?

¿Cómo nos sirvió revisar nuestro producto final?

¿Cómo nos sentimos al hacer y recibir observaciones y


sugerencias?

pág. 27
Tema: Organización del evento de cierre

Fecha: ________________________________

Registra las ideas sobre cómo realizar el evento de cierre de


la Muestra Cultural del Estado de Jalisco:

pág. 28
Fase 4. Presentación pública.
Evaluación final
Tema: Reflexión del evento de cierre

Fecha: ________________________________

Escribe tus reflexiones acerca del evento de cierre a partir


de responder las siguientes preguntas.

¿Cómo nos sentimos antes de comenzar la muestra?

¿Cómo nos sentimos durante la presentación?

¿Cómo observamos y/o escuchamos las impresiones y opiniones


de los asistentes?

pág. 29
¿Qué aspectos podemos tomar en cuenta para presentaciones
futuras?

¿Mejoramos con respecto al ensayo?

¿Logramos transmitir el mensaje que queríamos sobre nuestro


estado?

pág. 30
Tema: Aprendizajes obtenidos

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

pág. 31

También podría gustarte