Este documento describe varias pruebas musculoesqueléticas utilizadas para evaluar estructuras de la cadera y muslos. La prueba de Ober evalúa la tensión en la fascia lata y banda iliotibial, la prueba de Thomas evalúa contracturas de los flexores de cadera, el test de Elys detecta acortamiento del recto anterior del cuádriceps, el test del piramidal evalúa contracturas del piramidal, y la prueba de acortamiento del recto anterior evalúa contracturas del recto anterior de los cuádrice
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas3 páginas
Este documento describe varias pruebas musculoesqueléticas utilizadas para evaluar estructuras de la cadera y muslos. La prueba de Ober evalúa la tensión en la fascia lata y banda iliotibial, la prueba de Thomas evalúa contracturas de los flexores de cadera, el test de Elys detecta acortamiento del recto anterior del cuádriceps, el test del piramidal evalúa contracturas del piramidal, y la prueba de acortamiento del recto anterior evalúa contracturas del recto anterior de los cuádrice
Este documento describe varias pruebas musculoesqueléticas utilizadas para evaluar estructuras de la cadera y muslos. La prueba de Ober evalúa la tensión en la fascia lata y banda iliotibial, la prueba de Thomas evalúa contracturas de los flexores de cadera, el test de Elys detecta acortamiento del recto anterior del cuádriceps, el test del piramidal evalúa contracturas del piramidal, y la prueba de acortamiento del recto anterior evalúa contracturas del recto anterior de los cuádrice
Este documento describe varias pruebas musculoesqueléticas utilizadas para evaluar estructuras de la cadera y muslos. La prueba de Ober evalúa la tensión en la fascia lata y banda iliotibial, la prueba de Thomas evalúa contracturas de los flexores de cadera, el test de Elys detecta acortamiento del recto anterior del cuádriceps, el test del piramidal evalúa contracturas del piramidal, y la prueba de acortamiento del recto anterior evalúa contracturas del recto anterior de los cuádrice
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Prueba de Ober Esta prueba se utiliza para valorar la
tensión en el tensor de la fascia lata y en la banda lio
tibial.
Posición del paciente: En decúbito lateral sobre en lado que no se valora.
Posición del fisioterapeuta: De pie en el lado a valorar mientras mantiene la pierna del paciente a valorar en flexión de rodilla de 90º.
Acción de la prueba: El fisioterapeuta coloca la pierna en abducción y extensión para estirar la banda iliotibial y suelta la pierna.
Resultado positivo: La cadera permanece en abducción.
Consideraciones especiales: La pierna evaluada debe mantenerse en extensión de cadera y rotación externa neutra para realizar la prueba con precisión.
Prueba de Thomas Esta prueba se utiliza para valorar la
contractura de los flexores de cadera.
Posición del paciente: En decúbito supino con el hueco poplíteo de las piernas en el borde de la camilla (también puede realizarse con la pierna en la camilla).
Posición del fisioterapeuta: Al lado del paciente, en el lado contrario al lado a valorar.
Acción de la prueba: El paciente se lleva una rodilla hacia el pecho.
Resultado positivo: Si el otro muslo no permanece contra la camilla.
Consideraciones especiales: Se realiza en los dos lados. La tensión puede deberse al psoas ilíaco o al recto femoral. Test de Elys Este test sirve para detectar el acortamiento del recto anterior del cuádriceps.
Posición del paciente: En decúbito prono, sobre la camilla.
Posición del terapeuta: Al lado de la camilla, en el lado de la pierna del paciente a valorar.
Acción de la prueba: El especialista flexiona lentamente la rodilla del paciente y percibe la reacción en la articulación de la cadera. Esta prueba se repite en el otro lado para establecer una comparación.
Resultado positivo: Cuando la rodilla esté flexionada, si la cadera también se flexiona es indicativo de tensión del recto femoral.
Test del piramidal Esta prueba se utiliza para valorar la
contractura del piramidal.
Posición del paciente: En decúbito supino Con la pierna valorar flexionada de forma que descanse en la camilla en situación lateral a la otra rodilla (es decir, pierna cruzada por encima de la pierna que no se examina).
Posición del fisioterapeuta: De pie en el lado a valorar una mano estabiliza la pelvis homo lateral y la otra mano en la rodilla.
Acción de la prueba: El fisioterapeuta desplaza la rodilla hacia el lado contralateral para estirar el piramidal
Resultado positivo: El movimiento estará acortado y el paciente notara molestia detrás del trocánter.
Consideraciones especiales: Se realiza bilateralmente para valorar el rango de movimiento en una y otra pierna. Prueba de acortamiento del recto anterior
Posición del paciente: En decúbito supino, con el sacro en el borde de la camilla, se extiende la cadera del miembro a valorar, con la rodilla en flexión.
Acción de la prueba: El paciente se abraza la pierna contraria, y se la acerca al pecho, flexionando la rodilla. El terapeuta observa la posición de la cadera a valorar.
Resultados positivos: Si la cadera de la pierna a valorar se flexiona, es indicativo de contractura del recto anterior de los cuádriceps.
La relevancia del entrenamiento propioceptivo en la recuperación funcional de pacientes con artrosis en la base del pulgar: Estudio prospectivo de cohorte aleatorizado multicéntrico