Guia Práctica 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA PRÁCTICA DE LA

EXPERIENCIA CURRICULAR DE
SESIÓN 11 CULTURA AMBIENTAL
GESTION DE
RESIDUOS
SÓLIDOS Gestión de Residuos Sólidos

a. Competencia: Promueve la cultura de sostenibilidad a través de acciones


GRUPO 03 relacionadas al cuidado y defensa del ambiente con el fin de garantizar un
bienestar ecológico, valorando el equilibrio entre la persona y su entorno
social.
b. Capacidad: Promueve la aplicación de instrumentos de gestión Ambiental
para la solución de problemas ambientales.
c. Indicador de logro: Propone estrategias para mejorar la gestión de
residuos sólidos en un análisis de campo forzado.

https://www.rdsanjuan.com/como-hacer-una-correcta-gestion-de-los-residuos/

_________________________________________________________________________________
- 1. Observa el siguiente video: Consejos para reciclar durante la pandemia del COVID – 19, en el link
https://www.youtube.com/watch?v=kmxhdnD86zk y responde a las siguientes
interrogantes:

¿Por qué son necesarias las prácticas ambientales observadas en el video?


 Porque es vital evitar contagios de las personas que se dedican al recojo de la basura.
 Porque la clasificación de los residuos sólidos ayuda a reducir la cantidad de estos.

¿Qué beneficios obtendremos al realizar estas acciones?


 Evitar el contagio de la COVID -19.
 Para reducir la cantidad de residuos sólidos.

¿Qué tipos de proyectos podemos crear con los residuos sólidos?

 Manualidades
 Elaboración de abono orgánico.

2. Recopilación de Información
Consultan información en fuentes de internet, biblioteca virtual, bibliografía, links, etc., alojados en
recursos de su plataforma, para completar lo que se le pide:

Seleccione residuos
sólidos que se generan
Beneficios de reusar reducir y reciclar
en tu zona
( Marcar con x )
Social
Plástico ( x)

✔ Creación de nuevos productos.


Orgánicos ( )
.
✔ Genera puestos de trabajo
Metales ( )

Económico
Papel ( x) ✔ Fuente es de ingresos para las familias

.
Vidrio ( ) ✔ Aumenta la eficiencia de los recursos
.

Otros ( )
Especifique…………… Ambiental
✔ . Reducción de la contaminación de suelo y el aire, disminuyendo el impacto
invernadero.
✔ Disminuir el consumo de residuos sólidos.

b) Identifica las deficiencias en el proceso de gestión de residuos sólidos, a nivel local completando el
siguiente cuadro:

DEFICIENCIAS
PROCESO DE GESTIÓN A nivel Local

(COMUNIDAD, HOGAR)

GENERACIÓN Falta de sensibilización, de cultura ambiental y desconocimiento de la


importancia de las 3 R.

ALMACENAMIENTO inexistencia de segregación de los residuos en tachos con los colores según
el tipo de residuo

BARRIDO Y LIMPIEZA No se toma mucha importancia en la recolección y transporte de los


residuos sólidos y de la limpieza de vías y espacios públicos por parte de las
municipalidades

TRATAMIENTO Desconocimiento del valor agregado en el tratamiento de la recolección de


los residuos en los hogares. Por ello, son arrojados a los ríos, suelo, etc.

TRASFERENCIA Falta de una estación de transferencia para la recepción de residuos en


nuestra ciudad.

DISPOSICIÓN FINAL Botaderos informales, falta de centros de acopio.


3) Registre información en el cuadro de campo forzado y proponga los cambios deseados para la recuperación de espacios públicos de su zona.

PROBLEMÁTICA DETECTADA DE LOS RESIDUOS OBJETIVO: ESTADO DESEADO


SÓLIDOS EN TU ZONA:
Instruir a las familias el impacto del uso excesivo de bolsas Utilizar los residuos orgánicos para elaborar
Falta de Segregación de residuos sólidos plásticas de los estudiantes del VII ciclo- Universidad César compostaje y así reducir la acumulación de
Vallejo-Chiclayo. estos residuos.

PROCESOS DE LA Fuerza impulsora Fuerza restrictiva


ESTRATEGIAS PARA
GESTIÓN DE RESIDUOS (impulsan al cambio) (evitan el cambio) CAMBIOS DESEADO
MEJORAR EL PROBLEMA
SÓLIDOS

Llevar bolsas reutilizables Sensibilización a través de El uso de bolsas para ventas de Que las personas cuando vayan a realizar sus
1.GENERACIÓN para realizar mercado, de tal propagandas. productos de un solo compras de diversos productos utilicen bolsas
manera evitar más bolsas reutilizables, de esta manera evitar la
plásticas en casa. contaminación por bolsas de un solo uso.

Instalar los recipientes Establecer y afianzar alianzas ¿No saben la importancia y el Con los residuos orgánicos elabora productos
2.ALMACENAMIENTO necesarios para una buena con empresas que estén en el por qué? implementar las 3R. para mejorar los suelos artesanalmente y que
separación de los residuos. mercado y comercialización de hay que trabajar en mejorar la producción y la
Estos según los colores reciclables. calidad.
dispuestos por la
municipalidad.

Asociarse con las recicladoras Tener separado los residuos Los encargados del recojo no Lograr la disposición de las autoridades
3. BARRIDO Y para realizar un mejor recojo sólidos, si no se les multará. llegan a tiempo o no pasan los municipales para resolver el manejo de los
LIMPIEZA de los residuos. días establecidos. desechos sólidos en sus municipios.
Agrupar los residuos sólidos separar los residuos sólidos las personas no usan una
4.TRATAMIENTO según el uso que se les dará ayudará a un mejor segregación adecuada de Hacer eficiente el sistema recolección con
aprovechamiento ejemplo: residuos sólidos participación ciudadana y así aprovechar los
compostaje. residuos sólidos.ejemplo: compostaje.

Utilizar diferentes transporte de residuos sólidos El uso de un solo contenedor El uso de contenedores y vehículos
5.TRANSFERENCIA maquinarias para realizar la en contenedores y vehículos para los residuos sólidos específicos para el transporte de residuos
transferencia directa a la específicos. sólidos al lugar destinado
disposición final.

Ubicar los residuos sólidos Realizar iniciativas para la falta de iniciativa para colocar Ubicar en lugares adecuados los rellenos de
6.DISPOSICIÓN FINAL en rellenos de seguridad, en generar rellenos donde los rellenos de seguridad. seguridad, para evitar la contaminación y los
espacios adecuados podamos ubicar los residuos daños o riesgos a la salud y al medio
sólidos ambiente. Construir, mejorar o ampliar
plantas de tratamiento, centros de acopio y
transferencia de manera transitoria

5) Glosario

 Basura : Se denomina basura a cualquier desperdicio o desecho, residuo o material no deseado o inservible.


 Residuo Sólido: constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor económico.
 Segregar : Separar una cosa de otra de la que forma parte para que siga existiendo con independencia.
 Reciclar : es un proceso de transformación mediante técnicas fisicoquímicas o mecánicas cuyo resultado es la obtención de nuevas materias
primas a partir de materiales usados o desechados.
 Reusar : Reusar consiste en volver a dar vida a objetos que ya tienes sin alterar su composición. Algunos ejemplos simples son: Usar el
papel por las dos caras. Dar la ropa que ya no utilizas.
 Botadero : es el lugar donde se disponen los residuos sólidos sin ningún tipo de control; los residuos no se compactan ni cubren diariamente y
eso produce olores desagradables, gases y líquidos contaminantes.
6) Referencias Bibliográficas

Código de LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.


biblioteca

 Sánchez Infantas E. amp; Quinteros Carlos Z. (2017). Pertinencia Del


Concepto De Estándar De Calidad Ambiental (Eca) en La Gestión De
Sistemas Ambientales Con Varios Estados Alternativos. Estudio De
Caso De Una Experiencia Peruana. Ecologia Aplicada 16(2) 151–164.

 Novoa Orbe D. L. (2017). Análisis De La Problemática De La Explotación


De Los Recursos Naturales La Ecología Y El Medio Ambiente en El
Perú.

 Say Chaman, A. (s.f). Manejo de la basura y su clasificación. Universidad


de San Carlos de Guatemala.
http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_1989.pdf

 Fernández Pinchi, L. (2019) Aplicación de la técnica de reducir, reciclar y


reutilizar (3R´s) para el desarrollo de los valores de responsabilidad con el
medio ambiente de los pobladores de la Banda de Shilcayo, 2017. [Tesis
de Licenciatura].
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/3622/ING.
%20AMBIENTAL%20-%20Lyanne%20Milagros%20Fern%C3%A1ndez
%20Pinchi.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte