Metodologia de La Investigacion 53 56 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Comprendes la importancia de la investigación cientíca

y su impacto social

Actividad de aprendizaje 8

El público en el debate sigue preguntando. El moderador (tu profesor) les dice que
una inquietud de los participantes es saber cuál tipo de investigación es el más
adecuado para investigar el tema de la contaminación ambiental por plásticos: la
documental, la de campo o la experimental.

Para fundamentar tu respuesta por favor lee el siguiente fragmento de un artículo


con el mismo tema de la contaminación ambiental por plásticos. Usando los apren-
dizajes sobre los tipos de investigación, identica los párrafos en que hace referen-
cia a algunos de estos tipos de investigación y úsala como ejemplo para responder
en el debate (juego de roles); tienes que argumentar tus respuestas, por supuesto.

El impacto de los plásticos en el ambiente

María Laura Ortiz Hernández


Centro de Investigación en Biotecnolo-
gía de la Universidad Autónoma del Es-
tado de Morelos (UAEM) Correo electró-
nico: ortizhl@uaem.mx

Los plásticos son materiales formados


por moléculas muy grandes de cade-
nas de átomos de carbono e hidrógeno
(polímeros). El 99 por ciento de la totali-
dad de plásticos se produce a partir de combustibles fósiles, lo que provoca una
excesiva presión sobre las limitadas fuentes de energía no renovables.

En la actualidad es difícil prescindir de los plásticos, no solo por su utilidad sino


también por la importancia económica que tienen. Esto se reeja en los índices de
crecimiento de esta industria que, desde principios del siglo pasado, supera a casi
todas las actividades industriales.

Los plásticos se utilizan para embalajes, para envasar, conservar y distribuir ali-
mentos, medicamentos, bebidas, agua, artículos de limpieza, de tocador, cosme-
tología y un gran número de otros productos que pueden llegar a la población en
forma segura, higiénica y práctica.

51

TB6MA_205x270.indd 51 23/12/15 5:09 p.m.


B loque I Comprendes la importancia de la investigación cientíca
y su impacto social

Su uso cada vez más creciente se debe a las características de los plásticos. Debi-
do a que son livianos, resultan de fácil manipulación y optimización de costos. Los
envases plásticos son capaces de adoptar diferentes formas como bolsas, botellas,
frascos, películas nas y tuberías, entre otros. Son aislantes térmicos y eléctricos,
resisten a la corrosión y otros factores químicos y son fáciles de manejar. Los plás-
ticos tienen anidad entre sí y con otros materiales, admitiendo diversas combina-
ciones (por ejemplo, los envases multicapa).

En función de las propiedades de los plásticos, la estructura del mercado ha crecido


considerablemente. Para el año 2000, la producción mundial alcanzó los 160 millo-
nes de toneladas y en México para el año 2006, superó los 4 millones de toneladas.
Se calcula que anualmente cada persona en México consume 49 kg de plásticos.

De acuerdo a su importancia comercial y por sus aplicaciones en el mercado, el


siguiente cuadro presenta el nombre de los diferentes plásticos que se utilizan co-
tidianamente, el número de identicación que debe estar impreso en el producto
plástico y los ejemplos de algunas aplicaciones.

Nombre Símbolo No. Principales aplicaciones


Polietilen- PET o Envases para bebidas, electrodo-
1
tereftalato PETE mésticos, industria textil.
Envases y empaques, aislantes,
Polietileno de PEAD o
2 industria eléctrica, sector automotriz,
alta densidad HDPE
entre otros.
Tubería, botellas, película y lámina,
Policloruro de
PVC o V 3 calzado, película, recubrimiento de
vinilo o vinilo
cable, loseta, etc.
Polietileno de PEBD Películas y bolsas transparentes,
4
baja densidad o LDPE tuberías.
Película, raa, productos médicos,
juguetes, recipientes para alimentos,
Polipropileno PP 5
cajas, hieleras, automotriz, electrodo-
mésticos, entre otros.
Envases de productos alimenticios,
Poliestireno PS 6
edicación, carcazas, juguetes, etc.
Otros Otros 7

52

TB6MA_205x270.indd 52 23/12/15 5:09 p.m.


Comprendes la importancia de la investigación cientíca
y su impacto social

A pesar de su indiscutible utilidad en la vida cotidiana, una vez que los plásticos se
han utilizado se convierten en residuos que forman parte de los residuos sólidos
urbanos (RSU) generados en grandes cantidades. Los RSU originan problemas de
contaminación del agua, aire y suelo, que impactan directamente al ambiente y a
la salud.

A nivel mundial, se calcula que 25 millones de toneladas de plásticos se acumu-


lan en el ambiente cada año y pueden permanecer inalterables por un periodo de
entre 100 y 500 años. Esto se debe a que su degradación es muy lenta y consiste
principalmente en su fragmentación en partículas más pequeñas, mismas que se
distribuyen en los mares (en estos se han encontrado entre 3 a 30 kg/km2), ríos,
sedimentos y suelos, entre otros. Es común observar paisajes en caminos, áreas
naturales protegidas, carreteras, lagos, entre otros, con plásticos tirados como par-
te de lo mismo.

Debido a la necesidad de seguir utilizando plásticos, pero por otro lado se producen
impactos al ambiente, el reciclaje es una alternativa para contribuir con la solución
de este problema. El reciclaje se dene como la transformación de los residuos a
través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así
su disposición nal, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de ener-
gía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.

Por su composición y su origen derivado del petróleo (un recurso agotable), los
plásticos son un residuo de alto valor, relativamente fácil de recuperar y abundante.
Paradójicamente no ha sido objeto de una separación y recolección selectiva, pues
en México se calcula que del total de residuos plásticos que se generan solo el 12
por ciento se recupera para su reciclaje.

Existen diferentes causas que dicultan el reciclaje: desde su separación, hasta la


obtención de nuevos productos. Éstas pueden ser el bajo valor económico del plás-
tico; por ejemplo, los envases de bebidas que no son retornables; su baja densidad
que eleva el costo de transporte, y la diversidad de materiales plásticos de diferente
composición que exige una separación por familias antes de ser reciclado, compli-
cando la recolección selectiva.

Fragmento de artículo tomado del suplemento La Jornada Ecológica


disponible en http://www.jornada.unam.mx/2013/05/27/eco-f.html

53

TB6MA_205x270.indd 53 23/12/15 5:09 p.m.


B loque I Comprendes la importancia de la investigación cientíca
y su impacto social

El cuadro siguiente te puede ayudar a organizar las ideas que usarás para respon-
der a las preguntas del público.

Ejemplo con base


Tipo de investigación Argumento breve
en el texto leído

Documental

De campo

Experimental

Verica tus respuestas en el Apéndice, al nal del libro. Después guarda el desarro-
llo y resultado de esta actividad en tu portafolio de evidencias.

Aprende más

La importancia y los logros de la investigación


cientíca en el desarrollo de la humanidad
En las secciones anteriores se han perlado algunos elementos acerca de la impor-
tancia que tiene la investigación cientíca en las personas y en las sociedades, solu-
cionando problemas que enfrentan y que tienen efectos negativos en las personas,
ya sea en su salud o en su bienestar familiar.

54

TB6MA_205x270.indd 54 23/12/15 5:09 p.m.

También podría gustarte