Metodologia de La Investigacion 53 56 PDF
Metodologia de La Investigacion 53 56 PDF
Metodologia de La Investigacion 53 56 PDF
y su impacto social
Actividad de aprendizaje 8
El público en el debate sigue preguntando. El moderador (tu profesor) les dice que
una inquietud de los participantes es saber cuál tipo de investigación es el más
adecuado para investigar el tema de la contaminación ambiental por plásticos: la
documental, la de campo o la experimental.
Los plásticos se utilizan para embalajes, para envasar, conservar y distribuir ali-
mentos, medicamentos, bebidas, agua, artículos de limpieza, de tocador, cosme-
tología y un gran número de otros productos que pueden llegar a la población en
forma segura, higiénica y práctica.
51
Su uso cada vez más creciente se debe a las características de los plásticos. Debi-
do a que son livianos, resultan de fácil manipulación y optimización de costos. Los
envases plásticos son capaces de adoptar diferentes formas como bolsas, botellas,
frascos, películas nas y tuberías, entre otros. Son aislantes térmicos y eléctricos,
resisten a la corrosión y otros factores químicos y son fáciles de manejar. Los plás-
ticos tienen anidad entre sí y con otros materiales, admitiendo diversas combina-
ciones (por ejemplo, los envases multicapa).
52
A pesar de su indiscutible utilidad en la vida cotidiana, una vez que los plásticos se
han utilizado se convierten en residuos que forman parte de los residuos sólidos
urbanos (RSU) generados en grandes cantidades. Los RSU originan problemas de
contaminación del agua, aire y suelo, que impactan directamente al ambiente y a
la salud.
Debido a la necesidad de seguir utilizando plásticos, pero por otro lado se producen
impactos al ambiente, el reciclaje es una alternativa para contribuir con la solución
de este problema. El reciclaje se dene como la transformación de los residuos a
través de distintos procesos que permiten restituir su valor económico, evitando así
su disposición nal, siempre y cuando esta restitución favorezca un ahorro de ener-
gía y materias primas sin perjuicio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.
Por su composición y su origen derivado del petróleo (un recurso agotable), los
plásticos son un residuo de alto valor, relativamente fácil de recuperar y abundante.
Paradójicamente no ha sido objeto de una separación y recolección selectiva, pues
en México se calcula que del total de residuos plásticos que se generan solo el 12
por ciento se recupera para su reciclaje.
53
El cuadro siguiente te puede ayudar a organizar las ideas que usarás para respon-
der a las preguntas del público.
Documental
De campo
Experimental
Verica tus respuestas en el Apéndice, al nal del libro. Después guarda el desarro-
llo y resultado de esta actividad en tu portafolio de evidencias.
Aprende más
54