Resumen Ficha 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La antropología es una construcción, va construyendo conceptos.

Estos
autores estudian los diferentes momentos del surgimientos de la
antropología y como va construyendo su objetivo, método, contexto
histórico y relación con otras disciplinas.

Tres momentos importantes para estos autores:

1_ Finales del siglo XIX objeto de estudio diferencia cultural, surge una
cierta idea de diferencia (del otro), el paradigma más fuerte en esa época
era el evolucionismo, la antropología estaba muy unida a la idea de
evolucionismo, esta teoría tenía conceptualizaciones positivistas muy
naturalista, era el estudio físico de las cosas desde una observación
indirecta. Uno veía al objeto lo registraba pero no podía relacionarse con
ese objeto, se da el método comparativo entre lo que era occidente con las
nuevas sociedades primitivas.

2_ Entre las dos guerras mundiales: El paradigma del evolucionismo


empieza a caerse como paradigma único y comienzan aparecer distintas
corrientes que eran nacionalistas porque en esa época las fronteras
nacionales comenzaron a cerrarse y es ahí donde aparece el estructuralismo
francés y el funcionalismo ingles que tenían en común una misma crítica
de lo que era el evolucionismo, se lo que criticaba en dos frentes en técnica
la idea no era estudiar el objeto desde un lugar alejado, sino que el
antropólogo tenía que ir de primera mano a recoger los datos es decir que
tenía que relacionarse o vivir con el objeto y así surge la observación
participante (es el modo en el que antropólogo va y vivencia junto con la
comunidad o colectividad todos sus ritos, comen lo mismo) por otro lado
tenemos la crítica del método comparativo la cual cuestionan la idea de
enfrentar a occidente con las sociedades primitivas, para los autores de esa
época era como un endocentrismo, se consideraba occidente superior a las
otras culturas así surge también el relativismo cultural dando lugar como
al objeto de estudio la diversidad cultural.

3_ Luego de la segunda guerra mundial se dan dos tipos de


transformaciones, la primera por producto de la colonización muchas
sociedades las cuales eran consideradas primitivas o desaparecieron
físicamente o perdieron su capacidad como identidades independientes o se
transformaron en nuevas relaciones pasando de ser sociedades primitivas a
ser sociedades complejas más desarrolladas. Esto genero la segunda
transformación en el ámbito antropológico, por un lado hubo quienes
hicieron una antropología de salvataje, buscaban ir detrás de aquellos
fragmentos perdidos o restos que quedaron de la cultura, revivir el universo
simbólico de las culturas que desaparecieron, un representante de la
antropología de salvataje fue Levestrauss. La transformación tuvo que ver
con una corriente antropológica que se baso en estudiar como objeto de
estudio lo que era la desigualdad cultural, es decir comparaban las
sociedades no occidentales con aquellas dominantes, tratar de cuestionar la
desigualdad cultural dada en la sociedad occidental contra las no
occidentales, estaba muy unida al marxismo esa visión.

El recurso metodológico de esa época de la segunda guerra mundial era el


recurso del extrañiamiento el cual fue importante.

También podría gustarte