Hangares
Hangares
Hangares
¿Qué es un hangar?
El hangar es un lugar utilizado para guardar y mantener aeronaves, generalmente de
grandes dimensiones y situado en los aeropuertos.
También se denomina hangar, en los portaaviones, al lugar en el que, con similar fin,
pernoctan y se arman los aviones. Este puede estar blindado, para protegerse de los
ataques aéreos, o puede prescindirse de él para ganar espacio, como fue el caso de los
portaaviones japoneses, siendo estos más vulnerables a los ataques aéreos. En todo
caso es una parte altamente funcional de los portaaviones, ya que es donde se hace
el mantenimiento de las aeronaves.
Las estructuras para hangares tienen que disponer de amplias entradas para las
aeronaves, a mayores aviones, mayor apertura en la zona aire (zona de apertura de
puertas). Por ello, son estructuras realizadas por especialistas, tanto desde el punto de
vista estructural, como desde el punto de vista de instalaciones. Por ejemplo, las puertas
para hangares forman un mundo aparte de las puertas convencionales, teniendo que
permitir su funcionamiento admitiendo las deformaciones de la estructura, pueden ser de
apertura vertical con lonas y horizontal con placas metálicas.
¿Cómo se clasifican los hangares?
Se pueden clasificar los hangares por la distancia que se deja para la entrada de aviones,
esto es, la anchura de la zona aire que queda sin pilares
S Menos de 30 m
M 30 - 60 m
L 60 - 90 m
XL 90 - 120 m
Los hangares XXL permiten la entrada de los aviones más grandes del mundo, además
de poder cobijar en sus instalaciones mayor cantidad de aviones más pequeños. En
cuanto al tamaño, es importante destacar que la altura de cola guarda relación con la
envergadura de las aeronaves con lo que los grandes aviones, además de necesitar
recintos libres de pilares, requieren de una gran altura libre. En el caso de los aviones
más grandes, esta altura libre puede llegar a ser de 30m.
Los hangares de mantenimiento suelen disponer de un conjunto de puentes grúa y/o de
plataformas telescópicas capaces de recorrer toda la superficie del hangar. Estos
elementos se instalan suspendiéndose de la estructura, transmitiendo la carga a la
misma.
Los hangares, además de la estructura de grandes luces y de las grandes puertas, suelen
llevar complejas instalaciones de protección contra incendios, acabados de superficie de
suelo especiales, potentes sistemas de iluminación.
Los materiales para usar tienen que ser los que menos se corroan a los vapores del
encendido del motor, así como de los materiales almacenados para el mantenimiento de
este; además deberían ir protegidos con pintura anticorrosiva: paredes, techos y piso. Los
materiales más comunes y baratos son: concreto reforzado en el piso y cimientos para
bases de columnas de acero en paredes, puertas y techos de lámina galvanizada; estos
materiales son los que se pueden manipular y transportar más fácilmente; la construcción
debe tener los servicios básicos como agua y electricidad.
Componentes de un Hangar.
Tipos de Hangares
Hangar simple
Tipo 1 – Hangar simple. Hasta 60 m de anchura: Los edificios con estructura porticada
simple de acero son ideales para hangares pequeños de hasta 30 m de ancho. Los
arcos atirantados se pueden desplegar hasta 85 m. Los arcos de varios tramos y con
puntuales pueden alcanzar cualquier anchura.
Hangar a dos aguas
Tipo 3 – Hangar atirantado radial Archspan: Las estructuras atirantadas radiales permiten
construir hangares con anchuras de 200 m. o más para los aviones de mayor tamaño.
Tipo 4 – Hangar de tipo guante: Los hangares de tipo «guante» permiten conseguir
pequeños ahorros en la estructura, ya que su anchura y sus puertas están adaptadas a un
tipo concreto de avión y se reduce el tamaño de la parte delantera del hangar para el
morro/fuselaje. Son un poco más baratos de calentar o enfriar y los impuestos por el
terreno pueden ser más bajos, pero reducen la flexibilidad de uso.
Hangar de cubierta inclinada
Tipo 5- Hangar de cubierta inclinada: La cubierta inclinada puede ser una solución
rentable en el caso de hangares anchos y muy cortos.
Hangar en voladizo
Tipo 6 – Hangar en voladizo: Los hangares en voladizo son ideales para ampliaciones
futuras. Pueden ser tan largos como se desee (hasta 1 kilómetro), pero en la parte de
atrás tiene que haber una zona bastante grande de talleres/oficinas que funcione como
contrapeso.
Hangar en V
Tipo 7 - Hangares en V
Descripción:
Pros y contras:
Estas puertas son las mejores y más flexibles, siempre y cuando no se necesite abrir
toda la entrada al mismo tiempo. Una puerta de 8 placas y 4 carriles, por ejemplo,
permite descubrir un 75% de la apertura por la izquierda, por la derecha o en el centro.
Cada placa de la puerta se puede mover por separado, lo que facilita dejar una apertura
pequeña en cualquier punto. Las placas de la puerta se pueden mover de una en una o
en cascada. Las puertas solapadas para hangares son las más baratas, las más fáciles
de mantener y las que aprovechan mejor la pista de estacionamiento.
Descripción:
Pros y contras:
Descripción:
Las puertas con saliente voladizo son las mejores si se necesita poder abrirlas a todo
lo ancho en cualquier momento y se dispone de espacio a los dos lados para los
carriles. Se abren en una dirección. Pueden tener una compuerta central para la cola,
pero no es necesaria si las puertas ocupan totalmente la altura y la anchura del
hangar.
Descripción:
Las compuertas centrales sólo se deben utilizar como último recurso, ya que es difícil
hacer que las puertas se solapen en el hueco de la compuerta (aunque podemos
hacerlo si se considera necesario). Es mejor hacer que la puerta ocupe toda la altura o
bien emplear salientes voladizos. No utilice este tipo de puertas para aviones con cola
alta ni en hangares que se deban abrir a todo lo ancho.
Descripción:
Descripción:
¿Qué es AVSEC?
AVSEC (Aviation security – Seguridad de la aviación) Es la agencia de seguridad de la
aviación que se encarga de Prevenir, Evitar y controlar aquellas acciones encaminadas a
generar daños, a interrumpir el normal funcionamiento de todo lo que tiene que ver con
actividades de transporte aéreo, protección de los pasajeros, de equipaje, aeropuertos,
aeronaves, tripulaciones de todas las instalaciones aeroportuarias y al público en general
que tiene que ver de manera directa o indirecta con las actividades del transporte aéreo.
Esta agencia está regulada por la organización de aviación civil internacional (ICAO –
International Civil Aviation Organization), la organización internacional de transporte aéreo
(IATA – International Air transport Association) y la autoridad regulatoria de aviación civil
de varios países
Implementa conjunto de normas, métodos y procedimientos de carácter preventivo, con el
objetivo es proteger a los pasajeros, a los tripulantes, al personal en tierra, a los usuarios,
a las operaciones de los explotadores de aeronaves nacionales e internacionales, las
aeronaves, las instalaciones aeronáuticas, servicios de navegación aérea y las
instalaciones aeroportuarias y administrativas que le competan contra actos de
interferencia ilícita; así como medidas adicionales necesarias para contrarrestar una
intensificación de una amenaza.
¿Qué es AIRPLAN?
Desde octubre de 2017 hace parte del Grupo ASUR, operador aeroportuario internacional
líder con una cartera de concesiones para operar, mantener y desarrollar 16 aeropuertos
en el continente americano
vehículos
Seguridad aeroportuaria
• Por ningún motivo puede realizarse mantenimiento a las aeronaves en lugares que
no estén previamente autorizados por el Aeropuerto Internacional José María
Córdova, a través de la Gerencia del Aeropuerto Internacional José María
Córdova.
• Todo hangar y taller debe contar con un equipo contra incendio en óptimas
condiciones de funcionamiento. Los extintores deben ser inspeccionados por lo
menos una vez al mes por Grupo de salvamento y extinción de incendio (SEI) del
AEROPUERTO INTERNACIONAL JOSE MARIA CÓRDOVA y recargarse cada
doce meses, o cuando sea estipulado por norma técnica respectiva; la fecha de la
última recarga debe colocarse por medio de adhesivos o, con anillos informativos
en cada unidad.
• El acceso al equipo contra incendio debe estar siempre demarcado, despejado y
libre de obstáculos. El piso de los alrededores tiene que permanecer limpio de
todo residuo de grasa o lubricantes.
Esta ejerce sus funciones como autoridad de la aviación civil colombiana, trabajando para
garantizar el desarrollo de la aviación y de la industria aeronáutica colombiana,
fundamentada en criterios de seguridad a través del ejercicio de las facultades que le han
sido conferidas, el desarrollo y actualización de las herramientas con las que para tal
efecto cuenta: reglamentación aeronáutica, certificación y licenciamiento, vigilancia,
seguimiento y control y, de ser menester, con la aplicación de un régimen sancionatorio,
todos ellos en un actuar sistemático y coherente, en procura de la seguridad operacional
en el sector aeronáutico para los usuarios de transporte aéreo, tanto nacionales como
extranjeros.
Distribución Hangar
Vista General