Tesis Antracnosis Andrade-Canales en Plantilla Final PDF
Tesis Antracnosis Andrade-Canales en Plantilla Final PDF
Tesis Antracnosis Andrade-Canales en Plantilla Final PDF
“Efecto del extracto de Ruta graveolens, a tres dosis, mediante tres diferentes métodos de
AUTORES:
C.I. 0350119053
C.I. 0150223246
DIRECTOR:
C.I. 0
CUENCA, ECUADOR
2021
UNIVERSIDAD DE CUENCA
DERECHOS DE AUTOR
Francisca Elizabeth Andrade Alvarado, autora del trabajo de titulación “Efecto del extracto
de Ruta graveolens, a tres dosis, mediante tres diferentes métodos de obtención, para la
certifico que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación son
C.I: 0350119053
DERECHOS DE AUTOR
Edisson Israel Canales Vintimilla, autor del trabajo de titulación “Efecto del extracto de Ruta
graveolens, a tres dosis, mediante tres diferentes métodos de obtención, para la prevención
que todas las ideas, opiniones y contenidos expuestos en la presente investigación son de
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
RESUMEN
El fréjol es considerado como una de las fabáceas de mayor importancia en la alimentación para los ecuatorianos, sin
embargo; las enfermedades son uno de los principales factores limitantes para su producción, resaltando la antracnosis, es
una enfermedad causada por el hongo Colletotrichum lindemuthianum. Debido a la presencia de este hongo en los cultivos,
los productores en su mayoría utilizan los productos químicos para controlar la enfermedad, causando a veces resistencia al
patógeno y dejando residualidad con afectaciones medioambientales, debido al mal manejo de los mismos. Con el objetivo
de disminuir el uso de agroquímicos, se busca alternativas naturales o biológicas de prevención; por ello se ha visto la
necesidad de evaluar el efecto del extracto de Ruta graveolens mediante tres métodos de obtención (macerado, infusión y
decocción) a tres dosis (25; 50 y 75%), teniendo en cuenta un control químico (Oxicloruro de cobre 50 PM) y un testigo
absoluto para la prevención de Colletotrichum lindemuthianum en dos variedades de Phaseolus vulgaris L. Se analizó la
respuesta a la infección por el hongo, tras la inoculación con el extracto como método preventivo. Para el ensayo se empleó
un DBCA, 20 tratamientos, 4 bloques y repeticiones, con un total de 80 unidades experimentales (UE). El extracto etanólico
o macerado al 50%, evidenció su efecto preventivo ante la presencia de C. Lindemuthianum. Los datos se analizaron
mediante ADEVAS y pruebas de significancia de Tukey. El macerado de Ruta graveolens es una alternativa potencial para
la prevención de C. Lindemuthianum en fréjol.
ABSTRACT
The bean is considered one of the most important Fabaceae in the diet for Ecuadorians,
however; diseases are one of the main limiting factors for its production, highlighting
anthracnose, a disease caused by the fungus C. Lindemuthianum. Due to the presence of this
fungus in crops, growers mostly use chemicals to control the disease, sometimes causing
resistance to the pathogen and leaving residuality with environmental affectations, due to their
mismanagement. In order to reduce the use of agrochemicals, natural or biological prevention
alternatives are sought; therefore it has been necessary to evaluate the effect of Ruta
graveolens extract by three methods of obtaining (maceration, infusion and decoction) at
three doses (25; 50 and 75%), taking into account a chemical control (Copper oxychloride 50
PM) and an absolute control for the prevention of Colletotrichum lindemuthianum in two
varieties of Phaseolus vulgaris L. The response to infection by the fungus was analyzed, after
inoculation with the extract as a preventive method. For the trial, a DBCA, 20 treatments, 4
blocks and repetitions were used, with a total of 80 experimental units (UE). The ethanolic
extract or macerated at 50%, evidenced its preventive effect in the presence of C.
Lindemuthianum. Data were analyzed using ADEVAS and Tukey significance tests. Ruta
graveolens maceration is a potential alternative for the prevention of C. Lindemuthianum in
beans.
LISTA DE TABLAS
Gráfico 6 Días trasncurridos desde la emergencia hasta la floración para ambas variedades
en estudio. .......................................................................................................................... 50
Gráfico 7 Días trascurridos desde la emergencia de las plantulas, hasta la cosecha en vaina
LISTA DE ANEXOS
Anexo 13 Tabla de Análisis de varianza para los costos que varian. ................................ 69
ABREVIATURAS Y SIMBOLOGIA
UE Unidades Experimentales
PM Polvo Mojable
F0 Germinación
F1 Emergencia
F2 Hojas primarias
F5 Prefloración
F6 Floración
F7 Formación de vainas
F8 Llenado de vainas
F9 Madurez fisiológica
Mm Método de maceración
Mi Método de infusión
Md Método de decocción
T1…T20 Tratamientos
TABLA DE CONTENIDOS
DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 3
DEDICATORIA......................................................................................................................... 4
RESUMEN ................................................................................................................................. 5
ABSTRACT ............................................................................................................................... 6
LISTA DE TABLAS .................................................................................................................. 7
LISTA DE FIGURAS Y GRÁFICOS ....................................................................................... 8
LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................. 9
ABREVIATURAS Y SIMBOLOGIA ..................................................................................... 10
TABLA DE CONTENIDOS .................................................................................................... 11
CAPITULO I ............................................................................................................................ 15
1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 15
1.2 OBJETIVOS: ..................................................................................................................... 18
Objetivo general ................................................................................................................... 18
Objetivos específicos ............................................................................................................ 18
1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................ 18
CAPITULO II .......................................................................................................................... 19
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................... 19
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL FRÉJOL......................................................... 19
2.2 CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DEL FRÉJOL ..................................................... 19
2.3 PRODUCCIÓN DE FRÉJOL EN EL MUNDO ............................................................ 20
2.4 PRODUCCIÓN DE FRÉJOL EN ECUADOR .............................................................. 21
2.5 SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DEL FRÉJOL TIERNO Y SECO EN ECUADOR. 22
2.6 ETAPAS DEL DESARROLLO FENOLÓGICO DEL FRÉJOL .................................. 22
2.7 VARIEDADES DE FRÉJOL EN ESTUDIO ................................................................. 23
a) Variedad voluble o trepador INIAP 426 (Bola canario) ............................................ 23
b) Variedad arbustiva INIAP 413 (Rayado) .................................................................. 24
2.8 COLLETOTRICHUM LINDEMUTHIANUM (ANTRACNOSIS).............................. 25
2.9 PÉRDIDAS EN COSECHA ........................................................................................... 26
2.10 RUTA GRAVEOLENS ................................................................................................ 26
2.11 USOS Y PROPIEDADES DE LA RUDA EN LA AGRICULTURA ......................... 27
CAPITULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
El fréjol (Phaseolus vulgaris L.), fue introducido en América por las tribus nómadas
que, a partir de su sedentarismo, fueron domesticando diversas especies alimenticias entre las
más importantes: la papa, el fréjol, el arroz, entre otras. Hay evidencias que en el siglo X los
Aztecas en México usaron el fréjol como un grano básico y que los Incas lo introdujeron a
110 kg ha-1 cuando está asociado con maíz (INEC, 2002), frente al rendimiento potencial del
Colletotrichum lindemuthianum (Sacc & Magnus). Las pérdidas en rendimiento por esta
enfermedad pueden alcanzar hasta un 90% cuando las variedades susceptibles de fréjol son
1000 m.s.n.m. Las temperaturas frescas (13-26 º C, óptimo de 17º C) y alta humedad relativa
químicos, estos pueden provocar resistencia del patógeno, afectaciones al medio ambiente y
por ende a la salud humana (Koul et al., 2008). No obstante, el uso de productos
químicos no garantizan un exitoso control del patógeno, dado que pequeñas poblaciones del
mismo pueden sobrevivir por diversas razones, tales como: aplicaciones deficientes o
et al., 2014); por lo que hoy en día se ha requerido nuevas alternativas de manejo que sean
tanto amigables con el ambiente, como eficientes, siendo necesario evaluar alternativas
teniendo un porcentaje de eficiencia que cada vez se hace mayor y más rápida (Adekambi et
al., 2010), lo que está generando que estas prácticas sean empleadas en un amplio rango de
2013).
encuentra, el uso de extractos vegetales (Bautista et al., 2003). Estos extractos han ido
ganando interés científico, dado que se ha reportado que presentan acción antibacteriana y
antifúngica (Briceño et al., 2011), lo cual se les atribuye a los diferentes metabolitos
secundarios que están presentes en los extractos vegetales (Vig et al., 2009).
El uso de fungicidas naturales es y siempre será una muy buena opción, tanto
para el pequeño productor como también para las personas que realicen actividades agrícolas
Por lo tanto, es importante determinar las dosis, y los diferentes métodos de obtención
en cultivos, como lo es en este caso el Colletotrichum lindemuthianum y su huésped el fréjol Comentado [WL1]: OJO: siempre con cursiva los nombres
científicos.
respectivamente, frente a un compuesto químico de acción preventiva, de esta manera se Comentado [P2R1]: Corregido.
mismo.
1.2 OBJETIVOS:
Objetivo general
Evaluar el efecto del extracto de Ruta graveolens a tres dosis, mediante tres diferentes métodos de obtención, para
Objetivos específicos
2) Analizar y determinar los costos que varían para cada uno de los métodos de
en fréjol?
CAPITULO II
2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
millón de años. Durante el periodo de 3000 a 8000 años a. C., aparecieron las primeras
animales en diferentes regiones del mundo, entre ellas Mesoamérica y los Andes en el
(Pickersgill, 1989), la calabaza (Cucurbita sp.) (Sanjur, Piperno, y Wessel, 2002) y el fréjol
siguiente manera:
Tabla 1 Clasificación taxonómica del fréjol. Comentado [WL3]: El título de una tabla o cuadro va en la
parte superior.
En tanto que el título de las figuras o gráficos van en la parte
REINO Plantae inferior.
Todo esto según el formato que se ha venido manteniendo en
DIVISIÓN Magnoliophyta la Facultad.
Por favor, corregir donde corresponda.
Comentado [P4R3]: Corregido.
CLASE Magnoliopsida
ORDEN Fabales
FAMILIA Fabaceae
ESPECIE vulgaris
L.
octavo lugar entre las fabáceas sembradas en el mundo (Velázquez y Giraldo, 2005).
El fréjol tiene una importancia alimenticia mundial para cerca de 300 millones de
personas, que en su mayoría viven en países en desarrollo, es conocido como “la carne de los
pobres”, siendo un alimento poco costoso para consumidores de bajos recursos (Velázquez y
Giraldo, 2005).
Brasil (3 millones de t), India (2.9 millones de t), México (1.5 millones de t) Nicaragua,
Myanmar (1.9 millones t), China (1.9 millones t) entre otros (SICA-MAG, 2000).
MAG, 2000).
al., 2008), actualmente se cosecha 89,789 hectáreas de las 105,127 ha, en grano seco y 15,241
Las principales enfermedades que atacan al cultivo de fréjol en Ecuador son: roya
Existen diversos factores que causan que el rendimiento del fréjol sea bajo, el principal
acceso a la semilla mejorada. Las semillas criollas son susceptibles a plagas y enfermedades,
Según PROFRIZA (2000), el 95% del fréjol que se cultiva en el Ecuador, se produce
en las provincias de la Sierra, sin embargo, el consumo per cápita de fréjol puede variar de
una región a otra. Así también, el consumo se ve afectado por el estatus social y económico
Sin embargo, el consumo por persona al año puede superar los 40 kg en las zonas de
mayor producción de fréjol del país, como trascurre en los valles del Chota y Mira
(PRONALEG, 2005).
EN ECUADOR.
Tabla 2 Superficie y producción de fréjol Comentado [WL5]: OJO: Corregir, debe ir en la parte
superior del cuadro.
Comentado [P6R5]: Corregido en todo el documento.
Superficie sembrada (ha) Producción (t)
Provincias Fréjol tierno Fréjol seco Fréjol tierno Fréjol seco
Total Nacional 13,872 25,855 11,867 9,926
Imbabura 2,982 2,109 3,843 1,385
Chimborazo 1,240 - 1,786 -
Azuay 3,286 11,489 1,482 2,999
Bolívar - 3,467 - 1,499
Otros 6,364 8,790 4,757 4,042
Las etapas del ciclo biológico de crecimiento del fréjol varían en número de días de
acuerdo a la variedad y tipo de crecimiento del frejol, así como también influye las
Etapas Descripción
Germinación: La semilla después de absorber el agua, emerge la radícula y
F0
esta se transforma en la raíz primaria.
Emergencia: Los cotiledones aparecen a nivel del suelo y empiezan a
F1
separarse. El vástago comienza su desarrollo.
F2 Hojas primarias: Son dos hojas unifoliadas totalmente abiertas.
Primera hoja trifoliada: En esta etapa emerge la primera y segunda hoja
F3
trifoliada.
Tercera hoja trifoliada: Se abre la tercera hoja trifoliada y las yemas de los
F4
nudos inferiores producen ramas.
Prefloración: Aparece el primer botón floral. En las variedades
determinadas se forman en el último nudo del tallo o de la rama. En las
F5
variedades indeterminadas los racimos aparecen primero en los nudos más
bajos.
F6 Floración: Empieza la apertura de la primera flor.
Formación de vainas: Aparece la primera vaina que mide aproximadamente
F7
2.5 cm de longitud.
Llenado de vainas: Comienza el crecimiento de semilla. Al final de esta
F8 etapa, las semillas pierden su color verde y muestran las características de
cada variedad en verde.
Madurez fisiológica: Las vainas pierden su pigmentación y comienzan a
F9
secarse. Las semillas desarrollan el color típico de la variedad en seco.
se consumen en Ecuador.
2000).
maíz son: canarios, bayos, rojos y blancos redondos, estos generalmente se caracterizan por
ser tardíos, agresivos con el maíz y presentan susceptibilidad a enfermedades como la roya
canario y el porcentaje restante cultivan tanto canario como panamito. La semilla que utilizan
grano de la cosecha anterior para la siguiente siembra, sin embargo; esta selección no
garantiza el éxito de posteriores cosechas debido a que las plantas pueden presentar
El ciclo de producción de la variedad Bola canario comprende los 165 días en verde y
El rendimiento promedio por hectárea es 2407 kg ha-1 en seco y en grano verde puede
Los costos de producción para la variedad de fréjol canario en una zona productora de
Ecuador, considerando que la mano de obra es el núcleo familiar en cada zona de cultivo,
según datos actualizados al año 2013, para esta variedad de fréjol es de 1,172.00 $ ha-1 (Torres
et al., 2013).
en la población rural y urbana del país, puede ser producido a una altitud entre 1400 – 2400
m.s.n.m con un rango de temperatura de 12 – 28 oC, siendo este muy importante en sistemas
El fréjol arbustivo rayado, es una variedad de fréjol con una excelente adaptabilidad al
medio y alta resistencia a virus del mosaico común (BCMV). Posee un alto rendimiento
productivo teniendo esta variedad, resistencia genética múltiple (Murillo et al., 2014).
La duración del ciclo de esta variedad fluctúa entre 80 a 90 días en tierno y en seco
110 a 115 días. Con un costo de producción de 1147,48 $ ha-1. (Murillo et al., 2014).
REINO Fungi
Filo Ascomycota
CLASE Sordariomycetes
ORDEN Phyllachorales
FAMILIA Phyllachoraceae
GÉNERO Collectotrichum
ESPECIE C. lindemuthianum
cánceres, pudriciones entre otras dependiendo del hospedante. Los síntomas son visibles en la
su rango de acción es muy variado, es decir, está presente en muchas variedades de plantas.
ocasionar grandes pérdidas en cosecha de fréjol con cifras cercanas al 95% dependiendo de la
los tallos se presentan como chancros que impiden el paso de los nutrientes. (Vanegas, 2014).
susceptibilidad deben ser utilizadas según la zona productiva y condiciones climáticas, con el
Clasificación taxonómica
REINO Plantae
DIVISIÓN Magnoliophyta
CLASE Magnoliopsida
ORDEN Sapindales
FAMILIA Rutáceae
GÉNERO Ruta
ESPECIE R. graveolens
La ruda (Ruta graveolens) es originaria del sur de Europa y del Mediterráneo Oriental,
actualmente es cultivada en diversas partes del mundo. En Ecuador, la ruda es una especie
introducida y está distribuida en muchos lugares de la Sierra, entre los 2500 y 3000 m.s.n.m.,
La ruda (Ruta graveolens) es una planta aromática que produce diversos metabolitos
Esta planta posee diferentes principios activos, pero el glucósido flavonoide rutina
1998).
manejo de algunas plagas como saltamontes, insectos trozadores, hormigas y pulgones; como
natural de suelos y para combatir el gorgojo del maíz (Vacas et al., 2008).
La tendencia mundial muestra que el uso de las plantas y los derivados obtenidos a
importantes, debido a que tienen la capacidad de sintetizar una gran diversidad de metabolitos
microorganismos patógenos y herbívoros, así como diversos tipos de estrés abiótico (Ávalos y
Carril, 2009).
por lo que gran variedad de estos compuestos pueden tener actividad biológica sobre hongos
botánica, órgano de la planta (raíces, hojas, semillas, etc.), fecha de cosecha, entre otras
Singh (2014), nos menciona que más de 2.500 especies de plantas poseen actividad
biológica contra algún tipo de plaga y enfermedad; sin embargo, únicamente del 1 al 10% de
Generalidades
Un extracto vegetal es una mezcla compleja de principios activos. Este puede ser
líquido, semisólido o en polvo y se puede obtener por procesos físicos, químicos y/o
como, raíces, hojas, brotes, tallos, flores y frutos previamente triturados con un tamaño de
partícula explícito y en contacto con cantidad determinada de solvente (Mesa et al., 2015).
filtrada, el material insoluble es lavado con el mismo solvente y los filtrados se mezclan para
Existen diferentes métodos de obtención de extractos naturales, sin embargo, para este
a. Maceración
(Pérez, 2009).
b. Infusión
Este método se aplica con el uso de las partes blandas de la plata (hojas y
c. Decocción
lleva a cabo por medio de químicos como el proclorax, oxicloruro de cobre, captan, ortocida,
cobre 50 PM. Este es un fungicida y bactericida excelente para tratar problemas con mildius,
aplicación foliar.
de la casa comercial.
CAPITULO III:
3. MATERIALES Y MÉTODOS
(10) plantas de fréjol. Se sorteó el orden los tratamientos y bloques, como se puede observar
en el Anexo 1.
Los tratamientos T1, T2, T3…T18, están constituidos por: la concentración + método
3.3 Materiales
Erlenmeyer.
Vasos de precipitación.
Mecheros.
Tarrinas.
Atomizadores.
Gasa estéril.
Papel filtro.
Envases de vidrio.
Semillas de fréjol.
Sustrato.
Bocashi.
Agua corriente.
Oxicloruro de cobre 50 PM
Etanol 96 %.
3.3.4 Equipos
Refrigerador. INDURAMA
Microscopio NIKON
3.4 MÉTODOS
El sustrato constó de una mezcla de tierra con bocashi, cabe recalcar que el
ultimo se empleó solo para brindar nutrientes para el crecimiento de la planta, ya que
las plantas y como prevención ante una posible deficiencia nutricional. En total para el
experimento fue necesario, 10 sacos (45 kg) de tierra y 4 sacos (45 kg) de bocashi.
vulgaris L. en tarrinas plásticas de 1 litro. Se colocó tres semillas por tarrina, una vez
que las semillas emergieron y alcanzaron una altura de 5 cm, se procedió a ralear las
3.4.1.3 Riego.
la lluvia, se regó a las plantas pasando un día, asegurándonos que el sustrato siempre
manualmente.
Cuando las plantas de fréjol de la variedad bola canario, crecieron y dio inicio
piolas, las cuales estuvieron sujetas a un alambre ubicado en la parte superior de las
mismas.
3.5.1.6 Cosecha
máximo de grano. Para la variedad de fréjol voluble bola canario (INIAP 426), los días Comentado [WL9]: OJO: Corregir en todo el documento que
la palabra fréjol lleve tilde, ya que en algunos casos está con
tilde y en otros no.
Comentado [P10R9]: Corregido en todo el documento.
variedad rayado (INIAP 413) a los 100 días. Comentado [WL11]: OJO: ¿Tienen alguna idea del
verdadero nombre de la variedad?
Comentado [P12R11]: Corregido.
3.4.2 Aislamiento de Colletotrichum lindemuthianum.
Para obtener el patógeno en estudio, se procedió a aislar el mismo de una vaina que
PDA y se colocó en una incubadora a 25°C, para luego que este creció y esporuló
respectivamente, confirmar su identidad. De esta caja Petri se procedió a realizar una siembra
patógeno.
Objetivo específico 1:
Método:
Se evaluó los métodos de obtención del extracto de ruda, para ello se realizó la
3.5.3.1 MACERACIÓN
1) Se colocó el material vegetal (500g, toda la planta picada finamente, excepto la raíz)
con papel filtro y gasas estériles. Se colocó nuevamente en el recipiente de boca ancha
3.5.3.2 INFUSIÓN
1) Para este método en primera instancia se realizó el secado del material vegetal, para
ello, se ejecutó con el método de secado natural, que consiste en atar el material boca
usado.
3.5.3.3 DECOCCIÓN
excepto la raíz).
3.5.4 Dosificación
Las dosis que se aplicó fueron del 25; 50 y 75% de concentración de extracto de ruda
Figura: 1 Dosificación del extracto de ruda para los tres métodos de obtención.
atomizadores.
2) Se aplicó a toda la planta, tanto en el haz como en el envés de las hojas cuando
5) El tratamiento químico se aplicó con una dosis de 3 gramos por cada litro de agua. Esto
está calculado de acuerdo a la recomendación de la casa comercial.
hongo.
añade 10 ml de agua destilada estéril a cada caja de Petri, se raspa la superficie del
7.2) Posteriormente, se procedió a filtrar a través de una doble capa de gasa estéril, para
extraer la masa del micelio y los restos de medio de cultivo (Awale et al., 2008).
8) Finalmente se inoculó por aspersión a las hojas, por el haz y el envés (González et al.,
etapa F8 (llenado de vaina y cosecha en verde) (González et al., 2004; Awale et al.,
2008).
Objetivo específico 2:
Analizar y determinar los costos que varían para cada uno de los métodos de
Método:
El análisis de los costos que varían o llamado también costos variables, se realizó
teniendo en cuenta únicamente el precio para obtener cada uno de los tratamientos en estudio y
Incidencia
𝑃𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑓𝑒𝑟𝑚𝑎𝑠
𝐼= 𝑥 100
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠
Severidad
unidad experimental.
enfermedad.
cultivo, bajo la presencia de la enfermedad, tomando en cuenta los granos sanos de las
Se siguió el proceso del ciclo del cultivo, contabilizando el número de días que
Para ello se tomaron datos cuando el 50% de las plantas estuvieron en la etapa de
llenas.
Los días que transcurrieron desde la siembra hasta la floración para la variedad
Para la variedad de fréjol bola canario (voluble), los días que pasaron desde la
siembra a la cosecha fueron de 147 días y la variedad rayado (arbustiva) a los 100
días.
CAPITULO IV
4. RESULTADOS
T4 0,28 4 0,10 A B
T13 0,30 4 0,10 A B
T1 0,35 4 0,10 A B
T6 0,35 4 0,10 A B
T2 0,38 4 0,10 A B
T19 0,40 4 0,10 A B
T18 0,43 4 0,10 A B
T5 0,45 4 0,10 A B
T17 0,45 4 0,10 A B
T11 0,48 4 0,10 A B
T3 0,48 4 0,10 A B
T12 0,50 4 0,10 A B
T15 0,53 4 0,10 A B
T8 0,55 4 0,10 A B
T14 0,58 4 0,10 A B
T9 0,63 4 0,10 A B
T20 0,75 4 0,10 B
T9 0,48 4 0,07 B C
T20 0,70 4 0,07 C
La diferencia entre los valores obtenidos se puede evidenciar con una prueba de
significancia de Tukey (Tabla 9).
17 45.25 4 10.43 A B C D
15 49.75 4 10.43 A B C D E
8 51 4 10.43 A B C D E
11 53.5 4 10.43 A B C D E
3 61 4 10.43 A B C D E
5 62 4 10.43 B C D E
18 68.75 4 10.43 C D E
9 73.75 4 10.43 C D E
2 81.75 4 10.43 C D E
12 87.75 4 10.43 D E
14 88.75 4 10.43 D E
20 102.75 4 10.43 E
Para evaluar esta variable, se tomaron datos cuando el 50% de las plantas
Gráfico 6 Días transcurridos desde la emergencia hasta la floración para ambas variedades
en estudio.
Para cumplir con el segundo objetivo específico, “Analizar y determinar los costos que
varían para cada uno de los métodos de obtención y tratamientos en el estudio”, se efectuó la
tabla de costos para cada producto de los métodos estudiados y se comparó con un valor
establecido para efectividad (Tabla 12). Se puede apreciar en la tabla a continuación.
CAPITULO V
DISCUSIÓN
Por otro lado, en un estudio realizado por López (2006), los extractos acuosos de ruda
no presentaron diferencias significativas en el crecimiento radial de conidias; sin embargo, los
extractos etanólicos inhibieron más el crecimiento de C. musae y B. cinerea que los
fungicidas químicos y testigos absolutos. Lo cual atribuye a los resultados encontrados en la
presente investigación, en donde en la variable “incidencia”, los resultados del tratamiento
testigo absoluto y el tratamiento químico (Oxicloruro de cobre 50 PM), presentaron una
mayor incidencia de los síntomas de la enfermedad, frente al tratamiento de maceración al
50% en ambas variedades evaluadas.
Los extractos de alcohol y agua de Piper nigrum, Ocimum sanctum y Citrus limon
fueron efectivos contra Colletotrichum lindemuthianum en cultivos y experimentos de campo
al verificar la incidencia y propagación de la enfermedad (Amadioha, 2003).
Los resultados de la variable días a la floración (DAF) indican que la variedad INIAP
426 tuvo una duración de días transcurridos desde la siembra hasta la floración de 90 días,
mientras que la variedad INIAP 413, 70 días transcurridos desde la siembra hasta la floración.
Lo indicado concuerda con la mención de Cevallos (2007), en donde nos dice que la
diferencia en los DAF demostrada en los diferentes genotipos, está directamente afectada por
el hábito de crecimiento; las variedades de hábito II (volubles), emiten guías lo cual provoca
un prolongamiento de su periodo de floración. Mientras que las variedades de hábito I
(arbustivas) no emiten guías, acortando así el periodo de floración. De manera que las
variedades que menos días transcurren hasta la floración, también tienen el mismo
comportamiento para la variable “días a la cosecha”, que en este caso pasaron 147 y 100 días
para la variedad INIAP 426 e INIAP 413 respectivamente.
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
plantas para evitar la enfermedad, ya que una vez que esta se establece es muy difícil
eliminarla.
presencia de algunos metabolitos, presentes en la planta de ruda, como los flavonoides, que
En sentido general, puede plantearse que la efectividad de los extractos no solo se debe a la
mismos.
En cuanto a los costos variantes en cada producto de la extracción, se puede decir que no
por ello que se debería interactuar con diversas plantas que contengan propiedades
RECOMENDACIONES
Se recomienda que deben continuar los estudios en esta área. Estos resultados indican
que el extracto etanólico de ruda representa una alternativa potencial para el manejo de
significativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Adekambi, S., Adegbola, P.; Arouna, A. (2010). Farmers’ perception and agricultural
technology adoption. The case of botanical extracts and bio-pesticides in vegetable
production in Benin. Contributed paper presented at the joint 3rd African Association
of Agricultural Economists (AAAE) and 48th Agricultural Economists Association of
South Africa (AEASA) conference, Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
Aguilar, P., Navarro, A., Sánchez, A., Sánchez, M., & Ávila, R. (2013). Efecto antifúngico
de extractos de plantas originarias del estado de puebla sobre Colletotrichum
gloeosporioides. Redalyc, 6-11.
Andrade, J., Souza, E., & Oliveira, D. (2010). Use of plant extracts in the control of common
bean anthracnose. ELSEVIER, 838-842.
Awale, H., Falconí, J., Villatoro, M., y Kelly, J. (2008). Caracterización de aislamientos de
Colletotrichum lindemuthianum de Ecuador y Guatemala para identificar genes de
resistencia. Agron. Mesoam, 19 (1),
doi:https://doi.org/10.15517/am.v19i1.5016.
Bautista, S., Hernández, M., y Bosquez, E. (2003). Effects of chitosan and plant extracts on
growth of Colletotrichum gloeosporioides, anthracnose levels and quality of
papaya fruit. Crop Protection. 22, 1087-1092.
Bettiol, W., Rivera, C., Mondino, P., Montealegre, R. y Colmenarez, Y. (2014). Control
biológico de enfermedades de plantas en América Latina y el Caribe. Facultad de
Agronomía Universidad de la República, Montevideo. 404 p.
Briceño, G., García, A. y Rosales, L. (2011). Effect of ethanolic extracts of rue and neem
on the control of phytopathogenic bacteria of the genus Erwinia. Agronomía
Tropical 61(2), 141-148.
Celis, Á., Mendoza, C., Pachón, M., Cardona, J., Delgado, W., y Cuca, L. (2007,
Octubre 29). Scielo. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/agc/v26n1/v26n1a12.pdf
Céspedes, C., Salazar, J.,Ariza, A., Yamaguchi, L., Ávila, J. y Aqueveque, P. (2014).
Biopesticide from plants: Calceolaria integrifolia s.l. Enviromental Research. 132,
391-406.
Endara, L., Soria, S., y Pozo, F., (2008). Medicina tradicional Andina y plantas curativas,
herbolario de plantas curativas y medicinales. MSP, Programa de apoyo al
sector de la salud en el Ecuador. Quito, Ecuador. 20, 362-365.
Gan, H. y Wickings, K. (2017). Soil ecological responses to pest management in golf turf
vary with management intensity, pesticide identity, and application program.
Agriculture, Ecosystems & Environment, 246, 66-77.
García, M., Acosta, M., Rodríguez, E., Vásquez, J., & Hernández, L. (2021). Scielo.
Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n51/1405-2768-polib-51-
213.pdf
Gakuya, W.; Itoga, M.; Mbaria, M.; Muthee, K. y Musau, K. (2013). Ethnobotanical
survey of biopesticides and other medicinal plants traditionally used in Meru
central district of Kenya. Journal of Ethnopharmacology. 145(2): 547-553.
Guevara, P., Mejía, E., León, T., Romero, I., y Alonso, J. (2003). Redalyc. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/612/61222206.pdf
González, M., Rodríguez, F., Hernández, J., Acosta, O., y Simpson, J. (2004). Analysis of
pathotypes of Colletotrichum lindemuthianum found in the Central Region of
Mexico and resistance in elite germplasm of Phaseolus vulgaris. Plant Dis. 88, 152-
156. doi:10.1094/PDIS.2004.88.2.152.
Hale, L., Meepagala, M., Oliva, A., Aliotta, G. y Duke, O. (2004). Phytotoxins from the
leaves of Ruta graveolens. J. Agric. Food Chem. 52:3345-3349.
INEC. (2002). III Censo Nacional Agropecuario. Resultados nacionales y provinciales, 66-
72. Quito, Pichincha, Ecuador: EC.
INIAP. (2000). INIAP 421 Bolívar Variedad mejorada de frejol voluble. Revista informativa
del Instituto Nacional autónomo de Investigaciones Agropecuarias, 14 (26).
Koul, O., Walia, S. y Dhaliwal, G. (2008). Essential oils as green pesticides: Potential and
constraints. Biopesticides International. 4(1), 63-84.
Kuklinski, K (2003). Farmacognosia. Editorial OMEGA S.A., Barcelona, España, 32- 39.
López, A., Vélez, M., y Gallo, I. (2006). Evaluación de extractos vegetales para manejo de
hongos patógenos en banano y fresa almacenados, 55(3), 39–44.
Mesa, A., Zapata, S., Arana, L., Zapata, C., Monzalve, Z. y Rojano, B. (2015). Antioxidant
activity of different polarity extracts from Ageratum conyzoides L. Boletín
latinoamericano del caribe de plantas medicinales y aromáticas, 14(1), 1-10.
Murillo, Á., Peralta, E., Mazón, N., y Pinzón, Z. (2004). Variedad mejorada de fréjol
arbustivo para consumo en grano tierno. Quito, Ecuador. Obtenido de:
https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2610/1/iniapscpl252.pdf
Murillo, Á., Peralta, E., Mazón, N., Rodríguez, D. y Pinzón, J. (2014). Catálogo de
variedades mejoradas de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) para los valles y
estribaciones de la sierra ecuatoriana. Quito, Ecuador. Obtenido de:
https://repositorio.iniap.gob.ec/bitstream/41000/2712/1/iniapscpm146.pdf.
Oliva, A., Meepagala, M., Wedge, E., Harries, D., Hale, L., Aliotta, G. y Duke, O. (2003).
Natural Fungicides from Ruta graveolens L. leaves, including a new quinolone alkaloid.
J. Agric. Food Chem. 51:890-896
Pernichi, C., (1998). Estudio comparativo de las distintas especies de Ruda. Obtenido de:
http://www.acfah.org/conferencias/carmen/1/ruta1.php.
Reyes, C., Quintanar, D., Morales, P., Sobal. M., Escudero, A., y Ávila, J. (2014).
Efecto del extracto de ruda (Ruta graveolens) en el crecimiento micelial de
Trichoderma. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(8), 1433–1446.
Rodríguez, D., Vega, L., Murillo, Á., Peralta, E., y Rosas, J. (2018). Variabilidad
patogénica de Colletotrichum lindemuthianum y resistencia en germoplasma de
Phaseolus vulgaris L. de Ecuador. Agronomía Mesoamericana, 29(1), 19-29.
Obtenido de: https://dx.doi.org/10.15517/ma.v29i1.27511.
Rojo, I., Álvarez, B., García, S., León, J., Sañudo, A., y Allende, R. (2017). Situación
actual de Colletotrichum spp. En México: Taxonomía, caracterización, patogénesis
y control. Revista mexicana de fitopatología, 35(3), 549-570. Obtenido de:
https://dx.doi.org/10.18781/r.mex.fit.1703-9.
Sanjur, Piperno, y Wessel. (2002). Phylogenetic relationships among domesticated and wild
species of Cucurbita (Cucurbitaceae) inferred from a mitocondrial gene, 535-540.
Sparks, T., Hahn, D., Garizi, N. (2017). Natural products, their derivatives, mimics and
synthetic equivalents: role in agrochemical discovery. Pest management science,
73(4), 700-715.
Torres, E., Quisphe, D., Sánchez, A., Reyes, M., González, B., Torres, A., Cedeño, A. y Haro,
A., (2013). Caracterización De La Producción De Frijol En La Provincia De Cotopaxi
Ecuador: Caso Comuna Panyatug. Ciencia y Tecnología, 6, 23–31. Obtenido de:
http://www.uteq.edu.ec/revistacyt/publico/archivos/C2_V6%20N1%204Caract%20prod
uccion%20frijol,%20Comuna%20Panyatug.pdf
UDELAR (Universidad de la República de Uruguay), (2001). Preparación de Extractos
vegetales. Obtenido de
http://mail.fq.edu.uy/~planta/pdf/FarmacognosiaPE80/PREPARACIONE
XTRACTOS.pdf.
Vacas, O., Oña, P., y Quitiguiña, V., (2008) Plantas útiles de Otonga y los bosques nublados
noroccidentales del Ecuador. Fundación Otonga. Quito, Ecuador. 270, 271.
Valladares, C. (2010). Taxonomía y Botánica de los Cultivos de Grano. Obtenido de
https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/unidad-ii-taxonomia-botanica-y-
fisiologia-de-los-cultivos-de-grano-agosto-2010.pdf
Vanegas, K., Martínez, L., Salazar, M., Gutiérrez, P., y Marín, M. (2014). Detección y
cuantificación por qPCP de Colletotrichum lindemuthianum en tejidos y semillas de
frijol en Antioquia, Colombia. Bioagro, 26(1), 13-20. Obtenido de:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S13163361201400010000
2&lng=es&tlng=es.
Villasís, C., Cevallos, E., Acuna, J., y Pinzón, J. (1988). INIAP-402 variedad de frejol
arbustivo. Quito, Ecuador: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de
Leguminosas.
Zambrano, A. (2015). Evaluación a nivel de laboratorio del efecto de 7 extractos vegetales
para el control de Colletotrichum sp agente causal de la antracnosis en el cultivo de
tomate de árbol.
Zizumbo, D., y Colunga, P. (2010). Origin of agriculture and plant domestication in West
Mesoamerica. Crop Evol, 813-825.
ANEXOS
En donde, "C" es la concentración; "Mm, Mi y Md" (Mm: “maceración”; Mi:” infusión” y Md:
“decocción”) son los diferentes métodos de obtención y "V1 y V2" son las variedades (V1: "Canario" y V2:
"Rayado").
F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo 80.5 7 11.5 11.5 0.0823
COSTO 80.5 7 11.5 11.5 0.0823
Error 2 2 1
Total 82.5 9