Discusiones Diagnosticas Medicina Interna

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 42

I SÍNDROME BRONCORREICO:

DADO POR: TOS, EXPECTORACIÓN (VOMICA) Y FÉTIDA.


1. ABSCESO DEL PULMÓN.
2. TB PULMONAR.
3. NEUMONÍA DEL PULMÓN.
4. BRONQUIECTASIA.
5. BRONQUITIS CRÓNICA.

II SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA.

DADO POR: TOS, EXPECTORACIÓN, ESTERTORES CREPITANTES.


1) ABSCESO PULMONAR: UNA INFECCIÓN SUPURATIVA DEL PARÉNQUIMA PULMONAR QUE
CONDUCE A LA DESTRUCCIÓN DE ESTE PULMÓN, CON FORMACIÓN DE UNA CAVIDAD
QUE CONTIENE AIRE Y MATERIAL LIQUIDO.
GENERALMENTE SE PRODUCE POR:
- ASPIRACIÓN DE MATERIAL PURULENTO.
- OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL.
- EMBOLIA SÉPTICA.
- TRAUMATISMO PULMONAR.
- ABSCESO METAPARENQUIMATOSO.
SE CARACTERIZA POR SÍNTOMAS GENERALES COMO SON:
ANOREXIA, ASTENIA, FIEBRE CON ESCALOFRÍOS, SÍNTOMAS LOCALES COMO TOS SECA O CON
EXPECTORACIÓN PURULENTA, FÉTIDA Y ABUNDANTE QUE PUEDE SER VOMICA Y
HEMOPTOICA, PUNTA DE COSTADO, DISNEA.
EXAMEN FÍSICO: SIGNO DE CONDENSACIÓN PULMONAR, CREPITANTES,
FUNDAMENTALMENTE SE OBSERVA EN PTES CON ANTECEDENTES DE EXTRACCIÓN DE PIEZAS
DENTALES, SEPSIS ORAL, ANESTESIA, EPILEPSIA, AMIGDELECTOMÍA Y ES DE COMIENZO AGUDO
PERO CASI SIEMPRE DE EVOLUCIÓN SUBAGUDA Y CRÓNICA.
2) BRONQUIECTASIA INFECTADA: TOS INTENSA DE LARGA FECHA QUE SE PRESENTA EN
HORAS DE LA MAÑANA SOBRE TODO Y EXPECTORACION ES GENERALMENTE PURULENTA
DE OLOR A YESO HÚMEDO Y ES LIGERAMENTE FÉTIDA PUDIENDO SER HEMOPTOICO. SE
ACOMPAÑA DE ASTENIA, ANOREXIA CON O SIN FIEBRE, PERDIDA DE PESO, DEDOS EN
PALILLOS DE TAMBOR, CIANOSIS, DISNEA Y SE PRESENTA POR AÑOS. LA TOS SE PRODUCE
GENERALMENTE CUANDO EL PTE ADOPTA CIERTAS POSICIONES QUE VAN A ESTAR EN
DEPENDENCIA DE LA LOCACIÓN DE LA BRONQUIECTASIA.
ADEMÁS EXISTE EL ANTECEDENTE DE UNA NEUMONÍA O BRONCONEUMONÍA A
REPETICIÓN (3-4 EN UN
AÑO).LA SUPURACIÓN ORIGINA DEGENERACIÓN AMIELOIDE, ANEMIA Y CAQUEXIA. EL
ESPUTO
RECOGIDO EN FRESCO FORMA 4 CAPAS.
3) TB PULMONAR: SR+ 14 CON B+. CURSA CON DISNEA, FIEBRE, TOS CON EXPECTORACIÓN
ESCASA, ADELGAZAMIENTO, ESPUTOS HEMOPTOICOS, SUDORACIÓN NOCTURNA,
ANOREXIA, ADINAMIA, ESTERTORES CREPITANTES FINOS, PERDIDA DE PESO.
4) NEUMOCONIASIS: ES UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL, SECUNDARIA A TRABAJOS CON
POLVOS.
5) SARCOIDOSIS PULMONAR: ENFERMEDAD GRANULOMATOSA SISTÉMICA, QUE SE
PRESENTA CON LESIONES CUTÁNEAS POLIFORMES (PLACAS INFILTRATIVAS,
HEPATOESPLENOMEGALIA, ERITEMA NUDOSO, ARTROPATÍAS, AGRANDAMIENTO DEL
PARATIROIDES Y GLÁNDULAS LAGRIMALES, ADENOPATÍAS), EN OCASIONES SÍNTOMAS
GENERALES COMO FIEBRE, MALESTAR GENERAL, TOS POCO PRODUCTIVA Y DISNEA.
6) BRONCONEUMONÍA: SE OBSERVA EN PTES DE EDAD AVANZADA, CURSA CON TOS Y
EXPECTORACIÓN PURULENTA, FIEBRE SIN ESCALOFRÍOS NI DOLOR TORÁCICO.
EXAMEN FÍSICO: CREPITANTES BIBASALES.- NEUMONÍA GLOBAL: ES FRECUENTE EN PTES
JÓVENES Y
ADULTOS, ESTA DADO POR FIEBRE, TOS SECA Y EXPECTORACIÓN MUCOPURULENTA,
ESCALOFRÍOS,
PUNTA DE COSTADO, TOS QUINTOSA Y MOLESTA, EL ESPUTO ES MUVISCOSO DE COLOR
HERRUMBROSO.
7) NEOPLASIA INFECTADA.: SE RECOGE EL ANTECEDENTE DE NEOPLASIA PULMONAR,
ADEMÁS SE AÑADEN
AL CUADRO PROPIO DE LA ENFERMEDAD DE BASE, FIEBRE Y EXPECTORACIÓN PURULENTA.
DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO (NEUMONÍA).
A) NEUMONÍA VIRAL: MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS ALTAS, SE CARACTERIZA POR TOS
SECA IRRITATIVA, CON EXPECTORACIÓN ESCASA DE COLOR BLANQUECINO, FIEBRE SIN
ESCALOFRÍOS, CEFALEA, ASTENIA, MIALGIA, NO HAY PUNTA DE COSTADO, MIALGIAS Y
ARTRALGIAS, EPIDEMIA RECOGIDA RECIENTEMENTE.
B) NEUMONÍA POR GRAM NEGATIVO: SE CARACTERIZA POR SU ACCIÓN CON ENFERMEDAD
CRÓNICA GRAVE, CON INSUFICIENCIA CARDIACA, ALCOHOLISMO, ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA, HIPOTIROIDISMO, EPILEPSIA, ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA, AUMENTA LA SOSPECHA DEL DIAGNOSTICO CUANDO LA NEUMONÍA SE
PRODUCE ESTANDO EL PTE INGRESADO EN EL HOSPITAL (FRECUENTEMENTE
INTRAHOSPITALARIA). ESTADO DE TOXINFECCIÓN SEVERA, PUEDE COMPLICARSE CON
ABSCESO DEL PULMÓN Y ENFISEMA.

1
C) NEUMONÍA POR KLEBSIELLA (ANACRÓNICA): SE CARACTERIZA PORQUE ES MAS
FRECUENTE EN VARONES VIEJOS, TOS BRUSCA PRODUCTIVA CON ESPUTOS GELATINOSOS
Y HEMOPTOICOS Y AFECTA LA PARTE SUPERIOR DEL PULMÓN PORQUE ES LA PARTE MAL
VENTILADA.
D) NEUMONÍA POR MYCOPLASMA: SE CARACTERIZA POR SEQUEDAD DE LA GARGANTA, TOS
SECA, LUEGO PRODUCTIVA, MALESTAR GENERAL, MIALGIA, CEFALEA, ASTENIA, DOLOR
TORÁCICO DIFUSO QUE SE AGRAVA CON LA TOS, DOLOR DE OÍDO.
E) NEUMONÍA MICOTICA: SE ACOMPAÑA DE LESIONES CUTÁNEAS Y APARECE EN
INDIVIDUOS CON ANTECEDENTES DE HABER TRABAJADO O HABER VIVIDO EN AMBIENTE
HÚMEDO, CURSA CON ADENOPATÍAS, TOMA DEL ESTADO GENERAL, TOS Y
EXPECTORACIÓN.
F) NEUMONÍA POR HISTOPLASMA: SE VE EN PTES QUE ESTÁN EN CUEVAS Y LUGARES
HÚMEDOS Y CURSA CON TOS, DISNEA, DOLOR TORÁCICO, HEMOPTISIS, HEPATOMEGALIA,
PERICARDITIS, MENINGITIS, INSUFICIENCIA RENAL, ULCERAS MÚLTIPLES A NIVEL DE LA
BOCA, FARINGE Y LARINGE.
G) NEUMONÍA NEUMOCOCCICA : ES LA MAS FRECUENTE, POR LO GENERAL DE INICIACIÓN EN
PTES QUE SE HALLABAN EN COMPLETA SALUD, ESCALOFRÍOS INICIALMENTE, BRUSCA
ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA, TOS, EXPECTORACIÓN, PUNTA DE COSTADO DE TIPO
PLEURITICO POR MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS EXACERBADOS, ESTADO GENERAL
BUENO: EXISTE UNA DISOCIACIÓN ENTRE EL ESTADO GENERAL Y LOS AUSCULTATORIOS.
H) NEUMONÍA ESTAFILOCOCCICA: ATACA PREFERENTEMENTE A LOS NIÑOS, PERSONAS
DEBILITADAS Y A LOS ANCIANOS, ES MÁS FRECUENTE EN PTES HOSPITALIZADOS, ES DE
INSTALACIÓN BRUSCA, CON ESCALOFRÍOS, FIEBRE, DOLOR PLEURITICO, GRAN TOMA DEL
ESTADO GENERAL Y POCOS SIGNOS AUSCULTATIVOS.
I) NEUMONÍA ASPIRATIVA: PTES CON ANTECEDENTES DE ASPIRACIÓN DE CUERPOS
EXTRAÑOS: COMO POLVO Y KEROSENO.
J) NEUMONÍA HIPOSTÁTICA: PTES CON ANTECEDENTES DE ENCAMAMIENTO O
CONVALECENCIA.
K) NEUMONÍA ESTREPTOCOCCICA: SE OBSERVA EN FORMA BROTES, CURSA CON FIEBRE
ALTA, MAYORES DE 38 GRADOS/C, TOS, DOLOR TORÁCICO, ESTERTORES CREPITANTES Y
SUBCREPITANTES.
L) NEUMONÍA EOSINOFILICA: SÍNDROME DE LEEFLER. EL PTE PUEDE TENER UN CURSO
AFEBRIL, PERO CURSA CON LIGERA ELEVACIÓN DE LA TEMPERATURA, TOS CON O SIN
PUNTA DE COSTADO.
EXAMEN FÍSICO: HIPERSONORIDAD Y RUIDO, PROCEDENCIA RURAL, HISTORIA DE
PARASITISMO O HABER EXPULSADO PARÁSITOS POR LA BOCA, NARIZ, ETC.

DIAGNOSTICO ANATÓMICO:
- PARA EL CASO DISCUTIDO LESIÓN INFLAMATORIA A NIVEL DEL PULMÓN DERECHO
SOBRE TODO LA BASE.
DIAGNOSTICA POSITIVO:
NEUMONÍA NEUMOCOCCICA

III SÍNDROME DE CONDENSACIÓN ATELECTASICA

EL SÍNDROME DE CONDENSACIÓN ATELECTASICA SE DEBE A PROCESOS QUE OBSTRUYEN LA


VÍA AÉREA INTERFIRIENDO LA ENTRADA DE AIRE Y PERMITIENDO CON ELLO QUE EL
CONTENIDO ALVEOLAR PASE A LA SANGRE. LA OBSTRUCCIÓN A SU VEZ SE ORIGINA POR
COMPRESIÓN DEL BRONQUIO SEA INTRÍNSECA O EXTRÍNSECA. LA ATELECTASIA PUEDE SER
MASIVA, LOBAR O PARCIAL O SEGMENTERIA (ES ASINTOMATICA). EN CUANTO A SU CLÍNICA
CURSA CON DISNEA, FIEBRE Y PUNTA DE COSTADO.
AL EXAMEN FÍSICO ENCONTRAMOS:
INSPECCIÓN: DISMINUCIÓN DE LA EXPANSIÓN RESPIRATORIA, SI ES MASIVA RETRACCIÓN DEL
HEMITORAX, TIRAJE Y REDUCCIÓN DE LOS ESPACIOS INTERCOSTALES.
PALPACIÓN: DISMINUCIÓN DE LA EXPANSIÓN RESPIRATORIA, VIBRACIONES VOCALES
DISMINUIDAS O ABOLIDAS.
PERCUSIÓN: MATIDEZ.
AUSCULTACIÓN: MURMULLO VESICULAR ABOLIDO CON SILENCIO RESPIRATORIO,
BRONCOFONIA ABOLIDA. NO AUSCULTACIÓN DE LA VOZ.
POR COMPRESIÓN INTRÍNSECA.
1- ASMA BRONQUIAL: SOBRE TODO EN LOS STATUS DE MAL ASMÁTICO EN QUE SE PRODUCEN
GRAN CANTIDAD DE TAPONES MUCOSOS.
2- BRONCOASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO: MAS FRECUENTE EN NIÑOS, LAS LESIONES SE
LOCALIZAN PREFERENTEMENTE EN EL LÓBULO INFERIOR DERECHO, CUADRO AGUDO,
HAY CORNAJE, TOS PAROXISTICA, DISNEA Y A VECES CIANOSIS O RUBICUNDEZ
EXAGERADA EN LA CARA.
3- TUMORES MALIGNOS ORIGINADOS EN LA LUZ BRONQUIAL: TUMOR CARCINOIDE,
CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE, SARCOMA PULMONAR PRIMARIO.
- TUMOR CARCINOIDE: ES UN TUMOR DE CRECIMIENTO LENTO Y BIEN DELIMITADO QUE
POR LO GENERAL SE LOCALIZA EN UN BRONQUIO PRINCIPAL O LOBAR, SUS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DADAS POR OBSTRUCCIÓN BRONQUIAL COMO TOS,
HEMOPTISIS, SIBILANCIAS Y MANIFESTACIONES DE NEUMONITIS INFECCIOSA. ES POCO
FRECUENTE.

2
- CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE: DERIVA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES DE LA
TRAQUEA O DE LOS BRONQUIOS Y SU CUADRO ESTA DADO POR LA OBSTRUCCIÓN
BRONQUIAL.
- SARCOMA PULMONAR PRIMARIO: CONSTITUYE EL 1% DE LOS TUMORES MALIGNOS
PULMONARES. PUEDE ORIGINARSE EN LA PARED BRONQUIAL O EN EL PARÉNQUIMA
PULMONAR PERIFÉRICO. EN OCASIONES SE ACOMPAÑA DE HIPERGLICEMIA Y
OSTEOARTROPATÍA HIPERTROFIANTE.
4- NEOPLASIA DE PULMÓN: ANTECEDENTES DE ANOREXIA, ASTENIA Y PERDIDA DE PESO, SER
FUMADOR INVETERADO. ADEMÁS SE CARACTERIZA POR DISNEA, PUNTA DE COSTADO
SUBAGUDA Y HEMOPTISIS, ASI COMO LAS MANIFESTACIONES PARANEOPLASICAS QUE
SON DE APARICION TEMPRANA Y AYUDAN EN EL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD
TALES COMO OSTEOARTROPATIA HIPERTROFICA, DEDOS HIPOCRATICOS, NEUROPATIAS
PERIFERICAS Y SINDROME MIASTENICO.
5- TUMORES BENIGNOS: PUEDEN ORIGINARSE EN LA VÍA AÉREA Y OCASIONAR SÍNTOMAS
DEBIDOS A LA OBSTRUCCIÓN PROGRESIVA DE LA MISMA (TOS, EXPECTORACIÓN,
SIBILANCIAS, HEMOPTISIS), O PUEDEN FORMARSE EN LA PERIFERIA DEL PARÉNQUIMA
PULMONAR, EN CUYO CASO LA IDENTIFICACIÓN DEL TUMOR SUELE SER CASUAL AL
REALIZAR UNA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX POR OTRO MOTIVO EN UN PACIENTE
ASINTOMÁTICO, ENTRE ESTOS TENEMOS:
- HAMARTOMA: TUMOR BENIGNO, CONSTITUIDO POR CARTÍLAGO, MÚSCULO, GRASA Y
HUESO, APARECE EN EL PERIODO EMBRIONARIO, Y SE MANIFIESTA EN LA EDAD
ADULTA, CRECE LENTAMENTE Y SE LOCALIZA PREFERENTEMENTE EN EL
PARENQUIMA PULMONAR.
- ADENOMA: TUMOR BENIGNO MUY RARO ORIGINADO DE LAS GLÁNDULAS MUCOSAS.
- PAPILOMA: PUEDE PRESENTARSE COMO UNA FORMACIÓN SOLITARIA DEL ÁRBOL
BRONQUIAL CONSTITUIDO POR ESTROMA CONECTIVO Y EPITELIO COLUMNAR O, MÁS
COMÚNMENTE COMO PARTE DE LA PAPILOMATOSIS LARINGOTRAQUEAL EN LA QUE SE
FORMAN PAPILOMAS MÚLTIPLES EN LARINGE Y TRÁQUEA Y QUE SE HA ASOCIADO A UNA
INFECCIÓN POR PAPILOMAVIRUS HUMANO.
6- NEUMONÍA POR ADENOVIRUS. APARECE LA ATELECTASIA COMO COMPLICACIÓN DE LA
ENFERMEDAD EN LACTANTES PEQUEÑOS Y PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS.
7- BRONQUIECTASIA: TOS Y EXPECTORACIÓN (VOMICA) POR LA MAÑANA Y AL CAMBIAR DE
POSICIÓN, DE CARÁCTER FÉTIDA Y DE OLOR A YESO HÚMEDO, ASTENIA, DEBILIDAD
MUSCULAR Y DEDOS EN PALILLO DE TAMBOR.
POR COMPRESIÓN EXTRÍNSECA:
1- LEUCEMIA LINFOIDE CRÓNICA: SE CARACTERIZA POR ADENOPATIAS CUYO TAMAÑO
OSCILA ENTRE UN FRIJOL A UNA NUEZ , INDOLORAS A LA PALPACIÓN, ELÁSTICAS,
FIRMES, BIEN DELIMITADAS Y NO ADHERIDAS A PLANOS SUPERFICIALES O PROFUNDOS
(CUANDO ESTÁN TOMADOS LOS GANGLIOS MEDIASTINALES CAUSA SÍNTOMAS POR
COMPRESIÓN), ESPLENOMEGALIA GIGANTE, HEPATOMEGALIA DISCRETA,
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS COMO LESIONES INESPECIFCAS O LEUCEMIDES (ERITEMA,
URTICARIA, VESÍCULAS, ETC) O ESPECIFICAS POR INFILTRACIÓN LEUCEMICA DE LA PIEL.
2- ANEURISMAS : LOS ANEURISMAS TORÁCICOS (DE LA AORTA) , SE CARACTERIZAN EN SU
CLÍNICA POR EL DOLOR (SOBRE TODO EN LA ESPALDA CUANDO EL ANEURISMA ENTRE
EN CONTACTO CON LA COLUMNA O LA JAULA TORÁCICA); TOS, SIBILANCIAS O
HEMOPTISIS POR COMPRESIÓN O EROSIÓN TRAQUEAL O BRONQUIAL; DISFAGIA POR
COMPRESIÓN ESOFÁGICA O RONQUERA POR COMPRESIÓN DEL NERVIO LARÍNGEO
RECURRENTE IZQUIERDO. EL SÍNDROME DE HORNER, EL ARRASTRE Y LA DESVIACIÓN DE
LA TRÁQUEA Y LAS PULSACIONES ANORMALES DE LA PARED TORÁCICA PUEDEN SER
SIGNOS DE ANEURISMAS TORÁCICOS.
3- TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: SE VE EN PTES CON ANTECEDENTES DE CIRUGIAS
(ORTOPEDICAS DE MI, DEL APARATO GINECOLOGICO, ABDOMINAL MAYOR,
TRANSPLANTE RENAL, ESPLENECTOMIA, TRAMSPLANTE RENAL), TRAUMAS, ESTASIS DE
CAUSA CARDIACA DIGASE IMA, FIBRILACION AURICULAR, ANEURISMA VENTRICULAR,
ANASARCA, MICARDIOPATIAS, PERICARDITIS CONSTRICTIVA, PTES OBESOS, QUEMADOS,
SINDROME NEFROTICO ENTRE OTROS. SE CARACTERIZA POR CUADRO SUBITO CON
DISNEA POLIPNEA Y CIANOSIS ASI COMO DOLOR TORACICO INTENSO QUE SE EXACERBA O
APARECE EN EL HOMBRO, REGION CERVICAL Y ABDOMEN CON LA INSPIRACION
PROFUNDA, TOS CON EXPECTORACION HEMOPTOICA Y FIEBRE.
4- LINFOMA HODKING Y NO HODKING: ADENOPATIAS CERVICALES, AXILARES,
MEDIASTINALES, AL INICIO CIRCUNSCRITAS PERO LUEGO FORMAN PAQUETES
GANGLIONARES, ACOMPAÑADAS DE PRURITO Y SUDORACIÓN NOCTURNA,
HEPATOESPLENOMEGALIA, ANEMIA Y SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO.
OTRAS:
1- ANESTESIA Y VENTILACIÓN MECÁNICA: LAS ATELECTASIAS MASIVAS AGUDAS SUELEN SER
UNA COMPLICACIÓN POST QUIRÚRGICA EN CIRUGÍAS ABDOMINALES ALTAS,
RESECCIONES PULMONARES O CIRUGÍAS CARDÍACAS CON DERIVACIÓN
CARDIOPULMONAR.

IV SÍNDROME DE INTERPOSICIÓN LIQUIDA.

3
DADO POR: DOLOR, PUNTA DE COSTADO, VIBRACIONES VOCALES AUSENTES, SUBMATIDEZ,
MURMULLO VESICULAR ABOLIDO.
CAUSAS DE TRASUDADOS

A) CAUSA HUMORAL: POR DISMINUCION DE LA PRESION ONCOTICA POR HIPOPROTEINEMIA.


1- SÍNDROME NEFROTICO: EDEMA RENAL CLÁSICO, BLANDO, BLANCO, FRÍO, NO DOLOROSO,
SIMÉTRICO, DE FÁCIL GODET, MAS MARCADO POR LA MAÑANA ATACA
PREFERENTEMENTE EL TEJIDO LAXO, CON CARA DE MUÑECO CHINO.
2- CIRROSIS HEPÁTICA: HEPATOMEGALIA, ERITEMA, ARAÑAS VASCULARES, ASCITIS,
ICTERICIA, ESPLENOMEGALIA.
3- DEFECTO NUTRICIONAL: MANIFESTACIÓN DE DÉFICIT VITAMÍNICO, PROTEICO, ECT. AL
INTERROGATORIO RÉGIMEN DE VIDA RESPECTO A LOS PROBLEMAS NUTRICIONALES
MALOS.
4- SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN: DIARREA, DESHIDRATACIÓN, ANEMIA, ASCITIS,
DIARREAS ESTEATORREICAS ABUNDANTES (20 VECES AL DÍA).
B) CAUSA MECÁNICA: POR AUMENTO DE LA PRESION HIDROSTATICA.

a) OBSTRUCCIÓN VENOSA.
1- INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA: ESTA DADA POR ASCITIS, HEPATOMEGALIA
CONGESTIVA, DOLOROSA, EDEMAS EN MIEMBROS INFERIORES DUROS DE DIFICIL GODET,
PUEDE HABER FALTA DE AIRE, DERRAME PLEURAL.
2- PERICARDITIS CONSTRICTIVA. ESTA DADA POR ASCITIS, DISNEA DE ESFUERZO, CIANOSIS,
PULSO PARADOJICO, HIPOTENSION ARTERIAL, HEPATOMEGALIA DE ESTASIS, EDEMAS EN
MIEMBROS INFERIORES Y CIRCULACION COLATERAL, HAY RUIDOS CARDIACOS APAGADOS Y
SIGNOS DE DERRAME PLUERAL.
3- OBSTRUCCIÓN DE LA VENA CAVA SUPERIOR.
4- OBSTRUCCIÓN DE VENA.
- MANIFESTACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA TALES COMO: DISNEA, EDEMA DEL
MIEMBRO INFERIOR.
- MANIFESTACIONES DE PERICARDITIS CONSTRICTIVA TALES COMO: INGURGITACIÓN
YUGULAR, REFLUJO HEPATOYUGULAR, TRIADA DE BETZ, PULSO DÉBIL.
- MANIFESTACIÓN DE OBSTRUCCIÓN VENOSA, DISTENSIÓN DEL ABDOMEN, EDEMA DE
ANCIANOS, ECT.

b) OBSTRUCCIÓN LINFÁTICA.
1- LINFOMA.
2- SINDROME MEDIASTINAL: AQUÍ SE INCLUYE EL SIND MEDIASTINAL SUPERIOR, EN SU
VARIEDAD RESPIRATORIA, QUE DEBIDO A LA COMPRESION TRAQUEOBRONQUIAL HAY
TOS SECA INTENSA Y COQUELUCHOIDE, DISNEA INSPIRATORIA CON TIRAJE Y CORNAJE O
BRADIPNEA SEUDOASMATICA, VOZ VELADA, RONCA O AFONIA, ADEMAS SI LA
COMPRESION ES BRONQUIAL PUEDE APARECER UNA ATELECTASIA.
3- QUILOTORAX TRAUMÁTICO: SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE ADENOPATIAS A
NIVEL DEL CUELLO, AXILAS, HEPATOMEGALIA, ASCITIS, LIQUIDO LECHOSO.

C) OTRAS:
1- SINDROME DE MEIG. SE CARACTERIZA POR QUISTE OVÁRICO ADEMÁS DE ASCITIS SE
ASOCIAN SÍNTOMAS DE UN DERRAME PLEURAL DERECHO (PUNTA DE COSTADO, DISNEA),
TRASTORNOS MENSTRUALES, DOLOR BAJO VIENTRE Y TUMOR

CAUSAS DE EXUDADOS:

A) CAUSA INFLAMATORIA.
a) INFECCIOSAS:
- BACTERIANAS.
- VÍRALES.
- PARASITARIAS.
1- BACTERIANA TUBERCULOSA: PTES CON ANTECEDENTES DE TB PULMONAR CON SR+ 14 Y
COMBS +, SUDORACIÓN, TOS, ADELGAZAMIENTO, ANOREXIA, EXPECTORACIÓN ESCASA,
ESPUTO HEMOPTOICO, DISNEA, ESTERTORES CREPITANTES FINOS, LIQUIDO PLEURAL
SEROFIBRINOSO Y SANGUINOLENTO, PUEDE HABER EXPECTORACIÓN ABUNDANTE.
2- METANEUMONIA: EL PTE HA TENIDO MANIFESTACIONES DE NEUMONÍA
ANTERIORMENTE.
3- PARANEUMONIA: APARICIÓN DE DERRAME JUNTO CON NEUMONÍA PULMONAR Y PUEDE
INSTALARSE DERRAME IMPORTANTE, ESTERTORES CREPITANTES, PUNTA DE COSTADO,
HEMOPTISIS.
4- EMPIEMA: FIEBRE Y LIQUIDO PURULENTO, ANTECEDENTES DE INFECCIÓN Y TOXICIDAD.
5- BRUCELOSIS: ANTECEDENTES DE CONTACTO CON ANIMALES O HABER INGERIDO LECHE
CRUDA, DOLOR ABDOMINAL, ARTICULAR, SIN FIEBRE, ESCALOFRÍOS, CEFALEA, ECT.
- VÍRALES.
1- NEUMONÍA ATÍPICA PRIMARIA: FIEBRE, TOS SECA IRRITATIVA, EXPECTORACIÓN ESCASA,
CEFALEA, ARTRALGIA, MIALGIA, EPIDEMIA VIRAL.
2- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: MANIFESTACIONES CUTÁNEAS, ARTICULARES, DIGESTIVAS
Y ANTECEDENTES DE HABER VIVIDO EN CUEVAS Y CAVERNAS.
3- ENFERMEDAD RESPIRATORIA PRODUCIDA POR ADENOVIRUS Y MIXOVIRUS.

4
- PARASITARIAS.
1- AMEBIASIS: DIARREAS BAJAS, SANGRAMIENTO Y DOLOR ABDOMINAL.

b) NO INFECCIOSAS.
1- INFARTO PULMONAR: DISNEA DE APARICIÓN BRUSCA CON ANSIEDAD Y PUNTA DE
COSTADO AGUDA, POLIPNEA, CIANOSIS, SHOCK, SIGNOS DE SOBRECARGA VENTRICULAR
DERECHA, FIEBRE, TOS, EXPECTORACIÓN HEMOPTOICA.
2- TRAUMATISMOS: ANTECEDENTES DE TRAUMA TORÁCICO.
3- NEUMOTORAX: MAS FRECUENTE EN SEXO MASCULINO, EDAD DE 20 A 24 AÑOS, DISNEA,
PUNTA DE COSTADO DE APARICIÓN BRUSCA CON IRRADIACIÓN AL CUELLO Y SE
ACOMPAÑA DE INTRANQUILIDAD, SOFOCACIÓN.
4- ENFERMEDAD COLAGENA (LUPUS): ENFERMEDAD SISTEMICA QUE ATACA A LOS ÓRGANOS,
DOLOR ARTICULAR A NIVEL DE LA CARA (ERITEMAS EN ALAS DE MARIPOSA).
5- ESCLERODERMIA: ATACA A TODOS LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS, SE CARACTERIZA POR
ARTRITIS Y ARTRALGIAS, PIEL DELGADA, DEDOS FINOS, LAS UÑAS SE AFECTAN, LA FACIE
DE ASPECTO RÍGIDO CON DESAPARICIÓN DE PLIEGUES NASOLABIALES Y MENTONIANOS
6- POLIARTERITIS NUDOSA FIEBRE, MIALGIAS, DOLORES ABDOMINALES PERIUMBILICALES,
HTA, TAQUICARDIA, HEMATURIA, TOMA DEL ESTADO GENERAL, ANOREXIA Y PERDIDA
DE PESO, ENCONTRAMOS ARTRITIS AGUDAS Y MIGRATORIAS.

7- FIEBRE REUMATICA.
8- ARTRITIS REUMATOIDE.
9- PLEURITIS REACCIONALES EN GENERAL: SINDROME POSTINFARTO Y PANCREATITIA
AGUDA.

B) CAUSA MECANICA.
1- LINFOMA: ADENOPATIAS GENERALIZADAS (CUELLO, AXILAS, REGIONES INGUINALES).
2- QUILOTORAX TRAUMATICO.
3- TUMORES MEDIASTINALES.
C) CAUSAS TUMORALES.
1- TUMOR PLEURAL PRIMARIO: NO ES FRECUENTE, PRESENTA ASTENIA, ANOREXIA, PERDIDA
DE PESO, PUNTA DE COSTADO.
2- TUMOR PLEURAL METASTASICO: ANTECEDENTE DE TUMOR PULMONAR, CARCINOMA DE
LAS MAMAS CON DERRAME SEROSO O SANGUINOLENTO.
C) OTRAS.
1- MIXEDEMA.
2- HEMOTORAX.

V SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL.

SU MANIFESTACIÓN FUNDAMENTAL ES LA DISNEA DE TIPO INSPIRATORIA, CUANDO LA


OBSTRUCCIÓN ES DE VÍAS RESPIRATORIAS GRUESAS CON TIRAJE Y CORNAJE, BRADIPNEA
ESPIRATORIA, SI LA OBSTRUCCIÓN ES DE BRONQUIOS FINOS SE ACOMPAÑA DE ESTERTORES
SIBILANTES COMO EN EL ASMA BRONQUIAL O CON ESTERTORES RONCOS CUANDO LA
OBSTRUCCIÓN ES DE BRONQUIOS DE MAYOR CALIBRE.
- LOCALIZADAS
1- CUERPOS EXTRAÑOS: CUADRO AGUDO, HAY CORNAJE, TOS PAROXISTICA, DISNEA Y A
VECES CIANOSIS O RUBICUNDEZ EXAGERADA EN LA CARA.
2- NEOPLASIAS O ADENOPATIAS: LA OBSTRUCCIÓN ES LENTA. CUADRO DE COMIENZO
MENOS LLAMATIVO, APARECE TOS NO TAN PERTINAZ, PUEDE LLEVAR A UN ENFISEMA O
UNA ATELECTASIA LOCALIZADA QUE DEPENDE SI LA OBSTRUCCIÓN ES PARCIAL O
TOTAL.
EXAMEN FÍSICO: (PRIMERO Y SEGUNDO).
- INSPECCIÓN: DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD RESPIRATORIA DE LA ZONA.
- PALPACIÓN: DISMINUCIÓN DE LAS VIBRACIONES VOCALES DE LA ZONA,
HIPERSONORIDAD DEL ÁREA AFECTADA.
- AUSCULTACIÓN: DISMINUCIÓN DEL MURMULLO VESICULAR, ESTERTORES SECOS
LOCALIZADOS.
- GENERALIZADAS:
1- ENFISEMA PULMONAR: SE VE FUNDAMENTALMENTE EN PTES FUMADORES CRÓNICOS, SE
CARACTERIZA POR LA FALTA DE AIRE INTENSA QUE SE EXACERBA CON LOS
MOVIMIENTOS FÍSICOS, LA TOS ES ESCASA CUANDO APARECE, CARA ROJIZA, PINK PUFFER
O SOPLADORES ROSADOS.
2- BRONQUITIS CRÓNICA: PTES CON MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS CADA 3 MESES EN
DOS AÑOS CONSECUTIVOS ESTA DADA POR FALTA DE AIRE QUE NO CONSTITUYE EL
SÍNTOMA FUNDAMENTAL PERO SI LA TOS HÚMEDA CON EXPECTORACIÓN BLANCO
AMARILLENTA, VISCOSA, ABUNDANTE, FUNDAMENTALMENTE APARECE EN HORAS DE LA
MAÑANA, Y EXPECTORACIÓN CON ESTRÍAS SANGUINOLENTAS.
EXAMEN FÍSICO:
- EXPANSIBILIDAD TORÁCICA DISMINUIDA, VIBRACIONES VOCALES DISMINUIDAS,
ESTERTORES RONCOS Y SIBILANTES.

5
3- ASMA BRONQUIAL: LOS SÍNTOMAS ESTÁN DADOS FUNDAMENTALMENTE POR LA FALTA
DE AIRE QUE SE EXACERBA CON LOS ESFUERZOS FÍSICOS, EL PTE SE ENCUENTRA ANSIOSO,
AGITADO, SUDOROSO.
EXAMEN FÍSICO:
- INSPECCIÓN: EXPANSIBILIDAD TORÁCICA DISMINUIDA, TIRAJE Y CORNAJE.
- PALPACIÓN: DISMINUCIÓN DE LAS VIBRACIONES VOCALES.
- PERCUSIÓN: NORMAL, LIGERA, HIPERSONORIDAD Y SUBMATIDEZ CARDIACA, POR
DISTENSIÓN DE LAS LENGÜETAS PULMONARES.
- AUSCULTACIÓN: MURMULLO VESICULAR DISMINUIDO O PUEDE SER RUDO Y SE
AUSCULTAN ESTERTORES RONCOS Y SIBILANTES DISEMINADOS POR AMBOS CAMPOS
PULMONARES.
4- BRONQUITIS AGUDA: COMIENZA POR UNA AFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS,
DOLOR RETROESTERNAL, TOS AVECES PAROXISTICA, FIEBRE, EXPECTORACIÓN
MUCOPURULENTA, FARINGITIS, SIBILANTES.
5- BRONQUIECTASIA: TOS Y EXPECTORACIÓN POR LA MAÑANA Y AL CAMBIAR DE POSICIÓN,
DE CARÁCTER FÉTIDA Y DE OLOR A YESO HÚMEDO, ASTENIA, DEBILIDAD MUSCULAR Y
DEDOS EN PALILLO DE TAMBOR, PUEDE HABER HEMOPTISIS SITUACION QUE SE VE SOBRE
TODO EN LA BRONQUIECTASIA SECA DE BENSANCON EN LA QUE LAS LESIONES ASIENTAN
POR LO GENERAL HACIA EL LOBULO SUPERIOR DEL PULMON.
- OTRAS
ACIDOSIS METABÓLICA:
a) DIABETES DESCOMPENSADA.
b) PTES CON DIURÉTICOS.
c) DIABETES INSÍPIDA: ANTECEDENTES DE POLIURIA Y POLIDIPSIA, EL PTE RECUERDA LA
HORA Y LA FECHA EXACTA DEL COMIENZO DE SUS SÍNTOMAS POR EL GRAN VOLUMEN DE
LÍQUIDOS QUE INGIERE AL IGUAL QUE LA POLIURIA, CASI NUNCA REFIERE OTROS
SÍNTOMAS.
d) HIPOPOTASEMIA: POLIURIA Y POLIDIPSIA, HAY GRAN PERDIDA DE POTASIO POR LA GRAN
CANTIDAD DE VÓMITOS QUE TIENE EL PTE.
e) HIPOCALCEMIA: CURSA CON INVASIÓN SÉPTICA DE LOS HUESOS, INTOXICACIÓN CON VIT
D, HAY POLIURIA INTENSA Y POLIDIPSIA.
f) DIABETES MELLITUS DEL ADULTO: HAY POLIURIA, POLIDIPSIA, POLIFAGIA, PRURITO,
PÉRDIDA DE PESO Y CIFRAS ALTAS DE GLICEMIA.
g) INSUFICIENCIA RENAL POST ANURIA: ANTES DE ESTA FASE HAY UNA FASE ANURICA CON
MANIFESTACIONES CRÓNICAS.
h) RIÑÓN POLIQUISTICO: ES CONGÉNITO DE SUS MANIFESTACIONES EN EDADES
TEMPRANAS, NO RESPUESTA PARA VASOPRESINA (ADH).
i) HIPERTIROIDISMO: TAQUICARDIA, EXOFTALMO, ADELGAZAMIENTO, SUDORACIÓN,
TRIADA DE DIAMOND.
j) SÍNDROME DE CUSHING: PTE CON CARA DE LUNA, ACUMULACIÓN DE GRASA EN LA
REGIÓN SUPRACLAVICULAR, HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENROJECIMIENTO DE LA PIEL.
k) ACROMEGALIA: CRECIMIENTO EXCESIVO DE LOS HUESOS Y PARTES BLANDAS Y DÍSTALES,
CAMBIO DEL NUMERO DE ZAPATO Y ANILLO.

VI SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL Y DESCOMPENSADA.

A) CAUSAS MECANICAS:
- POR AUMENTO DE LA POSTCARGA:
1- HIPERTENSIÓN ARTERIAL: PRESENTA SÍNTOMAS DE TAQUICARDIA, PALPITACIÓN, MAL
HUMOR, CEFALEA, IRRITABILIDAD, VISIÓN DE CANDELILLAS, ZUMBIDO DE OÍDOS, DISNEA,
DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD CORPORAL E INTELECTUAL, ECT. ANTECEDENTES DE
HIPERTENSIÓN ARTERIAL PERSONAL O FAMILIAR.
2- ESTENOSIS AORTICA: DISNEA DE ESFUERZOS MENORES Y MEDIANOS, ANGINA DE PECHO,
FACIE PÁLIDA, PULSO LENTO Y PEQUEÑO, T.A MÁXIMA BAJA, SOPLO SISTOLICO, VÉRTIGOS,
PALPITACIÓN, FREMITO SISTOLICO EN LA PUNTA
3- COARTACION AORTICA:
4- HIPERTENSION PULMONAR: ANTECEDENTES CORPULMONAR CRÓNICO: ANTECEDENTES
DE: BRONQUITIS CRÓNICA Y ENFISEMA PULMONAR Y EXPECTORACIÓN DE LARGA
DURACIÓN Y BROTES DE INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA RECIDIVANTES, DISNEA DE
ESFUERZO, DOLOR ANGINOSO CON IRRADIACIÓN A LOS BRAZOS. SINCOPE DE ESFUERZO O
TUSIGENO, VÉRTIGOS, SENSACIÓN DE PLENITUD EPIGASTRICA, OPRESIÓN PRECORDIAL Y
SENSACIÓN DE ASFIXIA, HIPOTENSIÓN, BRADICARDIA SINUSAL, TOS PAROXISTICA,
SOMNOLENCIA, INQUIETUD, CONFUSIÓN MENTAL. EXAMEN FÍSICO: TÓRAX EN TONEL,
ELASTICIDAD DISMINUIDA, VI HIPERSONALIDAD, MV DISMINUIDO, SIBILANTES Y
ESTERTORES BRONQUIALES DISEMINADOS Y SIGNOS DE I.C.D. MURMULLO DISMINUIDO.
- ALTERACIONES DE LA PRECARGA:

6
1- INSUFICINECIA MITRAL: DISNEA DE ESFUERZO, PALPITACIÓN, FACIE CON CIANOSIS, SOPLO
HOLOSISTOLICO COMO “CHORRO DE VAPOR”, CHOQUE DE LA PUNTA DESPLAZADO
HACIA AFUERA Y MUY INTENSO, PULSO PEQUEÑO Y DE ASCENSO RÁPIDO.
2- INSUFICIENCIA AORTICA. INSUFICIENCIA AORTICA: DISNEA PAROXISTICA NOCTURNA,
FACIE PÁLIDA, T.A MÁXIMA ALTA Y DIASTOLICA BAJA, PULSO DURO Y SALTÓN,
PALPITACIONES EN DECÚBITO, VÉRTIGO EN LOS CAMBIOS BRUSCOS DE POSICIÓN,
CHOQUE DE LA PUNTA DESVIADO HACIA LA IZQUIERDA Y HACIA ABAJO, ECT. (6TO Y 7MO
EIC) (CÚPULA DE BARH) DOLOR CARDIACO, EDEMA, CIANOSIS, SIGNO MUSSET, SOPLO
SISTOLICO SUAVE.
3- ESTENOSIS MITRAL: EXAMEN FÍSICO: FACIE MITRAL, PULSO DE POCA INTENSIDAD Y
RÍTMICO, CHOQUE DE LA PUNTA DE DIFÍCIL PALPACIÓN, PRESISTOLICO EN LA PUNTA. EL
SÍNTOMA PRINCIPAL ES LA DISNEA, HEMOPTISIS, TOS, DOLOR ANGINOSO, FIBRILACIÓN
AURICULAR, FACIES Y MANOS CIANOTICAS, SOPLO DE TONO GRAVE Y TIMBRE RUDO.
AUSCULTACIÓN: RITMO DE DUROZIES Y COMPLEJO CHAVEZ.
- ALTERACIONES DE LA ADAPTABILIDAD.
1- PERICARDITIS CONSTRICTIVA: ESTA DADA POR ASCITIS, DISNEA DE ESFUERZO,
CIANOSIS, PULSO PARADOJICO, HIPOTENSION ARTERIAL, HEPATOMEGALIA DE ESTASIS,
EDEMAS EN MIEMBROS INFERIORES Y CIRCULACION COLATERAL, HAY RUIDOS
CARDIACOS APAGADOS Y SIGNOS DE DERRAME PLUERAL.
2- TAPONAMIENTO CARDIACO: SE DESCRIBE LA CLASICA TRIADA DADA POR
HIPOTENSION ARTERIAL, HIPERTENSION VENOSA Y CORAZON QUIETO. PTE
INTRANQUILO, PALIDO, CIANOTICO, HIPOTENSION ARTERIAL CON DISMINUCION DE
LA PRESION DIFERENCIAL Y LA DEL PULSO QUE SUELE SER RAPIDO Y DEBIL O PUEDE
SER PARADOJICO, MARCADA INGURJITACION YUGULAR. HEPATOMEGALIA DOLOROSA
CON REFLUJO HEPATOYUGULAR Y ASCITIS. PUEDE LLEGAR AL COMA O SHOCK
PROFUNDO.
- ANEURISMA VENTRICULAR
- MIOCARDIOPATIAS RESTRICTIVAS: EL CONCEPTO DE MIOCARDIOPATÍA RESTRICTIVA SE
INTRODUJO PARA DESIGNAR LAS AFECCIONES DEL MIOCARDIO QUE PUEDEN CONFUNDIRSE
CON LA PERICARDITIS CONSTRICTIVA, PORQUE LA RIGIDEZ ANORMAL DEL MIOCARDIO O DEL
ENDOCARDIO DIFICULTA EL LLENADO VENTRICULAR Y ORIGINA UN CUADRO DE DISFUNCIÓN
DIASTÓLICA E INSUFICIENCIA CARDÍACA DERECHAS (SIN CARDIOMEGALIA) ENTERAMENTE
SUPERPONIBLE AL DE LA CONSTRICCIÓN PERICÁRDICA.
LA RIGIDEZ EXCESIVA DEL VENTRÍCULO PUEDE SER PRODUCIDA POR LA FIBROSIS, LA
HIPERTROFIA O LA INFILTRACIÓN SECUNDARIA A LA AMILOIDOSIS, LA HEMOCROMATOSIS, LA
SARCOIDOSIS O LA FIBROELASTOSIS ENDOCÁRDICA.
1- AMILOIDOSIS CARDIACA: ES MAS FRECUENTE ANTES DE LOS 40 AÑOS, HAY DISNEA Y
CANSANCIO FACIL, EDEMAS EN MIEMBROS INFERIORES, HEPATOMEGALIA,
INJURGITACION YUGULAR, SIGNO DE KUSSMAUL (AUMENTO DE LA PRESION VENOSA
CON LA INSPIRACION), SE AUSCULTAN 3er Y 4to RUIDO, ASI COMO SOLPLOS SISTOLICOS
POR INSUFICIENCIAS VALVULARES. COLORACIÓN PÚRPURA DE LOS PLIEGUES CUTÁNEOS,
PROTEINURIA, EDEMAS CONGESTIVOS O NEFRÓTICOS, NEUROPATÍA PERIFÉRICA SIMILAR
A LA DE LA DIABETES, CON PARESTESIAS, SÍNCOPES Y MAREOS POR HIPOTENSIÓN
ORTOSTÁTICA (QUE SON RAROS EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA DE
CUALQUIER OTRO ORIGEN MERCED A LA HIPERVOLEMIA), RONQUERA, MACROGLOSIA Y
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO.
2- FIBROELASTOSIS ENDOCARDICA: ES UNA VARIEDAD DE FIBROSIS EN LA QUE PREDOMINAN
DE FORMA MASIVA LAS FIBRAS ELÁSTICAS. SU ETIOLOGÍA ES OSCURA Y SE HA
RELACIONADO CON UNA POSIBLE INFECCIÓN VÍRICA. CONSTITUYE LA CAUSA MÁS
FRECUENTE DE INSUFICIENCIA CARDÍACA Y MUERTE CARDIOVASCULAR EN EL PRIMER
AÑO DE VIDA, PERO ALGUNOS PACIENTES SOBREVIVEN HASTA LA EDAD ADULTA
3- HEMOCROMATOSIS.
4- SARCOIDOSIS.
- INSUFICIENCIAS MIOCARDICAS
. PRIMARIAS:
1- MIOCARDITIS: ESTA DADA POR CANSANCIO FACIL, PALPITACIONES, MOLESTIAS
PRECORDIALES, FIEBRE CON TAQUICARDIA DESPROPORCIONADA EN RELACION A LA
MISMA, O SE PUEDE PRESENTAR COMO INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA AGUDA,
PUEDEN HABER ARRITMIAS CARDIACAS AURICULARES O VENTRICULARES QUE PUEDEN
OCASIONAR LA MUERTE (FIBRILACION VENTRICULAR).
EXAMEN FISICO: ATENUACION DE LOS RUIDOS CARDIACOS, SOBRE TODO DEL PRIMER
RUIDO, RITMO DE GALOPE, SOPLO SISTOLICO EN LA PUNTA, PULSO ALTERNANTE, ASI
COMO ESTERTORES CREPITANTES O SIBILANTES.
2- MIOCARDIOPATIA: LA ENFERMEDAD SUELE DEBUTAR CON INSUFICIENCIA CARDIACA
GLOBAL, LOS PRIMEROS SÍNTOMAS SON: DOLOR TORÁCICO, FIEBRE Y ASTENIA, EN
ALGUNOS PTES COMIENZA EN FORMA DE ARRITMIA CARDIACA COMO EXTRASISTOLE,
TAQUICARDIA PAROXISTICA, FIBRILACIÓN AURICULAR, TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN.
EXAMEN FÍSICO: ENCONTRAMOS COMPONENTES DE LA ICD Y ICI, PERDIDA DE VOLUMEN
DE LA REGIÓN
PRECORDIAL, CARDIOMEGALIA, SOPLOS DE INSUFICIENCIA MITRAL Y TRICUSPIDEA ASÍ
COMO EL RITMO
DE GALOPE
3- CARDIOESCLEROSIS: SE PRESENTA EN PTES MAYORES DE 60 AÑOS DE EDAD Y DIABÉTICOS,
ESTA DADA POR DISNEA PAROXISTIA NOCTURNA O EDEMAS AGUDOS DEL PULMON,
ARRITMIA, EDEMA CARDIACO, HEPATOMEGALIA CONGESTIVA DOLOROSA,

7
INGURJITACIÓN YUGULAR REFLUJO HEPATO YUGULAR, PUEDE HABER ASCITIS Y
DERRAMES PLEURALES.
5- INFARTO DEL MIOCARDIO: DOLOR LOCALIZADO EN LA REGIÓN ESTERNAL Y
PARAESTERNAL, DISNEA, ARRITMIAS AURICULARES, FIEBRE, ESCALOFRÍOS, SUDORACIÓN,
PERDIDA, DEBILIDAD Y CANSANCIO. DOLOR RETROESTERNAL O PRECORDIAL,
CONSTRICTIVO, ANGUSTIOSO, INTENSO, IRRADIADO AL HOMBRO Y BRAZO IZQUIERDO,
APARICIÓN SÚBITA Y DURACIÓN DE MAS DE 30 MINUTOS DISMINUCIÓN DE LA
INTENSIDAD DE AMBOS RUIDOS, TAQUICARDIA, RITMO DE GALOPE, HIPOTENSIÓN
ARTERIAL QUE PUEDE LLEGAR AL SHOCK, PULSO RÁPIDO Y DÉBIL, SUDORACIÓN, PIEL
FRÍA, PALIDEZ, ESTERTORES CREPITANTES, NAUSEAS, VÓMITOS, Y PUEDE PRESENTAR
FIEBRE
6- TUMORES CARDIACOS.
SECUNDARIAS:
1- ANEMIA: HAY ASTENIA, ANOREXIA, FATIGA, PALIDEZ CUTANEOMUCOSA, SUDORACIÓN,
PIEL FRÍA,
INSEGURIDAD POSTURAL, LIPOTIMIA, VISTA NUBLADA, TAQUICARDIA, PULSO DÉBIL,
SOPLOS
FUNCIONALES, CEFALEA, VÉRTIGO.
2- TIROTOXICOSIS O HIPOTIROIDISMO: SÍNTOMAS DE HIPERTIROIDISMO, BOCIO,
OFTALMOPATIA, TEMBLOR, TAQUICARDIA, ADELGAZAMIENTO, DIARREA, POLIFAGIA.
3- BERIBERI: SE PRODUCE POR DEFICIENCIA DE TIAMINA Y SE OBSERVA EN LACTANTES,
NIÑOS, ADULTOS CON ENFERMEDAD AGUDA COMO ANOMALÍAS CARDIACAS, ADEMÁS
ALTERACIÓN DE LOS REFLEJOS TENDINOSOS Y PARESTESICOS, LOS TRABAJADORES SE
QUEJAN DE TRASTORNOS EN LAS PARTES BAJAS DE LAS PIERNAS Y LAS MUJERES
SENSACIÓN EN LOS DEDOS, BAJO RENDIMIENTO INTELECTUAL, FUERZA MUSCULAR EN
MIEMBROS INFERIORES, PERDIDA DE PESO Y VACILACIÓN DE LA MARCHA.
4- FÍSTULA ARTERIO-VENOSA: ES COMUNICACIÓN ANORMAL DE ARTERIA Y VENA QUE
PUEDE SER CONGÉNITA O ADQUIRIDA, SE CARACTERIZA POR DOLOR AGUDO, PESADEZ,
EMBOTAMIENTO DE MIEMBROS O A VECES DOLOR O PERSISTENTES VARICES O EDEMAS
UNILATERALES Y TRASTORNOS TROFICOS (ULCERA, GANGRENA), HAY FREMITO.
5- ENFERMEDAD DE PAGET: SE CARACTERIZA POR DEFORMIDAD ÓSEA, DEL VOLUMEN DE
LOS HUESOS LARGOS QUE SE PERCIBEN CALIENTES, E INCURBADOS, LAS LESIONES SON
BILATERALES, FRACTURA PATOLÓGICA DE LAS MANOS FRECUENTE.
7- L.E.S: SÍNTOMAS GENERALES: FIEBRE, ASTENIA, ANOREXIA, PERDIDA DE PESO, LESIONES
CUTÁNEAS DE LA CARA EN FORMA DE ALAS DE MARIPOSA, EDEMA ANGIONEUROTICO,
PETEQUIAS, EQUIMOSIS, LESIONES (ARTRITIS, ARTRALGIAS) SÍNTOMAS RESPIRATORIOS
(ESPUTO HEMOPTOICO), LESIÓN CARDIOVASCULAR, ENDOCARDITIS VERRUGOSA,
PERICARDITIS LUPICA, FENÓMENOS DE RAYNAU, MANIFESTACIÓN RENAL
(GROMERULONEFRITIS AGUDA O CRÓNICA, SÍNDROME NEFROTICO), DOLOR ABDOMINAL,
NAUSEAS, VÓMITOS Y DIARREAS.

B) POR CAUSAS ELECTRICAS:


1- ASISTOLIA.
2- FIBRILACION VENTRICULAR.
3- TAQUICARDIA VENTRICULAR.
4- FALLO ELECTRICO.
COMPLEMENTARIOS DE RUTINA:
1- ORINA Y SANGRE.
2- ELECTROLITO-IONOGRAMA.
3- TELECARDIOGRAMA.
4- EC.
5- RX.
TRATAMIENTO:
DESCANSO, DIETA, DIGITALICOS, DIURÉTICOS Y SEDANTES.

VII SÍNDROME DOLOROSO PRECORDIAL.

A) POR PROCESOS DE LA PARED.


1- TRAUMATISMOS: ANTECEDENTES DE HISTORIA.
2- OSTEOCONDRITIS: EDAD AVANZADA, EL DOLOR ES A LA PALPACIÓN DE ARTICULACIONES
ESTERNOCOSTALES Y A LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS.
3- FRACTURA COSTAL: CREPITACIÓN A LA PALPACIÓN. ANTECEDENTES DE TRAUMA, DOLOR
INTENSO DE LA ZONA CON SIGNOS FLOJISTICOS.
4- CELULITIS: SIGNO DE INFLAMACIÓN. DOLOR A LA PALPACIÓN, SENSACION DE
EMPASTAMIENTO.
5- MIOSITIS: SIGNO DE INFLAMACIÓN Y ESPASMO MUSCULAR.
6- HERPES ZOSTER: DOLOR DE TIPO RADICULITIS SUPERFICIAL CON O SIN TRASTORNO DE LA
PIEL ADYACENTE, DISTRIBUCIÓN SEGMENTARIA CON HIPERCITOSIS CUTÁNEA ASOCIADA.
QUE SIGUE EL TRAYECTO DE UN NERVIO.
7- ORIGEN EMOCIONAL O VISCERAL: AUMENTO DE LA FUERZA MUSCULAR.
8- PATOLOGÍAS DE COLUMNA VERTEBRAL: ARTRITIS, ESPONDILITIS, NEOFORMACIÓN
MALIGNA METASTASICA, OSTEOMIELITIS.
9- TROMBOFLEBITIS DE MIEMBROS INFERIORES: PTE ENCAMADO POR LARGO TIEMPO,
DISNEA, CIANOSIS, FIEBRE, DESDOBLAMIENTO DEL SEGUNDO RUIDO, SOPLO.
B) PROCESOS PLEURALES.

8
1- PLEURESÍA SECA O CON DERRAME: NO HAY TOS SECA, FIEBRE NI ROCE PLEURAL, HAY
ABOMBAMIENTO DEL HEMITORAX, DISMINUYE EXPANSIÓN RESPIRATORIA, V.V ABOLIDAS,
MATIDEZ.
2- PLEURITIS: REACCIÓN PLEURAL, DOLOR.
3- NEUMOTORAX TRAUMÁTICO O ESPONTANEO: DOLOR EN PUNTA DE COSTADO DE CORTA
DURACIÓN, SU INTENSIDAD DEPENDE DE LA MAGNITUD DEL PROCESO, HAY POLIPNEA,
CIANOSIS, TOS (POR MECANISMO REFLEJO), ANSIEDAD.
EXAMEN FÍSICO: ABOMBAMIENTO DEL TÓRAX, DISMINUYE EXPANSIÓN RESPIRATORIA,
HIPERSONORIDAD.
4- PLEURESÍA DIAFRAGMATICA: DOLOR ACOMPAÑADO DE SÍNTOMAS RESPIRATORIOS Y
DISNEA.
EXAMEN FÍSICO:
INSPECCIÓN: AUMENTO DE LA CAPACIDAD DEL TÓRAX, MURMULLO VESICULAR DISMINUIDO.
PALPACIÓN: VIBRACIONES VOCALES ABOLIDAS.
5- NEURALGIA FRENICA: ES UN DOLOR INTENSO QUE APARECE COMO CONSECUENCIA DE LA
IRRITACIÓN DEL FRENICO, Y SE LOCALIZA A LO LARGO DE SU TRAYECTO EN 5 PUNTOS.
C) PROCESOS PULMONARES.
1- NEUMONÍA: TOS HÚMEDA, EXPECTORACIÓN HERRUMBROSA, PUNTA DE COSTADO,
POLIPNEA, ESCALOFRÍOS, FIEBRE (39-40 GRADOS/C), ESTERTORES CREPITANTES.
2- BRONCONEUMONÍA: PTES DE EDAD AVANZADA Y NIÑOS. ESTERTORES CREPITANTES
DISMINUIDOS, NO FIEBRE, NO EXPECTORACIÓN PURULENTA.
3- INFARTO DEL PULMÓN: DOLOR RETROESTERNAL, IRRADIA A EPIGASTRIO, NO HAY HTA,
HAY DISNEA, ANSIEDAD, SENSACIÓN DE MUERTE, ES SECUNDARIO A UN FOCO EMBOLICO.
4- NEOPLASIA DEL PULMÓN: PTE CON ANTECEDENTES DE EXTRACCIÓN DENTARIA,
ANESTESIA INHALATORIA, AMIGDELECTOMIA, SUS MANIFESTACIONES SON:
EXPECTORACIÓN TIPO VOMICA Y HEMOPTOICA.
5- EMBOLIA PULMONAR.
6- TEP: SECUNDARIA A FOCO EMBOLICO EN MIEMBROS INFERIORES Y CAVIDADES
CARDIACAS DERECHAS.
7- ENFISEMA MEDIASTINAL: DOLOR MÁS INTENSO.
8- ATELECTASIA (SILENCIO RESPIRATORIO): DOLOR, DISNEA, RETRACCIÓN DEL TÓRAX.
D) PROCESOS PERICARDICOS.
1- PERICARDITIS AGUDA: SECUNDARIA A INFECCIÓN RESPIRATORIA O FIEBRE, HAY DOLOR
SUBESTERNAL, DISNEA, ARRITMIA, FIEBRE, ESCALOFRÍOS, ASTENIA, ROCE PERICARDICO.
2- PERICARDITIS CON DERRAME: DOLOR, MATIDEZ CARDIACA, ALTERACIÓN DEL CHOQUE
DE LA PUNTA Y APAGAMIENTO DE RUIDOS CARDIACOS.
- TRIADA DE BECK: HIPOTENSIÓN ARTERIAL -HIPERTENSIÓN VENOSA –CORAZÓN QUIETO.
- HAY TAMBIÉN INGURJITACIÓN YUGULAR Y PULSO PARADÓJICO.
E) PROCESOS DE ABDOMEN SUPERIOR.
1- PANCREATITIS AGUDA: HAY VÓMITOS, IMPOTENCIA, SHOCK, IRRADIACIÓN EN BARRA
(CINTO) Y SIGNOS DE REACCIÓN PERITONEAL, HAY FIEBRE.
2- PANCREATITIS CRÓNICA: ANTECEDENTES ALCOHÓLICOS, DOLOR IRRADIA AL DORSO, EN
EL DECÚBITO NO SE ALIVIA, HAY HTA, SHOCK, DERRAME.
3- ULCERA PÉPTICA: DOLOR EN EPIGASTRIO QUE IRRADIA A HIPOCONDRIO DERECHO, ALIVIA
CON ALCALOIDES Y ANTIÁCIDOS, ES DE TIPO CALAMBRE Y APARECE GENERALMENTE EN
LA MADRUGADA.
4- HERNIA DIAFRAGMATICA: DOLOR QUE AGRAVA CON EL DECÚBITO, SE ALIVIA CON EL DE
PIE Y AUMENTA CON COMIDAS COPIOSAS.
5- COLESISTITIS CALCULOSA.
F) PROCESOS CARDIACOS.
1- MIOCARDITIS: FRECUENTE EN JÓVENES Y MASCULINOS. HAY FIEBRE , ASTENIA,
MANIFESTACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA, CARDIOMEGALIA, SOPLO DE
INSUFICIENCIA CARDIACA (MITRAL TRICÚSPIDE), RITMO DE GALOPE, ARRITMIAS
(EXTRASISTOLE, TAQUICARDIA PAROXISTICA).
2- ENDOCARDITIS: PUNTA DE COSTADO, TOS EXPECTORACIÓN HEMOPTOICA, MALESTAR
GENERAL, FATIGA FÁCIL, FIEBRE (38-39 GRADOS/C), ESCALOFRÍOS, PIEL EN CAFÉ CON
LECHE, PETEQUIAS (EN CONJUNTIVAS, PALADAR, RETINA), NÓDULO DE ESCALAR,
DOLORES ARTICULARES, DEDOS EN PALILLOS DE TAMBOR.
3- ANGINA DE PECHO: APARECE CON EL ESFUERZO, IRRADIA A MIEMBRO SUPERIOR
IZQUIERDO, ALIVIA CON REPOSO Y NITROGLICERINA.
4- COR PULMONAR: ANTECEDENTES DE PATOLOGÍA PULMONAR A REPETICIÓN.
5- EDEMA AGUDO DEL PULMÓN : CUADRO SUBITO DADO POR DISNEA INTENSA,
TAQUICARDIA Y CREPITANTES EN MAREA MONTANTE., EXPECTORACION ABUNDANTE
ESPUMOSA ROJIZA COMO CLARA DE HUEVO MAL BATIDA PUEDE HABER TAMBIEN
GALOPE DIASTOLICO VENTRICULAR.
6- INFARTO DEL MIOCARDIO: CUADRO QUE SE CARACTERIZA POR DOLOR PRECORDIAL
INTENSO DE TIPO CONSTRICTIVO, QUE DURA MAS DE TREINTA MINUTOS QUE IRRADIA A
CUELLO MIEMBRO SUPERIOR IZQUIERDO Y 4to Y 5to DEDOS, PUEDE SER TAMBIEN A
EPIGASTRIO, HAY SENSACION DE MUERTE INMINENTE, SUDORACION, FRIALDAD PALIDEZ,
CIANOSIS, INCLUSO NAUSEAS Y VOMITOS.
7- INSUFICIENCIA MITRAL. DISNEA DE ESFUERZO, PALPITACIÓN, FACIE CON CIANOSIS, SOPLO
HOLOSISTOLICO COMO “CHORRO DE VAPOR”, CHOQUE DE LA PUNTA DESPLAZADO
HACIA AFUERA Y MUY INTENSO, PULSO PEQUEÑO Y DE ASCENSO RÁPIDO

VIII SÍNDROME ANGINOSO.

9
DADO POR: DOLOR RETROESTERNAL IRRADIADO A HOMBROS Y BRAZO IZQUIERDO, DE 30
MINUTOS DE DURACIÓN Y SE ALIVIA CON LA NITROGLICERINA.
1- COR PULMONAR CRÓNICO : EXISTEN ANTECEDENTES DE BRONQUITIS A REPETICIÓN, DE
DISNEA DE LARGA DURACIÓN EL DOLOR DE TIPO ANGINOSO, PERO DE IRRADIACIÓN
CARACTERÍSTICA A LOS BRAZOS, ASÍ COMO DESMAYOS PRECEDIDOS DE VÉRTIGOS Y
SENSACIÓN DE PLENITUD EPIGASTRICA, ASI COMO MANIFESTACIONES DE INSUFICIENCIA
CARDIACA DERECHA.
2- ANEURISMA DISECANTE: SE CARACTERIZA POR PRODUCIR UN DOLOR TORÁCICO
VIOLENTO DE MÁXIMA INTENSIDAD AL PRINCIPIO, QUE SE EXTIENDE HACIA ARRIBA Y
HACIA ABAJO DEL TÓRAX, PUDIENDO EXTENDERSE A LA ESPALDA DURANTE VARIAS
HORAS, SE CARACTERIZA POR DISNEA, VÉRTIGOS, TRASTORNOS VISUALES, TENSIÓN
ARTERIAL ELEVADA AL PRINCIPIO Y MÁS TARDE EL COLAPSO, SOPLO SISTÓLICO, EL PULSO
PERIFÉRICO DÉBIL AVECES FIEBRE, ES MAS FRECUENTE ENTRE LOS 40 Y 60 AÑOS DE EDAD
EN HOMBRES HIPERTENSOS, DESIGUALDAD DE PRESIÓN EN LOS MIEMBROS.
3- TROMBOEMBOLISMO PULMONAR: SE PRESENTA UN DOLOR SUBESTERNAL DE APARICIÓN
SÚBITA CON DISNEA Y ANSIEDAD O PUEDE FALTAR EL MISMO ACOMPAÑADO DE SIGNOS
DE INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA, TOS, HEMOPTISIS, O DOLOR PLEURITICO POR
SHOCK EN PTES ENCAMADOS POR LARGO TIEMPO.
4- MEDIASTINITIS AGUDA: ESTA ENFERMEDAD SE MANIFIESTA POR DOLOR RETROESTERNAL
Y EN EL CUELLO, ACOMPAÑADO DE DISFAGIA PROGRESIVA, FIEBRE Y ESCALOFRÍOS.
5- PERICARDITIS AGUDA: ES UN DOLOR PRECORDIAL INFLUENCIADO POR LOS MOVIMIENTOS
RESPIRATORIOS Y EL DECÚBITO, EXISTE ROCE PERICARDICO Y UN DOLOR MÁS NETO, EL
DOLOR SE EXACERBA POR LA TOS O DEGLUCIÓN, HAY SIGNOS DE INGURJITACIÓN
YUGULAR, HEPATOMEGALIA, SE PRESENTA FIEBRE, ESCALOFRÍOS SUDORACIÓN Y
DEBILIDAD, SE ALIVIA AL SENTARSE EL PTE.
6- VALVULOPATIA MITRAL Y AORTICA:
a) ESTENOSIS MITRAL: SE CARACTERIZA POR UN DOLOR DE TIPO ANGINOSO ACOMPAÑADO
DE HEMOPTISIS (HEMORRAGIA SÚBITA, MANCHA DE SANGRE, DE DISNEA PAROXISTICA
ROSADO COMO EL EDEMA DEL PULMÓN, ESTRÍAS SANGUINOLENTAS DE BRONQUITIS
INVERNALES O COMO INFARTO PULMONAR), CON TOS, PALPITACIONES, ORTOPNEA
PRODUCTO DE LA DISNEA, FACIE MITRAL.
b) ESTENOSIS AORTICA: CUANDO ESTA COMPENSADA NO PRODUCE MOLESTIA A LA
OBSTRUCCIÓN, SE HACE IMPORTANTE CUANDO APARECE DOLOR CARDIACO DESPUÉS O
ANTES DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA, ADEMÁS DE FATIGA, PRECEDIDA DE DISNEA,
VÉRTIGOS, SINCOPE, PULSO LENTO DE POCA AMPLITUD.
7- HIPERTENSIÓN PULMONAR: SE CARACTERIZA POR TIRANTEZ IRRADIANTE DEL LADO
IZQUIERDO DEL PECHO HACIA EL HOMBRO DERECHO DESPUÉS DE ALGÚN ESFUERZO
PRODUCTO DE LA DISTENSIÓN DE LOS ALVÉOLOS PULMONARES.
8- PREINFARTO O SÍNDROME CORONARIO INTERMEDIO : SE CARACTERIZA POR EL DOLOR DE
TIPO ANGINOSO PERSISTENTE, TANTO EN REPOSO COMO EN EL EJERCICIO Y UNA DE LAS
PROPUESTAS A LA NITROGLICERINA, ES LO MISMO QUE LA ANGINA INESTABLE AGUDA.
9- INFARTO DEL MIOCARDIO: DOLOR PRECORDIAL O RETROESTERNAL MANTENIDO,
IRRADIADO HACIA EL HOMBRO O BRAZO IZQUIERDO, DE CARÁCTER CONSTRICTIVO,
DURACIÓN MAS DE 30 MINUTOS, ACOMPAÑADO DE FIEBRE, TAQUICARDIA, RITMO DE
GALOPE, NAUSEAS, VÓMITOS, HIPOTENSIÓN, SUDORACIÓN FRÍA.
10- ANGINA INESTABLE AGUDA: PUEDE DOLOR ANGINOSO TÍPICO RELACIONADO CON EL
ESFUERZO, SUELE PRESENTARSE COMO MODIFICACIÓN DE ANGINA CRÓNICA, O DE
FORMA ESPONTANEA O CON EXCESO EN EL CONSUMO DE TABLETAS DE
NITROGLICERINA.
ACTUALMENTE LA DISCUSIÓN SE HACE POR CAUSA DE CORONARIOPATIA.
a) ANGINA DE ESFUERZO: - DE RECIENTE COMIENZO. – QUE SE EMPEORA. – ESTABLE EN UN
MES.
b) ANGINA ESPONTANEA.
c) INFARTO DEL MIOCARDIO.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- ELECTROCARDIOGRAMA.
- HEMOGRAMA CON ERITROSEDIMENTACIÓN.
- ENZIMAS TGO, CPK, DESI H2 LACTICA, LDH2.
- RX DE TÓRAX.
- ARTERIOGRAFIA CORONARIA.
- COLESTEROL Y LÍPIDOS TOTALES.
d) APARECE SOPLO DIASTOLICO Y SÍNTOMAS CARDIACOS COMO PALPITACIÓN, DOLOR
RETROESTERNAL Y DISNEA DE ESFUERZO, THRILL A LA PALPACIÓN.
e) ENFERMEDAD DE PAGET: SE CARACTERIZA POR DEFORMIDADES ÓSEAS, DEL VOLUMEN DE
LOS HUESOS LARGOS QUE SE PERCIBEN CALIENTES INCURBADOS, LAS LESIONES SON
BILATERALES, FRACTURAS PATOLÓGICAS Y DE LAS MANOS, FRECUENTEMENTE TOS.

IX SÍNDROME HIDROPIGENO.
A) EDEMA LOCALIZADO POR OBSTRUCCIÓN VENOSA O LINFÁTICA.
1- FÍSTULA ARTERIOVENOSA: HAY DILATACIÓN Y DEFORMIDAD DE LAS VENAS AFECTADAS,
EXTREMIDAD HIPERTROFICA Y SÍNTOMAS CARDINALES COMO PALPITACIÓN
RETROESTERNAL.
2- VARICES: EDEMA LOCALIZADO A UNA REGIÓN, ULCERACIÓN, ATROFIA, HIPERPLASIA DEL
T.C, HEMANGIOMA O EQUIMOSIS.

10
3- FLEBOTROMBOSIS: DOLOR EN LAS PANTORRILLAS, EN EL ESPACIO PLOPITEO O AMBOS
CUANDO SE PRODUCE FLEXIÓN DORSAL DEL PIE.
4- LINFOEDEMA: EDEMA CRÓNICO, PERSISTENTE, DURO, DE REPETICIÓN SEGMENTARIA Y
QUE ES CONGÉNITO Y A MENUDO HEREDITARIO.
5- EDEMA INFLAMATORIO: SE PRESENTAN LOS SIGNOS FLOJISTICOS COMO DOLOR, CALOR,
RUBOR E IMPOTENCIA FUNCIONAL.
6- EDEMA ALÉRGICO O ANGIONEUROTICO: SE PRESENTA EN PTES CON ANTECEDENTES DE
SER ALÉRGICOS COMO ASMÁTICO O A MEDICAMENTOS. EL EDEMA SE LOCALIZA EN
TEJIDOS LAXOS COMO PÁRPADOS, LABIOS, VULVA, ESCROTO Y SE ACOMPAÑA DE
PRURITO EN HORAS DE LA NOCHE, ES DE CORTA DURACIÓN.
7- EDEMA VASCULAR PERIFÉRICO: SE CARACTERIZA POR DEFORMIDAD DE LAS VENAS Y
DILATACIÓN SUPERFICIAL, SIGNOS HEMORRAGIPAROS Y MANIFESTACIÓN
CARDIOVASCULAR COMO PALPITACIONES, DOLOR RETROESTERNAL, FÍSTULA
ARTERIOVENOSA Y VARICES, DOLOR EN PANTORRILLAS, CASI SIEMPRE TOMA UN SOLO
MIEMBRO INFERIOR LOCALIZADO, SE ACOMPAÑA DE DISMINUCIÓN DEL PULSO DEL
MISMO LADO, TROMBOFLEBITIS.
8- ELEFANTIASIS POR FILARIASIS: SE CARACTERIZA POR PRESENTAR FOLICULITIS, ANGITIS,
LINFANGITIS, ANGITIS, LINFANGITIS, ACOMPAÑADO DE FIEBRE, ESCALOFRÍOS, CEFALEA,
VÓMITOS Y MALESTAR GENERAL, ES UN EDEMA QUE TOMA GENERALMENTE UN MI Y EL
ESCROTO EN EL HOMBRE.
B) EDEMA LOCALIZADO.
1- CAUSA MECÁNICA:
a) TOXEMIA DEL EMBARAZO: SE DESCARTA CUANDO EL PTE NO ESTA EN ESTADO, ADEMÁS
DE UN EDEMA MUY INTENSO Y GENERALIZADO ACOMPAÑADO DE CEFALEA,
TRASTORNOS VISUALES, NAUSEAS, VÓMITOS Y MALESTAR GENERAL.
b) HIPOTIROIDISMO: ES UN MIXEDEMA QUE NO DEJA GODET Y ADEMÁS SE VE EN PTES CON
ANTECEDENTES DE HIPERTIROIDISMO. SE CARACTERIZA POR SEQUEDAD Y DESCAMACIÓN
DE LA PIEL, FRAGILIDAD, ESCASEZ DE PELO, INTOLERANCIA AL FRÍO, BRADICARDIA,
DEFECTO INTELECTUAL.
c) EDEMA CARDIACO: ES UN EDEMA DURO, CIANOTICO, QUE AL DECURSAR DEL DÍA
AUMENTA, DE LOCALIZACIÓN EN MI, ACOMPAÑADO DE HEPATOMEGALIA CONGESTIVA,
REFLUJO HEPATOYUGULAR, OLIGURIA, NICTURIA, TAQUICARDIA.
2- EDEMA DISCRASICO: SON AQUELLOS RELACIONADOS CON PROTEÍNAS PLASMATICAS.
a) EDEMA HEPÁTICO: ANTECEDENTE DE HEPATOMORFIA (HEPATITIS, CIRROSIS HEPÁTICA) SE
ACOMPAÑA DE HEPATOMEGALIA, ASCITIS, ICTERICIA, ESPLENOMEGALIA, SIGNOS DE
HIPERTENSIÓN PORTAL CON VARICES HEMORROIDALES Y CIRCULACIÓN COLATERAL EN
LA REGIÓN ABDOMINAL.
b) EDEMA NUTRICIONAL: SE CARACTERIZA POR EL PESO DEL PTE, SE VE EN PTES CON MALOS
HÁBITOS DIETÉTICOS, BERIBERI, ALCOHOLISMO, CAQUECTICOS CON MANIFESTACIONES
CUTÁNEAS CARENCIALES, ADEMÁS ES AL MAS BLANDO DE TODOS LOS EDEMAS EN
MANTEQUILLA, FRÍO Y SE NORMALIZA CON INGESTIÓN DE DIETA RICA EN PROTEÍNAS.
c) EDEMA RENAL:
 POR NEFROSIS:
- EDEMA DEL SÍNDROME NEFROTICO: SE CARACTERIZA POR LA LOCALIZACIÓN EN LA
CARA, PRODUCIENDO FACIE DE MUÑECO CHINO, BLANDO, FRÍO, NO DOLOROSO,
SIMÉTRICO, DE FÁCIL GODET, ES MAS MARCADO POR LA MAÑANA ADEMÁS SE
ACOMPAÑA DE HIPOPROTEINEMIA, HIPERLIPEMIA.
 POR NEFRITIS:
- GLOMERULONEFRITIS DIFUSA AGUDA: SE PRESENTA EN PTES CON ANTECEDENTES DE
INFECCIÓN ESTREPTOCOCCICA, EN GENERAL SE TRATA DE UN ADOLESCENTE O ADULTO
JOVEN, EDEMA DE LOCALIZACIÓN PERIORBITARIA QUE SE ACOMPAÑA DE
EMBOTAMIENTO FACIAL Y EDEMA PALPEBRAL (CARA DE MUÑECO CHINO).
- INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: SE CARACTERIZA ADEMÁS POR PALIDEZ CUTÁNEA
ACOMPAÑADA DE ANEMIA, BULO SECO, SABOR METÁLICO, OLOR DESAGRADABLE,
CRÓNICO EN SU FASE AGUDA, NAUSEA, VÓMITOS, ANOREXIA, HTA, COMA UREMICO.
- LES: HABRÁ FIEBRE, ADENOPATÍAS, ESPLENOMEGALIA VISIBLE, EN LA CARA FORMA ALAS
DE MARIPOSA, GENERALMENTE ANTECEDENTES DE INFECCIÓN URINARIA A REPETICIÓN
Y EDEMA DE MI, BLANCO, BLANDO, DE FÁCIL GODET, NO DOLOROSO Y TEMPERATURA
NORMAL.
3- HIPERTENSIÓN PORTAL:
1- TROMBOSIS SUPRAHEPATICA: SE CARACTERIZA POR ICTERICIA, CIRCULACIÓN
COLATERAL, SÍNTOMAS Y SIGNOS DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA COMO ASTENIA, FIEBRE Y
OTROS, PUEDE PRODUCIR DOLOR ABDOMINAL. ANTECEDENTES DE TROMBOEMBOLIA.
2- HEPÁTICA: ANTECEDENTES DE HEMATEMESIS O MELENA, DISPEPSIA (ANOREXIA,
NAUSEAS, VÓMITOS), ICTERICIA, TRASTORNOS NEUROPSIQUIATRICOS, ERITEMA PALMAR
Y ARAÑAS VASCULARES.
3- INFRAHEPATICA: COMPRESIÓN Y OBSTRUCCIÓN DE LA PORTA: SE CARACTERIZA POR LA
PRESENCIA DE CIRCULACIÓN COLATERAL, ICTERICIA PROGRESIVA, ADENOPATIAS EN
FOSA INGUINAL, AXILAR Y CERVICAL, DISPEPSIA Y DOLOR ABDOMINAL DIFUSO.
4- CAUSA HUMORAL.
- POR FALTA DE INGESTIÓN (CARENCIA) : ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD
CAQUECTIZANTE (NEOPLASIA): ADEMÁS REFIERE PERDIDA DE PESO, ANOREXIA.

11
- FALTA DE ABSORCIÓN (MALA ABSORCIÓN ): SE CARACTERIZA POR DEPOSICIONES
DIARREICAS, DESHIDRATACIÓN, PERDIDA DE PESO, ANOREXIA, CAQUEXIA, ATROFIA
MUSCULAR, TRASTORNOS ESQUELÉTICOS, GLOSITIS, ESTOMATITIS, NAUSEAS Y VÓMITOS.
- HEPATOPATIA. DÉFICIT DE FORMACIÓN : CURSO CON ASTENIA, FIEBRE, DOLOR
HEMIABDOMINAL SUPERIOR, TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS, NEUROLÓGICOS DADOS POR
SOMNOLENCIA HASTA EL COMA, ICTERICIA, ARAÑAS VASCULARES Y ERITEMA PALMAR.
- EXCESO DE ELIMINACIÓN (S. NEFROTICO): SE CARACTERIZA POR PRESENCIA DE EDEMA
RENAL (BLANDO, BLANCO, DE FÁCIL GODET, FRÍO, QUE TIENDE A GENERALIZARSE
DANDO FACIE DE MUÑECO CHINO, ANOREXIA, VÓMITOS, DIARREAS Y ATROFIA
MUSCULAR)
5- CAUSA INFLAMATORIA.
A) PERITONITIS TB: SR+14. MANIFESTACIÓN CLÍNICA GENERAL Y LOCAL DE TB.
ANTECEDENTES DE TB. ES FRECUENTE EN NIÑOS Y ADULTOS.
B) PERITONITIS AGUDA SÉPTICA: ANTECEDENTES DE SUPERFICIAL Y PROFUNDA SEPSIS ORAL,
ABORTO SÉPTICO, ANTECEDENTE DE ULCERA GASTRODUODENAL, DOLOR INTENSO A LA
PALPACIÓN Y SIGNO DE VIENTRE EN TABLA. (DEFENSA MUSCULAR).
6- CAUSA TUMORAL.
A) CARCINOMA PERITONEAL PRIMARIO (CARCINOMATOSA) : ES MAS FRECUENTE DESPUÉS DE
LOS 60 AÑOS DE EDAD Y EN EL SEXO MASCULINO. SE CARACTERIZA POR DOLOR Y
DISTENSIÓN ABDOMINAL, NAUSEAS, ANOREXIA, PERDIDA DE PESO, GRAN TOMA DEL
ESTADO GENERAL, A LA PALPACIÓN SE ENCUENTRA TUMOR.
B) CÁNCER SECUNDARIO 2RIA A PERITONITIS: ANTECEDENTES DE CÁNCER PULMONAR O DE
OTROS ÓRGANOS. ES FRECUENTE EN PTES DE 40 AÑOS DE EDAD. SE CARACTERIZA POR
DEBILIDAD, PERDIDA DE PESO, ADENOPATÍAS SUPRACLAVICULAR IZQUIERDA.
C) OTROS.
1- MIXEDEMA: ANTECEDENTES DE LAS GLÁNDULAS TIROIDES, PTE OBESO CON EXPRESIÓN
APÁTICA, PERDIDA DE CABELLO, PIEL SECA Y GRUESA, PALIDEZ, INTOLERANCIA AL FRÍO,
BRADICARDIA Y OTROS.
2- ENFERMEDAD LINFÁTICA SISTEMÁTICA (LINFOMA ): SE CARACTERIZA POR PRESENTAR
FIEBRE, ASTENIA, PERDIDA DE PESO, SUDORACIÓN, ADENOPATÍA CERVICAL, INGUINAL O
AXILAR Y SÍNTOMAS DE OBSTRUCCIÓN Y COMPRESIÓN (S. MEDIASTINAL).
3- OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO TORÁCICO: ES FRECUENTE CUANDO HAY UN INTENSO
TRAUMATISMO ABDOMINAL O TORÁCICO. ANTECEDENTE DE FILARIASIS. PERO EL
DIAGNOSTICO SE HACE MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DEL ASPECTO DEL LIQUIDO QUE ES
LECHOSO.
4- S. DE MEIG: SE CARACTERIZA POR QUISTE OVÁRICO ADEMÁS DE ASCITIS SE ASOCIAN
SÍNTOMAS DE UN DERRAME PLEURAL DERECHO (PUNTA DE COSTADO, DISNEA),
TRASTORNOS MENSTRUALES, DOLOR BAJO VIENTRE Y TUMOR.
5- S. DE INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL : PRODUCE ASCITIS Y OTROS SÍNTOMAS Y SIGNOS
DE INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL (DISNEA, ESTERTORES CREPITANTES BIBASALES,
HEPATOMEGALIA CONGESTIVA, EDEMAS, INGURJITACIÓN VENOSA YUGULAR Y OTROS).
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA:
- ECG.
- RX.
- COLESTEROL Y LÍPIDOS TOTALES.

X SÍNDROME DE HTA.
A) CAUSA PRIMARIA:
1- HIPERTENSIÓN ESENCIAL O IDIOPÁTICA : SON DE CARÁCTER FAMILIAR (ANTECEDENTE
FAMILIAR) Y APARECE FUNDAMENTALMENTE EN LA EDAD MEDIA (30 A 40 AÑOS).
B) CAUSA SECUNDARIA:
a) DE CAUSA CEREBRAL:
1- TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO: ANTECEDENTE DE TRAUMA CRÁNEO ENCEFÁLICO Y
MIOSIS BILATERAL CON BRADICARDIA.
2- MENINGO ENCEFALITIS: PRESENTA FIEBRE Y SIGNOS MENINGEOS.
- RIGIDEZ DE NUCA
- KERNING: (+)
- BRUDZILINSKI: (+).
3- HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA: SUS MANIFESTACIONES SON CEFALEA, VÓMITOS EN
PROYECTIL, PAPILEDEMA Y PARÁLISIS DEL HEMICUERPO.
b) DE CAUSA PSICOGENA: ANTECEDENTE DE HISTERIA, DEPRESIÓN Y UN CUADRO DE
ANSIEDAD.
c) DE CAUSA ENDOCRINA:
1- S. CUSHING ( HIPERFUNCIÓN CORTICAL): CARA DE LUNA LLENA, BOCA DE PESCADO,
CUELLO DE BÚFALO, VERGETURAS O ESTRÍAS ABDOMINALES, OBESIDAD CENTRÍPETA Y
CIERTO GRADO DE HIRSUTISMO.
2- FEOCROMOCITOMA (TUMOR MEDULAR): PRODUCTOR DE CATECOLAMINA: ES POCO
FRECUENTE Y HAY PREDOMINIO SIMPATICOMIMETICO (SUDORACIÓN) PALPITACIÓN,
PALIDEZ, TEMBLOR, VÉRTIGO, CEFALEA, RUBICUNDEZ.
3- ACROMEGALIA: PRESENTA PROGNATISMO (MANDÍBULA INFERIOR SALIENTE, NARIZ
GRANDE, DE PIE Y MANOS ANCHAS).
4- SÍNDROME DE CONN (ALDOSTERISMO PRIMARIO): GRAN DEBILIDAD, POLIURIA
NOCTURNA, TETANIA Y SIGNO DE HIPOPOTASEMIA.

12
5- SÍNDROME ADRENOGENITAL: ES UNA ENTIDAD RARA Y CLÍNICAMENTE SE CARACTERIZA
POR HIRSUTISMO, VIRILISMO, PIGMENTACIÓN CUTÁNEA Y DETENCIÓN DEL CRECIMIENTO
DE LAS EXTREMIDADES.
6- HIPERTIROIDISMO: EXOFTALMO, INTRANQUILIDAD, PERDIDA DE PESO.
7- MENOPAUSIA.
d) DE CAUSA RENAL PARENQUIMATOSA:
1- GLOMERULONEFRITIS DIFUSA AGUDA: ES FRECUENTE EN PTES JÓVENES CON
ANTECEDENTES DE FARINGITIS, AMIGDALITIS, SE CARACTERIZA POR EDEMA DE TIPO
RENAL, HEMATURIA, ADEMÁS FIEBRE, CEFALEA, ANOREXIA Y MALESTAR GENERAL.
2- GLOMERULONEFRITIS CRÓNICA: SE RECOGEN DATOS DE GLOMERULONEFRITIS AGUDA
(DIFUSA), PRESENTA SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA RENAL (SED, POLIURIA, NAUSEAS),
UREMIA, EDEMA.
3- PIELONEFRITIS: DATOS DE ANTECEDENTES DE INFECCIÓN URINARIA REPETIDA, EN
OCASIONES OLIGURIA Y NICTURIA ACOMPAÑADA DE ELEVACIÓN TÉRMICA. SÍNTOMAS:
IRRITABILIDAD VESICAL (POLAQUIURIA), MOLESTIAS EN LAS REGIONES LUMBARES, FIEBRE
PERSISTENTE Y EN LA FASE AVANZADA ANEMIA, ESCALOFRÍOS, ARDOR MICCIONAL.
4- AMILOIDOSIS: CURSA CON ENFERMEDADES CRÓNICAS COMO TB, MIELOMA MÚLTIPLE,
NEOPLASIA.
5- LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO: SE CARACTERIZA POR POLIARTROPATIA (ARTRITIS),
FIEBRE, ADENOPATÍAS, ESPLENOMEGALIA, FOTOSENSIBILIDAD (MANCHAS EN ALAS DE
MARIPOSA EN LA CARA), EDEMA RENAL.
6- NEFROPATIA DIABÉTICA: EN DOS FORMAS.
- SÍNDROME DE “KLINESTIEL-WILSON”: SE PRESENTA EN DIABÉTICOS DE LARGA DURACIÓN
(10-15 AÑOS). LAS LESIONES RENALES HACEN PARTE DE UN CUADRO GENERALIZADO DE
VASCULITIS DIABÉTICA, DE AHÍ QUE PRESENTA NEFROPATIA DIABÉTICA CASI
INVARIABLEMENTE TIENEN COMPROMISO DE RETINOPATIA DIABÉTICA.
- SÍNDROME NEFROTICO.
7- RIÑÓN POLIQUISTICO: ES UNA CONDICIÓN CONGÉNITA PRÁCTICAMENTE SIEMPRE
BILATERAL AUNQUE UN RIÑÓN PUEDE ESTAR MAS COMPROMETIDO QUE EL OTRO, LOS
SÍNTOMAS SE MANIFIESTAN DESDE LA INFANCIA, PERO POR LO GENERAL APARECEN EN
LA EDAD ADULTA, PUEDEN SER PALPABLES Y SUPERFICIE NODULAR.
8- HIPOPLASIA RENAL: SE DESCARTA ESTA POR EL HALLAZGO RADIOLOGICO Y EN CARA
UNILATERAL HAY NEFROMEGALIA CONTRALATERAL PALPABLE.
e) DE CAUSA RENOVASCULAR:
1- ANEURISMA DE LA ARTERIA RENAL: ES POCO FRECUENTE Y SE CARACTERIZA POR DOLOR Y
SOPLO
EN LA FOSA LUMBAR .
2- TROMBOSIS DE LAS VENAS RENALES : ES POCO FRECUENTE Y SE CARACTERIZA POR DOLOR
Y HEMATURIA, EL PTE LO REFIERE POR LO GENERAL.
3- POLIARTERITIS NUDOSA : POR LO GENERAL ES FRECUENTE EN PTES JÓVENES MASCULINOS:
LOS SÍNTOMAS GENERALES SON FIEBRE, TAQUICARDIA, ANOREXIA Y
ENFLAQUECIMIENTO, SUS PRINCIPALES MANIFESTACIONES SON: EXANTEMA DE FORMA
AGUDA, NÓDULOS CUTÁNEOS QUE TIENDEN A APARECER EN BROTES Y QUE PUEDE
REGRESAR O SER PERSISTENTES, DOLOR ABDOMINAL, HEMORRAGIA DIGESTIVA, DÉFICIT
SENSITIVO O MIXTO.
f) DE CAUSA CARDIOVASCULAR:
1- COARTACIÓN DE LA AORTA: HTA EN LOS MIEMBROS SUPERIORES Y TA BAJA EN LOS
INFERIORES, DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE LOS PULSOS FEMORALES, CIRCULACIÓN
COLATERAL VISIBLE EN LOS ESPACIOS INTERESCAPULAR EN LAS AXILAS Y ESPACIOS
INTERCOSTALES, SE AUSCULTA SOPLO SISTÓLICO.
2- FÍSTULA ARTERIOVENOSA: DATA DE ANTECEDENTES DE OPERACIÓN ABDOMINAL Y
ANTECEDENTE DE SER SOMETIDO A UN TRATAMIENTO HEMODIALICO.
g) OTROS:
1- OBESIDAD.
2- TOXEMIA GRAVIDICA: SU MANIFESTACIÓN DESPUÉS DEL 6TO MES DE GESTACIÓN Y
GENERALMENTE ES UNA HTA RÁPIDAMENTE PROGRESIVA.
DATOS: ANTECEDENTES DE TOXEMIA EN EMBARAZOS PREVIOS.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA. (HEMOGRAMA, ERITROSEDIMENTACIÓN, GLICEMIA, SEROLOGIA, UREA, HECES
FECALES).
- RX
- ECG.
- FILTRACIÓN GLOMERULAR.
- AC.
- UROGRAMA.
- ARTERIOGRAFIA.
- VENOGRAFIA.

XI. SÍNDROME DE INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA AGUDA.


DADO POR DISNEA, ESTERTORES CREPITANTES, RITMO DE GALOPE, PULSO ALTERNANTE.
1- ANGINA DE PRIMO DECÚBITO: CURSA CON ANTECEDENTES DE HTA, HAY FALTA DE AIRE
AL ACOSTARSE Y DOLOR RETROESTERNAL.

13
2- ANGINA DECÚBITO TARDIA: DESPIERTA EN HORAS DE LA NOCHE CON DISNEA QUE SE
ALIVIA AL ACOSTARSE, AQUÍ EL PTE TODAVÍA NO ASISTE AL MEDICO, DOLOR
RETROESTERNAL.
3- SEUDOASMA CARDIACO: FALTA DE AIRE MAYOR, HAY SIBILANTES Y EL PECHO LE SUENA
PARECIDO AL ASMÁTICO.
4- COMPLEJO NOCTURNO: ESTERTORES SIBILANTES Y HÚMEDOS, NO HAY SUDORACIÓN,
DISNEA MÁS INTENSA QUE EL SEUDOASMA CARDIACO.
5- EDEMA AGUDO DEL PULMÓN: PTE SUDOROSO, FRÍO, PRESENTA DISNEA, CREPITANTES EN
MAREA MONTANTE, CIANOSIS.
6- RESP. DE CHEYNE-STOKES: DISNEA QUE ALTERNA CON PERIODOS DE APNEA E
HIPERAPNEA.
DIAGNOSTICO ETIOLOGICO:
a) CAUSA CARDIACA:
1- INFARTO DEL MIOCARDIO: DOLOR DE TIPO ANGINOSO, OPRESIVO IRRADIADO AL
MIEMBRO SUPERIOR, CUELLO Y TRONCO, DURA MAS DE 30 MINUTOS, SE ACOMPAÑA DE
SUDORACIÓN, MAREOS, SHOCK, EDEMA PULMONAR, INSUFICIENCIA CARDIACA
CONGESTIVA, FIEBRE Y SE DESENCADENA POR EL EJERCICIO, EMOCIÓN.
2- VALVULOPATIA AORTICA Y MITRAL.
3- CARDIOPATÍA CONGÉNITA: EXISTE DESDE EL NACIMIENTO.
4- MIOCARDITIS REUMÁTICA: ANTECEDENTES DE FIEBRE REUMÁTICA.
5- CARDIOPATÍA HIPERTENSIVA: PTE CON CIFRAS ELEVADAS O NORMALES A SU INGRESO,
CON APP DE HTA Y SIGNOS Y SÍNTOMAS DE ESTA.
6- CORONARIO ESCLEROSIS.
b) CAUSA EXTRACARDIACA.
1- NEFRITIS AGUDA: ANURIA, FIEBRE, EDEMA, HEMATURIA.
2- INSUFICIENCIA RENAL AGUDA: OLIGURIA, VÓMITOS, ASTENIA Y SIGNOS DE UREMIA.
3- INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: TENESMO AL ORINAR, ANURIA, HTA, EDEMA.
4- ANEMIA: PALIDEZ CUTANEO-MUCOSA, TAQUICARDIA.
5- TUMOR INTRACRANEAL: CEFALEA Y SIGNOS DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA COMO
CEFALEAS, VÓMITOS CENTRALES Y PAPILEDEMA.
6- ENCEFALITIS: FIEBRE BRUSCA, ESCALOFRÍOS, CEFALEA.
7- HEMORRAGIA.
8- EPILEPSIA.
9- INFECCIÓN RENAL.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA.
- LÍPIDOS TOTALES.
- COLESTEROL.
- RX DE TÓRAX.
- ELECTROCARDIOGRAMA.

XII. SÍNDROME ANÉMICO.

A) ANEMIAS PREMEDULARES O CARENCIALES (POR DIFICULTAD EN LA FORMACIÓN DE


HEMATIES).
1- DÉFICIT EN LA FORMACIÓN DE HB:
a) DÉFICIT DE HIERRO POR: DÉFICIT DE INGESTIÓN – DÉFICIT EN LA ABSORCIÓN.
- POR DÉFICIT EN LA INGESTIÓN: ES FRECUENTE POR LA PEQUEÑA NECESIDAD DE FE QUE
TIENE EL ORGANISMO (8-10 MG/DÍA) EN FASE HIPOALIMENTARIA.
- POR DÉFICIT EN LA ABSORCIÓN O MALA ABSORCIÓN: DIARREAS CRÓNICAS,
GASTRECTOMIA.
- AUMENTO DE LAS NECESIDADES, EMBARAZO, ADOLESCENCIA.
- AUMENTO DE LA PERDIDA: ANTECEDENTE DE SANGRAMIENTO CRÓNICO, (METRORRAGIA
O HIPERPOLIMENORREA), PARASITISMO, HEMORRAGIAS DIGESTIVAS (MELENA),
HEMORROIDES, NEOPLASIA, POR LO GENERAL SON DE COMIENZO INSIDIOSO, SUS
EXPRESIONES CLÍNICAS SON POBRES, DEBILIDAD, FATIGA FÁCIL, CEFALEAS, GLOSITIS,
ATROFIA, PELO FINO Y QUEBRADIZO, UÑAS DE CUCHARADAS (COILONIQUIA).
b) DÉFICIT DE PROTEÍNAS:
2- FALTA DE BIOCATALIZADORES QUE FAVORECEN LA ERITROPOYESIS:
a) DÉFICIT DE VITAMINA B12: DIETA INADECUADA, ABSORCIÓN INDEPENDIENTE,
GASTROYEYUNOSTOMIA, LENGUA LISA, DOLOR EN EPIGASTRIO.
EXAMEN FÍSICO: ROMBERG +, ARREFLEXIA, PERDIDA DEL GUSTO (APALESTESIA).
b) ANEMIA PERNICIOSA: SE VE EN DE MAS DE 40 AÑOS, PREDOMINIO FEMENINO,
PREDISPOSICIÓN FAMILIAR, TRASTORNOS NEUROLÓGICOS, PARESTESIA, MALESTAR EN
EPIGASTRIO, PALIDEZ, DEBILIDAD, VÉRTIGO, ROMBERT +, APATÍA, IRRITABILIDAD,
PERDIDA DE LA CAPACIDAD PARA CONCENTRARSE.
c) DÉFICIT DE ÁCIDO FOLICO : DIETA INADECUADA, MALA ABSORCIÓN, SÍNDROME DE ASA
CIEGA, EMBARAZO, ENFERMEDAD HEPÁTICA, ADMINISTRACIÓN DE ANTAGONISTAS-
ANTICONVULSIVOS.
d) DÉFICIT DE OTRAS VITAMINAS.
e) ANEMIAS ENDOCRINAS –HIPERTIROIDISMO. –ACROMEGALIA. –HIPOTIROIDISMO.
B) ANEMIAS MEDULARES APLASTICAS O HIPOPLASTICAS (POR DESTRUCCIÓN O INHIBICIÓN
DE LA ERITROPOYESIS MEDULAR).

14
a) CONGÉNITAS.
1- ANEMIA APLASTICA CONSTITUCIONAL DE FANCONI : HAY PIGMENTACIÓN CUTÁNEA,
ANORMALIDADES ÓSEAS QUE AFECTAN EL RADIO Y EL PULGAR, DÉFICIT DE
CRECIMIENTO 8 Y 10 AÑOS.
2- APLASIA ROJA PURA DE BLACKFAN-DIAMOND: SE PRESENTA EN EDAD TEMPRANA DE LA
VIDA ASOCIADA A OTRAS ANORMALIDADES CONGÉNITAS.
b) ADQUIRIDAS:
1- IDIOPATICA.
2- SECUNDARIA.
a) TÓXICOS FÍSICOS Y QUÍMICOS : RADIACIONES, MEDICAMENTOSA, (MOSTAZA
NITROGENADA, CICLOFOSFAMIDA, CLORAFENICOL, ASA, FENILBUTAZONA).
b) INFECCIONES MICROBIANAS Y VÍRALES: TB, SEPSIS GENERALIZADA.
c) MIELOPTISIS: LEUCEMIA AGUDA, COMIENZO BRUSCO, GRAN TOMA DEL ESTADO
GENERAL, ASTENIA, ANOREXIA, PERDIDA DE PESO, ANEMIAS, MANIFESTACIONES
HEMORRAGIPARAS, FIEBRE DE GRADO VARIABLE, CEFALEA, ARTRALGIA, GINGIVITIS,
HEPATOESPLENOMEGALIA, INFECCIONES RESPIRATORIAS, GENITOURINARIAS, LESIONES
ULCEROSAS EN LAS MUCOSAS, DOLOR ÓSEO Y ARTICULAR QUE SE PUEDEN CONFUNDIR
CON REUMATISMO ARTICULAR AGUDO, RASH, ADENOPATIAS.
d) LINFOMA: FIEBRE PROLONGADA, LESIONES DE RASCADO POR PRURITO, ANEMIA
HEMOLITICA, HERPES ZOSTER, ESPLENOMEGALIA, SÍNDROME DE MIELOMA MÚLTIPLE, PTE
DE EDAD AVANZADA (ANCIANOS) DOLOR LUMBOSACRO, FRACTURA PATOLÓGICA ,
ANEMIA, INFECCIONES RESPIRATORIAS A REPETICIÓN, ASTENIA, ANOREXIA.
e) LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA: INSIDIOSA, PALIDEZ, ESPLENOMEGALIA CRÓNICA EN
HIPOCONDRIO IZQUIERDO (HI), LESIONES Y TRASTORNOS INMUNOLOGICOS.
OTRAS EN EL CURSO DE ANEMIA HEMOLITICA, TUMORES.
C) POST MEDULARES.
1- POR PERDIDA DE SANGRE AGUDA O CRÓNICA (POST HEMORRÁGICA).
2- POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE HEMATIES.
2ª INTRACORPUSCULARES
- HEMOGLOBINOPATIAS –HB C: PTES HOMOCIGOTICOS. ANEMIA MODERADA, ICTERICIA
CON MANIFESTACIÓN VARIADA.
- SIKLEMIA.
- HIPERCITOSIS: HEREDITARIA (AUTOSOMICO DOMINANTE). ANEMIA, INSUFICIENCIA
CARDIACA CONGESTIVA (ICC), ICTERO LIGERO, ESPLENOMEGALIA, FIEBRE, DOLOR EN
HIPOCONDRIO IZQUIERDO, VÓMITOS.
- OVALOCITOSIS HEREDITARIA: ANEMIA, ICTERICIA MODERADA, LITIASIS VESICULAR.
- HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA.
- TALASEMIA (ENFERMEDAD HEREDITARIA) : HEPATOMEGALIA INTENSA, LESIONES ÓSEAS,
ASPECTO MONGOLOIDE POR DEFORMIDADES DE LOS HUESOS DE LAS MANOS, CARA,
CRÁNEO.
2B EXTRACORPUSCULARES.
- INMUNES: --ISOINMUNES: ENFERMEDAD HEMOLITICA DEL RECIÉN NACIDO,
TRANSFUSIONES DE SANGRE, INCOMPATIBILIDAD.
-- AUTOINMUNES.
AUTOINMUNES:
- ANTICUERPOS FRÍOS: PUEDE SER IDIOPATICA O APARECER EN ENFERMEDADES
LINFOPROLIFERATIVAS O COMPLICACIONES DE NEUMONÍA POR MYCOPLASMA O
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA. ATRÁS LO PRECEDEN FENÓMENOS DE RAYMOND INTENSO
(AFECTA DEDOS DE MANOS Y PIES, LÓBULOS DE LA OREJA, PUNTA DE LA NARIZ), PUEDE
HABER GANGRENA EN ZONA AFECTADA, HAY PALIDEZ E ICTERICIA MODERADA.
- ANTICUERPOS CALIENTES (AC): COMIENZO PUEDE SER BRUSCO CON FIEBRE, POSTRACIÓN,
ANEMIA PROGRESIVA, ICTERICIA HEMOGLOBINURIA Y SHOCK, COMIENZO PUEDE SER
CRÓNICO CON CRISIS DE EXACERBACIÓN.

XIII. SÍNDROME ADENICO.


- GANGLIOS MEDIASTINALES: SÍNDROME DE LA CAVA SUPERIOR.
- HILIO HEPÁTICO: SÍNDROME ICTERICO ASÉPTICO.
- LUMBOAORTICA: SÍNDROME DE LA VENA CAVA INFERIOR CON EDEMA EN MIEMBROS
INFERIORES.
- GANGLIOS INFLAMATORIOS: SE ACOMPAÑA DE SIGNOS FLOJISTICOS.
- GANGLIOS DE LINFOMAS Y LEUCEMIAS: SIMÉTRICOS, ELÁSTICOS, MOVIBLES, POCO
SENSIBLES.
- GANGLIOS METASTASICOS: PÉTREO, NO MOVIBLE, NO DOLOROSO, ADHERIDOS A PLANOS
ADYACENTES.
CLASIFICACIÓN:
1- ADENOPATIAS INFECCIOSAS: - LOCALIZADAS (A). –GENERALIZADAS (B).
A) AGUDAS LOCALIZADAS BACTERIANAS.
1- LINFOGRANULOMA VENÉREO: LESIONES GENITALES, ADENOPATIAS QUE SE
REBLANDECEN Y SUPURAN FORMANDO POSTULAS, PROSITIS CON TENESMO Y EXUDADO
HEMOPURULENTO, SON DOLOROSAS Y CONGLOMERADAS.
2- SÍFILIS (CHANCROIDE): CARACTERIZADO POR FIEBRE, ESCALOFRÍOS, MAL ESTADO
GENERAL, ADENOPATIA MODERADA, NÓDULOS DOLOROSOS Y FUSIONADOS, CHANCRO
(DURO, INMÓVIL, INDOLORO).

15
3- FARINGITIS ESTREPTOCOCCICA (AMIGDALITIS): APARICIÓN BRUSCA DE FIEBRE, MALESTAR
GENERAL EN LA GARGANTA, NAUSEAS, CEFALEA, DOLOR INTENSO AL DEGLUTIR,
ADENOPATIAS SUBMAXILARES Y CERVICALES DOLOROSAS.
4- SINUSITIS: CEFALEA, MALESTAR GENERAL, DOLORES EN GLOBOS OCULARES, FIEBRE,
RINORREA MUCOPURULENTA, EL DOLOR SE EXACERBA AL INCLINAR LA CABEZA.
5- OTITIS: PICAZÓN O ESCOZOR, DOLOR ESPONTANEO SI ES MEDIA OTORREA AMARILLENTA,
OTALGIA, AUMENTO DE VOLUMEN DE GANGLIOS PRE Y RETRO AURICULARES, MANIOBRA
DE TRAGO Y ANTITRAGO DOLOROSA.
6- TALASEMIA: CARACTERIZADO POR FIEBRE, NAUSEAS, CEFALEA, POSTRACIÓN Y
ADENOPATIA REGIONAL, DOLOROSA QUE PUEDE SUPURARSE.
7- BRUCELOSIS: ANTECEDENTE DE TOMAR LECHE CRUDA Y ES FRECUENTE EN LOS
EMPLEADOS DE LOS MATADEROS Y LOS LABRADORES, CLÍNICAMENTE SE CARACTERIZA
POR FIEBRE INTERMITENTE, CEFALEA NOCTURNA, ANOREXIA, IRRITABILIDAD, DOLOR
ABDOMINAL, HEPATOESPLENOMEGALIA, ADENOPATIA CERVICOAXILAR.
8- PESTE: APARICIÓN BRUSCA DE FIEBRE ELEVADA, DOLOR MUSCULAR GENERALIZADO,
LINFANGITIS INGUINAL, CERVICAL, TAQUICARDIA, CEFALEA Y CON ANTECEDENTES DE
EXPOSICIÓN A ROEDORES EN ZONA ENDÉMICA, ADENOPATIA DOLOROSA, EDEMATOSA.
9- TB GENERALIZADA GANGLIONAR: SE CARACTERIZA POR TOS CON EXPECTORACIÓN
MUCOPURULENTA, HEMOPTISIS, DISNEA, ADENOPATIAS SUPRACLAVICULARES QUE
SUPURAN Y DRENAN FUERZA (FISTULIZAN).
10- CUALQUIER LESIÓN TRAUMÁTICA O INFLAMATORIA: PIODERMITIS.
11- LINFANGITIS: ADENOPATIAS INGUINALES PROGRESIVAS, ES GENERALMENTE EN
MIEMBROS INFERIORES, MALESTAR GENERAL, ESCALOFRÍOS, FIEBRE, VÓMITOS, COMIENZA
EL DOLOR, ENROJECIMIENTO DE LA PIEL, PUDE HABER AMPOLLAS, ESCARAS.
A2) AGUDAS LOCALIZADAS (PARASITARIAS).
1- TOXOPLASMOSIS: FIEBRE, MALESTAR, LINFOADENOPATIA, ESPLENOMEGALIA, ERUPCIÓN
FRANCA, LAS ADENOPATIAS SON CONSISTENTE DE HALO DE GRUPO OCCIPITAL.
2- ENFERMEDAD DEL SUEÑO: FIEBRE IRREGULAR DEL SUEÑO, LINFOADENOPATIA,
ESPLENOMEGALIA.
3- ENFERMEDAD DE CHAGAS (TRIPANOSIMIASIS): EDEMA PALPEBRAL Y FACIAL UNILATERAL,
CONJUNTIVITIS, NÓDULOS CUTÁNEOS, FIEBRE INTERMITENTE, LINFOADENOPATIA Y
HEPATOMEGALIA.
4- LEISHMANIASIS: FIEBRE IRREGULAR, HEPATOESPLENOMEGALIA, TUMEFACCIÓN
CUTÁNEA, ADENOPATIA.
5- ELEFANTIASIS DE LAS PIERNAS MANOS, GENITALES O BRAZOS.
6- RIKESTSIAS: TIPO ORIENTAL, CONJUNTIVITIS, ERUPCIÓN DE CORTA DURACIÓN, ESCAMAS
NEGRAS EN EL SITIO DE MORDEDURA, ADENOPATIAS DOLOROSAS GENERALIZADAS,
EDEMA, PUEDE HABER ANTECEDENTE DE EXPOSICIÓN EN ZONAS ENDÉMICAS.
B) INFECCIÓN AGUDA GENERALIZADA.
1- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: ADENOPATIA MODERADA NO SUPURADA, NO
ADENOPATIA, LISA, FIEBRE, ELÁSTICA Y DOLOROSA FUNDAMENTALMENTE EN LA
CADENA CERVICAL POSTERIOR, NO SIGNOS
FLOJISTICOS, ESPLENOMEGALIA.
2- SÍFILIS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS:
3- LEPRA: ZONAS ENDÉMICAS, LESIONES MACULOSAS HIPOCROMICAS, INSENSIBLES,
MÁCULA MÚLTIPLES, PLACAS Y MEDULAS, ALOPECIA DE LA COLA DE LAS CEJAS,
SANGRAMIENTOS NASALES, ENGROSAMIENTO DE LOS NERVIOS PERIFÉRICOS.
4- ENDOCARDITIS NO INFECCIOSA : COMIENZO INSIDIOSO, FIEBRE, MALESTAR GENERAL,
DEBILIDAD, FATIGA FÁCIL, SOPLO QUE TRADUCE LA VALVULOPATIA REUMÁTICA,
FENÓMENOS EMBOLICOS PERIFÉRICOS, ESPLENOMEGALIA, PETEQUIAS, ANEMIAS,
NÓDULOS DE SER, HEMATURIA.
5- ENFERMEDAD EXANTEMICA.
a) SARAMPIÓN: FIEBRE, CORIZA, CATARRO, CONJUNTIVITIS, FOTOFOBIA, EXANTEMA,
MÁCULAS, PAPULAS ROJIZAS E IRREGULARES EN LA CARA, TRONCO Y EXTREMIDADES,
LINFOADENOPATIAS GENERALIZADAS.
b) RUBÉOLA: FIEBRE, MALESTAR GENERAL, ERUPCIÓN EN LA CARAY PERICRANEALES,
LESIONES CUTÁNEAS QUE VAN DESDE MACULOPAPULOSAS HASTA VESÍCULAS Y
POSTULAS, ADENOPATIAS.
c) HERPES ZOSTER: LESIONES CUTÁNEAS (VESÍCULAS, POSTULAS, COSTRA) UNILATERALES
QUE SIGUEN LA DISTRIBUCIÓN DE UNA RAÍZ NERVIOSA GENERALMENTE LAS RAÍCES
TORÁCICAS Y LUMBARES SON LAS MAS AFECTADAS, LINFOADENITIS.
d) FIEBRE POR ARAÑAZOS O RASGUÑO DE GATO: SE CARACTERIZA POR UNA ULCERA O
PAPULA POSTULOSA PRIMARIA O INFECCIOSA EN SITIO DE INOCULACIÓN,
LINFOADENOPATIA REGIONAL QUE A MENUDO SUPURA, ANTECEDENTE DE RASGUÑO DE
GATO EN LA ZONA AFECTADA, FIEBRE, CEFALEA.
e) PAROTIDITIS: DOLOR, AUMENTO DE VOLUMEN DE LAS GLÁNDULAS PAROTIDAS,
ORQUITIS, MENINGOENCEFALITIS, PARICARDITIS, ADENITIS, LINFANJITIS.
2. - INFECCIONES CRÓNICAS.
1- SÍFILIS, TB, MICOSIS (BLASMONOSIS NORTEAMERICANA, ESPAROFRICOSIS, HISTOPLASMOSIS :
SE CARACTERIZA POR LESIONES CUTÁNEAS Y POR ANTECEDENTES DE TRABAJO EN
CUEVAS, MINAS, ADENOPATIAS.
2- SARCOIDOISIS: SE CARACTERIZA POR ADENOPATIA HILIAR QUE SE DISPONE
SIMÉTRICAMENTE EN ALAS DE MARIPOSA, HEPATOESPLENOMEGALIA, FIEBRE, DISNEA,
TOS, ERITEMAS, ENDOSIS.
3. - ADENOPATIAS NO INFECCIOSAS.

16
a) ENFERMEDADES DEL SISTEMA HEMLINFOPOYETICO (SHLP).
5- LEUCEMIA AGUDA: ANEMIA, MANIFESTACIONES HEMORRAGIPARAS, FIEBRE, ARTRALGIAS,
GINGIVITIS, HEPATOESPLENOMEGALIA, LINFOADENOPATIAS GRANDES, SIMÉTRICAS,
MÓVILES, INDOLORAS.
6- LEUCEMIA CRÓNICA: LINFOIDE, MIELOIDE, PEQUEÑAS, DURAS, INDOLORAS.
7- LINFOMAS HODKING Y NO HODKING: ADENOPATIAS CERVICALES, AXILARES, AL INICIO
CIRCUNSCRITAS PERO LUEGO FORMAN PAQUETES GANGLIONARES, ACOMPAÑADAS DE
PRURITO Y SUDORACIÓN NOCTURNA, HEPATOESPLENOMEGALIA, ANEMIA Y SÍNDROME
FEBRIL PROLONGADO.
8- ADENOPATIAS ALÉRGICAS.
A) ENFERMEDAD DEL SUEÑO: APARECE AL ADMINISTRAR SUSTANCIAS EXTRAÑAS,
LINFOADENOPATIAS DE MÚSCULOS ESQUELÉTICOS, URTICARIA, ERUPCIÓN
GENERALIZADA, NAUSEAS, VÓMITOS, DOLOR ABDOMINAL.
B) ENFERMEDAD DEL COLÁGENO:
a) ESCLEROSIS GENERAL PROGRESIVA (ESCLERODERMIA): LESIONES CUTÁNEAS
PROGRESIVAS, SOBRE TODO EN LAS EXTREMIDADES, LOS DEDOS SE AFINAN, LA PIEL SE
ADELGAZA Y SE ADHIERE, FACIE RÍGIDA SIN PLIEGUES DIFICULTAD PARA ABRIR LA BOCA
Y SÍNTOMAS DIGESTIVOS, DISFAGIA, CONSTIPACIÓN, DIARREAS, SÍNTOMAS
RESPIRATORIOS: RONQUERA, M2 PULMONAR, CRÁPULAS. CARDIOVASCULARES:
SÍNDROME DE RAYNOMD, ARRITMIA, SÍNTOMAS RENALES, HTA, INSUFICIENCIA RENAL, IC
REBELDE AL TRATAMIENTO, PIROSIS, ALBUMINURIA, PERICARDITIS.
b) LES: “ERITEMAS EN ALAS DE MARIPOSA” CON LESIÓN MUCOPURULENTA, ARTRALGIA
SIMÉTRICA, TOS, GLOMERULONEFRITIS, NAUSEAS, VÓMITOS.
c) ARTRITIS REUMATOIDE: DOLOR DE PEQUEÑAS ARTICULACIONES, NÓDULOS
SUBCUTÁNEOS (EN LAS SUPERFICIES DE FRICCIÓN Y APOYO), PERICARDITIS, DERRAME
PLEURAL, ADENOPATIAS EPITROCLEARES Y AXILARES, ATACA FUNDAMENTALMENTE LOS
METACARPOFALANGICOS, INTERFALANGICOS (MUÑECAS, CODOS, RODILLAS, TOBILLOS,
HOMBROS), RIGIDEZ MATINAL.
d) ENFERMEDAD DE STILL: ARTRITIS REUMATOIDEA CON ADENOPATIAS Y
ESPLENOMEGALIA.
e) DERMATOMIOSITIS: FATIGA FÁCIL, DOLOR MUSCULAR, ADENOPATIA,
HEPATOESPLENOMEGALIA, LESIÓN CUTÁNEA EN LA CARA, CUELLO, BRAZOS, MIOSITIS.
9- ADENOPATIAS METASTASICAS.
a) CARCINOMA MAMARIO: SE CARACTERIZA POR SENSACIÓN DE ESPESOR EN EL PEZÓN
ACOMPAÑADO DE ERUPCIÓN SUPERFICIAL O ULCERACIÓN CERVICO AXILAR.
b) CARCINOMA NASOFARINGEO: RINORREA, EPISTAXIS, DOLOR E INFLAMACIÓN DE LA CARA,
DIPLOPIA, ADENOPATIA.
c) NEOPLASIA DEL PULMÓN: TOS REBELDE AL TRATAMIENTO Y EXPECTORACIÓN
MUCOPURULENTA, HEMOPTISIS, DOLOR TORÁCICO.
d) CARCINOMA GÁSTRICO: TRASTORNOS DISPEPTICOS, ANOREXIA, NAUSEAS, PERDIDA DE
PESO, DOLOR, SANGRAMIENTO, DIARREAS, ADENOPATIA SUPRACLAVICULAR.
e) ADENITIS INESPECIFICAS: GANGLIOS DE REACCIÓN A ALGO.
f) ADENITIS DERMOPATICA: EJ: GRANOS EN LA CARA, TOMA DE GANGLIOS CERVICALES
POSTERIORES, TIÑA, PRODUCTOS QUÍMICOS QUE LESIONAN EL CUERO CABELLUDO.
6-OTRAS.
a) SILICOSIS: PRODUCE ADENOPATIA HILIAR Y ANTECEDENTES DE EXPOSICIÓN A DIÓXIDO
DE SILICIO.
7-OTRA CLASIFICACIÓN:
A) SÍNDROME ADENICO GENERALIZADO: POR LA DISTRIBUCIÓN GENERALIZADAS DE
ADENOPATIAS.
B) SÍNDROME ADENICO LOCALIZADO:
1- REGIÓN CERVICAL O CUELLO.
a) QUISTE:
1- QUISTE BRONQUIAL: ES DE ORIGEN EMBRIONARIO QUE SE MANIFIESTA DESDE EL PRIMER
AÑO DE VIDA Y SE SITÚA LATERALMENTE EN EL CUELLO DETRÁS DEL ÁNGULO DE LA
MANDÍBULA, DE TAMAÑO PEQUEÑO, CONSISTENCIA RENINENTE, SUPERFICIE LISA,
DOLOROSA, ACOMPAÑADA DE FÍSTULA Y SON FIJOS.
2- QUISTE TIROGLOSO: ES UN QUISTE GRANDE PURAMENTE, ANTES OCUPA LA LÍNEA MEDIA
DEL CUELLO.
3- LINFOMA DE CUELLO: TUMORES NO DOLOROSOS, GRANDES, BLANDOS, FLUCTUANTES Y
BIEN DELIMITADOS.
4- TUMOR DE CORPÚSCULO CARÓTIDES: SON TUMORES BENIGNOS QUE SE PRESENTAN EN LA
PUBERTAD EN LAS REGIONES LATERALES DEL CUELLO DE CRECIMIENTO LENTO, FIRME,
ELÁSTICO, REDONDEADO, TAMAÑO VARIABLE, SE MUEVE LATERALMENTE Y ES UNA
TUMORACIÓN QUE LATE.
5- BOCIO: OCUPA LA REGIÓN ANTEROLATERAL DEL CUELLO CON MOVILIZACIÓN, CON
DEGLUCIÓN, SE ACOMPAÑA DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HTA.
2) REGIÓN INGUINAL.
1- HERNIA INGUINAL: SE ENCUENTRA EN LA RAÍZ DE MASAS PEQUEÑAS QUE DEBEN
REDUCIRSE O AUMENTAR AL PONERSE DE MANIFIESTO CUANDO EL PTE SE PONE DE PIE Y
POR LA MANIOBRA DE VALSALVA.

XIV. SÍNDROME HEPATOESPLENOMEGALICO CON ANEMIA.


DIAGNOSTICO ETIOLOGICO.
a) INFECCIOSAS.

17
1- PALUDISMO: SE CARACTERIZA POR FIEBRE DE ESCALOFRÍOS O BRUSCA (40-41 GRADOS/C),
MALESTAR, PALIDEZ, ESCALOFRÍOS INTENSOS, DOLOR GENERALIZADO, INTENSA
CEFALEA, VÓMITOS, SUDORACIÓN INTENSA.
2- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: ES FRECUENTE EN NIÑOS Y ADULTOS JÓVENES, CUADRO
FEBRIL, FARINGOAMIGDALITIS, LINFOADENOPATIAS, ESPLENOMEGALIA, QUE NO
ALCANZA GRAN TAMAÑO, EPISTAXIS, HEPATOMEGALIA CON LIGERA ICTERICIA,
ADENOPATIAS DOLOROSAS PEQUEÑAS NO ADHERIDAS NO CONGLOMERADAS, LISAS Y
ELÁSTICAS.
3- ENDOCARDITIS: EL PTE TIENE ANTECEDENTES DE SEPSIS GENERALIZADA O DE DÉFICIT O
LESIÓN CARDIACA CONGÉNITA QUE SE MANIFIESTA POR SOPLOS, CURSA CON FIEBRE,
MALESTAR GENERAL, DEBILIDAD, SUDORACIÓN PROFUSA, PALIDEZ CUTANEO-MUCOSA,
PETEQUIAS, NÓDULO DE CALOR, TRASTORNOS DE RITMO, HEMATOMA,
TROMBOEMBOLISMO CEREBRAL Y PULMONAR, HEPATOMEGALIA DOLOROSA.
4- TUBERCULOSIS.
5- SARCOIDOSIS: PRESENTA MANIFESTACIONES DE VARIOS ÓRGANOS, FALTA DE LAGRIMAS
MANIFESTACIONES CUTÁNEAS DADAS POR ERITEMAS, MANIFESTACIONES
RESPIRATORIAS, ADENOPATIAS.
6- HEPATITIS: COLORACIÓN AMARILLA DE PIEL Y MUCOSAS, FIEBRE, ORINA OSCURA, HECES
FECALES HIPOCOLOREADAS, DISPEPSIA, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO,
HEPATOMEGALIA DOLOROSA.
b) CONGESTIÓN:
1- INSUFICIENCIA CARDIACA: PTE CON ANTECEDENTES DE TRASTORNOS
CARDIOVASCULARES Y SU CUADRO ESTA DADO POR HEPATOMEGALIA DOLOROSA,
EDEMA EN MIEMBROS INFERIORES TIPO CARDIACO, INGURJITACION YUGULAR, REFLUJO
HEPATO YUGULAR, DISNEA DE ESFUERZO.
c) PROCESO INFILTRATIVO:
1- AMILOIDOSIS (SECUNDARIA A TB, LEPRA, DIABETES, MIELOMA) : EL PTE TIENE
ANTECEDENTES DE HABER PADECIDO ESTA ENFERMEDAD, ADEMÁS DE LA
HEPATOESPLENOMEGALIA PRESENTA SÍNDROME NEFROTICO EN CASO AVANZADO,
UREMIA QUE A DIFERENCIA DE LA RENAL DE OTRA CAUSA NO SE ACOMPAÑA DE HTA Y
ARRITMIA CARDIACA.
2- METAPLASIA MIELOIDE ANGIOTICA: ENFERMEDAD POCO FRECUENTE CARACTERIZADA
POR FIBROSIS, NEFROESCLEROSIS DE LA CAVIDAD MEDULAR, HEMATOPOYESIS
EXTRAMEDULAR, CAMBIOS LEUCOBLASTICOS EN LA SANGRE Y UNA EVOLUCIÓN LENTA
AGUDA O CRÓNICA.
TTOS:
ABC EN ARRITMIA RESPIRATORIA.
AMINOFILINA 250 MG EV EN 10 ML DE DEXTROSA AL 5%.
AB EN ARRITMIA CARDIACA.
DIGITAL Y PROPANOLOL.
C CONTROL DE HTA SIEMPRE MAYOR DE 250/100 MMHG (RESERPINA 2,5 MG/ 8 HRS IM).
- FUROSEMIDA: 160- 240 MG/ DÍA EV O VO.
EN CASO NECESARIO:
- OXIGENOTERAPIA.
- ANTIBIÓTICOS.
- AEROSOLES.

XV.- SÍNDROME HEPATOMEGALICO.

1. CONGESTIVA POR:
a) PERICARDITIS CONSTRICTIVA: HAY AUMENTO DE LA PRESIÓN VENOSA GENERALIZADA,
ASÍ COMO LA PRESIÓN PORTAL, ADEMÁS HAY ANTECEDENTES DE TB, TRIADA DE BECK,
TRAUMA DEL PERICARDIO, ROCE, PULSO PARADÓJICO, DISNEA DE ESFUERZO O
PAROXISTICA NOCTURNA, HEPATOMEGALIA CONGESTIVA ACTIVA, MUY DOLOROSA,
BLANDA, ASCITIS.
b) INSUFICIENCIA CARDIACA: SE ACOMPAÑA COMO TODA MANIFESTACIÓN DE IC, DE
DISNEA, EDEMAS DE MIEMBROS INFERIORES, PULSO PARADÓJICO, ASCITIS, FIBRILACION,
ABDOMEN BLANDO DOLOROSO, DE TAMAÑO VARIABLE .DERECHA Y GLOBAL.
c) OCLUSIÓN DE LA VENA SUPRAHEPATICA: CURSA CON EXTENSIÓN HACIA LA CAVA.

2. INFECCIOSO POR:
a) ABSCESO HEPÁTICO PIOGENO: SE VE EN PTES DE 60-70 ANOS DE EDAD, LA INFECCIÓN
BACTERIANA PUEDE DEBERSE A OBSTRUCCIÓN POR UN CALCULO O CARCINOMA DE LA
CABEZA DEL PÁNCREAS O INVASIÓN BACTERIANA, LA BACTERIA MÁS FRECUENTE ES E.
COLI, CURSA CON FIEBRE, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, HIPERSENSIBILIDAD EN
CUADRANTE SUPERIOR DERECHO.
a) HEPATITIS VIRAL: HEPATOMEGALIA LISA Y DOLOROSA, ANOREXIA, NAUSEAS,
MANIFESTACIÓN GENERAL, SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA ALTA, CEFALEA,
MIALGIA, ARTRALGIA, PUEDE VARIAR LA MANIFESTACIÓN SEGÚN SUS ETAPAS
(PIODERMITIS, ICTERICIA OBSTRUCTIVA Y FIEBRE).

18
b) HEPATOMEGALIA PARASITARIA:
1- AMEBIANA: HEPATOMEGALIA GRANDE, MUY DOLOROSA, LISA, NODULAR Y FIEBRE.
2- TESAURISMOSIS: HÍGADO GRANDE, LISO, DE BORDE ROMO.
3- PALUDISMO.
4- SÍFILIS: RARO Y REGULAR, DURO, HIPERLOBULAR.
c) HEPATOMEGALIA ICTERICA:
- PRE- HEPÁTICA: HEPATOMEGALIA EN GRADO VARIABLE, DEBILIDAD, DOLOR ABDOMINAL
O LUMBAR, ESPLENOMEGALIA, ANURIA, FLAVINICA.
- HEPÁTICA ADQUIRIDA: PEQUEÑA HEPATOMEGALIA, AL INICIO MALESTAR, FIEBRE
DISCRETA, ORINA OSCURA, HECES FECALES ACOLICAS O HIPOCOLICAS, CON EL TIEMPO EL
HÍGADO SE VUELVE GRANDE, HIPERSENSIBILIDAD, HAY ERITEMA PALMAR, ASCITIS,
GINECOMASTIA.
- POST- HEPÁTICA: DOLOR DE TIPO CÓLICO EN CUADRANTE SUPERIOR DERECHO,
HEPATOMEGALIA, VESICULAR PALPABLE Y VISIBLE.
d) HEPATOMEGALIA POR BRUCELOSIS: ANTECEDENTES DE CONTACTO CON ANIMALES O DE
HABER TOMADO LECHE CRUDA, HAY FIEBRE CONTINUA INTERMITENTE, MIALGIAS,
CEFALEAS, ARTRALGIAS, SUDORACIÓN PROFUSA, HEPATOMEGALIA, HEMOCULTIVOS
POSITIVOS. TTO: TETRACICLINA Y ESTREPTOMICINA.
e) HEPATOMEGALIA POR TB: SE PRESENTA CON MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS, TOS,
EXPECTORACIÓN Y HEMOPTISIS, SR +14 COMO POSITIVA.
3. DEGENERATIVAS:
a) CIRROSIS HEPÁTICA: ANTECEDENTE DE ALCOHOLISMO O HEPATITIS, SÍNDROME DE
HIPERTENSIÓN PORTAL, GINECOMASTIA DE VELLO AXILAR, PUBISMO, ERITEMA PALMAR,
ANOREXIA, NAUSEAS, VÓMITOS, FLATULENCIA, HAY ICTERICIA, HEPATOMEGALIA
FULMINANTE, NODULO DURO DE TAMAÑO Y CONSISTENCIA VARIABLE; SEGÚN LA
CANTIDAD DE GRASA, DOLOR HEPÁTICO POR AUMENTO HEPÁTICO Y FIEBRE.
b) AMILOIDOSIS: PUEDE AFECTAR VARIOS ÓRGANOS (HÍGADO, BAZO), ESPLENOMEGALIA
DANDO HEPATOESPLENOMEGALIA, CARDIOMEGALIA, LESIONES DE LOS NERVIOS
PERIFÉRICOS DANDO LUGAR A PARÁLISIS Y ANESTESIA SEGMENTARIA, DAÑO RENAL,
DADO POR ALBUMINURIA Y ALBUMINURIA Y SÍNDROME NEFROTICO.
c) ENFERMEDAD DE WILSON: ENFERMEDAD CONGESTIVA FRECUENTE ENTRE LOS 16 Y 36
ANOS DE EDAD, POR DEPOSITO DE EXCESO DE COBRE EN EL HÍGADO Y ENCÉFALO,
APARECEN MANIFESTACIONES DE HEPATITIS ATÍPICA, HEPATOESPLENOMEGALIA,
ANOMALÍA NERVIOSA, TEMBLOR PARKINSONIANO.
d) HEMOCROMATOSIS: TRASTORNOS DEL METABOLISMO DEL HIERRO QUE SE DEPOSITA
COMO HEMOSIDERINA EN EL HÍGADO, SUPRARRENAL, TESTÍCULOS, PUDIENDO EL PTE
DESARROLLAR UNA INSUFICIENCIA DE ESTOS ÓRGANOS, CURSA CON
HEPATOESPLENOMEGALIA, EVIDENCIA DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA Y PIGMENTACIÓN
CUTÁNEA.
e) ENFERMEDAD DE GAUCHER: ES DE ORIGEN CONGÉNITA, CURSA CON INFILTRACIÓN
GRASA DEL HÍGADO, MEDULA ÓSEA, GANGLIO LINFÁTICO, ACUMULO DE
CEREBROCIUDOS, CURSO CRÓNICO QUE PUEDE MANIFESTARSE EN ETAPAS DE LA VIDA.
f) ENFERMEDAD DE NIEMAN-PICK: ENFERMEDAD GENÉTICA DEL METABOLISMO DE LOS
LÍPIDOS DE TIPO ESFINGOMIELINA, ENFERMEDAD DEL NIÑO QUE LLEGA A ADULTO, NO
PRODUCE HEPATOESPLENOMEGALIA.
g) ENFERMEDAD DE HANS- SHULER-CHRISTIAN: HAY GRANDES DEPÓSITOS DE COLESTEROL
EN DIFERENTES PARTES DE LA ECONOMÍA, CURSA CON HEPATOESPLENOMEGALIA,
PRODUCE FUNDAMENTALMENTE ALTERACIONES ÓSEAS DEL CRÁNEO.
h) ENFERMEDAD DE VAN GIORK: APARECE GRAN HEPATOMEGALIA EN LA INFANCIA EL
BRAZO CRECE. SE DEBE A DEFECTOS ENZIMÁTICOS, SE MANIFIESTA DESDE HIPERGLICEMIA
HASTA FRANCA DIABETES.
i) LEUCOSIS: HEPATOESPLENOMEGALIA, ADENOPATIAS, DOLOR ESTERNAL, ULCERAS
GINGIVALES, HÍGADO LISO DE GRAN TAMAÑO.
j) LINFOMA HODGKING: HEPATOESPLENOMEGALIA, ADENOPATÍAS SIMÉTRICAS,
LINFOCITOSIS, SON GANGLIOS DUROS.
k) NECATORIASIS: HEPATOESPLENOMEGALIA.
l) PARASITISMO GASTROINTESTINAL: ANTECEDENTES DE ULCERA PÉPTICA, HEMATURIA,
MELENA.
m) LEUCEMIA AGUDA: FOCO SÉPTICO, CÉLULAS INMADURAS (BLASTOCITOS), PANCITOPENIA
PERIFÉRICA.
4. TUMORES Y QUISTES:
- HEPATOCITOS: HEPATOMA.
- CANALICULOS BILIARES: COLANGIOMA.
CURSA CON CAQUEXIA, ASTENIA, ANOREXIA, DEBILIDAD, APARICIÓN BRUSCA DE ASCITIS,
SANGRAMIENTO LENTO, HEPATOMEGALIA DOLOROSA, SE AUSCULTA CON FROTE SOBRE EL
TUMOR (HEPATOMEGALIA).
1) CARCINOMA PRIMARIO DEL HÍGADO: EL 78 % DE LOS CASOS ASOCIADOS A ASCITIS, DOLOR
EN HIPOCONDRIO DERECHO, PERDIDA DEL PESO, FIEBRE PERSISTENTE EN AUSENCIA DE
SEPSIS, HÍGADO MÁS VOLUMINOSO DE CONSISTENCIA LEÑOSA Y NODULAR.
2) CARCINOMA METASTASICO DEL HÍGADO: CARCINOMA DEL TRACTO GASTROINTESTINAL,
PULMONAR, TIROIDEO, PROSTATICO Y DE LA PIEL. MUCHAS VECES DA SÍNTOMAS DE LOS
CARCINOMAS PRIMARIOS, OTRAS VECES PUEDE HABER DOLOR EN HIPOCONDRIO
DERECHO, ASCITIS, Y/O ICTERICIA. EN LA MAYORÍA HAY ESPLENOMEGALIA DURA Y SE
PUEDEN PALPAR NÓDULOS METASTASICOS.

19
3) HEPATOMEGALIA QUISTICA: CURSA CON OTROS ÓRGANOS AFECTADOS COMO RIÑONES,
NODULAR LA SUPERFICIE DEL HÍGADO.

XVI- SÍNDROME ICTERICO:


DADO POR LA COLORACIÓN AMARILLA DE PIEL Y MUCOSAS:
A) ICTERICIA PREHEPATICA O HEMOLITICA:
SE CARACTERIZA POR ANEMIA, PLEYOCROMIA FECAL, ESPLENOMEGALIA PUEDE HABER
HEPATOMEGALIA Y ORINAS OSCURAS CON UROBILINOGENO E ICTERICIA LIGERA Y FLAVINCA.
CAUSAS HEREDITARIAS:
1- SIKLEMIA: SE VE FUNDAMENTALMENTE EN LA RAZA NEGRA, ESTOS PTES PRESENTAN UN
HABITO CARACTERÍSTICO: EXTREMIDADES LARGAS Y TRONCO CORTO, MANOS Y DEDOS
ALARGADOS, CRÁNEO EN TORRE, PALADAR OJIVAL, ULCERAS MALEOLARES, TIBIA EN
SABLE. PRESENTAN ADEMÁS: TINTE ICTERICO POCO INTENSO Y MUCOSAS PÁLIDAS. CRISIS
ARTICULARES Y DOLORES ÓSEOS. NO HAY ESPLENOMEGALIA.
2- TALASEMIA: (ENFERMEDAD DEL MEDITERRÁNEO) ES MUY RARA EN NUESTRO MEDIO. SE
VE EN JÓVENES. NUNCA LLEGAN A LA EDAD ADULTA, CON HEPATOMEGALIA INTENSA
EN LOS 2 PRIMEROS ANOS, EN OCASIONES SE ACOMPAÑA DE LESIONES ÓSEAS, ASPECTO
MONGOLOIDE, ANEMIA, DISNEA.
3- MICROESFEROCITOSIS: ES MUY FRECUENTE EN LA RAZA BLANCA. LAS MANIFESTACIONES
CLÍNICAS COMIENZAN GENERALMENTE EN LA EDAD ESCOLAR Y EXCEPCIONALMENTE EL
DIAGNOSTICO SE HACE EN LA EDAD ADULTA, CURSA CON ANEMIA MODERADA,
ICTERICIA LIGERA Y ESPLENOMEGALIA FIRME, MODERADA Y DOLOROSA A LA
PALPACIÓN.
4- HEMOGLOBINOPATIA C: ES UNA ANEMIA HEREDITARIA DE LA RAZA NEGRA, CURSA CON
HEMOLISIS DE CARÁCTER LEVE, ANEMIA MODERADA Y UNA ICTERICIA DISCRETA, POR LO
COMÚN TIENE ESPLENOMEGALIA.
5- HEMOGLOBINURIA PAROXISTICA NOCTURNA: LA ENFERMEDAD SE PRESENTA ENTRE LA
TERCERA Y QUINTA DÉCADA DE VIDA, CON DISCRETO PREDOMINIO EN LA MUJER, ES DE
COMIENZO INSIDIOSO CON DEBILIDAD Y DISNEA DE ESFUERZO, CON CRISIS DE DOLOR
ABDOMINAL TIPO CÓLICO, CON VÓMITOS, POR LA NOCHE SE DESPIERTA CON
ESCALOFRÍOS, FIEBRE Y DOLOR LUMBOABDOMINAL Y ORINA ROJIZA POR LA MAÑANA.
ICTERICIA NO MUY INTENSA Y ESPLENOMEGALIA DISCRETA.
CAUSAS ADQUIRIDAS:
1- PARASITISMO (PALUDISMO): CURSA CON ESCALOFRÍO INTENSO, FIEBRE ALTA DE
ASCENSO RÁPIDO (40- 41 GRADOS/C) Y SUDORACIÓN PROFUSA. ADEMÁS PUEDE
OBSERVARSE ANEMIA, HEPATOESPLENOMEGALIA Y TINTE SUBICTERICO (RARO).
ANTECEDENTE DE HABER ESTADO EN ZONAS ENDÉMICAS
2- MEDICAMENTOS (FENILBUTAZONA): ANTECEDENTES DE HABER INGERIDO MEDICAMENTOS
HEPATOTOXICOS.
1- BACTERIAS (BARTENELOSIS): ES UNA ENFERMEDAD BACTERIANA LIMITADA A AMÉRICA
DEL SUR. EL PTE CURSA CON FIEBRE ALTA INTERMITENTE. DOLORES MUSCULARES Y
ARTICULARES, ADEMÁS ADENOPATÍAS DOLOROSAS, ANEMIA GRAVE, ES FATAL SI NO SE
TRATA A LA S TRES SEMANAS DE COMIENZO.
2- MORDEDURA DE ANIMALES (SERPIENTES): ANTECEDENTE DE MORDEDURA.
B) ICTERICIA HEPÁTICA O HEPATOCELULAR:
SE CARACTERIZA POR ICTERICIA RUBINICA, ASTENIA, HEPATOESPLENOMEGALIA DOLOROSA,
ANOREXIA Y FIEBRE. ORINAS OSCURAS Y TURBIAS, COLURICAS (CON SALES BILIARES Y
PIGMENTACIÓN , HECES FECALES PÁLIDAS (HIPOCOLICAS), VÓMITOS.
CAUSA INFECCIOSA:
1- HEPATITIS VIRAL AGUDA: CUADRO AGUDO QUE CURSA CON FIEBRE, ESCALOFRÍOS,
ASTENIA, ANOREXIA, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, HEPATOESPLENOMEGALIA,
ORINAS OSCURAS, HECES FECALES HIPOCOLICAS O ACOLICAS, VÓMITOS Y EN RARAS
OCASIONES APARECE PRURITO Y PERDIDA DE PESO.
2- HEPATITIS VIRAL B: ANTECEDENTES DE TRANSFUSIÓN, DONACIÓN, DIÁLISIS
HEMORRÁGICAS, DIÁLISIS Y HEMODIÁLISIS. CURSA CON ANOREXIA, TRASTORNOS
DISPEPTICOS, ANICTERICA.
3- LEPTOSPIROSIS: PTE PROCEDENTE DEL CAMPO, CURSA CON ESCALOFRÍOS, FIEBRE DE 39
GRADOS/C, CEFALEAS, MALESTAR GENERAL, MIALGIAS, ARTRALGIAS, DECAIMIENTO,
HEPATOESPLENOMEGALIA, ICTERO RUBINICO, DOLOR MAS ACENTUADO EN LA REGIÓN
LUMBAR Y MIEMBROS INFERIORES (PRINCIPALMENTE PANTORRILLAS).
4- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: CURSA CON FIEBRE, ADENOPATÍA CERVICOOCCIPITAL,
ESPLENOMEGALIA, FARINGOAMIGDALITIS E ICTERICIA LIGERA.
5- ABSCESO HEPÁTICO: ANTECEDENTE DE DIARREA CRÓNICA DISENTERÍA AMEBIANA,
FIEBRE ESCALOFRÍOS, A LA PALPACIÓN DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO. NO TIENE
ICTERO.
OTRAS CAUSAS
1- HEPATITIS TÓXICA: ES POCO FRECUENTE, SE VE EN PTES QUE LLEVAN TTO EXCESIVO CON
QUIMIOTERAPIA DEL CÁNCER, INMUNOSUPRESORES Y OTROS (RIFAMPICINA, NEROVOL).
SE MANIFIESTA EN BREVE TIEMPO.
2- CIRROSIS HEPÁTICA: SE OBSERVA EN PTES GENERALMENTE DEL SEXO MASCULINO, QUE
HAN PASADO DE LA EDAD MEDIA DE VIDA, MAL NUTRIDOS, SE CARACTERIZA POR
ASTENIA, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, HEPATOMEGALIA NODULAR, A VECES
ESPLENOMEGALIA, TAMBIÉN PUEDE APARECER CUALQUIER SÍNTOMA O SIGNO DE
INSUFICIENCIA HEPÁTICA, SÍNDROME PORTAL Y ASCITICO.
C) ICTERICIA POST-HEPATICA (OBSTRUCTIVA).

20
SE CARACTERIZA POR UN TINTE ICTERICO VERDINICO, ACOLIA, COLURIA, DOLOR
EPIGASTRICO, VESÍCULA PALPABLE, PRURITO, ASTENIA, ANOREXIA, SI LA EVOLUCIÓN ES
LARGA EL ICTERO TIENDE A SER MELANICO.
1- COMPRESIÓN EXTRÍNSECA DE LAS VÍAS BILIARES:
a) ADENOPATÍA DEL HILIO HEPÁTICO.
b) NEOPLASIA DE LA CABEZA DEL PÁNCREAS : DOLOR EN EPIGASTRIO, ASTENIA, PERDIDA DE
PESO, ACOLIA, COLURIA, ICTERO, FIEBRE.
c) NEO DE AMPOLLA DE BATLES: SE VE FRECUENTE EN PTES CON MAS DE 55 ANOS Y DEL
SEXO MASCULINO, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, INTERMITENTE, SORDO CON
IRRADIACIÓN A LA ESPALDA QUE SE EXACERBA EN HORAS DE LA MAÑANA Y LA NOCHE
ACOMPAÑADO DE SÍNTOMAS GENERALES Y VÓMITOS.
2- LESIONES DE LA PARED DEL CONDUCTO: CURSA CON HIPERTENSIÓN PORTAL,
CONFUSIÓN MENTAL, ESCALOFRÍOS, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, FIEBRE.
3- OCLUSIÓN DE LA LUZ DE LOS CONDUCTOS:
a) CALCULO DEL COLEDOCO : ES MÁS FRECUENTE EN ANCIANOS, PTES CON ANTECEDENTES
DE LITIASIS BILIAR, PUEDE SER ASINTOMÁTICO O PRESENTAR CÓLICO O ICTERICIA.
b) NEO DE VESÍCULA BILIAR: ES MAS FRECUENTE EN MUJERES DE EDAD AVANZADA CON
ANTECEDENTES DE LITIASIS BILIAR, ASTENIA, APP.
c) PARASITISMO: PAQUETE DE ASCARIS LUMBRICOIDES.
d) PANCREATITIS AGUDA Y CRÓNICA: EN RARA OCASIÓN CURSA CON ICTERICIA, DOLOR
EPIGASTRICO CON IRRADIACIÓN RETROESTERNAL AL DORSO, ZONA DE FLANCOS, SE
ACOMPAÑA DE NAUSEAS Y VÓMITOS EN OCASIONES LLEGA AL SHOCK.

XVII.- SÍNDROME ASCITICO:


A) CAUSA MECÁNICA:
1- HIPERTENSIÓN VENOSA GENERALIZADA.
2- PERICARDITIS CONSTRICTIVA: ES CAPAZ DE PRODUCIR ASCITIS Y CLÍNICAMENTE SE
CARACTERIZA POR TRASTORNOS DIGESTIVOS COMO DISTENSIÓN Y DOLOR ABDOMINAL,
HIPOTENSIÓN ARTERIAL, FATIGA, PERDIDA DE PESO, ICTERICIA Y PULSO PARADÓJICO Y A
LA AUSCULTACIÓN RUIDOS CARDIACOS APAGADOS (CORAZÓN QUIETO).
3- ESTENOSIS MITRAL.
4- INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL: DISNEA, CREPITANTES EN BASES PULMONARES
BILATERALES, HEPATOMEGALIA CONGESTIVA, EDEMA, ASCITIS, INGURJITACIÓN VENOSA
YUGULAR Y OTRAS.
5- COR PULMONAR CRÓNICO : ANTECEDENTES DE BRONQUITIS A REPETICIÓN, DISNEA DE
LARGA EVOLUCIÓN, DOLOR ANGINOSO, VÉRTIGOS, SENSACIÓN DE ASFIXIA. AL EXAMEN
FÍSICO: TÓRAX EN TONEL, HIPERSONORIDAD A LA PERCUSIÓN Y MURMULLO VESICULAR
DISMINUIDO.
6- HIPERTENSIÓN VENOSA LOCALIZADA O PORTAL:
a) SUPRAHEPATICA (TROMBOSIS SUPRAHEPATICA): SE CARACTERIZA POR ICTERICIA,
CIRCULACIÓN COLATERAL, SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INSUFICIENCIA HEPÁTICA COMO
ASTENIA, FIEBRE Y OTROS. PUEDE PRODUCIR DOLOR ABDOMINAL GENERALIZADO.
ANTECEDENTES DE TROMBOEMBOLIA.
b) HEPÁTICA (CIRROSIS): ANTECEDENTES DE HEMATEMESIS O MELENA, DISPEPSIA
(ANOREXIA, NAUSEAS Y VÓMITOS), ICTERICIA, TRASTORNOS NEUROPSIQUIATRICOS,
ERITEMA PALMAR Y ARAÑAS VASCULARES.
c) INFRAHEPATICA (COMPRESIÓN U OBSTRUCCIÓN DE LA PORTA): SE CARACTERIZA POR LA
PRESENCIA DE CIRCULACIÓN COLATERAL, ICTERICIA PROGRESIVA, ADENOPATÍA EN LA
FOSA INGUINAL, AXILAR, CERVICAL, DISPEPSIA.
7- INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA Y DOLOR ABDOMINAL DIFUSO .

B) ASCITIS POR ALTERACIÓN HUMORAL:


TRASTORNOS DE LA PRESIÓN COLOIDOSMOTICA POR DÉFICIT DE PROTEÍNAS:
1- FALTA DE INGESTIÓN.
a) SÍNDROME CARENCIALES: ANTECEDENTES DE NO INGESTIÓN DE PROTEÍNAS.
b) CAQUEXIA: ANTECEDENTES DE ENFERMEDAD CAQUECTIZANTE (NEOPLASIA), ADEMÁS
REFIERE PERDIDA DE PESO, ANOREXIA.
2- FALTA DE ABSORCIÓN:
a) SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN INTESTINAL: SE CARACTERIZA POR DEPOSICIONES
DIARREICAS, DESHIDRATACIÓN, PERDIDA DE PESO, ANOREXIA, ATROFIA MUSCULAR,
EVACUACIÓN DE HECES, GLOSITIS, ESTOMATITIS, NAUSEAS Y VÓMITOS.
3- DÉFICIT DE FORMACIÓN:

21
a) HEPATOPATIAS: CURSA CON ASTENIA, FIEBRE, DOLOR EN HEMIABDOMEN SUPERIOR,
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS O NEUROLÓGICOS DADOS POR SOMNOLENCIA HASTA EL
COMA, ICTERICIA, ARAÑAS VASCULARES Y ERITEMA PALMAR.
4- EXCESO DE ELIMINACIÓN:
a) SÍNDROME NEFROTICO: SE CARACTERIZA POR LA PRESENCIA DE EDEMA DE TIPO RENAL
(BLANCO, BLANDO, DE FÁCIL GODET, FRÍO, QUE TIENDE A GENERALIZARSE DANDO FACIE
DE MUÑECO CHINO), ASTENIA, ANOREXIA, VÓMITOS, DIARREA, ATROFIA MUSCULAR.
C) ASCITIS INFLAMATORIA:
a) PERITONITIS TB: SE DESCARTA CUANDO NO HAY ANTECEDENTE DE TB PULMONAR, ES
FRECUENTE EN NIÑOS Y ADULTOS (SR + 14 DÍAS) Y MANIFESTACIONES CLÍNICAS
GENERALES Y BUCALES DE TB.
b) PERITONITIS AGUDA SÉPTICAS: ANTECEDENTE DE SEPSIS ORAL, ABORTO SÉPTICO,
ANTECEDENTE DE ULCERA GASTRODUODENAL, DOLOR INTENSO A LA PALPACIÓN Y
SIGNO DE ABDOMEN EN TABLA (DEFENSA MUSCULAR), FIEBRE.
D) ASCITIS TUMORAL:
a) CARCINOSIS PERITONEAL PRIMITIVA O PRIMARIA: ES FRECUENTE DESPUÉS DE LOS 50 ANOS
Y EN EL SEXO MASCULINO, CARACTERIZADO POR DOLOR Y DISTENSIÓN ABDOMINAL,
NAUSEAS, ANOREXIA, PERDIDA DE PESO, GRAN TOMA DEL ESTADO GENERAL, TUMOR A
LA PALPACIÓN.
b) CÁNCER SECUNDARIO DEL PERITONEO: ANTECEDENTE DE CÁNCER PULMONAR O DE
OTROS ÓRGANOS, ES FRECUENTE ANTES DE LOS 40 ANOS DE EDAD, SE CARACTERIZA POR
DEBILIDAD, PERDIDA DE PESO, ADENOPATÍA SUPRACLAVICULAR IZQUIERDA.
E) OTROS TIPOS DE ASCITIS:
a) MIXEDEMA (HIPOTIROIDISMO): ANTECEDENTE DE TRASTORNO DE LA GLÁNDULA
TIROIDES, PTE OBESO, CON EXPRESIÓN APÁTICA, PERDIDA DEL CABELLO, PIEL SECA,
GRUESA, PALIDEZ, INTOLERANCIA AL FRÍO, BRADICARDIA, OTROS.
b) ENFERMEDAD DEL SISTEMA LINFÁTICO : LINFOMA: SE CARACTERIZA POR FIEBRE, ASTENIA,
PERDIDA DE PESO, SUDORACIÓN, ADENOPATÍAS CERVICALES, AXILARES O INGUINALES Y
SÍNTOMAS Y SIGNOS DE OBSTRUCCIÓN Y COMPRESIÓN MEDIASTINAL.
c) OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO TORÁCICO: ES FRECUENTE CUANDO HALLA INTENSO
TRAUMATISMO ABDOMINAL O TORÁCICO, PERO EL DIAGNOSTICO SE HACE OBSERVANDO
EL LIQUIDO QUE ES EL LECHOSO (QUILOTORAX).
d) SÍNDROME DE MEIGG: SE CARACTERIZA POR QUISTE OVÁRICO ADEMÁS DE ASCITIS, SE
ASOCIAN SÍNTOMAS Y SIGNOS DE DERRAME PLEURAL DERECHO (PUNTA DE COSTADO),
TRASTORNO MENSTRUAL, DOLOR EN BAJO VIENTRE Y TUMOR A LA PALPACIÓN.
e) SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL: PRODUCE ASCITIS Y OTROS SÍNTOMAS Y
SIGNOS DE INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL (DISNEA, ESTERTORES CREPITANTES).
HEPATOMEGALIA, EDEMAS, INGURGITACION YUGULAR, ECT.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA.
- ECG
- RX
- COLESTEROL Y LÍPIDOS TOTALES.

XVIII.- SÍNDROME EMETICO:


DADO POR VÓMITOS:
A) CAUSA CENTRAL:
1- LESIONES ORGÁNICAS:
a) TUMORES.
b) ABSCESO.
c) MENINGITIS BACTERIANA O VIRAL.
d) HEMORRAGIA CEREBRAL O MENINGEA.
2- ESTIMULACIÓN DIRECTA AL CENTRO DEL VOMITO POR SUSTANCIAS HOMOGÉNEAS:
a) IPECACUANA.
b) APOMORFINA.
c) INTOXICACIÓN POR BARBITÚRICOS.
d) POR SUSTANCIAS ENDOGENAS.
e) UREMIA.
f) COMA HEPÁTICO.
g) CETONURIA.
B) CAUSA PERIFÉRICA:
1- APARATO RESPIRATORIO:
a) NEUMONÍA LOBAR NEUMOCOCCICA: ES COMÚN EN ADULTOS Y JÓVENES, TOS SECA,
LUEGO PRODUCTIVA, ESCALOFRÍOS, FIEBRE, PUNTA DE COSTADO, VÓMITOS, NAUSEAS.
EXAMEN FÍSICO:
- CREPITANTES.
- SOPLO TUBARIO.
b) TB PULMONAR ACTIVA: TOS, FIEBRE, PERDIDA DE PESO, EXPECTORACIÓN HEMOPTOICA,
VÓMITOS.
2- APARATO DIGESTIVO:
a) PANCREATITIS AGUDA: DOLOR EN EPIGASTRIO QUE SE IRRADIA HACIA ATRÁS EN BARRA,
ESCAPULA, FOSA ILÍACA, APARECE LUEGO DE INGERIR ALCOHOL, NAUSEAS, FIEBRE,
COLAPSO VASCULAR, PULSO FILIFORME, VÓMITOS INTENSOS.
EXAMEN FÍSICO:

22
- ABDOMEN MUY DOLOROSO.
b) DUODENITIS: DOLOR EPIGASTRICO Y EN HIPOCONDRIO DERECHO, NAUSEAS, VÓMITOS
BILIOSOS, EL DOLOR SE ALIVIA CON ANTIESPASMODICOS.
c) CÁNCER DE ESTOMAGO: ANOREXIA, ASTENIA, PERDIDA DE PESO, DOLOR EPIGASTRICO,
VÓMITOS ABUNDANTES, CAQUEXIA.
EXAMEN FÍSICO:
- TUMOR PALPABLE.
d) ESTENOSIS PILORICA: VÓMITOS DESPUÉS DE LAS COMIDAS COLOR VERDE OSCURO (SE LE
LLAMA VOMITO PORRACEO).
EXAMEN FÍSICO:
- METEORISMO Y DISTENSIÓN ABDOMINAL.
- HIPERSONORIDAD.
- RUIDOS HIDROAEREOS AUMENTADOS.
e) CÁNCER DE CABEZA DE PÁNCREAS: DOLOR EPIGASTRICO CON IRRADIACIÓN HACIA
ATRÁS, SE INTENSIFICA CON LOS ALIMENTOS, ANOREXIA, NAUSEAS Y VÓMITOS.
f) INTOXICACIÓN DIGITALICA: TAQUICARDIA O BRADICARDIA, VÓMITOS, NAUSEAS,
ANTECEDENTE DE TTO CON DIGITALICOS, CONFUSIÓN MENTAL.
g) INTOXICACIÓN POR SALICILICOS Y DERIVADOS: ANTECEDENTES DE TOMAR ASA,
FENACILINA, O DERIVADOS DE SALICILICOS EN GRANDES CANTIDADES, VISIÓN BORROSA,
VÓMITOS, DIARREAS, TOS SECA, PIEL HÚMEDA, PÁLIDA Y COMA.
h) GASTRITIS AGUDA: PTE CON ANTECEDENTES DE ALCOHOLISMO O DROGAS IRRITANTES,
ANOREXIA, SENSACIÓN DE PLENITUD GÁSTRICA, VÓMITOS POSTPANDRIALES, CÓLICOS,
DOLOR EPIGASTRICO QUE AUMENTA CON LOS ALIMENTOS.
EXAMEN FÍSICO:
- ABDOMEN DOLOROSO.
i) ULCERA PÉPTICA GÁSTRICA: DOLOR EPIGASTRICO, NAUSEAS, ANOREXIA, VÓMITOS
POSTPANDRIALES TARDÍOS, ACUOSOS DE SABOR ÁCIDO, DOLOR CON RITMO DE 4 TIEMPOS
(COMIDA - CALMA - DOLOR - COMIDA).
j) ULCERA DUODENAL: DOLOR EPIGASTRICO CON RITMO DE 3 TIEMPOS (DOLOR - COMIDA -
CALMA), VOMITO POSTPANDRIAL TARDÍO.
k) COLESISTOPATIAS: DIARREAS, VÓMITOS BILIOSOS, DOLOR EPIGASTRICO QUE SE IRRADIA A
FOSA ILÍACA DERECHA.
l) APENDICITIS AGUDA: DOLOR ABDOMINAL QUE APARECE BRUSCAMENTE DE
LOCALIZACIÓN PERIUMBILICAL IRRADIADO A FOSA ILÍACA DERECHA, NAUSEAS,
VÓMITOS, DIARREAS, FIEBRE DE 38 GRADOS/C.
EXAMEN FÍSICO:
- ABDOMEN DOLOROSO EN REGIÓN DE LA FOSA ILÍACA.
- PALPACIÓN: SIGNO DE REBOTE POSITIVO.
ll) HERNIA E INVAGINACIÓN INTESTINAL: DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO LOCALIZADO
EN LA REGIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN, BORBORIGMOS, VOMITO DE TIPO PROYECTIL,
DISTENSIÓN ABDOMINAL.
EXAMEN FÍSICO:
- TUMOR DOLOROSO EN EL CANAL INGUINAL.
- TACTO RECTAL: AMPOLLA RECTAL VACÍA.
m) PARASITISMO: PUEDE VOMITAR LOS PARÁSITOS, HAY DOLOR EPIGASTRICO MODERADO.
n) OTRAS:
1- PALUDISMO: CEFALEA, NAUSEAS, VÓMITOS, FIEBRE DE 40 GRADOS/C, CON ESCALOFRÍOS,
ESPLENOMEGALIA NO DOLOROSA. EL CUADRO TIENE 3 FASES (ESCALOFRÍOS - FIEBRE DE 40
GRADOS/C - SUDORACIÓN), ASTENIA.
2- EMBARAZO: GENERALMENTE COMO SÍNTOMA INICIAL TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS,
PIELONEFRITIS AGUDA, DOLOR EN FOSA LUMBAR, FIEBRE ALTA, DOLOR, CÓLICO
NEFRÍTICO, NAUSEAS Y VÓMITOS.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA.
- GASTROQUIMIOGRAMA.
- PLACA SIMPLE DE ABDOMEN.
- GASTROSCOPIA.
- HECES FECALES.
- IONOGRAMA.
- DUODENOSCOPIA.
- LAPAROSCOPIA.

XIX-. SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL.

A) CAUSAS EXTRADIGESTIVAS:
1- PERICARDITIS AGUDA: ESTA DADA POR UN DOLOR PRECORDIAL INTENSO, QUE SE ALIVIA
CON LOS CAMBIOS DE POSICIÓN, (FUNDAMENTALMENTE CUANDO EL PTE SE INCLINA
HACIA DELANTE) SU INTENSIDAD CON LA INSPIRACIÓN PROFUNDA Y EN OCASIONES
CON LA TOS Y LA DEGLUCIÓN AUMENTA, ADEMÁS PRESENTA INGURJITACIÓN YUGULAR,
HIPOTENSIÓN ARTERIAL, HIPERTENSIÓN VENOSA Y CORAZÓN QUIETO, ROCE
PERICARDICO, TOS SECA, DISFAGIA Y ANOREXIA.
2- INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO (DE CARA DIAFRAGMATICA): SE CARACTERIZA POR
DOLOR INTENSO EN LA REGIÓN PRECORDIAL QUE SE IRRADIA FUNDAMENTALMENTE AL
CUELLO, MAXILAR INFERIOR, BRAZO IZQUIERDO HASTA LA MANO, ESPALDA Y HOMBROS,

23
ADEMÁS PRESENTA NAUSEAS, VÓMITOS, SUDORACIÓN Y DOLOR PROLONGADO POR MAS
DE 30 MINUTOS.
3- NEUMONÍA DE LA BASE DERECHA: SE CARACTERIZA POR DOLOR EN PUNTA DE COSTADO
TÍPICO QUE SE EXACERBA CON LOS MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS, ADEMÁS SE
ACOMPAÑA DE FIEBRE, ESCALOFRÍOS, TOS, EXPECTORACIÓN HERRUMBROSA Y
CREPITANTES.
4- ATELECTASIA: SE CARACTERIZA POR MANIFESTACIÓN RESPIRATORIA EN LAS CUALES EL
EXAMEN FÍSICO: LA EXPANSIBILIDAD TORÁCICA ESTÁN DISMINUIDAS Y EL MEDIASTINO
SE DESPLAZA HACIA EL LADO AFECTO, LAS V.V Y M.V ESTÁN AUSENTES.
5- PLEURESIA: DOLOR EN PUNTA DE COSTADO, DISNEA, TOS SECA Y HÚMEDA, EL DOLOR SE
PUEDE IRRADIAR AL HOMBRO O ABDOMEN, HAY ROCE PLEURAL DE ANTES DE LA
INSTALACIÓN DEL DERRAME.
6- LITIASIS RENAL: ES UN DOLOR TIPO CÓLICO NEFRÍTICO, HAY DISURIA, DOLOR INTENSO
LOCALIZADO EN LAS FOSAS LUMBARES, QUE SE IRRADIA SIGUIENDO EL TRAYECTO DE LOS
URETERES.
7- SEPSIS URINARIA: DOLOR QUE SE LOCALIZA EN LA REGIÓN LUMBAR, QUE POR ACCIÓN
REFLEJA IRRADIA A EPIGASTRIO, SE ACOMPAÑA DE DOLOR A LA MICCIÓN, FIEBRE,
ESCALOFRÍOS Y VÓMITOS.
8- HERPES SOSTER: DA UN DOLOR QUE SE IRRADIA HACIA LOS EIC, LUEGO SE CARACTERIZA
POR DOLOR EPIGASTRICO QUE NO SE ALIVIA CON INGESTIÓN DE ALIMENTOS, PERDIDA DE
PESO, FIEBRE Y VÓMITOS, SEGUIDO DE APARICIÓN DE LESIONES DERMATOLÓGICAS EN
DIFERENTES ESTADIOS (VESÍCULA, POSTULA, COSTRA).
9- TRAUMA DE LA PARED: SE CARACTERIZA POR SUFRIMIENTO DE TRAUMA EN LA PARED.
10- HERNIA DIAFRAGMATICA: EL DOLOR SE EXACERBA EN DECÚBITO Y SE ALIVIA AL
SENTARSE O PONERSE DE PIE.
B) CAUSAS DIGESTIVAS:
1- HEPATOPATIA: EL PTE PRESENTA MALESTAR GENERAL INTENSO, ANOREXIA,
INTOLERANCIA AL CIGARRO Y AL CAFÉ, ORINAS OSCURAS, HECES FECALES
HIPOCOLOREADAS, ICTERO, DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO, DISTENSIÓN
ABDOMINAL, FOTOFOBIA, HEPATOMEGALIA.
2- COLECISTOPATIAS: EXISTE INTOLERANCIA A LOS ALIMENTOS; COLECISTOQUINETICOS,
MAS FRECUENTEMENTE EN LAS MUJERES MULTIPARAS Y OBESAS, ADEMÁS SE ACOMPAÑA
DE NAUSEAS Y VÓMITOS.
3- PANCREATITIS AGUDA: DADA POR FIEBRE CON DOLOR EN EPIGASTRIO CON IRRADIACIÓN
CARACTERIZADA EN BARRA, QUE PRESENTA ADEMÁS VÓMITOS ABUNDANTES Y
DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO Y REACCIÓN PERITONEAL.
4- COLECISTITIS AGUDA: SE CARACTERIZA POR FIEBRE, ICTERO Y REACCIÓN PERITONEAL
SIGNO DE MURPHY POSITIVO Y SE PALPA LA VESÍCULA.
5- ESOFAGITIS: SE CARACTERIZA POR SÍNTOMAS DE DISFAGIA, REGURGITACIÓN DE LOS
ALIMENTOS. SE EXACERBA CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS CALIENTES O IRRITANTES
COMO ALCOHOL.
6- APENDICITIS AGUDA: DADA POR UN DOLOR EN EPIGASTRIO QUE SE IRRADIA HACIA ABAJO
LLEGANDO A FOSA ILÍACA DERECHA, ADEMÁS APARECEN VÓMITOS, FIEBRE, REACCIÓN
PERITONEAL, DIFERENCIAS DE TEMPERATURA AXILAR Y RECTAL 1 GRADO/C.
7- PARASITOSIS: AMEBA, GIARDIA, ASCARIS, NECATOR, ESTRONGUILOIDE, DOLOR EN
EPIGASTRIO ACOMPAÑADO DE UN CUADRO DIARREICO.
8- GASTRITIS: TIENE ANTECEDENTES DE INGESTIÓN DE MEDICAMENTOS (ASA), FUMADORES
Y ADEMÁS SE CARACTERIZA POR NO ALIVIARSE CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS. SE
PRESENTA ANOREXIA, NAUSEAS, VÓMITOS, MALESTAR DIFUSO EN EPIGASTRIO (COMO
QUEMADURA O ACIDEZ QUE NO CEDE CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS, SINO QUE MAS
BIEN SE INTENSIFICA), SUELEN TENER REGURGITACIONES.
9- NEOPLASIA GÁSTRICA: SE CARACTERIZA POR DOLOR EN EPIGASTRIO, QUE NO SE ALIVIA
CON LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS, PERDIDA DE PESO, FIEBRE Y VÓMITOS.
10- ULCERA GASTRODUODENAL: APARECE DOLOR PRE O POSTPANDRIAL, QUE SE LOCALIZA
EN EPIGASTRIO DE CARÁCTER QUEMANTE, QUE SE ALIVIA CON LAS COMIDAS O
ALCALINOS, CON IRRADIACIÓN CARACTERÍSTICA. (SI ES GÁSTRICA SE IRRADIA HACIA LA
IZQUIERDA Y SI ES DUODENAL HACIA LA DERECHA).
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA.
- RX ESTOMAGO - DUODENO.
- GASTROQUIMOGRAMA.
- GASTROCOPIA CON BIOPSIA.
ULCERA: HECES FECALES.
(SANGRE OCULTA) GASTROQUIMOGRAMA, GASTRODUODENOSCOPIA, RX, ESTOMAGO -
DUODENO.

XX .- SÍNDROME DIARREICO AGUDO BAJO:


1. CAUSA BACTERIANA:
- SHIGUELLOSIS: COMIENZA CON UN DOLOR ABDOMINAL DE TIPO CÓLICO ACOMPAÑADO
DE EXPULSIÓN DE HECES BLANDAS, ABUNDANTES Y LUEGO ESCASAS POR ULTIMO DE
MUCOSIDAD CON PUS Y SANGRE , FIEBRE, TENESMO CON ARDOR Y DOLOR DEL CANAL
ANO RECTAL, LENGUA SECA, OJOS HUNDIDOS Y DESHIDRATACIÓN.
2. CAUSA PROTOZOOARIA:

24
- GIARDIASIS: FORMA AGUDA. SE INICIA DE FORMA BRUSCA, CON DIARREA ACUOSA,
DOLOR ABDOMINAL,
SENSACIÓN DE HINCHAZÓN Y FLATULENCIA. LAS HECES SUELEN SER FÉTIDAS Y
ESTEATORREICAS, SIN
SANGRE NI MOCO. EL DOLOR ES CÓLICO LOCALIZADO EN EPIGASTRIO. SON COMUNES
TAMBIÉN LA
ANOREXIA, LAS NÁUSEAS Y, EN OCASIONES, LOS VÓMITOS. FORMA CRÓNICA. LOS
EPISODIOS DIARREICOS
SUELEN SER INTERMITENTES, CON HECES PASTOSAS Y AMARILLENTAS, QUE SE
ACOMPAÑAN DE
METEORISMO Y FLATULENCIA.
- AMEBIASIS: PERIODO DE COMIENZO CON SIGNOS VAGOS, GRANDES TENESMOS, CÓLICO,
FIEBRE, ABUNDANTES DEPOSICIONES MUCOSANGUINOLENTAS EN NUMERO DE 20-30,
DESHIDRATACIÓN.
3. CAUSA PARASITARIA:
- NECATOR AMERICANO: PRODUCE GRAN ANEMIA, TOMA SISTEMA RESPIRATORIO,
DIARREAS ABUNDANTES EN NUMERO Y ESCASAS EN CANTIDAD.
4. VIROSIS: ES UN CUADRO APARATOSO SE PUEDE ACOMPAÑAR DE MANIFESTACIONES
RESPIRATORIAS.
5. INTOXICACIÓN ALIMENTARIA:
AGENTE BIOLÓGICO:
- BOTULISMO: SE CARACTERIZA POR ESTUPOR, CONVULSIONES, A VECES COMA, TOMA
NEUROLÓGICA ESPECIALMENTE 3ER PAR CRANEAL, ANTECEDENTE DE EPIDEMIA O
HABER INGERIDO ALIMENTO ENLATADO.
- ESTAFILOCOCO: CUADRO SIMILAR AL BOTULISMO Y APARECE LUEGO DE INGERIR
ALIMENTOS RICOS EN CARBOHIDRATOS.
6. AGENTE QUÍMICO:
- PLOMO: CÓLICO, VÓMITOS, ASTENIA, ANOREXIA, SATURNISMO OCUPACIONAL.
- PURGANTES CATÁRTICOS.
- TRANSGRESIÓN DIETÉTICA.
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINA. - HECES FECALES EN FRESCO. - COPROCULTIVO III. - F2 AM. -
RECTOSIGMOIDOSCOPIA.

XXI.- SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO BAJO.


DIARREAS ABUNDANTES EN NÚMEROS ESCASAS EN CANTIDAD.
A) CAUSAS INFECCIOSAS:
1) SHIGUELLOSIS: DOLOR ABDOMINAL DE TIPO CÓLICO QUE PROGRESIVAMENTE SE VA
HACIENDO MAS INTENSO ACOMPAÑADO DE HECES FECALES BLANDAS, ABUNDANTES Y
LUEGO LIQUIDAS MAS OSCURAS, POR ULTIMO CON PUS, QUE ASEMEJAN UN ESPUTO.
ABDOMEN DOLOROSO EN AMBAS FOSAS ILÍACAS, LENGUA SECA, DESHIDRATACIÓN, OJOS
HUNDIDOS, SENSACIÓN DE RECTO OCUPADO Y DESEO CONSTANTE DE DEFECAR CON
ARDOR Y DOLOR EN EL CANAL ANO - RECTO. NUMERO DE DIARREAS: 20 O 30 POR DÍA.
2) FIEBRE TIFOIDEA: PUEDE PRESENTAR SÍNTOMAS DE TODOS LOS SISTEMAS DEL ORGANISMO
Y DIARREAS QUE ALTERNAN CON PERIODOS DE CONSTIPACIÓN (METEORISMO
ABDOMINAL). FIEBRE DE COMIENZO INSIDIOSA Y PROGRESIVA QUE LLEGA HASTA LOS 40
G/C, Y DISOCIACIÓN PULSO - TEMPERATURA. ESTE PRESENTA ALTERACIÓN DE LA
CONCIENCIA QUE PUEDE LLEGAR A LA OBNUBILACIÓN ESTADO DE COMA, DELIRIO Y
AGITACIÓN.
3) AMEBIASIS INTESTINAL: PRESENTA PERIODO CARACTERÍSTICO POR SIGNO VAGOS DE
POCA IMPORTANCIA CON DOLOR ABDOMINAL DIFUSO, FLATULENCIA, ALGUNA
DEPOSICIÓN DIARREICA, FIEBRE, MALESTAR GENERAL Y AL CABO DE ALGUNOS DÍAS LA
ENFERMEDAD SE INSTALA EN UNA FORMA TÍPICA AGUDA, CRÓNICA O ATÍPICA. LAS
HECES FECALES SON MUCOSANGUINOLENTAS, CON POCO PUS Y ESCASA MATERIA FECAL
ASOCIADA POR CÓLICO INTENSO Y TENESMO EN LA FORMA PROLONGADA EL PTE
ADELGAZA Y PUEDE TENER UN TINTE ANÉMICO, EN LA FORMA ATÍPICA PRODUCE
GRANULOMA VOLUMINOSO QUE SE CONFUNDE CON TUMORACIÓN.
4) TB INTESTINAL: ANTECEDENTES DE TB, DIARREAS ESCASAS, FIEBRE, ASTENIA, PERDIDA DE
PESO, ANEMIA, SUDORACIÓN Y ADELGAZAMIENTO. PRUEBA DE COMBS POSITIVA.
5) CÓLERA: ENFERMEDAD INFECCIOSA OCASIONADA POR EL VIBRION CHLOREAE, APARECE
DE FORMA BRUSCA, SE CARACTERIZA POR DOLORES ABDOMINALES INTENSOS DIARREAS
LIQUIDAS EN AGUA DE ARROZ SIN MAL OLOR, VÓMITOS PROFUSOS QUE SE ACOMPAÑAN
DE CALAMBRES MUSCULARES INTENSOS EN MIEMBROS INFERIORES, QUE OCASIONAN
INTENSA PERDIDA DE AGUA Y ELECTROLITOS, PROVOCANDO DESHIDRATACIÓN
MARCADA QUE PUEDE LLEVAR AL PACIENTE A LA MUERTE. PUEDE HABER FIEBRE ES
POCO FRECUENTE. ADEMÁS SE RECOGE EL ANTECEDENTE DE HABER ESTADO EN ZONA
ENDÉMICA.

B) CAUSA NO INFECCIOSA:
1- COLITIS ULCERATIVA IDIOPÁTICA: SE PRESENTA ENTRE LOS 20 Y 40 ANOS DE EDAD. EL
COMIENZO ES INSIDIOSO CON DEPOSICIONES PASTOSAS QUE POSTERIORMENTE VAN
ADQUIRIENDO UN CARÁCTER DE SÍNDROME DISENTERICO, PUEDE HABER PALIDEZ,
DOLOR ABDOMINAL Y ALTERACIÓN DEL ESTADO GENERAL. AL PRINCIPIO ES MODERADA
Y VA AUMENTANDO PROGRESIVAMENTE SU FRECUENCIA HASTA 30 VECES AL DÍA Y SON

25
LIQUIDAS CON MUCHO MUCUS, PUS Y SANGRE EN OCASIONES, EL DOLOR ABDOMINAL ES
DIFUSO.
2- ENTEROCOLITIS SEUDOMEMBRANOSA: SU COMIENZO ES BRUSCO CON FIEBRE DE 38 A 40
GRADOS/C, ACOMPAÑADAS DE DIARREAS ACUOSAS CON MUCUS, PUS Y A VECES
SANGRE, LA CANTIDAD DEL LIQUIDO PUEDE SER EXTENSA Y LA DESHIDRATACIÓN Y
ACIDOSIS MUY ACENTUADAS.
3- ENFERMEDAD DE CROWN: LO MAS TÍPICO ES LA DIARREA DISENTERICA CON DOLOR
ABDOMINAL SOBRE TODO EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO Y FIEBRE, ANEMIA
PROGRESIVA, PERDIDA DE PESO Y A VECES CONSTIPACIÓN ABDOMINAL. EL DOLOR ES
TIPO CÓLICO, DESEOS DE DEFECAR Y PUEDEN DESENCADENARSE CON LA INGESTIÓN DE
ALIMENTOS, SIENDO MAS FRECUENTE DURANTE EL DÍA Y NOCHE, EL PTE PUEDE
PRESENTAR ABSCESO PERIANAL O FÍSTULA COMO MANIFESTACIÓN SECUNDARIA, DOLOR
LUMBAR POR ESPONDILITIS.
4- DIVERTICULITIS: SE PRESENTA EN PTES QUE SUFREN VARIAS CRISIS DE DOLOR EN EL
CUADRANTE INFERIOR DEL HIPOGASTRIO Y RECTO SIGMOIDEO, SE PALPA COMO UNA
MASA DURA Y DOLOROSA. ENTRE LAS CRISIS SE OBSERVA ESTREÑIMIENTO MODERADO,
SENSACIÓN DE PLENITUD EPIGASTRICA, PUEDE HABER HEMORRAGIA Y EL TACTO RECTAL
ES DOLOROSO, PORQUE MUCHAS VECES EL DEDO LLEGA HASTA EL INTESTINO
INFLAMADO.
5- TUMORES: PUEDE PRESENTAR ANEMIA, TUMOR PALPABLE ACOMPAÑADO DE PERDIDA DE
PESO, CUADRO DISPEPTICO CON CRISIS DIARREICA, DOLOR ABDOMINAL, EXAGERACIÓN
DEL PERISTALTISMO INTESTINAL.
6- SÍNDROME DE MALA ABSORCIÓN (ANEMIA).
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS:
- RUTINAS.
- RECTOSIGMOIDOSCOPIA CON BIOPSIA RECTAL.
- COLON POR ENEMA.
- RX DE ESÓFAGO, ESTOMAGO Y DUODENO CONTRASTADO.
- TRANSITO INTESTINAL.
- COPROCULTIVO (I, II, III).
- P2 AM (I, II, III).
- HECES FECALES EN FRESCO.
TTO:
- ANTIDIARREICO - KACENTERIA.

XXII- SÍNDROME DIARREICO BAJO AGUDO CON SANGRE.

1- COLITIS ULCERATIVA IDIOPÁTICA: FIEBRE, HEMORRAGIA RECTAL PROFUSA, TOMA DEL


ESTADO GENERAL, PUS EN RECTO Y MUCOSA. DISTENSIÓN ABDOMINAL.
2- GROMA DEL DOLOR: SE VA EN JÓVENES DE 16 A 20 ANOS DE EDAD, PRESENTA MUCUS,
SANGRE, INFLAMACIÓN PERITONEAL, CONSTIPACIÓN, DIARREAS DE DEPOSICIONES
PEQUEÑAS, FRECUENTES, HECES FECALES BLANDAS Y A VECES ESTREÑIMIENTO,
ANOREXIA, PERDIDA DE PESO, PALIDEZ CUTÁNEO MUCOSA, DOLOR ABDOMINAL EN
CALAMBRE, DIFUSO.
3- NEOPLASIA DE COLON: DOLOR AL DEFECAR, DISTENSIÓN ABDOMINAL. LA NEOPLASIA DE
COLON DERECHO ES ANEMIZANTE, BLANDA, FRIABLE, HECES FECALES LIQUIDAS,
INFLAMATORIAS. LA NEOPLASIA DE COLON IZQUIERDO ES HEMORRÁGICA, CON HECES
ACINTADAS, OBSTRUCTIVA Y DURA.
4- COLON IRRITABLE: DIARREA MUCOSA LIQUIDA POR ESTADO EMOCIONAL.
5- ENTEROCOLITIS PSEUDOMEMBRANOSA: APARICIÓN BRUSCA CON FIEBRE Y GRAN
CANTIDAD DE LÍQUIDOS, DESEQUILIBRIO ÁCIDO - BÁSICO, PUS Y SANGRE.
6- SHIGUELLOSIS: DOLOR ABDOMINAL INTENSO DE TIPO CÓLICO, DIARREAS CON PUS,
MUCUS Y SANGRE, TOMA DEL ESTADO GENERAL DEL PTE, DESHIDRATACIÓN, DOLOR EN
FOSA ILÍACA DERECHA.
7- SALMONELOSIS: FIEBRE, DISTENSIÓN ABDOMINAL, DIARREA CON PUS FRECUENTE,
DISOCIACIÓN PULSO TEMPERATURA.
8- INTOXICACIÓN ALIMENTARIA: APARICIÓN POSTPANDRIAL, CONCRETO ABDOMINAL,
DOLOR Y FIEBRE.
9- TB INTESTINAL: PTE CON RÉGIMEN HIGIENICO DIETETICO MAS ASTENIA, ANOREXIA Y
ANTECEDENTES DE TB PULMONAR.
10- BACTERIOSIS: PERDIDA DE PESO, FIEBRE, ASTENIA Y NO RESPONDE AL TTO HABITUAL.
11- AMEBIASIS: DOLOR ABDOMINAL, CÓLICO INTENSO, HECES FECALES ESCASAS, PERO
ABUNDANTES EN FRECUENCIA, MUCOSA, ASTENIA Y FIEBRE, CARÁCTER GENERAL
DEPOSICIÓN MUCOPIOSANGUINOLENTA, PUJOS Y TENESMOS.

XXIII.- SÍNDROME FEBRIL DE CORTA DURACIÓN.

1- ENFERMEDAD EXANTEMICA DEL NIÑO.

26
2- FIEBRE DE CAUSA PSICOGENA: SE VE EN PTES CON TRASTORNOS PSIQUIATRICOS, Y NO
CEDE CON LA ADMINISTRACION DE ANTIPIRETICOS.
3- FIEBRE MEDICAMENTOSA:SE VE EN PTES QUE ESTAN BAJO LA MEDICACION DE
CITOSTATICOS.
4- SINUSITIS, FARINGITIS, AMIGDALITIS, OTITIS.
5- SEPSIS URINARIA.
6- ENFERMEDADES VÍRALES (CATARRO).
7- HEPATITIS VIRAL AGUDA.
8- LINFANGITIS AGUDA.
9- BRONCONEUMONÍA.
10- NEUMONÍA.
11- MENINGOENCEFALITIS VIRAL Y PROLONGADA.
12- CUALQUIERA DE LAS CAUSAS DE UN SINDROME PROLONGADO O CRONICO QUE SE
DIAGNOSTIQUE EN LOS 7 DIAS COMPRENDIDOS PARA EL SINDROME FEBRIL DE CORTA
DURACION.

XXIV.- SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO.


DADO POR FIEBRE ENTRE 7 Y 20 DÍAS.
A) ENFERMEDAD COLAGENA:
1- ESCLERODERMIA: PASA CON FIEBRE Y MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS.
2- LUPUS ERITEMATOSO: PASA CON FIEBRE Y LESIONES DERMATOLÓGICAS EN FORMA DE
ALAS DE MARIPOSA. TOMA DEL ESTADO GENERAL, SÍNTOMAS Y SIGNOS DE CASI TODOS
LOS SISTEMAS DEL ORGANISMO.
3- ARTRITIS REUMATOIDEA: EL PTE PRESENTA FIEBRE ACOMPAÑADA DE DOLOR EN LAS
ARTICULACIONES Y ENFERMEDAD ARTICULAR.
B) ENFERMEDAD NEOPLASICA:
1- LINFOMA HOGKINS: SE CARACTERIZA POR PRESENTAR FIEBRE, SUDORACION, PERDIDA DE
PESO, TOMA DEL ESTADO GENERAL, ESPLENOMEGALIA, ADENOPATIA, PALIDEZ CUTÁNEO
MUCOSA.
2- MIELOMA MÚLTIPLE: SE CARACTERIZA POR TOMA DEL ESTADO GENERAL, DOLORES
ÓSEOS Y ARTICULARES, FRACTURAS PATOLÓGICAS Y MALESTAR GENERAL.
C) ENFERMEDAD INFECCIOSA:
1- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: SE VE EN PTES JÓVENES Y CURSA CON FIEBRE,
LINFOADENOPATIA SUPRAXILAR, RETROAURICULAR Y CERVICAL POSTERIOR, ASTENIA,
ANOREXIA Y MALESTAR GENERAL, FARINGITIS, LINFOCITOSIS ATÍPICA.
2- PALUDISMO: ANTECEDENTE, FIEBRE ELEVADA PRECEDIDA DE SUDORACION PROFUSA Y
ACOMPAÑADA DE ESCALOFRÍOS, DADO POR ACCESOS FEBRILES, CON CEFALEA INTENSA,
PERIODOS DURANTE LOS QUE EL PTE DELIRA.
3- LEPTOPIROSIS: CURSA CON FIEBRE DE 39 GRADOS, GRAN ASTENIA, ANOREXIA, DOLOR
MUSCULAR, ADENOPATIA, ICTERO INTENSO, ESCALOFRÍOS, CEFALEA, MALESTAR
GENERAL, MIALGIA, HEPATOESPLENOMEGALIA.
4- FIEBRE TIFOIDEA.
5- ENDOCARDITIS INFECCIOSA: FIEBRE NO MAYOR DE 38 GRADOS, NÓDULOS DE OSLER,
SOPLO CARDIACO.
6- BRUCELOSIS.
7- TB PULMONAR Y EXTRAPULMONAR.
8- TTO INADECUADO DE CUALQUIERA DE LAS ENFERMEDADES QUE DAN UN SÍNDROME
FEBRIL DE CORTA DURACIÓN.

XXV.- SÍNDROME FEBRIL CRÓNICO.


1. INFECCIONES
2. ENFERMEDADES GRANULOMATOSAS:
- TB.
- SÍFILIS.
- LEPRA.
3. MICOSIS PROFUNDAS.
4. ABSCESOS PROFUNDOS:
- HEPÁTICO.
- CEREBRAL.
- ABDOMINAL.
- PERINEAL.
- SUBFRENICO.
5. ENFERMEDADES DEL COLÁGENO:
- ARTRITIS.
- LES.
- ESCLERODERMIA.
6. ENFERMEDADES NEOPLASICAS.
- HEMATOLOGICAS.
- NO HEMATOLOGICAS.
COMPLEMENTARIOS: NO DEBE FALTAR EL HEMOCULTIVO Y LA GOTA GRUESA.

XXVI.- SÍNDROME POLIURICO-POLIDIPSICO.


A) CAUSA PSÍQUICA.

27
1) POTOMANIA: PTES CON ANTECEDENTES DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS, MANÍA DE
TOMAR AGUA.
B) CAUSA ENDOCRINA:
1) ACROMEGALIA.
2) SÍNDROME DE CUSHING: DISTRIBUCIÓN CENTRÍPETA DE LAS GRASAS, GIBA DE BÚFALO,
PIEL FINA, CARA ENROJECIDA, ACNÉ, VERGETURAS ABDOMINALES, EN MAMAS Y BRAZOS
(ESTRÍAS PURPÚREAS) EN FORMA DE SURCOS PROFUNDOS, SON FRECUENTES LAS HERIDAS
MAL CICATRIZADAS QUE CORRIENTEMENTE SE INFECTAN, HIPERTENSIÓN ARTERIAL.
3) DIABETES INSÍPIDA: EL PTE RECUERDA EL DÍA Y LA HORA EN QUE COMENZARON LOS
SÍNTOMAS, NO HAY SIGNOS DE LA ENFERMEDAD EXCEPTO POLIURIA Y POLIDIPSIA.
4) DIABETES MELLITUS: POLIURIA, POLIDIPSIA, POLIFAGIA, PERDIDA DE PESO SIN CAUSA
APARENTE, DOLORES MUSCULARES, HIPOTENSIÓN ORTOSTATICA.
5) HIPERTIROIDISMO: TRIADA DE DIAMOND (MIXEDEMA, EXOFTALMO Y ACROPATIA).
C) CAUSAS RENALES:
1) HIPERCALIEMIA: POLIURIA, POLIDIPSIA, INSUFICIENCIA RENAL RÁPIDA, PROGRESIVA
CONFUSIÓN MENTAL QUE PUEDE LLEGAR AL COMA SI EL PTE PRESENTA NEOPLASIA EN
HUESOS.
2) HIPOPOTASEMIA: POLIURIA, POLIDIPSIA, NICTURIA, DEBILIDAD MUSCULAR, HTA,
ASTENIA, PARÁLISIS, DISTENSIÓN ABDOMINAL, ILEO PARALÍTICO.
3) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA: EN SU FASE POLIURICA, POLIDIPSIA, ANEMIA, HTA.

XXVII.- SÍNDROME MENINGEO:


SÍNTOMAS:
- CEFALEA INTENSA.
- VÓMITOS.
- SIGNOS MENINGEOS POSITIVOS.
- RIGIDEZ DE NUCA: ES IMPORTANTE SEÑLAR QUE SUELE ESTAR AUSENTE EN PTES
ANCIANOS Y EN NIÑOS.
SE PRODUCE POR IRRITABILIDAD DE LAS MENINGES.
CAUSAS PRIMARIAS:
a) INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO:
1- MENINGOENCEFALITIS VIRAL: EL PTE TIENE CEFALEA, VÓMITOS, ESCALOFRÍOS, FIEBRE,
MIALGIA, MALESTAR GENERAL, RIGIDEZ DE NUCA, LCR CLARO, LINFOCITOS, DE
COAGULACIÓN PROLONGADA.
2- MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA: HAY MAS TOMA DEL ESTADO GENERAL, LA FIEBRE ES
MAS ELEVADA, LA CEFALEA MÁS INTENSA, SIGNOS MENINGEOS POSITIVOS, LCR TURBIO.
3- MENINGOENCEFELITIS TB: HAY TOMA PRECOZ DE LOS PARES CRANEALES, VII, IX, X Y III
PAR. EXISTE UNA MODALIDAD DE LA MENINGOENCEFALITIS (MENINGOCOCCEMIA):
MAYOR TOMA DE LA CONCIENCIA, PASA EN TODO EL CUERPO, PTE EN SHOCK POR
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL .EL LCR ES OPALESCENTE.
4- MENINGOENCEFALITIS AMEBIANA: CEFALEA DE INICIO REPENTINO, FIEBRE, MENINGISMO,
CON ALTERACIONES NEUROLOGICAS RAPIDAS ENTRE ELLAS LA OLFACION. EL LCR ES
ACHOCOLATADO.
5- MENINGITIS POR CRIPTOCOCOS NEOFORMANS: SE VE EN PTES INMUNODEPRIMIDOS, MAL
NUTRIDOS, SIDOSOS, HAY CEFALEA, ALTERACION DEL ESTADO MENTAL DADAS POR
CONFUSION, LETARGO, OBNUBILACION O COMA Y CAMBIOS DE PERSONALIDAD,
NAUSEAS VOMITOS HAY TOMA DE PARES CRANEALES COMO II Y VIII PAR. EL
DIAGNOSTICO SE HACE POR TINCION EN TINTA CHINA DEL LCR. SON MENOS FRECUENTES
LA FIEBRE Y LA RIGIDEZ DE NUCA.
6- MENINGOENCEFALITIS HERPETICA: HAY CEFALALGIA FIEBRE, ALTERACION DE LA
CONCIENCIA Y ALTERACIONES DEL HABLA Y LA CONDUCTA. TIENE UNA ALTA
MORTALIDAD Y DETERIORO NEUROLIGICO DE LOS SOBREVIVIENTES.SON CAUSADAS POR
EL HERPES VIRUS TIPO I.
b) NO INFECCIOSA.
1- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: POR TRAUMA IMPORTANTE, LCR COMO AGUA DE
LAVADO DE CARNE.
2- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: POR HTA, RUPTURA DE UN ANEURISMA, SE VEN EN
PERSONAS JÓVENES, LA CEFALEA ES INTENSA E IRREVERSIBLE, SE CONSERVA EL ESTADO
DE LA CONCIENCIA O EL PTE PUEDE ESTAR SOMNOLIENTO, PERO AL LLAMARLO
CONTESTA, RIGIDEZ DE NUCA, KERNING Y BRUDSINSKY POSITIVOS, LCR COMO AGUA DE
MELÓN O DE LAVADO DE CARNE.
3- HEMORRAGIA CEREBROMENINGEA: SE VE EN HIPERTENSOS VIEJOS, EN LOS DIABÉTICOS ES
MAS GRAVE, TOMA DEL ESTADO DE CONCIENCIA, SIGNOS MENINGEOS POSITIVOS, DÉFICIT
MOTOR LCR FRANCAMENTE HEMORRÁGICO, ARRITMIA RESPIRATORIA (CHEYNE-STOKES)
FIEBRE CONSTANTE Y MANTENIDA.
4- MENINGISMO POR PUNCIÓN LUMBAR: CEFALEA IRRESISTIBLE QUE CUANDO EL PTE SE
ACUESTA SE ALIVIA Y CUANDO SE PONE DE PIE O SE SIENTA SE INTENSIFICA.
ANTECEDENTES DE PUNCIÓN LUMBAR.
CAUSAS SECUNDARIAS:
1- ABSCESO CEREBRAL: FIEBRE ELEVADA, SIGNOS DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
(CEFALEA INTENSA, VOMITO CENTRAL, PAPILEDEMA).

XXVIII.- SÍNDROME HEMIPLÉJICO.

28
CLASIFICACIÓN TOPOGRÁFICA
1. - PRINCIPALES HEMIPLEJÍAS DIRECTAS.
a) CORTICAL: LA LESIÓN NO ES PROPORCIONAL, SE TOMAN PARTES DEL CUERPO MAS QUE
OTRAS, SON MÁS FRECUENTES LAS MONOPLEJIAS QUE LAS HEMIPLEJÍAS, SE ACOMPAÑAN
DE CONVULSIONES.
b) SUBCORTICAL: SON RARAS MONOPLEJIAS, NO HAY CONVULSIONES. HEMIPLEJÍA NO
PROPORCIONAL.
c) CAPSULAR: MAS FRECUENTE, HEMIPLEJÍA DIRECTA Y PROPORCIONAL.
d) TALAMICA: POCO EVIDENTE, TRASTORNOS DE LA SENSIBILIDAD TÁCTIL, TÉRMICA Y
DOLOROSA, EN EL LADO PARALIZADO HAY DOLORES PAROXISTICOS MUY REBELDES AL
TTO.
e) PIRAMIDALES Y EXTRAPIRAMIDALES.
DIAGNOSTICO ETIOLOGICO:
1. VASCULARES:
a) HEMORRÁGICOS:
- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: ES MAS FRECUENTE CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL,
HOMBRES ENTRE 35 Y 65 AÑOS, FACTORES DESENCADENANTES COMO EL COITO,
ESFUERZOS BRUSCOS, ESTREÑIMIENTO, EXPOSICIÓN AL SOL, ARTERIOESCLEROSIS,
ANEURISMAS ARTERIALES CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS, TUMORES CEREBRALES,
TRAUMATISMOS, DISCRASIA SANGUÍNEA. CUADRO CLÍNICO: CEFALEA BRUTAL, DE
LOCALIZACIÓN DIRECTA COMO ANTECEDENTE UNILATERAL, PULSATIL, DE
LOCALIZACIÓN MONOCULAR, APARICIÓN SÚBITA, SENSACIÓN DE ESTALLIDO EN LA
CABEZA, MAREO Y PERDIDA DEL CONOCIMIENTO, COMA PROFUNDO RESPIRACIÓN DE
BIOT, PARO RESPIRATORIO Y MUERTE (ESTASIS UNA ARTERIA DE GRAN CALIBRE, SÍ ES DE
POCO CALIBRE SE RECUPERA EN UN TIEMPO VARIABLE, FOTOFOBIA, IRRITABILIDAD,
RIGIDEZ DE NUCA, BABINSKI BILATERAL, LCR HEMORRÁGICO).
- HEMORRAGIA CEREBRAL: PTE CON HTA MALIGNA SOBRE TODO DIABÉTICOS ENTRE 50 Y 60
AÑOS, CON ANTECEDENTES DE HTA Y FAMILIARES CON AVE. ARTERIOESCLEROSIS.
FACTORES DESENCADENANTES. CUADRO CLÍNICO: PUTAMEN Y CENTRO ORAL SE
AFECTAN EN MAS DEL 50 % VÉRTIGOS, ZUMBIDO DE OÍDOS, CEFALEAS, SOMNOLENCIA,
PARESTESIAS, CAE EN COMA BRUSCAMENTE, FACIE BULTUOSA, CONGESTIONADA,
TRASTORNOS ESFINTERIANOS, CONVULSIONES TONICOCLONICAS GENERALIZADAS O
LOCALIZADAS, PUEDE IR HACIA LA MUERTE Y RECUPERARSE ENTRE 3 Y 5 DÍAS, SI LA
SANGRE VA A LOS VENTRÍCULOS PRODUCE HIPERTERMIA (40- 42 GRADOS). LCR
HEMORRÁGICO COMO AGUA DE MELÓN.
b) ISQUEMICOS:
- TROMBOSIS CEREBRAL: PTE CON ARTERIOESCLEROSIS. CUADRO CLÍNICO: PRODUCE
PRODROMOS, PARESTESIAS, PARESIA, AFASIA, AMBIOPLIA. EL CUADRO SE INSTALA
DURANTE LA NOCHE, EL PTE DESPIERTA CON UN HEMICUERPO PARALIZADO,
TRASTORNO EN EL RITMO RESPIRATORIO (CHEYNE- STOKE), TRASTORNOS ESFINTERIANOS,
VA DESDE LA LUCIDEZ HASTA EL COMA, OBNUBILACIÓN, ESTUPOR SUPERFICIAL,
CEFALEA, INDICA LA LOCALIZACIÓN, CARÓTIDA, LOCALIZACIÓN FRONTO PARIETAL,
VERTEBRO BASILAR, LOCALIZACIÓN FRONTAL DIFUSA, OCCIPITOCERVICAL, LCR COMO
AGUA DE ROCA, XANTOCROMICO, PENSAR EN INFARTO HEMORRÁGICO CAUSADO POR
EMBOLIA CEREBRAL.
- EMBOLIA CEREBRAL: PTE CON FIBRILACION AURICULAR CRÓNICA, ARTERIOESCLEROSIS,
INFARTO CARDIACO CON TROMBOSIS MURAL. CUADRO CLÍNICO: PRODROMOS, CEFALEA,
HEMIPLEJÍA DERECHA CON ASFIXIA, TRASTORNOS DE LOS PARES CRANEALES SENSITIVOS
Y MOTORES, LCR CLARO, XANTOCROMICO EN OCASIONES, EXCEPCIONALMENTE
HEMORRÁGICO.
- ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA: PTE CON HTA, ESPASMO DE ARTERIA DEL ENCÉFALO.
CUADRO CLÍNICO: NATURALEZA EPISÓDICA Y CARÁCTER FOCAL, APARECE SÚBITAMENTE
Y SE RECUPERA EN 24 HORAS, DÉFICIT MOTOR, SENSITIVOS PARES CRANEALES.DURA 24
HORAS, PARA EL TERRITORIO ANTERIOR (CARÓTIDA) 48- 72 HORAS, PARA EL TERRITORIO
POSTERIOR (VERTEBRO BASILAR) 72 HORAS.
2. - EXPANSIVO:
a) TUMORAL – INFECCIOSO:
- ABSCESO CEREBRAL: INFECCIOSO, FIEBRE, PERDIDA DE PESO, ASTENIA, ANOREXIA,
CONSTIPACION, HT ENDOCRANEANA, CEFALEA, VÓMITOS, EDEMA DE LA PAPILA,
SÍNTOMAS FOCALES NEUROLÓGICOS.
- TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS O METASTASICOS : PTE CON ANTECEDENTES DE
CEFALEA PROGRESIVA, CAMBIOS DE LA PERSONALIDAD Y LA CONDUCTA, PUEDE HABER
ANISOCORIA DEL LADO DEL TUMOR, SIGNOS DE HIPERTENSION ENDOCRANEANA.
3. - INFECCIOSAS:
- MENINGITIS: CEFALEA, VÓMITOS, FIEBRE RIGIDEZ DE NUCA Y SIGNOS MENINGEOS.
- ABSCESOS CEREBRALES.
4. - DEGENERATIVAS:
- ARTERIOESCLEROSIS.
5. - TRAUMATISMOS:
- TRAUMATISMO.
- HEMATOMA SUBDURAL.
- HEMATOMA EPIDURAL.

XXIX.- SÍNDROME CEFALALGICO.

29
1. - CAUSAS INTRACRANEALES:
a) POR TRACCIÓN.
- PROCESOS EXPANSIVOS O TUMORALES PRIMARIOS O METASTASICOS: CEFALEA INTENSA
EN HORAS DE LA MAÑANA, CONSTANTE, SORDA, QUE SE INTENSIFICA CON LA TOS Y EL
ESFUERZO.
b) POR TRAUMATISMO:
- HEMATOMA SUBDURAL, EPIDURAL, DURAL: EXISTE EL ANTECEDENTE DE TRAUMAS
CRANEALES, CON PERDIDA DE LA CONCIENCIA, FIEBRE, CEFALEA INTENSA, SÍNTOMAS DE
HT ENDOCRANEANA Y RELAJACIÓN DE ESFÍNTERES.
- CEFALEA POST PUNCIÓN LUMBAR: ESTA SE PRODUCE POR UN ESCAPE DE LIQUIDO
CEFALORRAQUIDEO AL ESPACIO EPIDURAL, PUEDE EMPEZAR DE 12 A 24 HORAS DESPUÉS
DE LA PUNCIÓN LUMBAR, APARECE CUANDO EL PTE SE PONE DE PIE Y CEDE CUANDO SE
ACUESTA, DESAPARECE EN UNO O DOS DÍAS.
c) ABSCESO CEREBRAL: FIEBRE, HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA.
d) CEFALEA POR INFLAMACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS INTRACRANEALES.
- MENINGOENCEFALITIS: CEFALEA DIFUSA INTENSA EN OCASIONES, VÓMITOS DE TIPO
CENTRAL, RIGIDEZ DE NUCA, SIGNOS MENINGEOS.
e) CEFALEA POR CAUSA VASCULAR: SE CARACTERIZA POR SER PERIÓDICA, SE ACOMPAÑA
DE IRRITABILIDAD, NAUSEAS, VÓMITOS, FOTOFOBIA, EL DOLOR DISMINUYE AL
COMPRIMIR LAS CARÓTIDAS Y ARTERIAS SUPERFICIALES.
- AVE: TROMBOSIS CEREBRAL, EMBOLIA CEREBRAL, ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA,
HEMORRAGIA CEREBRAL, HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA, SE DENOMINA CEFALEA EN
CENTINELA, RIGIDEZ DE NUCA, TOMA DE LA CONCIENCIA.
- CEFALEA POR MALFORMACIÓN VASCULAR:
- ANEURISMA, CUANDO SE FISURA Y SE ROMPE, OCURRE UNA PERDIDA INICIAL DEL
CONOCIMIENTO, CEFALEA OCCIPITAL INTENSA Y BRUSCA.
f) CEFALEA POST ALCOHÓLICA: ANTECEDENTES DE ALCOHOLISMO.
g) CEFALEA EPILÉPTICA: ANTECEDENTES DE EPILEPSIA.
h) CEFALEA POR NEURALGIA CRANEAL.
- NEURALGIA DEL TRIGÉMINO: ES RARA EN PERSONAS MENORES DE 50 AÑOS, DOLOR
INTENSO COMO QUEMADURA, LOCALIZADA A UNA RAMA DEL QUINTO PAR, HAY
CONTRACTURA DE LA MUSCULATURA FACIAL, LA CRISIS EN OCASIONES ES BREVE, EN
MUCHOS CASOS SE INICIA AL TOCAR UN PUNTO DESENCADENANTE, QUE SE HALLA EN
LA PIEL, LABIOS Y CAVIDAD BUCAL.
- NEURALGIA DEL GLOSOFARINGEO: DOLOR CUALITATIVAMENTE SIMILAR AL DEL
TRIGÉMINO, LA ZONA DESENCADENANTE SE HALLA EN FARINGEO POSTERIOR A FOSA
AMIGDALINA, EL DOLOR SE DIFUNDE HACIA EL ÁNGULO DEL MAXILAR Y EL OÍDO
DURANTE LA CRISIS PRODUCIENDO SINCOPE O INCLUSO PARO CARDIACO.
- CEFALEA PSICOGENA: SON AQUELLAS EN LAS CUALES NO EXISTE NINGÚN MECANISMO
PERIFÉRICO DEL DOLOR.

2. - CAUSAS EXTRACRANEALES:
a) POR CONTRACCIÓN MUSCULAR: ES UN DOLOR CONSTANTE, NO PULSATIL QUE PUEDE
SER UNILATERAL O BILATERAL. EN LAS REGIONES TEMPORALES. LA DESCRIBEN COMO
TIRANTEZ SENSACIÓN DE CONTRACCIÓN DE BANDA, ALREDEDOR DE TODA LA CABEZA,
DURA MESES INCLUSO AÑOS.
b) CEFALEA POST TRAUMÁTICA: ANTECEDENTE DE TRAUMA.
c) CEFALEA POR ARTROSIS CERVICAL: PTE CON ARTROSIS CERVICAL.
d) CEFALEA DENTAL.
e) CEFALEA ASOCIADA A HTA: PTE CON ANTECEDENTES DE SER HIPERTENSO, SE
ACOMPAÑA DE VÉRTIGOS, ZUMBIDO DE OÍDOS, VISIÓN EN CANDELILLA, TAQUICARDIA Y
DESAPARECE CUANDO DISMINUYEN LAS CIFRAS TENSIONALES, DURANTE EL SUEÑO EL
PTE SE DESPIERTA CON ELLA, LOCALIZACIÓN OCCIPITAL.
f) CEFALEA POR OTITIS MEDIA AGUDA.
g) CEFALEA POR FURÚNCULOS DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO.
h) CEFALEA POR RUPTURA TRAUMÁTICA DEL TÍMPANO.
i) CEFALEA POR TRASTORNOS VISUALES.
j) CEFALEA POR TENSIÓN EMOCIONAL: ANTECEDENTES DE TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD, APARECEN ALGUNOS PTES, PUEDE APARECER EN PERSONAS NORMALES
PRODUCIDA POR FIEBRE.
k) CEFALEA PRODUCIDA POR VIROSIS: CEFALEA DIFUSA, MANIFESTACIONES CATARRALES,
SE ACOMPAÑA DE FIEBRE.
l) CEFALEA POST ORGASMICA.

XXX.- SÍNDROME POLINEDRITICO:


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: LAS POLINEUROPATIAS OBEDECEN A DIFERENTES CAUSAS:
a) INFECCIOSAS: SE PRODUCEN EN PTES CON INFECCIONES VÍRALES TALES COMO: HERPES
ZOSTER, GRIPE, MONONUCLEOSIS, TAMBIÉN SON PRODUCIDAS POR VIRUS
EXANTEMATICOS, POR INFECCIONES BACTERIANAS COMO LEPRA, DIFTERIA,
LEPTOPIROSIS, FIEBRE TIFOIDEA, SE DESCARTA CUANDO NO HAY SIGNOS DE SEPSIS NI
CUADRO CLÍNICO DE NINGUNA DE ESTAS ENFERMEDADES.
b) TÓXICOS: RECOGEN INGESTIÓN DE METALES PESADOS COMO MERCURIO, ARSÉNICO,
BISMUTO, TALIO, INGESTIÓN DE ALCOHOL ETÍLICO Y BENCENO.

30
c) MEDICAMENTOS: SE RECOGE LOS ANTECEDENTES DE INGESTIÓN DE SULFAMIDAS,
ISONIACIDAS, NITROFURANTOINA.
d) ENDOCRINO- METABÓLICO: ANTECEDENTES DE DIABETES MELLITUS, HIPERTIROIDISMO E
HIPOTIROIDISMO, ACROMEGALIA, AMILOIDOSIS.
e) VASCULARES: SE VE EN PTES CON ARTERIOESCLEROSIS, DE EDAD AVANZADA O PTES CON
TROMBOANGEITIS OBLITERANTE, EN ESTOS CASOS SE PRODUCE UNA ALTERACIÓN
LOCALIZADA, NO GENERALIZADA Y SIMÉTRICA.
f) HEREDOFAMILIAR: RECOGE EL ANTECEDENTE HEREDOFAMILIAR DE POLINEUROPATIAS.
g) DEFICITARIAS:
1.- ALCOHOLISMO: SE DESCARTA EN PTES JÓVENES DONDE NO HAY ANTECEDENTES.
2.- EMBARAZO.
3.- ANEMIA PERNICIOSA: EL PTE NO PRESENTA PALIDEZ CUTÁNEO MUCOSA NI ESTENOSIS, NI
TAQUICARDIA, NI OTRAS EMOCIONES TERMODINÁMICA.
h) BERIBERI: SE PRODUCE POR DÉFICIT DE TIAMINA. HAY DESCENSO DEL RENDIMIENTO
INTELECTUAL, DE LA FUERZA MUSCULAR EN MIEMBROS INFERIORES, PERDIDA DE PESO,
ENTUMECIMIENTO, MIALGIA, VACILACIÓN DE LA MARCHA, EVOLUTIVAMENTE TIENE EL
FENÓMENO DE LAS MANOS Y LOS PIES CAÍDOS, ADEMÁS DE AFONÍA POR PARÁLISIS DE
LOS MÚSCULOS LARINGEOS, EXISTE UNA FORMA HÚMEDA DE LA ENFERMEDAD, EN QUE
SE OBSERVAN EDEMAS PERIFÉRICOS Y DERRAMES SEROSOS YA SEA POR ALTERACIÓN
CARDIACA Y EL CUADRO CLÍNICO DE NUESTRO PTE.
i) PELAGRAS: SE PRODUCE POR DÉFICIT DE NIACINAS (VITAMINA D) SOBRE TODO EN PAÍSES
DONDE EL MAÍZ ES EL CEREAL BÁSICO. SE CARACTERIZA POR DERMATITIS, DIARREAS,
INFLAMACIÓN DE LAS MUCOSAS Y SÍNTOMAS MENTALES.
j) SÍNDROME DE STROCHAN : PTE CON POLINEUROPATIAS, SE DESCRIBEN EN OBREROS
JAMAIQUINOS, HAY TRASTORNOS SENSITIVOS Y MOTORES, TRASTORNOS VISUALES DEL
TIPO AMBLIOPATIA HEMIAPNOPSIA.
k) POLINEURAPATIAS EPIDÉMICAS CUBANAS: SE PRESENTA EN PTES ADULTOS O JÓVENES DE
MEDIANA EDAD, ES DE CAUSA DESCONOCIDA AUNQUE SE PLANTEA MULTIFACTORIAL
GENERALMENTE PROVOCA CANSANCIO FÁCIL, DISMINUYE LA FUERZA MUSCULAR,
CALAMBRES MUSCULARES, HIPERREFLEXIAS OSTEOTENDINOSAS, HIPOESTESIAS E
HIPOANESTESIA EN FORMA DE GUANTES Y BOTAS, PUEDE DAR ALTERACIONES COMO
HTA, BRADICARDIA, ALTERACIONES PARESTESICAS, TIENE UNA EVOLUCIÓN AGUDA Y
SUBAGUDA CON RECIDIVAS FRECUENTES.
ID: POLINEUROPATIA EPIDÉMICA CUBANA.
CAS: INGRESO, ESTUDIO Y TTO

XXXI.- SÍNDROME CONVULSIVO:

1- CAUSAS TUMORALES:
- TUMORES CEREBRALES PRIMARIOS.
- TUMORES CEREBRALES METASTASICOS:

2- CAUSAS VASCULARES:
- HEMATOMA SUBDURAL Y EPIDURAL: : EXISTE EL ANTECEDENTE DE TRAUMAS CRANEALES,
CON PERDIDA DE LA CONCIENCIA, FIEBRE, CEFALEA INTENSA, SÍNTOMAS DE HT
ENDOCRANEANA Y RELAJACIÓN DE ESFÍNTERES.
- EMBOLIA CEREBRAL: PTE CON FIBRILACION AURICULAR CRÓNICA, ARTERIOESCLEROSIS,
INFARTO CARDIACO CON TROMBOSIS MURAL. CUADRO CLÍNICO: PRODROMOS, CEFALEA,
HEMIPLEJÍA DERECHA CON ASFIXIA, TRASTORNOS DE LOS PARES CRANEALES SENSITIVOS
Y MOTORES, LCR CLARO, XANTOCROMICO EN OCASIONES, EXCEPCIONALMENTE
HEMORRÁGICO
- HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: SE DEBE A LA ROTURA DE ANEURISMAS CEREBRALES
SEAN CONGÉNITOS O ADQUIRIDOS (PROCESOS SÉPTICOS) O A TRAUMAS, SU COMIENZO
SE ASOCIA CON FRECUENCIA A SITUACIONES QUE AUMENTAN TRANSITORIAMENTE
LA PRESIÓN ARTERIAL, COMO LA DEFECACIÓN, COITO Y ESTRÉS EMOCIONAL, SE
PRESENTA CON UNA CEFALEA MUY INTENSA Y BRUSCA, YA SEA GENERALIZADA O
UNILATERAL, FRECUENTEMENTE ACOMPAÑADA POR VÓMITOS, PÉRDIDA DEL
CONOCIMIENTO Y, MÁS RARAMENTE, CONVULSIONES, RIGIDEZ DE NUCA, KERNING Y
BRUDSINSKY POSITIVOS, LCR COMO AGUA DE MELÓN O DE LAVADO DE CARNE.
3- CAUSAS INFECCIOSAS:
1- MENINGOENCEFALITIS: SE CARACTERIZA POR FIEBRE, CEFALEA INTENSA, RIGIDEZ DE
NUCA Y VÓMITOS EN PROYECTIL O CENTRALES.
2- ABSCESO CEREBRAL: FIEBRE ELEVADA, SIGNOS DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA
(CEFALEA INTENSA, VOMITO CENTRAL, PAPILEDEMA).
4- CAUSAS METABÓLICAS:
- HIPOGLICEMIA: SUDORACION PROFUSA ESPESA PEGAJOSA, ANTECEDENTE DE AYUNO,
PIEL FRÍA, TAQUICARDIA HIPOTENSION ARTERIAL, Y SENSACIÓN DE HAMBRE.
- HIPOCALCEMIA: LA MANIFESTACIÓN MÁS CARACTERÍSTICA ES LA TETANIA. EMPIEZA
CON PARESTESIAS CIRCUMORALES Y ACRAS PARA SEGUIR CON ESPASMOS MUSCULARES
QUE TERMINAN EN EL CARACTERÍSTICO ESPASMO CARPOPEDAL. LA TETANIA LATENTE
PUEDE PONERSE DE MANIFIESTO ESTIMULANDO LIGERAMENTE LA ZONA DEL NERVIO
FACIAL ANTERIOR AL PABELLÓN AUDITIVO PARA PRODUCIR UNA CONTRACCIÓN DE LOS
MÚSCULOS FACIALES (SIGNO DE CHVOSTEK) O INFLANDO UN MANGUITO DE PRESIÓN POR
ENCIMA DEL LÍMITE DE PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA DURANTE 3 MIN PARA PRODUCIR

31
EL ESPASMO CARPAL (SIGNO DE TROUSSEAU). LA HIPOCALCEMIA INTENSA PUEDE LLEGAR
A OCASIONAR VERDADERAS CONVULSIONES Y EDEMA DE PAPILA. EN EL ADULTO, LA
HIPOCALCEMIA IMPORTANTE OCASIONA A VECES DEMENCIA O PSICOSIS. SE PUEDEN DAR
TODA UNA VARIEDAD DE TRASTORNOS EXTRAPIRAMIDALES, DESDE LA COREOATETOSIS
HASTA EL HEMIBALISMO. PUEDEN ENCONTRARSE ALTERACIONES ECTODÉRMICAS:
DERMATITIS, ECCEMA, PSORIASIS, ALOPECIA O PRESENCIA DE SURCOS TRANSVERSALES
EN LAS UÑAS LA HIPOCALCEMIA CRÓNICA PUEDE ACOMPAÑARSE DE CATARATAS.
- HIPOPROTEINEMIA.
- HIPOXIA.
5- CAUSAS TÓXICAS:
- COMA UREMICO.: SE VE EN EL CURSO DE LA INSUFICIENCIA RENAL.
- COMA HEPÁTICO.: SE VE EN PTES CIRROTICOS MAS FRECUENTEMENTE, HAY
ALTERACIONES DE LA CONDUCTA Y LA PERSONALIDAD, CAMBIOS DEL HUMOR,
TRASTORNOS DE INTELIGENCIA Y LA MEMORIA, DESORIENTACION TEMPOROESPACIAL O
SE MANIFIESTA COMO ESQUIZOFRENIA PARANOIDE, HIPOMANIACA CON
ALUCINACIONES O MEGALOMANIACO. HAY TEMBLORES FIBRILARES (FLAPPING TREMOR)
DE MANOS, PARPADOS, LABIOS Y LENGUA, QUE AUMENTA CON LOS MOVIMIENTOS Y
DESAPARECE CON EL REPOSO, SIGNO DE LA REUDA DENTADA, RIGIDEZ MUSCULAR,
INCOORDINACION MOTORA DADA POR DISMETRIA, DISARTRIA Y TICS, AL EXAMEN FISCO
HAY HIPÉRREFLEXIA OSTEOTENDINOSA. ESTE ESTADO PROGRESA Y APARECEN ESTADO
ESTUPOROSO TEMBLORES FIBRILARES, CONVULSIONES, AGITACION, INTRANQUILIDAD,
INQUIETUD, DELIRIO,
- TOXINAS ENDOGENAS.

6- SECUELAS:
- TRAUMATISMO
- POR ANOXIA
- POST AVE
- POST INFECCIOSO

7- EPILEPSIA ESENCIAL.

8- PROCESOS ABIOTROFICOS:
ESCLEROSIS TUBEROSA: ENFERMEDAD HEREDITARIA (AUTOSOMICA DOMINANTE) SUELE
PRESENTARSE EN LA PRIMERA INFANCIA EN FORMA DE CRISIS EPILÉPTICAS Y RETRASO
PSICOMOTOR, EL ADENOMA SEBÁCEO APARECE EN ETAPAS MÁS TARDÍAS. LAS CRISIS MÁS
FRECUENTES AL PRINCIPIO SON LOS ESPASMOS INFANTILES, SEGUIDOS POR LAS MIOCLONÍAS,
LAS CRISIS TÓNICAS Y ATÓNICAS Y LAS AUSENCIAS ATÍPICAS. LAS CRISIS PARCIALES
COMPLEJAS Y TONICOCLÓNICAS GENERALIZADAS APARECEN MÁS TARDE Y TIENDEN A
REEMPLAZAR A LAS ANTERIORES. ALREDEDOR DE LA MITAD DE LOS PACIENTES PRESENTA
DEFICIENCIA MENTAL, QUE SE ACOMPAÑA A MENUDO DE UN RETRASO EN LA ADQUISICIÓN
DE CIERTAS HABILIDADES MOTORAS COMO EL LENGUAJE O LA MARCHA. LOS TRASTORNOS
FOCALES SON SUMAMENTE INFRECUENTES.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE: SE AFECTAN LA MAYORÍA DE LOS SISTEMAS FUNCIONALES
NEUROLÓGICOS (PIRAMIDAL, SENSITIVO, CEREBELOSO, TRONCO CEREBRAL, ESFINTERIANO,
VISUAL, MENTAL). ESTA DADA POR FATIGA EXCESIVA QUE SE EXACERBA POR EL CALOR,
ATROFIA MUSCULAR, DOLOR DADO POR: NEURALGIA DEL TRIGÉMINO, CONVULSIONES
TÓNICAS DOLOROSAS, DISESTESIAS DOLOROSAS PAROXÍSTICAS EN EXTREMIDADES, SIGNO DE
LHERMITTE DOLOROSO: SENSACIONES DISESTÉSICAS "ELÉCTRICAS" EN TRONCO Y EN
MIEMBROS INFERIORES, LUMBALGIA. SIGNO DE LHERMITTE. SENSACIÓN DE CALAMBRE
ELÉCTRICO QUE DESCIENDE POR LA ESPALDA HASTA LOS MIEMBROS INFERIORES AL
FLEXIONAR EL CUELLO, EN GENERAL DE CARÁCTER DESAGRADABLE. DEPRESIÓN, EUFORIA,
CRISIS EPILÉPTICAS CUALQUIER TIPO , A EXCEPCIÓN DE LAS AUSENCIAS TÍPICAS. PUEDE
PRESENTARSE UN CUADRO SEUDOTUMORAL, TANTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CLÍNICO
COMO EN LA NEUROIMAGEN.
SÍNTOMAS PAROXÍSTICOS TALES COMO NEURALGIA DEL TRIGÉMINO, DISARTRIA, ATAXIA,
PARESTESIAS, CRISIS TÓNICAS, DOLOR, PRURITO, DIPLOPÍA Y ACINESIA.NARCOLEPSIA.
TEMBLOR INTENCIONAL, COREA, ATETOSIS, COREOATETOSIS, BALISMO, MIOCLONÍAS Y
DISTONÍAS FOCALES.NEURITIS ÓPTICA RETROBULBAR CON DOLOR Y PÉRDIDA DE VISIÓN Y
RECUPERACIÓN POSTERIOR EN UNOS 2 MESES EMPEORA CON EL EJERCICIO Y EL CALOR
(FENÓMENO DE UTHOFF). ALTERACIONES DE LOS ESFÍNTERES VEJIGA ESPÁSTICA, EN LA QUE
PEQUEÑOS VOLÚMENES DE ORINA DESENCADENAN LA MICCIÓN, MICCIONES FRECUENTES
(URGENCIA, FRECUENCIA, INCONTINENCIA), VEJIGA FLÁCIDA, CON VOLÚMENES RESIDUALES
ELEVADOS, Y MICCIÓN POR REBOSAMIENTO, Y UNA COMBINACIÓN DE AMBOS TIPOS DE
VEJIGA (DISINERGIA VESICAL), ESTREÑIMIENTO, ALTERACIONES EN LA ESFERA SEXUAL
(IMPOTENCIA Y DIFICULTADES EN LA EYACULACIÓN EN LOS VARONES, ANORGASMIA LAS
MUJERES).
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: APARECE DESPUÉS DE LOS 60 AÑOS, SE CARACTERIZA POR
TRASTORNOS EN LA ESFERA AFECTIVA, COGNOSCITIVA Y CONATIVA, SE MANIFIESTA COMO
UNA DEMENCIA, ADEMÁS ENCONTRAMOS HIPERTONÍA, BRADICINESIA E HIPOMIMIA FACIAL
SOBRE TODO). TAMBIÉN HAY MAYOR FRECUENCIA DE REFLEJOS ATÁVICOS
(PALMOMENTONIANO, PRESIÓN), DÉFICIT OLFATORIO, SIGNOS CEREBELOSOS TENUES,
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y TEMBLOR. EN ESTADIOS AVANZADOS PUEDEN APARECER
TRASTORNOS DE LA MARCHA Y DE LA POSTURA, CRISIS EPILÉPTICAS Y MIOCLONÍAS; EN LOS

32
FINALES, SON FRECUENTES CUADROS DE DÉFICIT EXTRAPIRAMIDAL Y PIRAMIDAL BILATERAL
ASOCIADO A DEMENCIA TOTAL, E INCLUSO, A ESTADO VEGETATIVO TERMINAL.

9- CONVULSIONES FEBRILES.

XXXII.- SÍNDROME DOLOROSO POLIARTICULAR:

CAUSAS METABÓLICAS: TOFOS GOTOSOS.


AMILOIDOSIS.
CAUSAS DEGENERATIVAS: ARTROSIS PRIMARIAS.
ARTROSIS SECUNDARIAS.
CAUSAS INFLAMATORIAS: ARTRITIS REUMATOIDEA.
LES.
FIEBRE REUMÁTICA.
ENFERMEDAD DE ROITER.
POLIARTRITIS REUMATOIDEA JUVENIL.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDAD REUMÁTICA O FIEBRE REUMÁTICA.
ANTECEDENTES DE FARINGOAMIGDALITIS O INFECCIONES ESTREPTOCOCCICAS, NÓDULOS
ERITEMA MARGINADO, TAQUICARDIA, DISOCIACIÓN PULSO TEMPERATURA, POLIARTRITIS
FUGAZ, ATACA GRANDES ARTICULACIONES, A VECES PUEDE SER MONOARTICULAR.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDAD COLAGENA.
ARTRITIS REUMATOIDE: ENFERMEDAD CRÓNICA DE ORIGEN NO PRECISADA, PRODUCE
LESIONES INFLAMATORIAS ARTICULARES, ATROFIA Y DEFORMACIONES ÓSEAS QUE
EVOLUCIONAN POR BROTES MUY DOLOROSOS QUE LAS LLEVA HASTA LA ANQUILOSIS, ATACA
INICIALMENTE LAS PEQUEÑAS ARTICULACIONES DE FORMA SIMÉTRICA PERO PUEDE
AFECTARLAS TODAS INCLUSO LAS GRANDES. LA TOMA DE LAS ARTICULACIONES SE
ACOMPAÑA DE SIGNOS FLOJISTICOS Y DE GRAN DOLOR A LA MOVILIZACIÓN. LA PIEL DE LAS
MANOS ES LISA, SECA BRILLANTE Y EL DORSO HIPERPIGMENTADO Y SE ACOMPAÑA DE
ADENOPATIAS.
LES: LA LESIÓN ARTICULAR CONSISTE EN ARTRITIS O ARTRALGIAS SIMÉTRICAS, EN OCASIONES
MIGRATORIAS Y QUE AFECTA LAS GRANDES ARTICULACIONES. SE CARACTERIZA POR FIEBRE,
ADENOPATIAS, ESPLENOMEGALIA, FOTOSENSIBILIDAD, PLACA HIPERPIGMENTADA EN FORMA
DE ALAS DE MARIPOSA SOBRE EL PUENTE DE LA NARIZ, EDEMA DE TIPO RENAL, HTA, NO HAY
DEFORMIDAD DE LAS ARTICULACIONES.
ESCLERODERMIA: ATACA A TODOS LOS ÓRGANOS Y SISTEMAS, SE CARACTERIZA POR ARTRITIS
Y ARTRALGIAS, PIEL DELGADA, DEDOS FINOS, LAS UÑAS SE AFECTAN, LA FACIE DE ASPECTO
RÍGIDO CON DESAPARICIÓN DE PLIEGUES NASOLABIALES Y MENTONIANOS.
POLIARTRITIS NUDOSA: FIEBRE, MIALGIAS, DOLORES ABDOMINALES PERIUMBILICALES, HTA,
TAQUICARDIA, HEMATURIA, TOMA DEL ESTADO GENERAL, ANOREXIA Y PERDIDA DE PESO,
ENCONTRAMOS ARTRITIS AGUDAS Y MIGRATORIAS.
DERMATOMIOSITIS: ENFERMEDAD DE EVOLUCIÓN CRÓNICA, DE COMIENZO INSIDIOSA,
DEBILIDAD Y FATIGA DE MIEMBROS INFERIORES DONDE APARECEN DOLORES MUSCULARES, A
VECES ADENOPATIAS, HEPATOESPLENOMEGALIA, ERITEMA Y DESCAMACION DE LA PIEL QUE
SE LOCALIZA EN CARA Y ARTICULACIONES, EDEMA PEROBITAL Y COLORACIÓN VIOLÁCEA DE
LA PIEL.
ARTRITIS DEGENERATIVA: APARECE DESPUÉS DE LOS 50 AÑOS. ES UN SÍNDROME
POLIARTICULAR, ATACA PREFERENTEMENTE A LAS ARTICULACIONES QUE SOPORTAN EL
PESO DEL CUERPO, PUEDE PRESENTARSE EN UNA O VARIAS ARTICULACIONES, NO GUARDA
SIMETRÍA Y SE AGRAVA CON LOS MOVIMIENTOS.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDADES NO HEMATOLOGICAS.
MIELOMA MÚLTIPLE: ENFERMEDAD MALIGNA, CARACTERIZADA POR PROLIFERACIÓN
NEOPLASICA DE LAS CÉLULAS PLASMATICAS, AFECTA FUNDAMENTALMENTE A MAYORES DE
40 AÑOS Y MAS FRECUENTE EN EL SEXO MASCULINO, CURSA CON MANIFESTACIONES
GENERALES, ÓSEAS Y CRANEALES (PARAPLEJIAS).
HEMOFILIA: SE LIMITA A UNA ARTICULACIÓN, DEJA DEFORMACIONES MONSTRUOSAS Y
SANGRAMIENTOS DE FORMA TRAUMÁTICA O ESPONTANEA Y APARECE EN LA INFANCIA
(MONOARTICULAR).
SIKLEMIA: ES UNA ENFERMEDAD DE LA RAZA NEGRA, CARACTERIZADA POR ICTERO ANEMIA
CRÓNICA, EXTREMIDADES LARGAS, TRONCO CORTO, ULCERAS MALEOLARES, CRÁNEO EN
TORRE, PALADAR OJIVAL, HEPATOMEGALIA, LOS DOLORES ARTICULARES SE ACOMPAÑAN DE
SIGNOS FLOJISTICOS, AFECTA VARIAS ARTICULACIONES.
LEUCOSIS AGUDA: MAS FRECUENTE EN NIÑOS, LAS MANIFESTACIONES ARTICULARES SE
CONFUNDEN CON UNA ARTRITIS REUMÁTICA, HAY CEFALEA, GINGIVITIS, HEPATOMEGALIA
CON SIGNOS DE ARTRITIS Y FRACTURA PATOLÓGICA. RASH CUTÁNEO (DOLOR ÓSEO A LA
PALPACIÓN).
LINFOMAS: ADENOPATIAS DURAS O ELÁSTICAS, GENERALMENTE INDOLORAS, SUPERFICIALES
O PROFUNDAS, FIEBRE, ESPLENOMEGALIA, ASTENIA, PERDIDA DE PESO, SUDORACION,
ANEMIA, ALTERACIONES ÓSEAS DADAS POR TUMOR O DOLOR DE LA REGIÓN AFECTADA,
FRACTURAS PATOLÓGICAS.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDADES ALÉRGICAS:
- ENFERMEDAD DEL SUERO: ANTECEDENTES DE SUERO HETEROLOGO, EL CUADRO APARECE
DESPUÉS DE LA INYECCIÓN Y SE MANIFIESTA POR URTICARIA Y PUEDE CURSAR CON
ASTENIA, HTA, TAQUICARDIA, FIEBRE, ARTRALGIA, NAUSEAS, DIARREAS, CEFALEA,
EDEMA ANGIONEUROTICO, CUADROS ABDOMINALES E ICTERO.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS:

33
- GOTA: COMIENZA EN EL DEDO GRUESO DEL PIE, AFECTA PEQUEÑAS ARTICULACIONES Y
SE EXTIENDE A LAS GRANDES, LA PARTE AFECTA NO SOPORTA EL PESO DE LA ROPA, NO
LE PERMITE LA MARCHA AL PTE, EL DOLOR ES COMO LA MORDEDURA DE UN PERRO,
TIENE PREDILECCIÓN POR LAS GRANDES ARTICULACIONES EN PARTICULAR LA DEL
TOBILLO SE CARACTERIZA POR INFLAMACIÓN INTENSA DE LA PIEL O LA ARTICULACIÓN
EN CUESTIÓN, ES FRECUENTE EN LA RAZA BLANCA.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDADES METABÓLICAS:
- ACROMEGALIA: SE CARACTERIZA POR DOLORES MUSCULARES, FATIGA, SOMNOLENCIA EN
EL COMIENZO HAY AUMENTO DE LA FUERZA MUSCULAR QUE DISMINUYE EN EL CURSO
POSTERIOR DE LA ENFERMEDAD, LA PIEL ESTA ENGROSADA, HIPERPIGMENTADA,
HIPERTRICOSIS, SUDORACION, VOZ RONCA, AMENORREA Y PROGNATISMO.
- DIABETES MELLITUS: POLIDIPSIA, POLIFAGIA, PERDIDA DE PESO, POLIURIA, PRURITO
BULBAR, ASTENIA, MIALGIAS, MICROANGIOPATIA DIABÉTICA, CISTITIS, PIELONEFRITIS.
ARTRITIS EN EL CURSO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
- INFECCIÓN AGUDA: FIEBRE, CEFALEA, DOLOR REFERIDO COMO SENSACIÓN DE PESANTEZ
A NIVEL DE EPIGASTRIO, HIPOCONDRIO DERECHO Y A NIVEL DE LA ARTICULACIÓN,
DIARREAS, VÓMITOS, ANOREXIA, ESCALOFRÍOS, ASTENIA Y NAUSEAS.
- BRUCELOSIS: ANTECEDENTE DE INGESTIÓN DE LECHE O HABER TRABAJADO CON
GANADO, DE INICIO SÚBITO, ESCALOFRÍOS Y FIEBRE. CEFALEA INTENSA, MALESTAR
GENERAL, ALGIAS INDEFINIDAS. EN OCASIONES HAY DIARREA. EL PTE EXPERIMENTA
DOLORES ABDOMINALES, DEPRESIÓN E INSOMNIO, PUEDE HABER ASTENIA, ANOREXIA Y
PERDIDA DE PESO, ADENOPATIAS Y ESPLENOMEGALIA.
- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA: FRECUENTE EN NIÑOS Y JÓVENES, SE CARACTERIZA POR
FIEBRE IRREGULAR, FARINGITIS, CEFALEA, ADENOPATIAS, ICTERO CON
HEPATOESPLENOMEGALIA, EXANTEMAS CUTÁNEOS SOBRE TODO CON ERUPCIONES
MACULOPAPULOSAS, ERITEMA PASAJERO.
- SARCOIDOSIS: FRECUENTE ANTES DE LOS 40 AÑOS, CARACTERIZADA POR POLIARTRITIS
TRANSITORIA AGUDA, ERITEMA NUDOSO Y ADENOPATIAS DE HILIOS, LAS
ARTICULACIONES DE MIEMBROS INFERIORES SON LAS PRIMERAS EN AFECTARSE, HAY
LESIONES OCULARES, LINFOADENOPATIAS PERIFÉRICAS Y ESPLENOMEGALIAS.
- SEPTISEMIA: FIEBRE, ESCALOFRÍOS, ICTERO, TOMA DEL ESTADO GENERAL, TAQUICARDIA,
ATACA A UNA SOLA ARTICULACIÓN, SE ACOMPAÑA DE SIGNOS FLOJISTICOS Y GRAN
DOLOR. TAMBIÉN PUEDE SER DEL TIPO POLIARTICULAR AGUDA Y SIMÉTRICA O AFECTAR
A VARIAS ARTICULACIONES DE FORMA MIGRATORIA.
- GONOCOCCICA: ANTECEDENTES DE INFECCIÓN GONOCOCCICA RECIENTE, COMIENZA
POR LO GENERAL CON POLIARTRITIS LOCALIZADA EN RODILLA, TOBILLO, MUÑECA Y LA
ARTICULACIÓN SE TORNA ROJA Y CALIENTE. DOLOROSA CON LOS MOVIMIENTOS, HAY
ESCALOFRÍOS, LESIONES DÉRMICAS QUE PUEDEN SER MACCULOVESICULOPAPULOSAS.
- TUBERCULOSA: ES POCO FRECUENTE, PERO SE PRESENTA EN UNA SOLA ARTICULACIÓN
CASI SIEMPRE EN CADERA, TOBILLO O MUÑECA, AUNQUE TODAS PUEDEN SER
AFECTADAS, ADEMÁS HAY MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS, FIEBRE PROLONGADA Y
TOMA DEL ESTADO GENERAL.
COMPLEMENTARIOS:
- HEMOGRAMA: LEUCOCITOSIS Y ANEMIA.
- ERITRO: ACELERADA.
- PROTEÍNAS: AUMENTO DE LAS GLOBULINAS.
- FACTOR REUMATOIDEO.
- LIQ SINOVIAL.
- RX: OSTEOLISIS Y DEFORMIDADES.
- BIOPSIA DE NÓDULOS.
- ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS.
- ANTI ESTOLISINA O.
- CÉLULAS LES.
- EXUDADO FARINGEO.

XXXIII.- SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO:


DIAGNOSTICO ETIOLOGICO: INFECCIONES, NEOPLASIAS, COLAGENOSIS.
- FIEBRE TIFOIDEA: SE CARACTERIZA POR FIEBRE IMPORTANTE Y CONSTANTE DE
COMIENZO INSIDIOSO, PROGRESA EN MEDIO O UN GRADO HASTA LLEGAR A 40 GRADOS. A
LOS 4º 7 DÍAS, ESTE ASCENSO SE CON POCO O NINGÚN ESCALOFRÍO, SE CARACTERIZA POR
LA DISOCIACIÓN PULSO- TEMPERATURA, LA FIEBRE SE MANTIENE CON POCA O NINGUNA
VARIACIÓN, MUY ELEVADA EN LAS DOS PRIMERAS SEMANAS. HAY OBNUBILACIÓN Y
TRASTORNOS DIGESTIVOS.
- PALUDISMO: ESCALOFRÍOS INTENSOS, FIEBRE ELEVADA, SUDARACION PROFUSA,
MALESTAR GENERAL, PALIDEZ LA FIEBRE AUMENTA HASTA 40- 41 GRADOS. CONGESTIÓN,
DEPRESIÓN.
- SEPTICEMIA: SE DESCUBRE LA PUERTA DE ENTRADA .
- ENTIDADES DEL COLÁGENO:
SÍNDROME DISURICO: ESTE SE DIVIDE EN ALTO Y BAJO.
PATOLOGÍA BASAL (BAJO).
- CISTITIS: ES LA INFLAMACIÓN DE LA MUCOSA DE LA VEJIGA DE FORMA CIRCUNSCRITA O
DIFUSA, CARACTERIZADA POR POLAQUIURIA INTENSA, EN FORMA DE ARDOR INICIAL O
TERMINAL, CON SENSACIÓN DE VEJIGA LLENA, EN OCASIONES TENESMO MANIFIESTO
POR EL DESEO DOLOROSO DE ORINAR ACOMPAÑADO DE PUJOS DE COMIENZO BRUSCO,

34
CON ASTENIA E IRRITABILIDAD, NO HAY FIEBRE. CUANDO ES CRÓNICA SU COMIENZO ES
INSIDIOSO CON ORINAS TURBIAS.
- METROANEXITIS: ENFERMEDAD DE LOS GENITALES SUPERIORES, CARACTERIZADO POR
LEUCORREA, FIEBRE, POLAQUIURIA, ORINAS TURBIAS, PALPACIÓN DEL CUELLO UTERINO
DOLOROSA.
- VULVOVAGINITIS: INFLAMACIÓN PÉLVICA CARACTERIZADA POR EDEMA EN REGIÓN
BULBAR Y DOLOR E IRRITACIÓN EN ESA ZONA.
- RENOPATIA DEL TRACTO URINARIO BAJO (OBSTRUCTIVA): DOLOR Y SÍNTOMAS DISURICOS.
- ADENOMA DE PRÓSTATA, PROCESOS TUMORALES : DADO POR POLAQUIURIA
FUNDAMENTALMENTE NOCTURNA, Y PROCESO OBSTRUCTIVO QUE AVANZA
PROGRESIVAMENTE: ALTERACIONES DEL CHORRO DEBIL SIN FUERZA PUEDE LLEGAR A LA
MICCION GOTA A GOTA - MICCION IMPERIOSA Y POR REBOSAMIENTO - RETENCION
COMPLETA DE ORINA.
- HIPERNEFROMA: DADO POR LA TRIADA, HEMATURIA (TOTAL, CON COAGULOS QUE DAN
DOLOR TIPO COLICO NEFRITICO), DOLOR CAPSULAR SIMPLE Y TUMOR PALPABLE.. Y
MANIFESTACIONES EXTRAUROLOGICAS DADAS POR ASTENIA, ANOREXIA Y PERDIDA DE
PESO, NAUSEAS VOMITOS, HTA O HIPOTENSION, NEURITIS SENSITIVAS O MOTORAS O
MIXTAS Y FIEBRE QUE PUEDE DEBERSE A INFECCION O SUSTANCIAS PIROGENAS
PRODUCIDAS POR EL TUMOR. TAMBIEN EL VARICOCELE AGUDO (DERECHO Y DE BRUSCA
APARICION.
- TUMOR DE VEJIGA: ANTECEDENTES DE SER FUMADOR INVETERADO, EXPOSICION A
AMINAS AROMATICAS O DERIVADOS DEL PETROLEO. POLAQUIURIA Y NICTURIA
INDOLORAS, HEMATURIA (TERMINAL, TOTAL CON REFUERZO TERMINAL O INICIAL SI SE
LOCALIZA EN EL CUELLO VESICAL), DOLOR PELVICO, ORINA CON ESFACELOS Y SINTOMAS
DISURICOS.
- TUMOR DE ÚTERO: LOS BENIGNOS NO SON FRECUENTES Y LOS MALIGNOS PRODUCEN
DOLOR Y SÍNTOMAS DISURICOS.
PATOLOGÍA ALTA:
- HIDRONEFROSIS: DILATACIÓN PIELOCALCICIAL PRODUCIDA POR ORINAS RETENIDAS POR
CAUSAS PREEXISTENTES AL NACIMIENTO O ADQUIRIDAS POR LITIASIS, TUMORES O
TRAUMATISMOS. DONDE EL RIÑÓN ES UN GRAN BOLSO DE ORINA, PRODUCIENO
HIPERTROFIA COMPENSADORA EN EL RIÑÓN CONTRALATERAL. UNILATERAL: SIN
INFECCIÓN ACOMPAÑANTE TRANSCURRE EN FORMA SUBCLINICA POR AÑOS, SE VE EN
ADULTOS COMO UN SÍNDROME TUMORAL DE LISA SUPERFICIE, MÓVIL, A VECES CON
DOLOR LUMBAR CUANDO HAY INFECCIÓN, ORINAS TURBIAS, FIEBRE, PUEDE ASOCIARSE A
LITIASIS CON CRISIS DOLOROSAS.
- PIELONEFRITIS:
- ABSCESO PERINEFRITICO: PRODUCTO DE UNA INFECCIÓN POR ESTAFILOCOCOS, ES UN
ABSCESO CONSECUTIVO A UNA INFLAMACIÓN RENAL CRÓNICA EN ESTADO AVANZADO,
SE CARACTERIZA POR FIEBRE, PIEL QUE RECUBRE EDEMATOSA, HIPERALGESIA
ACENTUADA EN FOSAS LUMBARES Y PUNTOS PRU POST DOLOROSOS.
- LITIASIS RENOURETERAL: CARACTERIZADO POR LITIASIS A CUALQUIER NIVEL, PERO MAS
FRECUENTE EN RIÑÓN, CÓLICO NEFRÍTICO QUE SE IRRADIA A FLANCO O HIPOCONDRIO
DEL LADO AFECTO, SÍNTOMAS DISURICOS, ORINAS TURBIAS, FIEBRE CON ESCALOFRÍOS,
POLAQUIURIA, NAUSEAS, VÓMITOS, METEORISMO, HEMATURIA, PUNTOS PRU POST
DOLOROSOS, NEFROMEGALIA.
- RIÑÓN POLIQUISTICO: DESTRUYE EL PARENQUIMA RENAL Y CUANDO COMPRIME ZONAS
VECINAS PRODUCE LUMBALGIAS, HEMATURIA, HTA, AL INFESTARSE PRODUCE SÍNTOMAS
DISURICOS.
- PAPILITIS NECROTIZANTE : SE VE EN DIABÉTICOS Y EN SUJETOS CON OBSTRUCCIÓN DE
VÍAS URINARIAS.
- NEFROPATIA DIABÉTICA.
- PIELONEFRITIS CRÓNICA.
- TB RENAL: MALESTAR GENERAL, FIEBRE LIGERA CON SUDORACION NOCTURNA, ASTENIA,
POLAQUIURIA, ORINA TURBIA.
- PTOSIS RENAL: TRIADA CARACTERIZADA POR DOLOR LUMBAR, TRASTORNOS DIGESTIVOS
(FLATULENCIA, DIGESTIONES LENTAS Y CONSTIPACION) Y TRASTORNOS PSIQUIATRICOS
(IRRITABILIDAD, ANSIEDAD O DEPRESION). ANTE INFECCIONES SOBREAÑADIDAS
SÍNTOMAS DISURICOS, POLAQUIURIA Y ORINAS TURBIAS.
- INFECCIONES URINARIAS ALTAS: FIEBRE ALTA, ESCALOFRÍOS, PUÑOPERCUSION DOLOROSA
AL IGUAL QUE LOS PTOS PRU POST.
- TRAUMAS RENALES.
COMPLEMENTARIOS:
HEMOGRAMA, ERITRO, GLICEMIA, UREA, CREATININA HF, ORINA, USD, TRACTO URINARIO
SIMPLE.

XXXIV.- SÍNDROME PARAPLÉJICO:


PARAPLEJÍA FLÁCIDA : SE CARACTERIZA POR:
- PERDIDA Y DISMINUCIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR.
- HIPOTONIA O ATROFIA MUSCULAR.
- HIPOREFLEXIA O ARREFLEXIA OSTEOTENDINOSA.
- NO BABINSKI Y NO CLONOS.
DIAGNOSTICO ETIOLOGICO:

35
- POLINEURITIS O POLINEUROPATIA: EL CC DEPENDE DE LA CAUSA Y LOS NERVIOS
AFECTADOS, PRESENTA DOS FASES:
a) FASE IRRITATIVA: ALGIAS, HIPERESTESIAS CUTÁNEAS, PARESTESIA, CALAMBRES
MUSCULARES, CONTRACCIONES FIBRILARES Y ESPASMOS TÓNICOS.
b) FASE DEFICITARIA: HIPOESTESIA, ANESTESIA, PARÁLISIS, HIPOTONIA Y ATROFIA
MUSCULAR.
- POLINEURORRADICULITIS DE GUILLAIN- BARRET: APP DE FIEBRE, LOS PTES SE QUEJAN DE
DEBILIDAD EN MIEMBROS INF, DIFICULTADES PARA CAMINAR, DOLOR EN LAS MASAS
MUSCULARES Y EN LA REGIÓN RAQUÍDEA, FLACIDEZ CON HIPOTONIA MUSCULAR,
HIPORREFLEXIA O ARREFLEXIA OSTEOTENDINOSA Y BABINSKI POSITIVO.
- ENFERMEDAD DE CHARCOT- MARIE- TOOTH: ATROFIA MUSCULAR PERONEA ES
HEREDOFAMILIAR.

- PARAPLEJÍA ESPASTICA:
- PERDIDA DE LA FM.
- HIPERTONIA (PARÁLISIS MOTORA Y CONTRACTURA).
- HIPERREFLEXIA OSTEOTENDINOSA.
- BABINSKY Y CLONOS.

- DIAGNOSTICO ETIOLOGICO:
- POR COMPRESIÓN MEDULAR.
- T. MEDULAR: APP DE SEMANAS O MESES CON DOLOR EN LA ESPALDA O EL CUELLO Y
LUEGO DESARROLLO DE LA MIELOPATIA Y PARAPLEJÍA ESPASTICA.
- CÁNCER VERTEBRAL: GENERALMENTE ES SECUNDARIO O METASTASICO, SE CARACTERIZA
POR DEBILIDAD DE MI Y PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD BILATERAL.
- MAL DE POTT: INSTALACIÓN PROGRESIVA DE UNA PARAPLEJÍA DOLOROSA.
ANTECEDENTES DE TB.

- POR MIELOPATIA:
- ESCLEROSIS MÚLTIPLE: PRESENTA SÍNTOMAS MUY VARIADOS Y EVOLUCIÓN EN FORMA
CRÓNICA Y RECURRENTE, EL PRIMER BROTE PASA INADVERTIDO O PUEDE SER
FULMINANTE Y POLISINTOMATICO, SE CARACTERIZA POR PARAPLEJÍA ESPASTICA,
MARCHA CEREBELO ESPASTICA, TEMBLOR INTENSIONAL, NISTAGMO, PERDIDA BRUSCA O
PROGRESIVA DE LA VISIÓN.
- ANEMIA PERNICIOSA POR DÉFICIT DE VIT B12: PALIDEZ CUTÁNEO MUCOSA CEREA,
FATIGA, DEBILIDAD, VÉRTIGO, ARDOR LINGUAL Y PARESTESIAS DE MANOS Y PIES.
- SIRINGOMELIA: PERDIDA DE LA FUERZA DE LAS MANOS Y ADELGAZAMIENTO DE LAS
MISMAS, DEFORMIDADES ARTICULARES, ALGIAS, FRACTURAS ESPONTANEAS Y
SENSIBILIDAD PROFUNDA PERTURBADA.

-PARAPLEJÍA FLACOESPASTICA: SÍNDROME DE SECCIÓN MEDULAR DE CAUSA TRAUMÁTICA:


- ARREFLEXIA.
- BABINSKY.
- TRASTORNOS ESFINTERIANOS.
- TRASTORNOS TROFICOS (ATROFIA).
- POR DEBAJO DE SECCIÓN HAY ANESTESIA TOTAL Y FLACIDEZ.

- DIAGNOSTICO ETIOLOGICO:
- SECCIÓN MEDULAR COMPLETA O SÍNDROME DE BASTIAN: SE DEBE A TRAUMAS,
FRACTURAS, LUXACIONES VERTEBRALES, CONTUSIONES, HEMORRAGIAS HERIDAS
MEDULARES CORTANTES O POR ARMA DE FUEGO, INFECCIONES POR VIRUS Y TIENE DOS
ETAPAS: UNA INICIAL DONDE APARECE LA PARAPLEJÍA Y UNA TARDIA.
- SHOCK MEDULAR TRAUMÁTICO: APP DE TRAUMA.
- MIELITIS: COMIENZO AGUDO, PRECEDIDO POR FIEBRE, DEBILIDAD MUSCULAR EN
MIEMBRO INFERIOR, DOLOR ABDOMINAL Y PARÁLISIS POR DEBAJO DE LA LESIÓN.

XXXV.- SÍNDROME EXTRAPIRAMIDAL:

I. TEMBLOR:
- DE REPOSO:
1- ENFERMEDAD DE PARKINSON : APARECE EN PERSONAS ENTRE 45 Y 60 AÑOS, SE
CARACTERIZA POR RIGIDEZ, TEMBLOR E HIPOCINESIA. TEMBLOR DE REPOSO, AUMENTA
CON LAS EMOCIONES Y CESA DURANTE EL SUEÑO O CUANDO EL PTE HACE ALGÚN
MOVIMIENTO, AFECTA LOS DEDOS DE LAS MANOS (DEDOS EN CUENTA MONEDAS), PIES
(PEDALEO) Y TODO EL MIEMBRO, RESPETA CUELLO Y OJOS, EN LA CABEZA MOVIMIENTOS
DE AFIRMACIÓN Y NEGACIÓN. LA HIPERTONIA LES HACE ADOPTAR UNA ACTITUD
CARACTERÍSTICA HOMBROS HACIA DELANTE, CABEZA SEMIFLEXIONADA SOBRE EL
TRONCO ENCORVADO, SEMIFLEXION DEL ANTEBRAZO SOBRE EL BRAZO Y DE LA PIERNA
SOBRE EL MUSLO Y MANO DE ESCRIBANO. ADEMÁS UNA FACIE DE ESTATUA O CARETA
QUE ES TOTALMENTE INEXPRESIVA. SU MARCHA ES LENTA (BRADIBASIA) AUNQUE EN
OCASIONES IMPRESIONA COMO SI FUERAN A CORRER MARCHA FESTINANTE.
2- SÍNDROME PARKINSONIANO:(TÓXICOS, INFECCIOSOS, ETC.) SE PRODUCE UN
CUADRO SIMILAR AL ANTERIOR PERO DETERMINADO POR LAS CAUSAS
ANTES DESCRITAS.

36
3- TRATAMIENTO CON NEUROLEPTICOS: PTES PSIQUIÁTRICOS QUE LLEVAN
TRATAMIENTO PROLONGADO CON NEUROLEPTICOS, APARECEN
REACCIONES EXTRAPIRAMIDALES DE TIPO PSEUDOPARKINSINOIDE DADA
POR TEMBLORES Y RIGIDEZ, EL CUADRO SE RESUELVE CON LA
ADMINISTRACIÓN SIMULTANEA DE UN ANTIPARKINSONIANO
COLINERGICO.

- INTENCIONAL:
1- ESCLEROSIS MÚLTIPLE: APARECE ENTRE 15 Y 50 AÑOS, ES MAS FRECUENTE
EN MUJERES
2- ENFERMEDAD CEREBELOSA.
3- ENFERMEDAD DE WILSON: TRASTORNO AUTOSÓMICO RECESIVO DEL
METABOLISMO DEL COBRE DEBIDO AL DEPÓSITO PROGRESIVO DE ESTE
METAL EN DIFERENTES ÓRGANOS, PREFERENTEMENTE HÍGADO Y SNC
GENERALMENTE SE PRESENTAN A PARTIR DE LA SEGUNDA O TERCERA
DÉCADAS Y CASI DE FORMA INVARIABLE PRESENTAN DEPÓSITO DE COBRE
EN LA CÓRNEA RESPONSABLE DEL CARACTERÍSTICO ANILLO DE KAYSER-
FLEISCHER. EL CUADRO NEUROLÓGICO ES MUY VARIADO, PUDIENDO SER
DE TIPO PARKINSONIANO, DISQUINÉTICO

- PERMANENTE:
1- FISIOLÓGICO: FATIGA, FRÍO, EMOCIÓN.
2- ENFERMEDAD DE GRAVES-BASEDOW: LA TRÍADA QUE CARACTERIZA EL
PROCESO ESTÁ CONSTITUIDA
POR HIPERTIROIDISMO, BOCIO DIFUSO Y OFTALMOPATÍA. A ESTA
TRÍADA DIAGNÓSTICA CABRÍA
AÑADIR UN CUARTO ELEMENTO, CARACTERÍSTICO, PERO DE
APARICIÓN MUY POCO
FRECUENTE, QUE ES EL MIXEDEMA PRETIBIAL. LA EXPLORACIÓN
PERMITE OBJETIVAR UN TEMBLOR
FINO SOBRE TODO CON LAS MANOS EXTENDIDAS, PERO TAMBIÉN EN
LA LENGUA Y EN LOS
PÁRPADOS SEMICERRADOS. LOS REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS SON
RÁPIDOS Y VIVOS.
4- ALCOHOLISMO.
5- TABAQUISMO.
6- INTOXICACIÓN POR CAFÉ, TE Y MERCURIALES.
7- PARÁLISIS GENERAL PROGRESIVA.

II. MIOCLONIAS:
1- ENCEFALITIS: CEFALEA, SIGNOS DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA,
FIEBRE Y NO HAY GRAN TOMA MENINGEA.
2- MENINGITIS TB: PERÍODO DE VARIOS DÍAS O SEMANAS CON DECAIMIENTO,
APATÍA, CEFALEA, CAMBIOS DE PERSONALIDAD Y SIGNOS LEVES DE
IRRITABILIDAD MENÍNGEA, ACOMPAÑADOS DE FIEBRE, APARECEN SIGNOS
MENÍNGEOS, CEFALEA INTENSA, VÓMITOS EXPLOSIVOS, ALTERACIONES
DEL SENSORIO O CONVULSIONES, PARÁLISIS DE LOS PARES CRANEALES Y
UN ESTADO CONFUSIONAL PROGRESIVO, CON GRAVES
ALTERACIONES DE LA CONCIENCIA, DELIRIO, ESTUPOR, COMA Y
MUERTE.
AL EXAMEN FÍSICO APARECEN SIGNOS DE IRRITACIÓN MENÍNGEA.
EN LA PUNCIÓN:
EL LCR FLUYE HIPERTENSO Y, EN LOS CASOS TÍPICOS, APARECE DE COLOR
CLARO O CON UN DISCRETO TINTE XANTOCRÓMICO. AUMENTO DE LAS
PROTEÍNAS POR ENCIMA DE 0,60 MG/DL Y DE LAS CÉLULAS, CON FRECUENTE
PREDOMINIO DE LOS POLIMORFONUCLEARES EN LAS PRIMERAS ETAPAS Y DE
LOS LINFOCITOS POSTERIORMENTE, LA GLUCOSA SUELE ESTAR POR DEBAJO
DE 0,50 MG/DL Y LOS CLORUROS POR DEBAJO DE LOS 100 MEQ/L.

III. MOVIMIENTOS COREICOS:


AUMENTAN CON LA ACTIVIDAD VOLUNTARIA Y EMOCIONES, DESAPARECEN
CON EL SUEÑO.

37
- CAUSAS AGUDAS:
1- COREA DE SYDENHAN: COREA QUE SE EVIDENCIA EN EL CURSO DE UNA
FIEBRE REUMÁTICA.
2- CAUSAS INFECCIOSAS: (ENCEFALITIS).
- SARAMPIÓN.
- VARICELA.
- GRIPE.
- DIFTERIA.
- NEUMONÍA.
- FIEBRE TIFOIDEA.
3- COREA GRAVIDICA.

- CAUSAS CRÓNICAS:
1- COREA IDIOPATICA FAMILIAR (COREA DE HUNTINGTON): PROCESO
HEREDITARIO CON TRANSMISIÓN AUTOSÓMICA DOMINANTE, COMIENZA
ENTRE LOS 2 Y 80 AÑOS DE EDAD. CONSTA DE DOS MANIFESTACIONES
CARDINALES: HIPERCINESIAS COREICAS Y TRASTORNOS
NEUROPSIQUIÁTRICOS. LAS PRIMERAS AFECTAN TANTO LA MUSCULATURA
AXIAL COMO PERIFÉRICA. HAY DISARTRIA COREICA Y A VECES DISFAGIA POR
DISFUNCIÓN DE LA MUSCULATURA FARÍNGEA Y ESOFÁGICA SUPERIOR. A
MEDIDA QUE LA ENFERMEDAD AVANZA, APARECEN POSTURAS DISTÓNICAS.
EL MARCO DE LOS TRASTORNOS NEUROPSICOLÓGICOS ES MUY VARIABLE Y
COMPRENDE DESDE SUTILES MODIFICACIONES DE LA PERSONALIDAD Y
DEPRESIÓN HASTA GRAVES TRASTORNOS PSICÓTICOS.
2- COREA SINTOMÁTICA: SE DEBE A CAUSAS TRAUMÁTICAS, VASCULARES
(AVE), TUMORALES, DEGENERATIVAS PRIMARIAS (ATEROSCLEROSIS).

XXXVI SINDROME VERTIGINOSO:

DE CAUSA PERIFERICA: SON AQUELLOS CUADROS DE DISÍMILES ETIOLOGÍA


EN QUE LA LESIÓN SE SITÚA EN EL RECEPTOR PERIFÉRICO O SUS VÍAS
AFERENTES, POR LO QUE EL SITIO DE LA PATOLOGÍA PUEDE ESTAR EN LAS
CRESTAS AMPOLLARES O CUALQUIER PUNTO DEL LABERINTO POSTERIOR,
UTRÍCULO, SÁCULO, GANGLIO DE SCARPA O EN EL CORTO TRAYECTO DEL
NERVIO VIII ANTES DE SU ENTRADA EN EL TALLO. SE CARACTERIZA POR
ACUFENOS, NISTAGMO DEL TIPO HORIZONTAL ROTATORIO RITMICO Y
UNIDIRECCIONAL, VERTIGOS EN FORMA DE CRISIS CON TENDENCIA A LA
COMPENSACION, ASI COMO AMNIFESTACIONES VAGALES DADAS POR
NAUSEAS VOMITOS.

1- SINDROME DE MENIERE: APARECE EN ADULTOS JÓVENES, SE CARATERIZA


POR LA TRIADA DADA POR ACUFENOS (RUIDO DE OIDOS), LOS VÉRTIGOS QUE
SON ROTATORIOS Y PUEDEN IMPEDIR LA LOCOMOCIÓN, Y LA HIPOACUSIA
NEUROSENSORIAL QUE MEJORA CUANDO DESAPARECE LA CRISIS (ESTO SE LE
LLAMA SEUDO-HIPOACUSIA PERCEPTIVA DEL MÉNIÉRE) PERO CON EL
DECURSAR DEL TIEMPO SE HACE MAS SEVERA POR LAS SECUELAS QUE DEJA
CADA CRISIS ,TODA LA TRIADA SE MANIFIESTA EN FORMA DE UNA CRISIS
VERTIGINOSA AGUDA, SE PRESENTAN ADEMAS MANIFESTACIONES VAGALES,
DADAS POR PÁLIDEZ Y SUDORACION VOMITOS O NO, UN ESTADO NAUSEOSO
QUE PUEDE PERDURAR POR HORAS, UN NISTAGMO DE TIPO VESTIBULAR CUYA
COMPONENTE RÁPIDA BATE HACIA EL OÍDO CONTRARIO, ES DE TIPO
HORIZONTAL U HORIZONTAL ROTATORIO, NO CAMBIA DE DIRECCIÓN, ES
RÍTMICO Y DISMINUYE SU AMPLITUD CUANDO SE FIJA LA VISTA EN UN PUNTO,
AL INTENTAR LA MARCHA EL PACIENTE REFIERE UNA SENSACIÓN DE CAÍDA
INMINENTE EN LA DIRECCIÓN DEL GIRO, EL PTE SIENTE MOLESTIAS
AUDITIVAS ANTE LOS RUIDOS INTENSOS SEA POR LA ALGIACUSIA O POR

38
AUMENTAR LOS VÉRTIGOS CON LOS MISMOS (FENÓMENO DE
TULLIUS),TAMBIÉN LOS MOVIMIENTOS ACENTUARAN LOS SÍNTOMAS.
2- NEURONITIS VESTIBULAR:APARECE GENERALMENTE DOS SEMANAS DESPUÉS
DE UNA AFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS DE TIPO VIRAL, SE ESTIMA
QUE ES PRODUCIDA POR UN VIRUS QUE LESIONA LOS CUERPOS NEURONALES
DE LA PRIMERA VESTIBULAR A NIVEL DEL GANGLIO DE ESCARPA. CURSA CON
MANIFESTACIONES VERTIGINOSAS PERIFÉRICAS DADAS POR VÉRTIGOS CON
CAÍDA HACIA EL LADO AFECTO(POR SER UN CUADRO DE DÉFICIT NO DE
IRRITACIÓN),NISTAGMO HORIZONTAL U HORIZONTAL-ROTATORIO Y
MANIFESTACIONES VAGALES VARIABLES, ESTA SITUACIÓN VA CEDIENDO Y SE
COMPENSA RÁPIDAMENTE REGRESANDO A LA NORMALIDAD EN UN PAR DE
SEMANAS COMO PROMEDIO.
3- LABERINTITIS AGUDA: ES UN CUADRO MUY AGUDO, APARECE LOS
NISTAGMOS HORIZONTAL-ROTATORIO DE IRRITACIÓN Y UNA HIPOACUSIA QUE
PROGRESA EN EL CURSO DE POCAS HORAS A LA COFOSIS. EL ENFERMO
COMIENZA A QUEJARSE DE VÉRTIGOS. HAY OTALGIA, OTORREA, FIEBRE.
4- VERTIGO FISIOLOGICO: INCLUYE TRASTORNOS COMO CINETOSIS,
ENFERMEDAD ESPACIAL Y VERTIGO DE ALTURA. EN ESTOS TRASTORNOS EL
VERTIGO ES MINIMO O NO EXISTEN CUANDO PREDOMINAN LOS SINTOMAS
AUTONOMOS. EN EL VERTIGO DE ALTURA LOS PTES EXPERIMENTAN CON
FRECUENCIA ANSIEDAD AGUDA Y REACCION DE PANICO. LAS PERSONAS CON
CINETOSIS PRESENTAN SUDORACION, AUMENTO DE LA SALIVACION,
BOSTEZOS Y MALESTAR GENERAL, SE REDUCE LA MOTILIDAD GASTRICA Y SE
ALTERA LA DIGESTION (ES MOLESTO INCLUSO OLER LOS ALIMENTOS).
5- VERTIGO POSTRAUMATICO: ANTECEDENTE DE TRAUMA. LUEGO DE
CONTUSION OGOLPE QUE NO ORIGINA FRACTURA TEMPORAL, HAY VERTIGO
ASOCIADO A PERDIDA DE LA AUDICION Y ACUFENOS, SE DENOMINA
CONTUSION LABERINTICA. LAS FRACTURAS TEMPORALES TRANSVERSAS POR
SU PARTE PASAN TIPICAMENTE A TRAVES DEL VESTIBULO INTERNO
DESGARRANDO EL LABERINTO MEMBRANOSO Y LESIONANDO LOS NERVIOS
VESTIBULOCOCLEARES, HAY PERDIDA POR TANTO DE LAS FUNCIONES DE LOS
MISMOS. PUEDE HABER HEMOTIMPANO Y FISTULA DE LAS VENTANAS OVALES
Y REDONDAS TAMBIEN POR BUCEO EN AGUAS PROFUNDAS. EL CUADRO
CLINICO INICIAL ES VERTIGO, SORDERA O AMBOS.
6- VERTIGO POSICIONAL BENIGNO: OTRA DE LAS PATOLOGÍAS PERIFÉRICAS NO
ACOMPAÑADAS DE MANIFESTACIONES COCLEARES, ESTÁ DADA POR UNA
CRISIS DE VÉRTIGOS EN SALVA QUE SE PRODUCE DESPUÉS DE UNA CORTA
LATENCIA AL COLOCAR HACIA ABAJO EL LABERINTO AFECTO SI SE REPITE LA
PRUEBA PARA EVIDENCIARLO CURIOSAMENTE EL NISTAGMO DESAPARECE
(AGOTAMIENTO). SU ETIOLOGÍA ES LA LLAMADA CUPULO-LITIASIS O
MIGRACIÓN DE OTOLITOS HACIA LAS CRESTAS AMPULARES DE FORMA
TRAUMÁTICA O DESCONOCIDA. ES UNA ENTIDAD QUE COMO INDICA SU
NOMBRE CURSA HACIA LA RECUPERACIÓN SIN DEJAR SECUELAS.
7- ATI (INSUFICIENCIA VERTEBRO-BASILAR): SEA POR CAMBIOS
DEGENERATIVOS ÓSEOS QUE DISMINUYAN EL DIÁMETRO DE LOS AGUJEROS
INTERVERTEBRALES DE LA COLUMNA CERVICAL O QUE DISPAREN POR
IRRITACIÓN REFLEJOS VASOCONSTRICTIVOS, SON MUY FRECUENTES EN LOS
PACIENTES DE LA TERCERA EDAD Y PUEDEN MEZCLARSE CON ELEMENTOS DE
DÉFICIT DE IRRIGACIÓN CEREBELOSA, RESULTANDO MUY DIFÍCIL
ENCONTRARLOS PURAMENTE LABERÍNTICOS ( VÉRTIGO DE LERMOYES).
APARECEN EN FORMA DE EPISODIOS PERIÓDICOS, UNAS VECES
DESENCADENADOS POR UNA POSICIÓN DE GIRO DEL CUELLO Y OTRAS VECES
PRECEDIDOS DE DOLORES CERVICALES POSTERIORES.
8- SINDROME DE KANSSAY-HUNT (HERPES ZOSTER EN EL GANGLIO
GENICULADO): VERTIGO, SORDERA, CON PARALISIS FACIAL Y DOLOR
AURICULAR. SE PRESENTAN LAS LESIONES TIPICAS DE HERPES ZOSTER LUEGO
DE LOS SINTOMAS A NIVEL DEL CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO Y PALADAR.

CAUSAS CENTRAL: LOS VÉRTIGOS SON PERMANENTES, SIN TENDENCIA A LA


COMPENSACIÓN Y CASI SIEMPRE ADOPTAN LA FORMA DE VERDADERA
ATAXIA (SOBRE TODO LOS CEREBELOSOS).EL NISTAGMO DE ESTAR PRESENTE
PUEDE SER VERTICAL U OBLICUO, CAMBIA DE DIRECCIÓN EN EL CURSO DE

39
LOS EXÁMENES SUCESIVOS, SU RITMO Y AMPLITUD SON IRREGULARES Y
AUMENTA O NO MODIFICA SU INTENSIDAD CON LA FIJACIÓN DE LA
MIRADA.LA HIPOACUSIA ESTÁ AUSENTE, SALVO EN ALGUNOS TUMORES O
LESIONES VASCULARES NECRÓTICAS DE CIERTAS ÁREAS DE LA REGIÓN DEL
LÓBULO TEMPORAL . LA MARCHA A VECES ESTÁ IMPOSIBILITADA
TOTALMENTE, OTRAS VECES LA ATAXIA OBLIGA A ADOPTAR FORMAS DE
MARCHA TÍPICAS DE LAS LESIONES CENTRALES,(CEREBELOSA, ETC;)NO ESTÁ
PRESENTES EN LA MISMA LA ESTRELLA DE BABINSKY O LA ROTACIÓN DE LA
MARCHA EN UN MISMO PUNTO DE UNTERBERGER, .EL ROMBERG NO APARECE,
EL ENFERMO CAE HACIA CUALQUIER DIRECCIÓN.LA INESTABILIDAD NO SE
ACOMPAÑA DE MANIFESTACIONES VAGALES.
1- ESCLEROSIS MÚLTIPLE(UN SÍNDROME VERTIGINOSO PUEDE SER SU DEBUT)
2. TUMORES DEL ANGULO PONTO-CEREBELOSO : SON TUMORES QUE SE
DESARROLLAN LENTAMENTE PERMITIENDO QUE EL SISTEMA VESTIBULAR
SE ADAPTE O AJUSTE DE TAL MANERA QUE SOLAMENTE PRODUCEN
SENSACION VAGA DE DESEQUILIBRIO MAS QUE DE VERTIGO, AUNQUE
PUEDEN APARECER EPISODIOS DE VERTIGO UNIDOS A SORDERA
RETROCLOCLEAR.
3. CEREBELITIS: MUY FRECUENTES ERN JOVENES, EL VERTIGO ES PASAJERO Y
ESTA ASOCIADO A OTROS SINDROMES NEUROLOGICOS POR AFECTACION
DEL TALLO CEREBRAL (OFTALMOPLEJIA INTERNUCLEAR O DISFUNCION
CEREBELOSA).
4. INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA: PTE CON ANTECEDENTE DE INGESTA
EXCESIVA DE ALCOHOL, HAY CONDUCTA SOCIAL INADECUADA, ALIENTO
ETELICO, VERTIGOS, NAUSEAS VOMITOS, DIFICULTAD PARA LA MARCHA,
LOCUACIDAD DEL LENGUAJE, AL EXAMEN FISICO HAY ROMBERG
POSITIVO. PUEDEN LLEGAR A CUADROS MAS SEVERO COMO HIPOTERMIA
QUE PUEDEN ORIGINAR ARRITMIAS CARDIACAS Y LA MUERTE ASI COMO
CUADROS DE HIPOGLICEMIA.
5. MIGRAÑA VERTIGINOSA: EL VERTIGO ES FRECUENTE DURANTE LAS
MIGRAÑAS, PUEDE PRESENTARSE CON LA CEFALEA, EN EPISODIOS
AISLADOS O ES POSIBLE QUE PRECEDA LA CEFALEA. SE DENOMINA
TAMBIEN VERTIGO PAROXISTICO BENIGNO DE LA ENFANCIA QUE
FRECUENTEMENTE ES EL PRIMER SINTOMA DE LA MIGRAÑA. CON EL
TIEMPO MUCHOS DESARROLLAN LAS CARACTERISTICAS DEL MENIERE.
6. SINDROME DE GYANS (VASCULITIS EN JOVENES):
7. EPILEPSIA DEL LOBULO OCCIPITAL: EL VERTIGO APARECE COMO AURA .

XXXVII SINDROME COMATOSO:

I. AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO:


A) TRAUMATICAS.
- CONTUSION Y CONMOCION CEREBRAL.
- HEMATOMA EPIDURAL.
- HEMATOMA SUBDURAL AGUDO O CRONICO.
B) ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR:
- ISQUEMICA.
- HEMORRAGICA.
C) SINDROME NEUROLOGICO INFECCIOSO:
- MENINGOENCEFALITIS.
- ABSECO
- TROMBOFLEBITIS.
D) OTRAS CAUSAS:
- ESTADO POSICTAL.
- TUMORES.
- ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA.
- HIPOXIA.
II. INGESTION DE SUSTANCIAS TOXICAS:
- ALCOHOL.
- VENENOS.

40
- PSICOFARMACOS.
III. TRASTORNOS ENDOCRINOMETABOLICOS:
- COMA EN EL DIABETICO (HIPEROSMOLAR, HIPOGLICEMICO Y
CETOACIDOTICO).
- COMA TIROIDEO (TORMENTA TIROIDEA, COMA MIXEDEMATOSO).
- HIPOCORTICALISMO (ENFERMEDAD DE ADDISON).
- COMA HIPOFISIARIO (SINDROME DE SIMMONDS-SHEEHAN).
- ENCEFALOPATIA HEPATICA.
- ENCEFALOPATIA UREMICA.
- ENCEFALOPATIA HIPERCAPNICA.
- ENCEFALOPATIA METABOLICA MIXTA.
IV. OTRAS CAUSAS.
- SEPSIS (SEPTISEMIA, PALUDISMO, FIEBRE TIFOIDEA, SINDROME DE
WATERHAUSE-FRIDERICHSEN ETC.)
- TRASTORNOS HIDROELECTROLITICOS Y ACIDOBASICOS (HIPO E
HIPERNATREMIA, ACIDOCIS Y ALCALOSIS, TRASTORNOS DEL FOSFORO,
CALCIO Y MAGNESIO).
- TRASTORNOS DE LA REGULACION TERMICA (HIPOTERMIA Y GOLPE DE
CALOR).
- OTROS.

XVIII HEMOPTISIS:
A PESAR DE NO SER UN SINDROME EN MUCHAS OCASIONES NOS VEMOS
OBLIGADOS A DISCUTIR LA HEMOPTISIS POR SER LA DOMINANTE DEL CUADRO
CLINICO QUE PRESENTE NUESTRO PTE, POR ELLO A CONTINUACION
ENUNCIAMOS LA DISCUSION DE LA MISMA.
CAUSA INFLAMATORIA:
1- TB PULMONAR: PTES RECLUSOS, INMUNODEPRIMIDOS, PORTADORES DE
EPOC, ALCOHOLICOS O DROGADICTOS, DESNUTRIDOS ENTRE OTROS.SR+ 14
CON B+. CURSA CON DISNEA, FIEBRE, TOS CON EXPECTORACIÓN ESCASA,
ADELGAZAMIENTO, ESPUTOS HEMOPTOICOS, SUDORACIÓN NOCTURNA,
ANOREXIA, ADINAMIA, ESTERTORES CREPITANTES FINOS, PERDIDA DE
PESO.
2- BRONQUIECTASIA: A PESAR DE QUE CUALQUIER BRONQUIECTASIA PUEDE
PRODUCIR UNA HEMOTISIS AQUÍ HACEMOS ESPECIAL ATENCION A LA
BRONQUIECTASIA SECA DE BESANCONT, EN LA CUAL PREDOMINA LA
HEMOPTISIS.
3- BRONQUITIS AGUDA Y CRONICA.
4- NEUMONIAS.
5- MICOSIS PULMONAR
6- ESPIROQUETOSIS PULMONAR.
7- INFECCIONES PARASITARIAS.

CAUSA TUMORAL
1- NEOPLASIAS PRIMARIAS DEL ARBOL LARINGO TRAQUEO BRONQUIAL Y
MEDIASTINALES.
2- TUMORES PULMONARES METASTASICOS.

CAUSA VASCULAR:
1- TROBOEMBOLISMO PULMONAR.
2- ESTENOSIS MITRAL.
3- ANEURISMA AORTICO.
4- EDEMA AGUDO DEL PUMON.
5- INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA.
6- COR PULMONALE CRONICO.
7- AMILOIDOSIS
8- VASCULITIS (LES,POLIARTERITIS NUDOSA Y SINDROME DE GODDPASTURE.

CAUSA HEMATOLOGICA

1- HEMOFILIA.
2- LEUCEMIA AGUDA.

41
3- AGRANULOCITOSIS.
4- TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE.
5- PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNOLOGICA.

CAUSA TRAUMATICA.
1- CONTUSIONES Y HERIDAS BRONCOPULMONARES
2- CUERPOS EXTRAÑOS ENDOBRONQUIALES.
3- A CONSECUENCIA DE BRONCOSCOPIA.

OTROS.
1- ADENOMA BRONQUIAL
2- ENDOMETRIOSIS PULMONAR.
3- BRONCOLITIASIS.
4- FIBROSIS QUISTICA.
5- FISTULA BRONCO VASCULAR.
6- ENFERMEDAD QUISTICA PULMONAR.

42

También podría gustarte