UNIDAD 01 - LC ESTUDIANTE 1 D
UNIDAD 01 - LC ESTUDIANTE 1 D
UNIDAD 01 - LC ESTUDIANTE 1 D
MÉTODO DE PROYECTOS
DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
2
1. PROYECTO PLANTEADO EN TÉRMINOS
DE PROBLEMA
¡Bienvenidos a SENATI!
Hoy iniciamos una nueva aventura académica, donde aprenderemos a desarrollar hábitos de estudio
que garanticen la eficacia en su labor estudiantil durante el periodo 202310.
Manolo estudia en SENATI, cursa el primer semestre y debe realizar una exposición sobre “Bases
del aprendizaje”; pero no sabe cómo organizar la información.
Desafío:
Especificaciones técnicas:
3
2. INFORMACIÓN PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
2.2. OBJETIVO
Con la guía del facilitador y la información proporcionada, el participante será capaz de aplicar
las técnicas de autoaprendizaje en el texto “Bases del aprendizaje” de acuerdo a las
especificaciones técnicas indicadas.
1. Hábitos de Estudio
2. Técnicas de autoaprendizaje
2.5. REFERENCIAS
Nº FUENTES
2.5.1.
SENATI (2020) Manual de Lenguaje y Comunicación. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1CMQPpSCnQbaBf6NI1-d2YTNucof1lOVZ/view?usp=sharing
2.5.2.
SENATI (s/a) Metodología aplicada a la formación profesional. Obtenido de
https://drive.google.com/file/d/1teI2jlIR39Cb9pM1TijLxnH9aMsfRV1Y/view?usp=sharing
2.5.3.
Manual de técnicas de estudio. Obtenido de
https://elorienta.com/herradura/data/uploads/manual-tecnicas-de-estudio.pdf
4
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
3. HOJA DE RESPUESTAS AL
CUESTIONARIO GUÍA
1.
DIFERENCIAS
LECTURA EXPLORATIVA LECTURA COMPRENSIVA
. Se familiarizan con el titulo e . Es la capacidad de entender lo
Indagan después sobre el tema. que se lee.
3.
Sirve para destacar dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas clave o
principales del documento. Se ubica en el margen izquierdo del texto.
4
El diccionario nos brinda un significado de definición, etimología, ortografía
para fijar su pronunciación, separación silábica y de forma gramatical.
5
Prestar atención.
Entender.
Anotar y recolectar informaciones más importantes.
Tomar apunte de la clase dictada.
5
6
7.
Debe ser autosuficiente, puesto que ha de ser entendible para el lector sin necesidad
de referirse al documento original. Debe contener la información básica
De este y conservar su estilo como:
Ideas básicas del párrafo.
Un texto mas breve que el original.
6
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
4. HOJA DE PLANIFICACIÓN
CRONOGRAMA
N° ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES RESPONSABLES
Tiempo
7
Juan Viera
Anthony
Chapoñan
Héctor Soberón
5. HOJA DE PREVENCIÓN DE
RECURSOS
8
MÉTODO DE PROYECTOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
6. HOJA DE EJECUCIÓN
DIBUJO / ESQUEMA
PROCESO DE EJECUCIÓN
9
Resumen
10
7. PLAN DE TRABAJO
FASES
EVIDENCIAS DE
(Tiempo en ACTIVIDADES DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDADES DEL FACILITADOR
DESEMPEÑO
minutos)
Analizan el objetivo del proyecto.
Se organizan en grupos de trabajo. Plantea el problema – Objetivo del proyecto.
Recopilan la información para resolver lo referente al planteamiento Expone breve y didácticamente sobre el tema a desarrollar.
Cuestionario guía
INFORMAR del problema. Indica tiempos de las fases del proyecto y organiza los grupos.
desarrollado.
(50 min) Responden el cuestionario guía en el plan de trabajo del Entrega el plan de trabajo del participante.
participante. Entrega la guía de observación.
Socializan las respuestas del cuestionario guía, mediante un
plenario.
Hoja de planificación
Redactan las hojas de planificación de acuerdo con la estructura del
PLANIFICAR Observa el trabajo de grupo durante la planificación y retroalimenta. Hoja de prevención de
trabajo, y prevención de recursos en el plan de trabajo del
(30 min) Modera a los grupos. recursos.
participante.
Incentiva la interacción de los participantes que no se integran.
Hoja de planificación
Hace reflexionar a cada grupo sobre las características finales del (proceso de ejecución)
Deciden la secuencia de pasos a seguir.
DECIDIR resultado. validada por el instructor.
Explican al facilitador la secuencia de los pasos a seguir.
(10 min) Propone eventuales cambios. Hoja de prevención de
Solicitan autorización para pasar a la siguiente fase.
Autoriza pasar a la ejecución y/o revisar el planteamiento. recursos validada por el
instructor.
Organizan la ejecución de las actividades a realizar por cada
miembro del equipo. Verifica que los materiales, medios didácticos, especificaciones
Hoja de proceso de
REALIZAR Ejecutan las actividades según los pasos descritos en el plan de técnicas y otras ayudas estén al alcance de los participantes.
ejecución.
(90 min) trabajo del participante, recomendaciones, puntos clave, normas de Observa el trabajo e interviene en caso de riesgos.
Informe elaborado.
seguridad, etc. .
Anotan las observaciones recibidas por parte del facilitador.
Auto controlan el cumplimiento de las especificaciones técnicas del Controla el cumplimiento de las especificaciones técnicas del informe Plan del trabajo del
informe elaborado según la guía de observación. elaborado contrastándolo con la guía de observación. participante desarrollado.
CONTROLAR
Verifican su desempeño en el proceso realizado. Promueve la discusión de los resultados obtenidos. Informe elaborado
(15min)
Cotejan que todo lo solicitado en el plan del trabajo del participante Motiva a los equipos para la presentación de sus resultados al contrastado con la guía de
esté desarrollado. plenario. observación.
Socializan los proyectos realizados por los grupos de trabajo, Modera la socialización de los proyectos terminados. Plan del trabajo del
VALORAR
mediante un plenario. Retroalimenta según los resultados presentados. participante desarrollado.
(75 min)
Reflexionan acerca de la experiencia vivida en el modelo de acción Evalúa los logros obtenidos. Informe elaborado.
completa.
Tiempo total de desarrollo del proyecto 270 min.
11
12
13
14
15
ESQUEMAS:
16
Es un proceso que permite
CONCEPTO registrar, codificar, consolidar
y almacenar la información
movimientos,
La memoria implícita
esquemas, motores
- Almacena
recuerdos
Es la huella o señal que toda o estado imagen
Adquisición y Fijación
psíquico deja en la conciencia del sujeto
20
21
22
23
24
25