Espina Bifida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Espina bífida

ÍNDICE

01 Definición 04 Etiología

02 Epidemiología 05 Diagnóstico

Trastornos
03 Clasificación 06 asociados
01
Definicion
La espina bífida es un defecto congénito que
ocurre cuando la columna vertebral y la médula
espinal no se forman adecuadamente. Es un tipo
de anomalía congénita del tubo neural. El tubo
neural es la estructura de un embrión en
desarrollo que finalmente se convierte en el
cerebro del bebé, la médula espinal y los tejidos
que los rodean
02
Epidemiología
En México se tiene una prevalencia de
4.9 por 10.000 de defectos del tubo
neural, el 75% de los casos corresponde
a espina bífida. La frecuencia de los
casos de anencefalia ha disminuido
debido a los abortos espontáneos o
electivos, estos últimos influidos por el
diagnóstico prenatal
03
Clasificacion
Clasificación
Abiertos:
Meningocele: se forma un quiste o saco que sale de una apertura en la
columna vertebral y que contiene membranas de la capa protectora de
la médula espinal (meninges) y líquido cefalorraquídeo. Normalmente
no hay daño en los nervios, por lo que la discapacidad que genera
puede ser leve.
Mielomeningocele: se presenta como una bolsa con el tejido nervioso
medular expuesto y sin cobertura cutánea. La bolsa contiene líquido
cefalorraquídeo, nervios y placa neural. Causa la parálisis de los
músculos y una pérdida del sentido del tacto, por debajo de la lesión.
Es una de las causas más frecuentes de discapacidad física en la
infancia, y la más frecuente de vejiga neurógena e intestino neurógeno
Clasificación
Cerrados:
Se producen al final del primer trimestre de embarazo y se presentan
como bultos en la zona lumbar, en ocasiones con algún mechón de
pelo. Provocan una mínima lesión neurológica en las piernas pero es
frecuente la afectación de la vejiga aunque ésta puede pasar
desapercibida en muchos casos al no producirse pérdida de orina.
04
Etiología
Los signos y síntomas de la espina bífida varían según el tipo y la gravedad, y
también de una persona a otra.

Espina bífida oculta: Generalmente no hay ningún signo o síntoma porque los
nervios raquídeos no se ven afectados. Sin embargo, a veces se pueden notar
signos en la piel del recién nacido por encima del problema de la columna
vertebral, incluido un mechón de cabello, un pequeño hoyuelo o una marca de
nacimiento. Algunas veces, estas marcas de la piel pueden ser signos de un
problema subyacente de la médula espinal que se puede detectar con una
resonancia magnética o una ecografía de la columna vertebral en el recién
nacido.
Meningocele: Este tipo puede provocar problemas con el funcionamiento de la
vejiga y los intestinos
Mielomeningocele. En este tipo grave de espina bífida:
● El canal medular permanece abierto a lo largo de varias vértebras en la
parte baja o media de la espalda
● Tanto las membranas como la médula espinal o los nervios sobresalen
al nacer, de manera que forman un saco
● Los tejidos y los nervios generalmente están expuestos, aunque algunas
veces la piel cubre el saco
DIAGNÓSTICO
05
Si estás embarazada, se te ofrecerán exámenes de detección
prenatales para detectar espina bífida y otros defectos congénitos.
Los análisis no son perfectos. Algunas madres que obtienen
resultados positivos en los análisis de sangre tienen bebés sin espina
bífida. Incluso si los resultados son negativos, todavía hay una
pequeña posibilidad de que la espina bífida esté presente. Habla con
el médico acerca de las pruebas prenatales, sus riesgos y cómo
podrías manejar los resultados.
Análisis de sangre

La espina bífida se puede detectar con análisis de sangre de la


madre, pero generalmente el diagnóstico se hace con ecografía.

Prueba de alfafetoproteína en suero materno (MSAFP, por sus siglas


en inglés). Para la prueba de alfafetoproteína en suero materno, se
toma una muestra de sangre de la madre y se analiza en busca de
alfafetoproteína (AFP), una proteína producida por el bebé
Trastornos
06 asociados
-Hidrocefalia
Muchos bebés que nacen con espina bífida tienen exceso de fluido en y alrededor del cerebro,
enfermedad que se denomina hidrocefalia, o agua en el cerebro.
-Malformación de Chiari tipo II
El cerebro de la mayoría de los niños con espina bífida abierta está en una posición anormal. La
parte inferior del cerebro está apoyada más abajo de lo normal, parcialmente en la parte superior
del canal espinal.
-Médula espinal atada
Por lo general la parte inferior de la médula espinal flota libremente en el canal espinal, pero en
muchas personas con espina bífida, la médula espinal se encuentra adherida al canal espinal
-Incontinencia urinaria e intestinal
Las personas con espina bífida con frecuencia no pueden controlar la vejiga y los movimientos
intestinales. También pueden desarrollar infecciones del tracto urinario
-Discapacidades del aprendizaje
Si bien al menos 80% de los niños con espina bífida abierta no tiene deficiencias de aprendizaje,
algunos tienen problemas para aprender
complicaciones
07
-Las complicaciones de la espina bífida pueden ir desde problemas físicos pequeños a
incapacidades físicas y mentales graves, siendo importante saber que la mayor parte de las
personas con espina bífida posee inteligencia normal.

Generalmente, todos los nervios situados por debajo de la malformación están afectados,
por lo que cuanto más alta es la malformación en la espalda, mayor será la cantidad de
daño nervioso y la pérdida de función muscular y sensación.

Algunos recién nacidos con mielomeningocele pueden contraer meningitis, que sino se
controla puede causar lesión cerebral y puede poner en riesgo la vida del bebe

Además, puede haber problemas adicionales como alergias al látex, problemas de la piel,
afecciones gastrointestinales y depresión a medida que crecen los niños con espina bífida

También podría gustarte