Modulo N 1 Cs Sociales - 4to Grado
Modulo N 1 Cs Sociales - 4to Grado
Modulo N 1 Cs Sociales - 4to Grado
Ciencias Sociales
Nos ubicamos geográficamente
Alumno: ___________________________________________
Docente: ____________________________________________
Grado: _____________________________________________
Año : _______________________________________________
1
PARA CONOCER UN POCO MÁS
Gracias a un globo terráqueo podemos formarnos una idea más acertada del aspecto del
mundo. Un globo terráqueo es una forma en miniatura de nuestro planeta, que representa
las distancias, las direcciones, los continentes, los océanos, los países, etc.
2
REPASAMOS…
Los globos terráqueos están disponibles en una amplia gama de tamaños y tipos. No es
fijo, sino que puede girar, al igual que la Tierra gira sobre su propio eje. Los puntos de la
3
parte superior e inferior del globo, por los que pasa la aguja, son los dos polos, es decir, el
Polo Norte y el Polo Sur.
4
5
ACTIVIDADES EN CLASE
3)
6
4)Ahora con mucha atención, respondé las siguientes preguntas en forma completa tu
carpeta:
1) ¿Cuál es la representación de la Tierra que más se aproxima a la realidad?
¿Por qué?
2) Oriéntate con la ayuda del planisferio y respondé:
a. ¿Qué continente está al oeste de África? ¿Y al este de Europa?
b. ¿Qué océano hay al este de Asia?¿Y al norte de la Antártida?
c. ¿Cuál es la línea imaginaria que divide a la Tierra en dos
mitades?¿Cómo llamamos a esas dos mitades?
d. ¿En qué dirección viajarías desde Europa hacia América: norte, sur ,
este u oeste?
e. ¿Qué adelantos tecnológicos han permitido que los mapas actuales
sean tan precisos?
A lo largo y ancho del mundo existen países en donde sus territorios se expanden más allá de un
continente.
Los países bicontinentales son aquellos en los que su territorio ocupa parte de dos continentes. Tal
es el caso de la República Argentina, que es considerado un país bicontinental.
La República Argentina se ubica en el extremo del cono sur del continente Americano, limitando
con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico. El país que se divide en 23
7
provincias y una ciudad autónoma, es considerado un país bicontinental. Esto se debe a que su
territorio ocupa parte del continente americano sur y una porción del continente Antártico.
El país sudamericano posee una superficie continental de 2.791.810 kilómetros cuadrados y si se
tiene en cuenta la porción Antártica, las Islas Malvinas y las Islas del Atlántico Sur, el territorio
nacional es de 3.761.274 kilómetros cuadrados, lo que lleva a posicionarse en el largo listado de
los 200 países que hay en el mundo, a la Argentina como el octavo más grande y el segundo,
después de Brasil, con mayor extensión de Sudamérica.
ACTIVIDADES EN CLASE
Tipos de mapas
Un mapa es una representación total o parcial de la superficie terrestre que se hace
siguiendo una escala métrica. Por esta razón, aunque sea una representación simbólica de
un territorio, es bastante exacta en relación a las proporciones señaladas.
Puede haber distintos tipos de mapas según su uso. Pueden ser mapas referenciales o
generales, que sirven como guía para identificar un lugar o para llegar a él, pero también
puede haber mapas temáticos, con fines didácticos o informativos.
Mapas generales
También llamados mapas de referencia general, son representaciones de características
geográficas, políticas o culturales de la superficie terrestre. Los mapas generales más
conocidos y utilizados son:
● Mapas políticos
8
● Mapas físicos
Mapas climáticos
ACTIVIDADES EN CLASE
Revisemos juntos qué información nos brindan los mapas de la Argentina de la página 10.
Luego respondé en forma completa en tu carpeta.
9
La República Argentina
Las provincias argentinas son 23 y junto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integran los 24
distritos o jurisdicciones autónomas. La Ciudad de Buenos Aires o Ciudad Autónoma de Buenos
Aires ―también llamada Capital Federal por ser sede del gobierno federal― es la capital de la
República Argentina. Como su nombre lo indica es autónoma, por ello se la considera como la
jurisdicción N° 24, pero no es un estado provincial. (Fuente: Constituciones Provinciales)
¿Por qué C.A.B.A es autónoma? Porque tiene su propio gobierno, su constitución y poder para tomar
decisiones sobre los asuntos locales.
En ella residen tanto las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires (el jefe de Gobierno, la Legislatura y
el tribunal Supremo de Justicia) como las autoridades nacionales. Estas tienen su sede en: Congreso (Poder
10
Legislativo) Edificio de Casa Rosada Tribunales (Poder Ejecutivo) (Poder Judicial) Las provincias son
autónomas y cada una tiene una ciudad capital donde residen las autoridades provinciales.
11
TRABAJO CON MAPAS
ACTIVIDADES EN CLASE
1) En un planisferio político n°5 ubicar los continentes y océanos con sus nombres.
2) Observamos entre todos el planisferio de la página 5 y conversamos sobre las líneas
imaginarias que lo dividen. Ubicamos esas líneas en nuestro planisferio y las marcamos.
3) En un mapa del continente americano n°5, completar según lo trabajado en clases.
4) Trabajamos con un mapa mural de la Argentina e irán completando en su mapa países
limítrofes , las provincias/ capitales , océanos y Mar Argentino
PROVINCIAS CAPITALES
1.Buenos Aires
2.Jujuy
3.Catamarca
4.Salta
5. Tucumán
6. Chaco
7. Formosa
8.Santiago del Estero
9. Mendoza
10. La Rioja
11. San Juan
12. San Luis
13.Córdoba
14. Santa Fe
15. Misiones
16. Corrientes
17. Entre Ríos
18. La Pampa
19. Neuquén
20. Río Negro
21. Chubut
22. Santa Cruz
23.Tierra del Fuego
Los relieves son las diferentes formas y alturas de la superficie terrestre pueden ser relieves
continentales fuera de la superficie de los mares y océanos o sumergidos en la profundidad del
mar por eso la altura del relieve se mide en metros sobre el nivel del mar los relieves.
REPASAMOS
● Relieve continental. Partes sobresalientes del terreno terrestre en relación al nivel del
mar. Por ejemplo: montañas, mesetas, llanuras, sierras, entre otros.
● Relieve oceánico. Partes del terreno terrestre que están por debajo del nivel del mar.
Por ejemplo: montes marinos, fosas oceánicas, llanuras
Nuestro territorio tiene una gran variedad de tipos de relieve: montañas, mesetas, llanuras.
Hacia el Este, predominan las llanuras, es decir, relieves planos que no superan los 200 metros
de altura sobre el nivel del mar. Hacia el Oeste, el relieve va aumentando de altura hasta
convertirse en mesetas y sierras. Las mesetas son relieves planos, pero más elevados que las
llanuras (se encuentran entre los 500 y 1.200 metros sobre el nivel del mar). A lo largo de todo
el límite con Chile, el territorio de la Argentina está recorrido por los relieves más elevados del
país. Son las montañas que, según su altura, tienen distintas denominaciones: sierras, cerros,
montes.
13
ACTIVIDADES
14
15