Programa Contratos de Financiamiento
Programa Contratos de Financiamiento
Programa Contratos de Financiamiento
2023
PRIMER CUATRIMESTRE.
CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES.
FERRER de FERNANDEZ, Esther Haydeé Silvia
(CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO)
______________________________________________________________________
“CONTRATOS DE FINANCIAMIENTO”
CARGO DOCENTE ACTUAL: Adjunta / Jefe de trabajos prácticos regular con dedica-
cion exclusiva.
OBJETIVOS:
Parte General. Desentrañar la problemática planteada por los mercados, intermediarios, ins-
trumentos y reguladores financieros como asimismo su marco legal. También se analizaran
los principales problemas que se plantean en el derecho argentino en torno a los contratos
financieros. Parte Especial. Desentrañar la problemática planteada por los créditos sindica-
dos, obligaciones negociables, el contrato de underwritting, el fideicomiso financiero, el
factoraje y el crowfounding.
CONTENIDOS:
Parte General. 1. Mercados, intermediarios, instrumentos y reguladores financieros. 2. Mar-
co legal de los mercados financieros y de los contratos financieros. Parte Especial. 3. Crédi-
tos sindicados. 4. Emisión de obligaciones negociables. 5- Contrato de underwritting. 6-
Contrato de fideicomiso financiero. 7- Factoraje. 8.- Contrato de crowfunding.
PROGRAMA:
PARTE GENERAL:
UNIDAD 1:
UNIDAD 2
Marco legal de los mercados financieros y de los contratos financieros. La regulación fi-
nanciera. Los instrumentos financieros y los valores negociables. Contratos financieros. Su-
perintendencia de entidades financieras y cambiarias. Funciones.
PARTE ESPECIAL
UNIDAD 3
UNIDAD 4
UNIDAD 5
UNIDAD 6
BIBLIOGRAFÍA ORIENTADA:
CONDICIONES DE REGULARIDAD:
Se regirá por el Reglamento General de Cursos. Se requerirá el ochenta por ciento de la
asistencia.
PLAN Y MODALIDADES DE TRABAJO: Los conceptos teóricos serán brindados por
los docentes en cada clase teórica, con participación de los alumnos en la construcción del
conocimiento, con el apoyo de material visual, tales como presentaciones, cuestionarios
(Quizz Lesson, Kahoot, MentiMeter), nubes de palabras de construcción colectiva, entre
otros. El desarrollo de las clases prácticas se llevará a cabo mediante el estudio de fallos ju -
risprudenciales previamente asignados a grupos de alumnos que los trabajarán mediante un
role-playing, en forma oral, con el apoyo de material visual (Presentaciones, Power Points,
Canva o Prezi) si así lo requiriesen. Dicha jurisprudencia será abordada desde los tres ámbi-
tos que hacen al análisis de los fallos judiciales; tales son: el marco fáctico, el marco lógico
y normativo y el marco axiológico. También se hará una breve remisión a las soluciones del
derecho comparado de lo cual surgirán las conclusiones que se efectuarán entre docentes y
alumnos en el marco de la clase.
SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN: Se evaluará a los alumnos mediante
exposiciones orales grupales de casos prácticos (jurisprudencia) realizadas mediante el tra-
bajo del role-playing, con una frecuencia semanal; y un trabajo individual escrito final so-
bre un tema a elección de los previstos en el programa, siguiendo los recaudos de una mo-
nografía que debe contar con una introducción, desarrollo y conclusiones propias, fundadas
en el análisis documental de la normativa, jurisprudencia y doctrina, con las correspondien-
tes notas al pie y bibliografía utilizada.
Actividades asincrónicas:
1. Campus virtual: en el que se encontrará material de lectura complementario a las
clases.
2. Clase práctica: en contraturno con los docentes sobre el armado de las clases prác-
ticas, cuestiones procesales relacionadas con la materia.
3. Monografía final: durante el curso los alumnos desarrollarán en una monografía un
tema del programa de su interés que deberán entregar al final del curso.
4. Webinarios: en el marco del Seminario de Vulnerabilidad del Instituto Ambrosio
Lucas Gioja, la docente a cargo del curso convocará a los alumnos a distintos en-
cuentros sobre temas relacionados con el programa para aproximarlos a la visión de
otros docentes y doctrinarios.
5. Material de consulta: en la página web especialmente desarrollada se ofrecen ma-
teriales de consulta, clases grabadas y artículos de doctrina para profundizar los te-
mas vistos en clase: https://cursosferrer.webs.com/
6. Canal de YouTube: donde se ofrece material extra sobre temas relacionados con el
programa y grabaciones de eventos científicos atinentes. https://
www.youtube.com/channel/UCC4Q9ClbCUo70JDrMIw5x7Q