REGIONES GLÚTEA Y POSTERIOR DEL MUSLO Woord
REGIONES GLÚTEA Y POSTERIOR DEL MUSLO Woord
REGIONES GLÚTEA Y POSTERIOR DEL MUSLO Woord
LIGAMENTOS GLÚTEOS
• Lig. Sacroilíaco posterior: continúa inferiormente con el lig. Sacrotuberoso
• Lig. Sacrotuberoso: va a través de la incisura isquiática del hueso coxal, convirtiendo la en un
formase que se subdivide por el lig. Sacroespinoso y la espina isquiática originando los
forámenes isquiáticos mayor y menor
• Foramen isquiático mayor: es vía de paso para las estructuras que entran o salen de la pelvis
• Foramen isquiático menor: por el pasan las estructuras que entran o salen del periné
GLÚTEO MAYOR
Origen: ilion, posterior a la línea glútea posterior; cara dorsal del sacro y
cóccix; lig. Sacrotuberoso
Inserción: fibras superficiales inferiores y de la parte superior en el tracto
iliotibial, que se inserta en el cóndilo lateral de la tibia, fibras profundas en la
tuberosidad glútea del fémur
Inervación: nervio glúteo inferior (L5,S1,S2)
Acción: extiende el muslo y ayuda en la rotación lateral; estabiliza el
muslo y ayuda a levantarse en posición sentada
• Es el mas superficial
• Mas grande, mas ancho y de fibras mas gruesas
• Cubre los músculos glúteos a excepción del 1/3 anterosuperior del glúteo medio
• Palpandolo se aprecia la tuberosidad isquiática
• Se inclina inferolateralmente a 45º desde la pelvis a la nalga
• Vasos y nervio glúteo inferior entran en la cara profunda del glúteo mayor por su centro
• Irrigación: arterias glúteas inferior y superior
• El nervio isquiático pasa en profundidad al glúteo mayor
• Es el extensor mas potente de la cadera
• Parálisis: NO afecta gravemente a la marcha en llano
• Comprobación de la acción: persona en decúbito prono y el
miembro inferior estirado. Paciente aprieta la nalga y extiende la
articulación coxal, el examinador observa y palpa el goteo mayor
Bolsas glúteas
Separan el glúteo mayor de las estructuras adyacentes. Son sacos
membranosos tapizados por una membrana sinovial que contiene una
lámina capilar de un líquido
Localización: en áreas sometidas a fricción
Bolsa trocantérea: separa las fibras superiores del glúteo mayor del
trocantes mayor. Es la mayor y ya existe al nacer
Bolsa isquiática: separa la parte inferior del glúteo mayor de la tuberosidad
isquiática. Es normal que falte
Bolsa gluteofemoral: separa el tracto iliotibial de la parte superior de la inserción
proximal del vasto lateral
GLÚTEO MEDIO
Origen: cara externa del ilion, entre líneas glúteas anterior y superior
Inserción: cara lateral del trocánter mayor del fémur
Inervación: nervio glúteo superior (L5,S1)
Acción: abduce y rota medialmente el muslo, mantiene pelvis nivelada
cuando el miembro homolateral sostiene el peso y se avanza el opuesto
en la fase de oscilación
• Irrigación: arteria glútea superior
• Comprobación de la acción: en decúbito lateral, con el miembro que se
explora en la parte superior y el otro en posición de flexión de la
cadera y la rodilla para mantener la estabilidad. Se abduce el muslo
sin flexión ni rotación contra una resistencia directa hacia abajo
GLÚTEO MENOR
Origen: cara externa del ilion, entre líneas glúteas anterior e inferior
Inserción: cara anterior del trocánter mayor del fémur
Inervación: nervio glúteo superior (L5,S1)
Acción: abduce y rota medialmente el muslo, mantiene pelvis nivelada cuando el miembro
homolateral sostiene el peso y se avanza el opuesto en la fase de oscilación
• Irrigación: arteria glútea superior
• Comprobación de la acción: en decúbito lateral, con el miembro que se explora
en la parte superior y el otro en posición de flexión de la cadera y la rodilla
para mantener la estabilidad. Se abduce el muslo sin flexión ni rotación contra
una resistencia directa hacia abajo
PIRIFORME (piramidal)
Origen: cara anterior del sacro y lig. Sacrotuberoso
Inserción: borde superior del trocánter mayor del fémur
Inervación: ramos de ramos anteriores de S1,S2
Acción: rota lateralmente el muslo extendido y abduce el muslo flexionado, estabiliza la
cabeza del fémur en el acetábulo
• Forma de pera
• Esta sobre la pared posterior de la pelvis menor y posterior a la articulación coxal
• Abandona la pelvis por el foramen isquiático mayor
• Es el elemento de referencia de la región glútea
• El nervio y los vasos glúteos superiores emergen superiores al músculo
• El nervio y vasos glúteos inferiores emergen inferiores al músculo
OBTURADOR INTERNO
Origen: cara pélvica de la membrana obturatriz y huesos que la rodean
Inserción: cara medial del trocánter mayor (fosa trocantérea) del fémur
Inervación: nervio del obturador interno (L5,S1)
Acción: rota lateralmente el muslo extendido y abduce el muslo flexionado, estabiliza la
cabeza del fémur en el acetábulo
Bolsa isquiática del obturador interno: permite el movimiento libre del músculo sobre el
borde posterior del isquion
GEMELOS SUPERIOR E INFERIOR
Orgien: superior espina isquiática. Inferior tuberosidad isquiática
Inserción: cara medial del trocánter mayor (fosa trocantérea) del fémur
Inervación: superior nervio del obturador interno (L5,S1). Inferior nervio del cuadrado
femoral (L5,S1)
Acción: rota lateralmente el muslo extendido y abduce el muslo flexionado, estabiliza la
cabeza del fémur en el acetábulo
El obturador interno y los gemelos FORMAN un músculo tricipital “tríceps coxal”, que
ocupa el espacio entre los músculos piriforme y cuadrado femoral
CUADRADO FEMORAL
Orgien: borde lateral de la tuberosidad isquiática
Inserción: tubérculo cuadrado en la cresta intertrocantérea del fémur y área inferior
Inervación: nervio del cuadrado femoral (L5,S1)
Acción: rota lateralmente el muslo; estabiliza cabeza del fémur en el acetábulo
• Cuadrangular
• Corto
• Largo
• Inferior al obturador interno y los gemelos
SEMITENDINOSO
Origen: tuberosidad isquiática
Inserción: cara medial de la parte superior de la tibia
Inervación: componente tibial del nervio isquiático (L5,S1,S2)
Acción: extiende el muslo; flexional la pierna y rota medialmente cuando el muslo y la pierna
esta flexionados, puede extender el tronco
• Tiene un vientre fusiforme qué se interrumpe por una intersección tendinosas y un tendón
largo
• El tendón se inserta en la cara medial de la parte superior de la tibia, como parte de la pata de
ganso junto con las inserciones tendinosas del sartorio y el grácil
SEMIMEMBRANOSO
Origen: tuberosidad isquiática
Inserción: parte posterior del cóndilo medial de la tibia; la inserción refleja forma el lig. Poplíteo
oblicuo (hacia el cóndilo lateral del fémur)
Inervación: componente tibial del nervio isquiático (L5,S1,S2)
Acción: extiende el muslo; flexional la pierna y rota medialmente cuando el muslo y la pierna
esta flexionados, puede extender el tronco
• Su tendón se forma alrededor de la parte media del muslo y desciende hacia la parte posterior
del cóndilo medial de la tibia
• El tendón se divide en tres partes
1. Una interacción directa en la cara posterior del cóndilo medial de la tibia
2. Una parte fusionada con la fascia poplítea
3. Una parte reflejada que refuerza la parte intercondílea de la cápsula articular de la rodilla
como el ligamento poplíteo oblicuo
• La rodilla flexionada a 90° hace que los tendones de los isquiotibiales mediales pasen hacia el
lado medial de la tibia
BÍCEPS FEMORAL
Origen: cabeza larga tuberosidad isquiática. Cabeza corta línea áspera y línea supracondílea
lateral del fémur
Inserción: lado lateral de la cabeza de la fíbula; el tendón esta dividido en este punto por el lig.
Colateral fibular de la rodilla
Inervación: cabeza larga componente tibial del nervio isquiático (L5,S1,S2). Cabeza corta
componente fibular común del nervio isquiático (L5,S1,S2)
Acción: flexiona la pierna y la rota lateralmente cuando la rodilla esta flexionada; extiende el
muslo
• Fusiforme
• En la parte inferior la cabeza larga se vuelve tendinosa y se une a la corta
• El tendón común redondeado de las cabezas se inserta en la cabeza de la fíbula
• Cabeza larga: cruza y protege el nervio isquiático tras descender este desde la región glúteo
hacia la cara posterior del muslo
• Cabeza corta: originado a partir de labio lateral del tercio inferior de la línea áspera y la cresta
supracondílea del fémur
NERVIOS CLÚNEOS
• La piel de la región glúteo está inervado por los nervios clúneos superior, medio e inferior
• Inervan la piel sobre la cresta ilíaca
• Pueden lesionarse al extraer hueso del ilion para realizar injertos
NERVIOS GLÚTEOS PROFUNDOS
• Son ramos del plexo sacro
• Abandonan la pelvis por el foramen isquiático mayor
• A excepción del nervio glúteo superior todos emergen inferiormente al músculo piriforme
Nervio glúteo superior
• Va lateralmente entre los músculos glúteos medio y menor, con la rama profunda de la arteria
glútea superior
• Se divide en un ramo superior que inerva el glúteo medio y un ramo inferior que continúa el
trayecto para pasar entre los glúteos medio y menor
• Inervan los músculos y el tensor de la fascia lata
Nervio glúteo inferior
• Abandona la pelvis por el foramen isquiático mayor
• Lo acompañan ramas de la arteria y la vena glúteas inferiores
• Se divide en varios ramos que dan inervación motora al glúteo mayor que lo cubre
Nervio isquiático
• Es el mayor del cuerpo
• Es la continuación de la parte principal del plexo sacro
• Es una banda gruesa y aplanada de 2 cm de ancho
• Es la estructura más lateral de las que emergen a través del foramen isquiático mayor
inferiormente al músculo piriforme
• Mediales a este nervio se encuentran el nervio y los vasos glúteos inferiores, los vasos
pudendos internos y el nervio pudendo
• Cubiertas por el glúteo mayor
• Descansa sobre el isquion
• Pasa posterior a los músculos obturador interno, cuadrado femoral y aductor mayor
• Recibe una rama de la arteria satélite del nervio isquiático
• NO INERVA ninguna estructura de la región glútea
• Da ramos articulares para todas las articulaciones del miembro inferior
• Es la unión de dos nervios el nervio tibial y el nervio fibular común
• Los nervios tibial y fibular común se separan en la parte distal del muslo
• En un 12% de las personas se separan al abandonar la pelvis
Nervio del músculo cuadrado femoral
• Abandona la pelvis anterior al nervio isquiático y el obturador interno
• Pasa sobre la cara posterior de la articulación coxal
• Da un ramo articular para la art. coxal
• Inerva los músculos gemelo inferior y cuadrado femoral
Nervio cutáneo femoral posterior
• Es el que inerva mas piel
• Las fibras de S2 y S3 inervan la piel del periné por su ramo perineal
• S1 y S2 inervan la piel de la parte inferior de la nalga
Nervio pudendo
• Estructura mas medial de las que abandonan la pelvis a través del foramen isquiático mayor
• Desciende inferior al músculo piriforme, posterolateral respecto al lig. Sacroespinoso
• Entra en el periné por el foramen isquiático menor
• NO INERVA estructuras de la región glútea posterior del muslo
Nervio del músculo obturador interno
• Originado por las divisiones anteriores de los ramos anteriores de los nervios L5-S2
• Discurre paralelo al trayecto del nervio pudendo
• Inerva el gemelo superior
• Inerva el m. Obturador interno tras entrar en el periné
Arterias perforantes
• Son 4
• Procedentes de la arteria femoral profunda
• TRES originadas en el compartimento anterior
• UNA es la terminal de la arteria femoral profunda propiamente dicha
• Son vasos de grueso calibre