FP Guía Ea 2023-02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Economía
Finanzas Públicas
Guía para presentar el examen extraordinario
Semestre 2023-2

Enviar a la cuenta cursofinpub@gmail.com un correo con el asunto Examen Extraordinario FP 2023-


02; en el cuerpo del correo anotar los siguientes datos: nombre completo y número de cuenta, a más
tardar el viernes 24 de marzo de 2023, para poder presentar el examen.

El examen será escrito y se aplicará el martes 25 de abril de 2023, en el salón 310, de 18:30 a 20:00
horas.

Temario
1. El papel del Estado en la actividad económica
 El papel del Estado en la economía (Ayala, 2004, pp. 25–76)
 Facultades constitucionales del estado mexicano. (Astudillo & Fonseca, 2017, Capítulo
2; Tello, 2007, pp. 15–27)

2. Efectos macroeconómicos de la política fiscal


 Política Económica y Finanzas Públicas.(Astudillo & Fonseca, 2017, Capítulo 1)
 Efectos sobre la asignación, distribución y estabilización.(Caballero, 2012, Capítulo 1;
Dornbusch et al., 2009, Capítulos 9 y 11)

3. Ingresos Públicos
 Introducción a los ingresos del Estado (Astudillo & Fonseca, 2017, Capítulo 4)
 Conceptos, fuentes y principios de los ingresos públicos (Astudillo & Fonseca, 2017,
Capítulo 4; Bonilla, 2002, Capítulo 1)
 La incidencia tributaria y su efecto sobre los agentes económicos (Rosen, 2008, Capítulo
12)
 Sistema tributario: Objetivos y características de un eficiente sistema impositivo
(Astudillo & Fonseca, 2017, Capítulo 4; Tello, 2015; Tello & Hernández, 2010)

4. Presupuesto, Gasto y Déficit Público


 Presupuesto público y tipos de presupuesto (ASF, 2016, Capítulos 2 y 5)
 Objeto del presupuesto público y el proceso de planeación, programación y ciclo
presupuestario (Astudillo & Fonseca, 2017, Capítulo 7; CEFP, sf)
 Déficit Público (Astudillo & Fonseca, 2017, pp. 162–168)

5. Deuda Pública. (Astudillo & Fonseca, 2017, Capítulo 6; Casar, 2017; Galbraith, 2011;
Hernández-Trillo, 2003, pp. 21–36, 55–67, 85–104)
 Deuda pública y déficit fiscal del sector público.
 Efectos del endeudamiento público y la sustentabilidad de las finanzas públicas.

6. Federalismo y Política Fiscal


 Federalismo fiscal: Equilibrio fiscal horizontal y vertical. (Astudillo & Fonseca, 2017,
Capítulo 5)

1
7. Temas selectos de política fiscal
 Balance estructural (CEFP, 2012)
 Trampa fiscal (Ros, 2015, Capítulo 2)
 Finanzas funcionales (Wray, 2006, pp. 187–205)

Referencias

 ASF. (2016). Técnicas presupuestarias. Auditoria superior de la federación. Apuntes didácticos.


https://www.asf.gob.mx/uploads/61_Publicaciones_tecnicas/9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
 Astudillo, M., & Fonseca, F. (2017). Finanzas públicas para todos: Una introducción a la
hacienda pública mexicana. Trillas, UNAM, IIEc.
 Ayala, J. (2004). Mercado, Elección Pública e Instituciones. Una revisión de las Teorías
Modernas del Estado (2a ed.). Facultad de Economía, UNAM.
 Bonilla, I. (2002). Sistema Tributario Mexicano 1990-2000. Políticas Necesarias para Lograr la
Equidad (La Reforma Hacendaria de la Presenta Administración) [UNAM- Facultad de
economía]. http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/BonillaLI/tesis.html
 Caballero, E. (2012). Política fiscal e inversión privada en México. UNAM-Facultad de
Economía.
 Casar, J. (2017). Deuda pública y política fiscal en México. Revista de Economía Mexicana.
Anuario UNAM, 2, 233–264.
 CEFP. (2012). Entendiendo el balance estructural. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas,
Notas 070. https://cefp.gob.mx/publicaciones/nota/2012/octubre/notacefp0702012.pdf
 CEFP. (sf). Manual para la elaboración y análisis del presupuesto de egresos de la federación.
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
https://www.cefp.gob.mx/portal_archivos/normatividad/manual_pef.pdf
 Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. (2009). Macroeconomía (10a ed.). McGraw-Hill.
 Galbraith, J. (2011). Is the federal debt unsustainable? The Levy Economics Institute Of Bard
College, Policy Note 2011/2. https://www.levyinstitute.org/pubs/pn_11_02.pdf
 Hernández-Trillo, F. (2003). La economía de la deuda: Lecciones desde México. FCE.
 Ros, J. (2015). ¿Cómo salir de la trampa del lento crecimiento y alta desigualdad? El Colegio
de México; Universidad Nacional Autónoma de México.
 Rosen, H. (2008). Hacienda Pública (Séptima). McGraw-Hill.
 Tello, C. (2007). Estado y desarrollo económico: México 1990-2006. UNAM-Facultad de
Economía.
 Tello, C. (2015). Sobre la baja y estable carga fiscal en México. Series de la Cepal, 163, 29.
 Tello, C., & Hernández, D. (2010). Sobre la Reforma Tributaria en México. Economía UNAM,
7(21). https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2010.21.158
 Wray, R. (2006). El Papel Del Dinero Hoy: La Clave Del Pleno Empleo. UNAM. Facultad de
Economía.

También podría gustarte